28
Geomorfologí a De La Isla De Santo Domingo

Geomorfología de la isla de santo domingo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geomorfología de la isla de santo domingo

Geomorfología De La Isla De

Santo Domingo

Page 2: Geomorfología de la isla de santo domingo

La GeomorfologíaLa geomorfología, es una rama de

la geografía física y de la geología que tiene como objeto el estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado a describir, entender su génesis y su actual comportamiento. La geomorfología se centra en el estudio de las formas del relieve, pero dado que éstas son el resultado de la dinámica litosfera en general integra, como insumos, conocimientos de otras ciencias de la Tierra, tales como la climatología, la hidrografía, la pedología, la glaciología, y también de otras ciencias, para abarcar la incidencia de fenómenos biológicos, geológicos y antrópicos, en el relieve.

Page 3: Geomorfología de la isla de santo domingo

La Isla de Santo Domingo tiene 30 regiones geomorfológicas de las cuales 10 corresponden Haití y 20 a la República Dominicana. Sin embargo cada región geomorfológica de la República Dominicana tiene continuidad en el territorio haitiano, con características semejantes; aunque algunas muestras marcada diferencias debido entre otras causas a los efectos de los agentes del modelaje terrestre, principalmente el hombre.

Regiones Geomorfológicas De La Isla De Santo Domingo

Page 4: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

Haití1. La llanura del Norte2. La península del Nordeste3. El macizo del Norte4. La meseta Central o plauteau central5. Las montañas negras6. El valle de Artibonito7. La llanura de Gonaive8. La llanura del Cul de Sac9. La península del Sur10. La isla Gonave

Page 5: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana1. La llanura costera del Atlántico2. El promontorio de Cabrera3. La llanura de Miches y Sabana de la Mar 4. La península de Samaná5. El valle del Cibao6. La Cordillera Oriental 7. Pie de Monte de la Cordillera Oriental 8. La Sierra de Yamasá9. La Cordillera Central10. La llanura costera del Caribe

11. La sierra de Neiba12. El valle de San Juan13. La Hoya de Enriquillo14. La llanura de Azua15. La sierra Martín García16. La sierra de Bahoruco17. Los Haitises18. Los valles intramontañosos de la Cordillera Central19. Procurrente de Barahona20. Cordillera Septentrional

Page 6: Geomorfología de la isla de santo domingo
Page 7: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana1. Los Llanos Costeros del Atlántico (o Llanura Costera del Atlántico) constituyen una angosta faja intermitente que bordea la Cordillera Septentrional, al norte de la República Dominicana. Se extienden desde cerca de Monte Cristi hasta las tierras pantanosas del Gran Estero, al Este de la ciudad de Nagua.

Page 8: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana2. El promontorio de Cabrera. Esta región geomorfológica interrumpe la continuidad de la Llanura Costera del Atlántico en su porción oriental. El área en semicírculo que ocupa es comparativamente pequeña en relación con las otras regiones geomorfológicas del país.

Al Nordeste del país, entre los llanos costeros de Yásica y Boba-Nagua, se formó por emersiones del fondo marino en los períodos mioceno-plioceno de la era terciaria. Las rocas están constituida por calizas arrecifales compactas, formando terrazas semicirculares escalonadas.

Page 9: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana3. La llanura de Miches y Sabana de la Mar. Esta región está situada en la parte nororiental del país y presenta sus costas occidentales a la Bahía de Samaná y sus costas orientales al océano Atlántico. Está limitada al oeste por la región de Los Haitises y al sur por la Cordillera Oriental. La llanura se extiende en una faja irregular desde la Bahía de San Lorenzo, en su extremo occidental, hasta Punta Macao, en su extremo oriental.

Page 10: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana4. La península de Samaná está situada en el extremo noreste de la República Dominicana, entre la Bahía de Samaná y la Bahía Escocesa. Se extiende en una dirección oeste-este a lo largo de 58 km. La anchura es variable: la mínima es de 7.5 km desde Sánchez hacia el norte y la mayor de 18.5 km desde Los Cacaos en el sur, hasta Las Tres Puntas al norte.

Page 11: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana5. El valle del Cibao. Al norte del país, es el valle más extenso e importante de República Dominicana y de la isla, extendiéndose desde las bahías de Montecristi y Manzanillo hasta la bahía de Samaná, con dirección noroeste-sudeste y una longitud de 225 Km., con anchuras entre 10 y 45 Km. Continúa en Haití con el nombre de llanura del Norte. Está dividido en dos subregiones con una divisoria de agua localizada entre Santiago y Licey al Medio:

a) La parte occidental o valle del río Yaque del Norte, con un área de 2,950 Km2.

b) La parte oriental o valle del río Yuna, con un área de 3,500 km2.

Page 12: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana6. La Cordillera Oriental, se localiza en la región este de República Dominicana. A este conjunto de sierras se le denomina también Sierra de El Seibo, siendo más corta y de menor altura que la Cordillera Central y Cordillera Septentrional. Se extiende en dirección oeste-este, desde Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez, hasta la provincia La Altagracia, atravesando las provincias Monte Plata, Hato Mayor y El Seibo.

Page 13: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana7. Pie de Monte de la Cordillera Oriental. La Cordillera Oriental o Sierra de El Seibo es de topografía cársica, nombre que viene de su parecido con una región oriental del mar Adriático, en Europa. En su ladera sur posee un alargado pie de monte, que no es más que una formación calcárea, lo que implica la existencia de una gran cantidad de cavernas.

Page 14: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana

8. La Sierra de Yamasá. Esta región está formada por un sistema de montañas de poca altura que no sobrepasan los 900 metros sobre el nivel del mar y que constituyen, aparentemente, una continuación de la Cordillera Central. La Sierra de Yamasá empieza, en su parte occidental, donde termina la Cordillera Central en las Lomas de la Guardarraya y se prolonga con dirección oeste a este bordeando el frente meridional de la región de Los Haitises y el frente noroccidental de la Llanura Costera del Caribe.

Page 15: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana9. La Cordillera Central, es el conjunto montañoso de más importancia en la República Dominicana, la cual atraviesa en dirección noroeste sureste y posee los puntos más elevados de las Antillas. Es aquí dónde nacen los ríos más largos y caudalosos de la geografía dominicana: el Yaque del Norte, Yaque del Sur, río Yuna, Camú, Bao, entre otros.La Cordillera Central es una tierra del período Cretáceo. En su origen fue una cadena de volcanes. Esta cordillera se proyecta en el mapa en dirección Noroeste-Sudeste. Partiendo de la Península de San Nicolás, en Haití, se extiende en territorio dominicano desde Restauración y Loma de Cabrera hasta las inmediaciones de Baní y San Cristóbal.

La Cordillera Central alcanza su culminación en el pico Duarte, con 3.175 metros.

Page 16: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana10. La llanura costera del Caribe o Llanos Costeros del Caribe, son un conjunto de llanos localizados en el sur de la República Dominicana que se extienden desde el río Ocoa hasta la bahía de Yuna y la bahía de Samaná. Los llanos que forman parte de los Llanos Costeros del Caribe son los Llanos de Miches y Sabana de la Mar, el Llano Suroriental, el Llano de Azua, el Llano de Oviedo y el Llano de Pedernales.

En su relieve se presentan fenómenos cársicos, que han dado lugar con la disolución de la roca a las cuevas de Santa Ana, en el parque Zoológico, y los Tres Ojos de agua en Santo Domingo y ríos subterráneos (Brújuelas, el de la cuevas del Caimito, el de las cuevas del Km. 13, el de las cercanías del peaje en las autopista de Boca Chica).

Page 17: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana11. La sierra de Neiba (que anteriormente se conocía también con el nombre de Cordillera Meridional) esta situada en la Región Suroeste del País, ocupando parte de las provincias Elías Piña, San Juan y Bahoruco. Su extensión en territorio dominicano es de aproximadamente 100 kilómetros y, como casi todas las cadenas montañosas de la isla, su orientación es de noroeste-sureste. Está limitada por el Valle de San Juan en el Norte, el valle del río Yaque del Sur (que la separa de la Sierra de Martín García) hacia el este y la Hoya de Enriquillo hacia el sur.

Page 18: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana12. El valle de San Juan. Al suroeste del país, este valle a una altura de 400 a 450 mts. sobre el nivel del mar, bastante semejante con el Valle del Cibao, mide 90 Km. de longitud y es el segundo más extenso del país, con un área de 1,800 Km2., está enclavado entre la sierra de Neiba y la cordillera Central. Toma dirección noroeste-sudeste y continúa en Haití con el nombre de Plateau Central.

Page 19: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana

13. La Hoya de Enriquillo o llanura de Cul-de-Sac, es una llanura en la isla de La Española. Se extiende desde el sureste de Haití al suroeste de la República Dominicana. Partes de la depresión se encuentra por debajo del nivel del mar, y es el hogar de varios lagos de agua salada, incluyendo el Lago Enriquillo, la Laguna de Rincón, y el Lago Caballero en la República Dominicana y Etang Saumâtre y Trou Caïman en Haití.

Page 20: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana14. La llanura de Azua. Al sur del país, entre la cordillera Central y la sierra Martín García, se extiende en dirección este-oeste con una longitud de unos 70 Km. y un área de 400 Km2.Antes del mioceno, este llano de Azua formaba, con el valle de San Juan, una sola fosa de sedimentación. Los levantamientos de el período pleistoceno desviaron el río Yaque del Sur hacia la bahía de Neiba. Así mismo establecieron una separación entre el valle de San Juan y el llano de Azua.

Page 21: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana15. La sierra Martín García. Esta sierra al Sur-este de la sierra de Neiba, se extiende en dirección Noroeste-Sudeste con una longitud de 25 Km.

La sierra se originó en el período eoceno de la era terciaria, formando parte de la sierra de Neiba de la cual se separó en el mioceno-oligoceno por una falla de hundimiento que a la vez varió el curso del Yaque del Sur hacia la bahía de Neiba (antes desembocaba en la bahía de Ocoa).

Su mayor altura es La Loma del Curro, con 1,343 m.No tiene ríos, nacen algunos arroyos en las épocas de las máximas lluvias como arroyo Blanco, Mordán, etc.

Page 22: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana16. La sierra de Bahoruco. Se denomina Sierra de Bahoruco a la parte en territorio de la República Dominicana de una cordillera submarina que recorre gran parte de la plataforma tectónica del Caribe. Esta cordillera emerge al sur de la Isla Hispaniola (Compartida entre la República Dominicana y Haití). Creando la Península de Barahona en la República Dominicana y su parte más alta se eleva hacia el Oeste penetrando en la República de Haití, en donde se conoce con los nombres de Massif de La Selle (Macizo de la Silla) y Massif de la Hotte.

Es rica en yacimientos de sal y yeso, y además posee en su parte sur una laguna salada (Laguna de Oviedo) y entre esta sierra y la sierra de Neiba se encuentra el lago Enriquillo, el más grande de las Antillas.

Page 23: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana

17. Los Haitises. Al Nordeste del país, entre la sierra de Yamasá y la cordillera Oriental o sierra del Seibo. Tiene una longitud de unos 80 Km. con dirección Oeste-Este y un área de 1,600 Km2. No tiene ríos superficiales con excepción del Payabo, que corre al Oeste, todas las demás circulaciones son subterráneas. Parque nacional, deforestado más de un 50% y convertido en cultivos menores de yautía y pasto ganadero.

Page 24: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana18. Los valles intramontañosos de la Cordillera Central. Es un conjunto de valles enclavados dentro de la cordillera Central, siendo los más importantes:

a) Valle Intramontañoso de Constanzab) Valle Intramontañoso de Jarabacoac) Valle Intramontañoso de Tireod) Valle Intramontañoso de Rancho Arribae) Valle Intramontanñoso de Río Limpio o Restauración

Page 25: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana19. Procurrente de Barahona, forma la parte más meridional de la isla; al Sur de la Sierra de Bahoruco, separada de ésta por una línea que puede trazarse desde Pedernales (oeste) hasta Enriquillo (este). Tiene unos 50 Km. de longitud y una anchura máxima de 40 Km., en forma de triángulo con su base al norte. Es una emersión de origen marino que se forma en los períodos mioceno-oligoceno de la era terciaria y está compuesta por una serie de terrazas marinas que terminan al sur en llanuras aluvionales conteniendo varias lagunas costeras.

Page 26: Geomorfología de la isla de santo domingo

Las Regiones Geomorfológicas de

República Dominicana20. Cordillera Septentrional se designa al sistema montañoso que ocupa la parte norte de la República Dominicana y que se extiende desde las vecindades de la ciudad Monte Cristi al oeste hasta Nagua al este; se orienta con dirección noroeste a sudeste bordeando la costa del Atlántico, del que la separa una angosta llanura costera. También es conocida, en su extremo occidental, como Sierra de Monte Cristi.La vertiente sur de la Cordillera Septentrional limita en forma neta al Valle del Cibao, especialmente en su porción central y oriental. En las proximidades del norte de Santiago, la cordillera se recorta bruscamente y presenta escarpas muy pronunciadas. Esto se debe a la existencia de la Falla Septentrional.

Page 27: Geomorfología de la isla de santo domingo

¡¡¡¡Espero que hayas

aprendido mucho!!!!Realizado por la

estudiante: Alejandra Elisabeth

Sarmiento Pérez #38

Curso: 3ro. D

Maestro: Luis Ricardo

Page 28: Geomorfología de la isla de santo domingo