11
GABRIELA MISTRAL Integrantes: María Paula Arias Vanessa Merino Ligia Paredes Mónica García Giomara Calderón

Gabriela mistral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gabriela mistral

GABRIELA MISTRAL

Integrantes: María Paula AriasVanessa MerinoLigia ParedesMónica GarcíaGiomara Calderón

Page 2: Gabriela mistral

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga nació el 7 de abril de 1889 y falleció 10 de enero de 1957.

Sus padres se la llevaron a La Unión, pero su amado pueblo, era Montegrande, donde vivió de los tres a los nueve años.

A los 15 años se enamoró de Alfredo Videla Pineda, hombre rico y hermoso, más de 20 años mayor que ella.

En 1906 conoció a Romelio Ureta. Este sacó un dinero de la caja del ferrocarril donde trabajaba con el fin de ayudar a un amigo.

Desde 1908 fue maestra en la localidad de La Cantera y después en Los Cerrillos, camino a Ovalle.

Fue contratada por el Gobierno de México para asentar las bases de su nuevo sistema educacional.

Page 3: Gabriela mistral

PREMIOS Y PROFESIÓN 1914 Juegos Florales de Santiago  1925  Hija Ilustre de Vicuña  1931 Doctor Honoris Causa de la

Universidad de Guatemala Orquídea de Oro y Flor del Espíritu Santo PANAMÁ 

1933  Hija adoptiva de la Isla Puerto Rico  1938  Socio Correspondiente de la

Universidad de Guayaquil  1945  Premio Nobel de Literatura Suecia -

Primera vez una ONU latinoamericano 1950 Premio Anual de la academia

Norteamericana de la historia franciscana  1951 Premio Nacional de Literatura CHILE

Feminista Poeta Diplomática Profesora

Page 4: Gabriela mistral

ESTILO LITERARIO La obra de Gabriela Mistral se ubica en el periodo modernista , y la parte

central de su trayectoria corresponde al periodo vanguardista. Por eso se afirma que tanto el verso como la prosa conforman sus poemas.

Su poesía derivó hacia un estilo personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran musicalidad, y un simbolismo que conecta con una imaginería de tradición folclórica.

Page 5: Gabriela mistral

Primera etapa

Segunda etapa

Ella adopta y presenta unas 3 etapas literarias las cuales se dividen de acuerdo a sus etapas en la vida como su niñez, su juventud y su adultez (madurez) como persona. Estas 3 etapas literarias se presentan de la siguiente manera:

Abarca su infancia, las primeras incursiones en la literatura, los primeros comienzos como maestra rural. Denota dolores íntimos, angustias anteriores, tragedias adolescentes hasta el suceso con su novio.

Se dedicó a los versos infantiles para animar a los escolares, y en poemas en prosa inmortalizó enseñanzas morales para aconsejar al lector. Luego de trabajar en Los Andes, Gabriela Mistral, cegada por la belleza de los paisajes cordilleranos, comienza su segunda etapa literaria. Sus poemas ya se van olvidando lentamente de aquella negativa infancia, y torna las letras hacia descripciones menos sangrientas.

Page 6: Gabriela mistral

Tercera etapa

Comienza con el premio Nobel de Literatura en 1945. Ya es conocida por su participación en conferencias y discursos internacionales. Logra el escalón más alto en su carrera como poetiza y también se llena de críticas a nivel nacional e internacional.

Page 7: Gabriela mistral

POEMASBALADA DESOLACIÓN

AUSENCIA LOS SONETOS DE LA MUERTEVOLVERLO A VER PIECECITOS

EL ÁNGEL GUARDIÁN APEGADO A MÍLA CASA TODAS IBAMOS A SER REINA

LA FLOR DEL AIRE DOÑA VENENOSNACIMIENTO DE UNA CASA LA FUGITIVA

LA FERVOROSA LA BAILARINAVIEJA LEÑADOR

ENFERMO EL IXTLAZIHUATLADIÓS EL PENSADOR DE RODIN

AL OÍDO DEL CRISTO PINARESAL PUEBLO HEBREO RUTHLA MUJER FUERTE LA MUJER ESTÉRIL

MIS LIBROS EL DIOS TRISTELA SOMBRA INQUIETA LA MAESTRA RURAL

Page 8: Gabriela mistral

CONTEXTO HISTÓRICO El país a fines del siglo XIX y principios del XX atravesaba por diversos problemas sociales. Se suman a estos problemas, el proceso de migración campo-ciudad, el alcoholismo, violencia y la

pobreza extrema. A partir de 1890, se comienzan a multiplicar las huelgas en las minas, puertos y ciudades de Chile. Chile vivía un sentimiento de orgullo por el triunfo de la Guerra del Pacífico La matanza de la escuela Santa María de Iquique en 1907. Aparece el periódico “La Alborada” y el periódico “La Palanca” en 1908. Las mujeres chilenas, luchaban por obtener el voto femenino La idea de instruir a la mujer más allá de la enseñanza básica, que había eclosionado en Chile. En 1920, se dicta la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria y el Código de trabajo. Los gobiernos entre 1930 y 1960, tuvieron como pilares de sus programas de gobierno, el fortalecimiento de la educación en Chile.

Page 9: Gabriela mistral

1889: Fundación del instituto pedagógico

1891 Ley de autónoma

1901-Germán Riesco asume la Presidencia de la República

1904 Tratado de paz con Bolivia: cesión de Antofagasta.

- 1914 Chile se mantiene neutral al estallido de la primera Guerra .

La “Ley maldita”

CONTEXTO POLÍTICO

Page 10: Gabriela mistral

-1957 Se funda el partido

Demócrata Cristiano

Golpe de estado y

autoexilio de Alessandri.

Fundación del partido

socialista Chile.

Creación del Frente Popular

Promulgación del Derecho a Voto Femenino