38
Los espacios industriales La industria española en la actualidad

GEO 06.D. La industria española en la actualidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las referencias de las fuentes utilizadas se encuentran en la última diapositiva.

Citation preview

Page 1: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

Lo

s es

pac

ios

ind

ust

rial

es

La industria española en la actualidad

Page 2: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

Mejora de los procesos productivos Obtención de nuevos productos Mejora de la gestión y organización Métodos de comercialización

Mejora de los procesos productivos Obtención de nuevos productos Mejora de la gestión y organización Métodos de comercialización

1. La recuperación de la industria: 1985-20071. La recuperación de la industria: 1985-2007

- Los espacios industriales -

1.1. La incorporación a la Comunidad Europea

1.2. Los cambios de la tercera Revolución Industrial

• Aumento del mercado

• Entrada de capital y tecnología

• Aumento del mercado

• Entrada de capital y tecnología

• Adopción de la normativa europea

• Competencia

• Supresión de monopolios y ayudas estatales

• Adopción de la normativa europea

• Competencia

• Supresión de monopolios y ayudas estatales

pero

se basa en

Innovación (conocimiento)

• Cambios en la producción industrial

• Cambios en la estructura industrial

• Cambios en la localización industrial

• Cambios en la política industrial

• Cambios en la producción industrial

• Cambios en la estructura industrial

• Cambios en la localización industrial

• Cambios en la política industrial

Microelectrónica

Nuevos sectores de alta tecnología: telemática, robótica, instrumentos de precisión, nuevos materiales, tranportes, biotecnología, láser, energías renovables

• En el sistema de producción

• En el tamaño de las empresas

• En el empleo industrial

• En el sistema de producción

• En el tamaño de las empresas

• En el empleo industrial

• Flexibilización

• Descentralización

Economías de gama

Pymes

Subcontratas• Cualificación

• Terciarización

• Desregulación

• Difusión

• Concentración (áreas centrales)

• Difusión

• Concentración (áreas centrales)

Recuperación industrial

Page 3: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

2. La producción industrial actual2. La producción industrial actual

- Los espacios industriales -

2.1. Sectores industriales maduros

Importancia de los sectores maduros Sectores dinámicos Sectores punta

Importancia de los sectores maduros Sectores dinámicos Sectores punta

Reconversión

Capital extranjero

Retraso

• Reducción de la demanda

• Pérdida de competitividad

• Reconversión (recortes de producción por la UE)

• Reducción de la demanda

• Pérdida de competitividad

• Reconversión (recortes de producción por la UE)

con

• Siderurgia (acero)

• Transformados metálicos (maquinaria)

• Electrodomésticos de línea blanca

• Construcción naval

• Textil, confección, calzado

• Siderurgia (acero)

• Transformados metálicos (maquinaria)

• Electrodomésticos de línea blanca

• Construcción naval

• Textil, confección, calzado

son

Integral: Asturias. No integral: P. Vasco, Cantabria, Navarra, Cataluña

P. Vasco, Madrid, Barcelona

P. Vasco, Navarra, Cantabria, Aragón

P. Vasco, Cantabria, Galicia, Andalucía

P. Valenciano, Cataluña

2.2. Sectores industriales dinámicos

• Elevada demanda

• Alta productividad y especialización

• Grandes empresas con capital extranjero

• Elevada demanda

• Alta productividad y especialización

• Grandes empresas con capital extranjero

con

• Automóvil

• Sector químico

• Sector agroalimentario

• Automóvil

• Sector químico

• Sector agroalimentario

con • Reconversión• Ayudas públicas• Multinacionales

• Deslocalización• Exportación

Palencia, Valencia, Valladolid, Zaragoza, Madrid, Barcelona, Vigo

en

con • Capital extranjero• Escasa investigación

• Petroquímica (refinerías)• Química de transformación (pequeñas

empresas): P. Vasco, litoral catalán, MadridCataluña, Andalucía, P. Valenciano

son

Page 4: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

2. La producción industrial actual2. La producción industrial actual

- Los espacios industriales -

2.3. Sectores industriales punta

• Elevada intensidad tecnológica

• Diferenciación de los productos

• Alta demanda

• Elevada intensidad tecnológica

• Diferenciación de los productos

• Alta demanda

con

• Retraso respecto a otros países europeos

• Localización: parques tecnológicos o científicos

• Retraso respecto a otros países europeos

• Localización: parques tecnológicos o científicos

son• Material eléctrico y electrónico

• Ordenadores

• Instrumentos ópticos y de precisión

• Material eléctrico y electrónico

• Ordenadores

• Instrumentos ópticos y de precisión

• En el entorno de metrópolis y ciudades medias

• Con servicios complementarios

• Incluyen incubadoras de empresas

• Objetivo: ser motor de desarrollo local

• En el entorno de metrópolis y ciudades medias

• Con servicios complementarios

• Incluyen incubadoras de empresas

• Objetivo: ser motor de desarrollo local

Concentración en torno a Madrid, Cataluña y ejes industriales más dinámicos

Concentración en torno a Madrid, Cataluña y ejes industriales más dinámicos

Se acentúan los desequilibrios espaciales

Se acentúan los desequilibrios espaciales

Parque tecnológico de San Sebastián

Page 5: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

3. La estructura actual de la industria3. La estructura actual de la industria

- Los espacios industriales -

Reducida dimensión media

Déficit en la balanza de pagos tecnológica

Déficit en la balanza de pagos tecnológica

• Ventajas: flexibilidad

• Inconvenientes: menor competitividad

• Ventajas: flexibilidad

• Inconvenientes: menor competitividad

Investigación e innovación insuficientes • Falta de inversión

• Concentrada sectorial y territorialmente; grandes empresas

• Falta de inversión

• Concentrada sectorial y territorialmente; grandes empresas

Dependencia tecnológica

Page 6: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

4. La localización industrial actual4. La localización industrial actual

- Los espacios industriales -

4.1. Factores actuales de localización

• Pierden importancia: proximidad a los recursos naturales y al mercado

• Disponibilidad de transporte y comunicación

• Disponibilidad de mano de obra

• Acceso a la innovación y la información

• Ventajas competitivas del territorio

• Pierden importancia: proximidad a los recursos naturales y al mercado

• Disponibilidad de transporte y comunicación

• Disponibilidad de mano de obra

• Acceso a la innovación y la información

• Ventajas competitivas del territorio

Medios innovadores

4.2. Tendencias actuales: difusión y concentración

• Difusión hacia espacios periféricos

• Concentración en los espacios centrales

• Difusión hacia espacios periféricos

• Concentración en los espacios centrales

• Deseconomías de aglomeración• Mejoras tecnológicas y en el transporte• Industrialización endógena

Sectores maduros

Desconcentración y deslocalización

• Sectores de nuevas tecnologías

• Sedes sociales de las empresas

Page 7: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

5. Las áreas industriales actuales5. Las áreas industriales actuales

- Los espacios industriales -

5.1. Áreas industriales desarrolladas

• Espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona

• Reconversión y revitalización

• Terciarización

• Espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona

• Reconversión y revitalización

• Terciarización

5.2. Áreas y ejes industriales en expansión

• Causas: difusión industrial o industrialización endógena

• Coronas metropolitanas

• Franjas periurbanas

• Ejes de desarrollo industrial

• Áreas rurales

• Causas: difusión industrial o industrialización endógena

• Coronas metropolitanas

• Franjas periurbanas

• Ejes de desarrollo industrial

• Áreas rurales

• Industrias tradicionales deslocalizadas (en polígonos industriales)• Empresas innovadoras (en parques tecnológicos)

Industrias pequeñas y tradicionales (en polígonos de naves adosadas)

• Valle del Ebro y eje mediterráneo• Ejes interiores (regionales y comarcales)

Aprovechan las vías de comunicación

• Empresas relocalizadas o autóctonas

Page 8: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

5. Las áreas industriales actuales5. Las áreas industriales actuales

- Los espacios industriales -

5.3. Áreas y ejes industriales en declive

• Sectores maduros

• Gran fábrica y pymes dependientes

• Reconversión

• Conflictividad laboral y deterioro medioambiental y urbano

• Sectores maduros

• Gran fábrica y pymes dependientes

• Reconversión

• Conflictividad laboral y deterioro medioambiental y urbano

• Desindustrialización• Emigración• Pérdida de competitividad

• Revitalización industrial

5.4. Áreas de industrialización inducida y escasa

• Zonas afectadas por la política desarrollista (polos de promoción y desarrollo)

• Áreas de industrialización escasa, por su localización

• Zonas afectadas por la política desarrollista (polos de promoción y desarrollo)

• Áreas de industrialización escasa, por su localización

Aragón, Castilla y León, Andalucía

Extremadura, Baleares, Canarias (Castilla-La Mancha)

Page 9: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

6. La política industrial6. La política industrial

- Los espacios industriales -

6.1. Marco y objetivos

• Apertura al exterior

• Disminución de la intervención estatal

• Intervención de la UE

• Participación de las CCAA

• Apertura al exterior

• Disminución de la intervención estatal

• Intervención de la UE

• Participación de las CCAA

Integración en el mercado mundial

• Cambios en la política arancelaria• Aumento del comercio exterior• Aumento del flujo de inversiones• Deslocalizaciones• Desaparición del INI

• Privatizaciones

conEstrategia de Lisboa I+D

conConferencias Sectoriales

con objetivos

• Competitividad (innovación)• Equilibrio territorial• Sostenibilidad

• Política sectorial• Política estructural• Política territorial• Política medioambiental

mediante

Page 10: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

6. La política industrial6. La política industrial

- Los espacios industriales -

6.2. La política sectorial Objetivo: modificar la estructura productiva (sectores)

• Culminación de la reconversión y reindustrialización

• Observatorios industriales

• Apoyo frente a la competencia exterior

• Culminación de la reconversión y reindustrialización

• Observatorios industriales

• Apoyo frente a la competencia exterior

Prohibición de ayudas estatales (UE)

Normativa de la UE

6.3. La política estructural Objetivo: competitividad e internacionalización

• Respecto al tamaño de las empresas

• Fomento de I+D+i

• Respecto al tamaño de las empresas

• Fomento de I+D+i

• Apoyo a las pymes

• Apoyo a las grandes empresas

• Colaboración• Internacionalización

incentiva

• Plan de Fomento Empresarial• Plan Innoempresa• Agrupaciones de Empresas Innovadoras

• Distritos industriales

mediante

con Plan Nacional de I+D+i 2008-2011

• Aumento del gasto en I+D• Mejora de la investigación y colaboración público-privada

• Transferencia de la investigación a las empresas• Participación en programas internacionales (Eureka)• Investigación e innovación en empresas y sectores• Extensión de las TIC

Plan BoloniaI+D por CCAA

Page 11: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

6. La política industrial6. La política industrial

- Los espacios industriales -

6.4. La política territorial Objetivo: corregir los desequilibrios espaciales en el reparto de la industria

• Promoción industrial

• Política de desarrollo endógeno

• Promoción industrial

• Política de desarrollo endógenoLey de Incentivos Regionales

Bases:• Microplanificación (entidades locales)• Apoyo a las pymes locales• Fomento de la innovación y la información

• Agencias de Desarrollo Regional• Agencias de Desarrollo Local• Sociedades para el Desarrollo Industrial• Distritos industriales (clústers)

6.5. La política medioambiental Objetivo: solucionar los problemas causados al medio ambiente y proteger el patrimonio industrial

• Sobreexplotación de los recursos naturales

• Contaminación del medio

• Degradación del paisaje

• Deterioro del Patrimonio Industrial

• Sobreexplotación de los recursos naturales

• Contaminación del medio

• Degradación del paisaje

• Deterioro del Patrimonio Industrial

frente a

Desarrollo sosteniblemediante

• Prevención• Investigación• Corrección

Industria verde

Auditorías medioambientales

Rehabilitación

Page 12: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

1. La recuperación de la industria: 1985-20071. La recuperación de la industria: 1985-2007

- Los espacios industriales -

Page 13: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

1. La recuperación de la industria: 1985-20071. La recuperación de la industria: 1985-2007

- Los espacios industriales -

BIENES INTERMEDIOS: son todos aquellos recursos materiales, bienes y servicios que se utilizan como productos intermedios durante el proceso productivo, tales como materias primas, combustibles, útiles de oficina, etc. Se compran para la reventa o bien se utilizan como insumos o materias primas para la producción y venta de otros bienes.

Page 14: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

2. La producción industrial actual2. La producción industrial actual

- Los espacios industriales -

Evolución de la producción de transformados metálicos

(1975-2004)

Page 15: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

2. La producción industrial actual2. La producción industrial actual

- Los espacios industriales -

Evolución de la producción de construcción naval

(1986-2002)

Page 16: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

2. La producción industrial actual2. La producción industrial actual

- Los espacios industriales -

Empresa textil en el polígono industrial de Sabón (A Coruña)

Page 17: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

2. La producción industrial actual2. La producción industrial actual

- Los espacios industriales -

Empleo en industrias de confección y peletería

Page 18: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

2. La producción industrial actual2. La producción industrial actual

- Los espacios industriales -

La industria del calzado en España

Page 19: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

2. La producción industrial actual2. La producción industrial actual

- Los espacios industriales -

Calzado: evolución del comercio exterior

Page 20: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

2. La producción industrial actual2. La producción industrial actual

- Los espacios industriales -

La industria española presenta un perfil de especialización diferente al de los países más avanzados, donde las ramas de complejidad tecnológica tienen mayor importancia, y al de los nuevos países industriales, donde predominan las actividades más tradicionales, que emplean mucha mano de obra o recursos naturales y tienen fuerte impacto ambiental.

En España, destacan las industrias de complejidad tecnológica media, que son también las principales exportadoras.

Valor de la producción según tipos de actividades industriales

Page 21: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

2. La producción industrial actual2. La producción industrial actual

- Los espacios industriales -

Page 22: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

2. La producción industrial actual2. La producción industrial actual

- Los espacios industriales -

Page 23: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

2. La producción industrial actual2. La producción industrial actual

- Los espacios industriales -

Page 24: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

2. La producción industrial actual2. La producción industrial actual

- Los espacios industriales -

Page 25: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

2. La producción industrial actual2. La producción industrial actual

- Los espacios industriales -

Page 26: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

3. La estructura actual de la industria3. La estructura actual de la industria

- Los espacios industriales -

Page 27: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

3. La estructura actual de la industria3. La estructura actual de la industria

- Los espacios industriales -

Page 28: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

3. La estructura actual de la industria3. La estructura actual de la industria

- Los espacios industriales -

Page 29: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

- Los espacios industriales -

5. Las áreas industriales actuales5. Las áreas industriales actuales

Page 30: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

- Los espacios industriales -

5. Las áreas industriales actuales5. Las áreas industriales actuales

Page 31: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

- Los espacios industriales -

5. Las áreas industriales actuales5. Las áreas industriales actualesLocalización del empleo industrial en España

Page 32: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

- Los espacios industriales -

6. La política industrial6. La política industrial

Page 33: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

- Los espacios industriales -

6. La política industrial6. La política industrial

Page 34: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

- Los espacios industriales -

6. La política industrial6. La política industrial

Page 35: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

- Los espacios industriales -

6. La política industrial6. La política industrial

Los distritos industriales en España

Page 36: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

- Los espacios industriales -

6. La política industrial6. La política industrial

Page 37: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

- Los espacios industriales -

6. La política industrial6. La política industrial

Page 38: GEO 06.D. La industria española en la actualidad

• Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009.

• Adiego Sancho, P. y Velilla Gil, J., Geógrafos. Libro digital e interactivo para la asignatura de Geografía de 2º de bachillerato.

• Buzo Sánchez, I., Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (web)

• Colmenero Vicente, P., Página personal de Pedro Colmenero

• Del Pozo, J., Geografía de España (blog),

• Estrabón. Geografía de España (web)

• Fábrica de Mieres, S.A., La

• Galería de Monsacro.net en Flickr

• García, A., Algargos, Geografía España. Materiales didácticos para la Geografía

• García, A., www.slideshare.net/algargos

• Gutiérrez Baena, S., Geografía de España (web)

• Méndez, R. et al., Geografía, SM, 2009.

• Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Banco Público de Indicadores Ambientales

• Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, www.mityc.es

• Muñoz Delgado, Mª C., Geografía, Anaya, 2003 y 2009.

• Viquipèdia

• Wikipedia

REFERENCIAS de los materiales utilizados

Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber aquí.