26
GÉNESIS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

Génesis y clasificación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Génesis y clasificación

GÉNESIS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

Page 2: Génesis y clasificación

-molisol-histosol-vertisol-espodosol-aridisol-andisol

-alfisol-oxisol-entisol-inceptisol-ultisol-gelisol

Page 3: Génesis y clasificación

Andosol es una categoría del sistema de clasificación de suelos de laOrganización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que agrupasuelos de origen volcánico de color oscuro y muy porosos. El términoandosol es una palabra compuesta de los vocablos japoneses an doque significa "suelo oscuro" y de la raíz latina sol- que significa "suelo".

Los Andosoles son equivalentes a la orden de los andisolesque se emplea en la taxonomía de suelos del Departamento deAgricultura de los Estados Unidos.Se desarrollan a partir de cenizas y otros materiales volcánicos ricos enelementos vítreos. Tienen altos valores en contenido de materiaorgánica, alrededor de un 20%, además tienen una gran capacidad deretención de agua y mucha capacidad de cambio. Se encuentran enregiones húmedas, desde las regiones circumpolares hasta lastropicales, y pueden encontrarse junto una gran variedad de vegetales.Su rasgo más sobresaliente es la formación masiva de complejosamorfos humus-aluminio.

Page 4: Génesis y clasificación
Page 5: Génesis y clasificación

Histosol es un tipo de suelo según la clasificación de la WRB (WordReference Base for Soil Resources, de FAO), caracterizado por serfuertemente orgánico, incluso turboso. Posee una elevadafertilidad, con el único inconveniente de su frecuente encharcamiento ysubsiguiente naturaleza potencialmente anóxica.Debido a su naturaleza, en algunos países se denomina turba; enAustralia recibe el nombre de «organosol».Ecológicamente, los histosoles son de gran importancia debido a quecontinuamente reciben aportes de materia orgánica; la velocidad deestos aportes es mayor que la de su destrucción, por lo que actúan comosumidero de carbono.La mayoría de los histosoles se sitúan en Canadá, Escandinavia, laLlanura de Siberia Occidental, Sumatra, Borneo y Nueva Guinea.También se encuentran en algunos lugares de Asia, como el ExtremoOriente ruso (Krai de Jabárovsk y Óblast de Amur), así como enFlorida. Estos suelos albergan fósiles, como la vegetación terrestre delDevónico.

»

Page 7: Génesis y clasificación

.

El molisol ó mollisol es un orden de suelos en el sistemade Soil Taxonomy. Se forman en áreas semiáridas asemihúmedas, típicamente bajo una cobertura depasturas. Se hallan mayormente en latitudes de la bandade 50 º N y S del Ecuador, Sudamérica, sudeste deAustralia (mayormente sur de Australia) y Sudáfrica.Su material parental es generalmente calcita, loess, oareniscas, fundamentalmente movidos por el viento. Losprocesos principales que coadyuvan a su formación demolisoles de praderas son:melanización, descomposición, humificación ypedoperturbación.

Page 8: Génesis y clasificación
Page 9: Génesis y clasificación

Los Oxisoles son un orden en la taxonomía de suelos USDA, bienconocidos por su presencia en selvas tropicales húmedas, 15-25º norte ysur del ecuador terrestre. Algunos oxisoles habían sido previamenteclasificados como suelos lateríticos.Los principales procesos de formación del suelo de los oxisoles son lameteorización, humificación y edafoperturbación debido a animales.Esos procesos producen el característico perfil de suelo.Se definen como suelos conteniendo a todas las profundidades no másdel 10 % de minerales meteorizables, y menos del 10 % de saturación debases. Los oxisoles siempre tienen color rojo o amarillo, debido a la altaconcentración de hierro(III) y óxidos e hidróxidos de aluminio. Ademáscontienen cuarzo y arcilla caolinita, más pequeñas cantidades de otrosminerales de arcilla y de materia orgánica.El término "oxisol" proviene de "oxide" en referencia a la dominancia deminerales oxidados como bauxita. En la clasificación de suelos deFAO, los oxisoles se conocen como ferralsoles.

Page 10: Génesis y clasificación
Page 11: Génesis y clasificación

En las clasificaciones de suelos;; de FAO y del Soil Taxonomy, unvertisol es aquel suelo, generalmente negros, en donde hay un altocontenido de arcilla expansiva conocida como montmorillonita queforma profundas grietas en las estaciones secas, o en años. Lasexpansiones y contracciones alternativas causan auto-mulchi, donde elmaterial del suelo se mezcla consistentemente entre sí, causandovertisoles con un horizonte A extremadamente profundo y sinhorizonte B. (Un suelo sin horizonte B se denomina suelo A/C soil).Esto también produce en ascenso de material interno a la superficiecreando microrrelieves conocidos como gilgai,son típicamente rocassus suelosLos Vertisoles se hallan entre los 50° N a 45° S del ecuador terrestre. Lasmayores áreas donde los vertisoles dominan son las del este deAustralia (especialmente Queensland, New South Wales), la meseta deDecán en India, sur de Sudán, Etiopía y Chad (la Gezira), y la provinciade Entre Ríos entre el río Paraná y el río Uruguay y su adyacente áreaoccidental de Uruguay en Sudamérica. Otras áreas donde los vertisolesdominan incluye el sur de Texas y norte de México, norte deNigeria, Tracia, y partes del este de China.

.

Page 12: Génesis y clasificación
Page 13: Génesis y clasificación

El podzol (o espodosol según el Soil Taxonomy) es un tipo de suelo característico de climas fríos y húmedos (Canadá, Escandinavia y Rusia septentrional) o templado frío (vertiente atlántica de Europa), con abundantes precipitaciones, que se caracteriza por una alta lixiviación, que propicia que una gran cantidad de sustancias superficiales migren a niveles inferiores. El horizonte B se caracteriza por un alto depósito de óxidos, que confieren a esta capa unas tonalidades rojizas características.Su nombre significa en ruso "debajo de las cenizas" (под/pod=debajo, зола/zola=cenizas).El frío provoca una descomposición lenta de la materia orgánica, principalmente de árboles resinosos y brezos, los que dan lugar a la formación de un humus ácido (pH superficial de 3,5 a 4,5) que, de ser filtrante la roca madre subyacente (como son los casos de la arena y de la arenisca) ataca a la arcilla y la degrada. Las aguas infiltradas lixivian ese suelo y hacen descender más o menos profundamente su hierro y su alúmina. La parte inferior del primer horizonte consta entonces esencialmente de finos granos de cuarzo y adquiere el aspecto y el color de la ceniza. El horizonte B, en el cual se acumula el hierro, puede ser cementado por éste hasta formar un estrato concrecionado.

Page 14: Génesis y clasificación

En un podzol se distinguen de arriba abajo las siguientes capas: unhorizonte superficial negro, fibroso, de materia orgánica parcialmentedescompuesta, una capa delgada de granos silíceos mezclados conhumus, un horizonte eluvial (o sea, lixiviado por lasaguas), pulverulento como la ceniza y de su mismo color gris claro, unhorizonte de acumulación iluvial, subdividido en una delgada capa conhasta 10% de humus, y un estrato pardo rojizo, rico en hierro y alúmina.Existen variantes en las cuales puede faltar alguna de las capasreseñadas, salvo la gris característica del podzol.

Page 15: Génesis y clasificación

Los Aridisoles se encuentran en regiones áridas. Las sales y otros minerales se acumulan en o cerca de la superficie. En ellos se pueden formar una capa blanca en el subsuelo ( es un horizonte cálcico), y representa una acumulación de carbonato de calcio.Los Aridisoles con horizontes cámbicos tienen una matriz uniforme; con un horizonte argílico muestran algunos cutanes finos; con un horizonte gípsico, tienen núcleos de yeso dispersos en la matriz.La mayoría de los Aridisoles están enriquecidos con carbonato de calcio. En estos suelos el mismo se encuentra como finos cristales dispersos en la matriz.

Page 16: Génesis y clasificación

ARIDISOL

Page 17: Génesis y clasificación

Los alfisoles son un orden de suelos en el sistema deSoil Taxonomy. Son suelos minerales que presentan unendopedón argílico o kándico, con un porcentaje desaturación de bases de medio a alto.Son suelos formados en superficies suficientementejóvenes como para mantener reservas notables deminerales primarios, arcillas, etc., que hanpermanecido estables, esto es, libres de erosión y otrasperturbaciones edáficas, cuando menos a lo largo delúltimo milenio.

Page 18: Génesis y clasificación
Page 19: Génesis y clasificación

Los Entisoles son suelos recientes que se dan en planicies deinundación u otros depósitos recientes. En general muestranestratificación pero escasa horizontación .Por estar formados en sedimentos recientes, los Entisoles muestran laestratificación original del sedimento. Los estratos pueden ser losuficientemente gruesos para ser vistos en el campo, o con microscopiosi son finos.Otros rasgos en sus estados iniciales de desarrollo están presentes enlos Entisoles. La matriz del suelo es uniforme y casi sin rasgos. Otrorasgo es la presencia de minerales primarios poco alterados.

Page 20: Génesis y clasificación
Page 21: Génesis y clasificación

Suelos con características poco definidas. No presentanintemperización extrema.Suelos de bajas temperaturas, pero de igual manera se desarrollan enclimas húmedos (fríos y cálidos).Presentan alto contenido de materia orgánica.Tienen una baja tasa de descomposición de la materia orgánica debidoa las bajas temperaturas, pero en climas cálidos la tasa dedescomposición de materia orgánica es mayor. pH ácido.

Page 22: Génesis y clasificación
Page 23: Génesis y clasificación

Uno de los doce ordenes de suelo de la U.S. Soil Taxonomy. Los gelisoles sonsuelos permanentemente congelados de las regiones Árticas y Antárticas. Perotambién pueden encontrarse en elevaciones extremadamente altas en latitudesbajas. Son suelos frágiles y de fácil erosión . Cubren aproximadamente el treceporciento del área continental de mundo. Los gelisoles se encuentranprincipalmente en Rusia (Siberia) y Canadá , con menos ocurrencia en Alaskaen los Estados Unidos y en la Antártica.Los gelisoles están caracterizados por la presencia de “permafrost” contemperaturas del suelo por debajo de 0°C por lo menos dos años consecutivos ycon horizontes congelados de dos metros sobre la superficie de la tierra.

Page 24: Génesis y clasificación
Page 25: Génesis y clasificación

Los Ultisoles se encuentran mayormente en regiones húmedas delmundo. Poseen horizonte argílico y están fuertemente lixiviados;generalmente ácidos, y con baja fertilidad natural.

Los ultisoles son suelos ácidos (baja saturación de bases), lo queproduce que no todos los cultivos puedan desarrollarse sobre éstos. Noobstante si se “regeneran” estos suelos mediante técnicas para reducir laacidez de los suelos , pueden emplearse para el cultivo de ciertasespecies . La gran mayoría están destinado s para recursosforestales, encontrándose entre ellos bosques de coníferas o vegetaciónforestal.

Page 26: Génesis y clasificación