2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Profesora: Lcda. Marialberth Medina Nivel: Nivelatorio - Grupo 16C Participante: Ing. María A. Rubio C.I. 10393806 Abril, 2015

Gerencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gerencia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMÍN TORO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Profesora: Lcda. Marialberth MedinaNivel: Nivelatorio - Grupo 16C

Participante:Ing. María A. RubioC.I. 10393806

Abril, 2015

Page 2: Gerencia

La Gerencia

el ámbito de las ciencias de la administración que se encarga de dirigir y proponer líneas de trabajo dentro de una empresa para lograr el máximo rendimiento y calidad total.

Gerencia Privada

la optimización de los servicios , condiciones de mejora continua a los procesos administrativos para resolver los problemas que presenta la colectividad o sea el pueblo, el soberano.

lograr mejores resultados posibles” para así cumplir con las metas y objetivos buscando beneficios económicos y productividad en las inversiones personales o propias de los socios.

• Burocrática.• Es muy rígida en su reglamentación.• Proporciona servicios sociales para toda la

colectividad.• Apegada a las prescripciones normativas y legales.• Administra capital del Estado.• Representa al sector público de la economía.• Promueve mayor participación del estado en la

generación del producto interno bruto PIB.• Genera mayor número de puestos de trabajos

directos.• Establece alianzas estratégicas con sectores

productivos privados y con otros países.

• Se rige por el lucro a obtener• Sirve a un grupo muy pequeño o sector de la sociedad

que obtienen ganancias.• Consulta las leyes para encontrar la forma de hacer sin

ser sancionado, • Desarrollan estrategias y líneas de acción dentro de

lugares que le son productivos y generan ganancias.• Es ordinariamente local, ligada al domicilio de las

personas que de ellas se ocupan, • Administra el capital de inversionistas ajenos al estado.• Asume los riesgos que puedan ocurrir dentro de

alguna actividad económica.

* No exigen requisitos de capacidad profesional.* No existe continuidad de carrera pública administrativa.*Ser Gerencia implica Inestabilidad laboral.*Existe desconocimiento del perfil de cargos gerenciales y los requerimientos para su desempeño.*Se desconocen los factores e indicadores de una buena gestión.*Se toma decisiones por el tráfico de influencias.*Resistencia ante los consejos y recomendaciones de especialistas.*Temor a la delegación de autoridad hacia sus colaboradores.**Escaso conocimiento de las normas jurídicas que condicionan sus decisiones.*Insuficiente formación en materia de tecnología administrativa relevante.

Gerencia Pública

* Carencia de planes que desarrollen el talento humano.*Enseñar nuevas tecnologías y desarrollar sus habilidades.*La falta de integración desde la misma cúpula gerencial que ocasiona desintegración entre sus miembros.*Ausencia de planificación estratégica por parte de los dueños y gerentes del negocio.*Estructuras administrativas rígidas, poco flexibles y monopolizadas familiarmente.*Poco incentivo monetario y meritorio por los esfuerzos de todos.

Principales fallas:

Se define como

en Venezuela, distinguimos

Sus objetivos son :

características