12
GESTION DE RIESGOS NOSOTROS, ESTUDIANTES DE LUCYANA, PODEMOS Y QUEREMOS SER PARTE DE LA SOLUCIÓN, Y NO DEL PROBLEMA!

Gestion de riesgos

Embed Size (px)

Citation preview

GESTION DE RIESGOS

NOSOTROS, ESTUDIANTES DE LUCYANA, PODEMOS Y QUEREMOS

SER PARTEDE LA SOLUCIÓN, Y NO DEL

PROBLEMA!

AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL

Las amenazas de origen natural son propiasde la naturaleza, como por ejemplo: sismos,huracanes o erupciones volcánicas.

AMENAZAS SOCIONATURALES

Las amenazas socio naturales son las que surgen como resultado de la interrelación entre las prácticas de los seres humanoscon el ambiente natural; existen cuando las prácticas sociales inadecuadas amplían la posibilidad de que ocurran eventos dañinos.Así, por ejemplo, la tala de arboles.

AMENAZAS ANTROPICAS

Las amenazas antrópicas son las causadasdirectamente por la actividad humana. Porejemplo, las explosiones, derrames de materiastóxicas, contaminación de aire, agua y tierrapor desechos industriales o urbanos, o lasguerras..

¿ QUÉ ES EL RIESGO?

Probabilidad de conocer los posibles daños sociales ambientales y económicos en un lugar y durante un tiempo determinado.

¿QUÉ ES UNA EMERGENCIA?

Declaración hecha por la autoridad competente de una comunidad, cuando la alteración producida por un evento adverso, va a ser manejada por la comunidad, sin apoyo externo.

¿QUÉ ES UN DESASTRE?

Alteraciones intensas en las personas, la economía, los sistemas sociales y el medio ambiente, causados por sucesos naturales, generados por la actividad humana o por la combinación de ambos, que superan la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

REDUCCION DE RIESGOS1. Prevención.Conjunto de medidas y acciones que se implementan con anticipación para evitar o impedir que se presenten y generen nuevos riesgos.

REDUCCION DE RIESGOS

2. Mitigación.Son medidas o acciones de intervención implementadas sobre la vulnerabilidad para reducir el riesgo existente, y así disminuir los daños y el impacto potencial.

MANEJO DE EMERGENCIAS

1. Preparación.Es un conjunto de medidas y acciones desarrollado para organizar, facilitar los operativos y recuperarse de forma efectiva en situaciones de emergencias y desastres.

MANEJO DE EMERGENCIAS

2. Respuesta.Conjunto de acciones y procedimientos que se desarrollan durante la ocurrencia de una emergencia o desastre, con el objetivo de minimizar los efectos adversos en las personas, bienes y servicios.

RECUPERACION

Rehabilitación.Consiste en restablecer en corto plazo las condiciones normales, mediante la reparación de los servicios sociales básicos.