17
Principales Acontecimientos Gob. De Alberto Fujimori

Gob. de alberto fujmori

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gob. de alberto fujmori

Principales Acontecimientos

Gob. De Alberto Fujimori

Page 2: Gob. de alberto fujmori

PresentaciónSu gobierno fue uno de los más controversiales.

Tuvo problemas sociales y económicos muy fuertes, encontrando al Perú en una profunda crisis.

Algunos de estos son: El Terrorismo y El Fenómeno del Niño

Page 3: Gob. de alberto fujmori

Terrorismo en el Perú

Datos : Fecha : 1980 – actualidad Causas : inconformidad social Resultados : Cerca de 70 000 peruanos

muertos Bandos: Estado Peruano – Sendero Luminoso -

MRTA Bandos Armados : FF.AA – Ejercito Guerrillero

Popular – Ejercito Popular Tupacamarista Grado : Conflicto más sangriento de la historia

Peruana

Page 4: Gob. de alberto fujmori

Desarrollo del Conflicto

• Bajo el gobierno de Alberto Fujimori, el enfrentamiento se libró principalmente mediante ataques con bombas y asesinatos selectivos por parte de Sendero Luminoso ( Atentado de Tarata), y una facción del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE, Grupo Colina) le respondió con el mismo método de eliminación selectiva; fue en este contexto que se produjeron la masacre de La Cantuta, la masacre de Barrios Altos y la masacre de Santa.

Page 5: Gob. de alberto fujmori

Un profesor universitario y nueve estudiantes de la limeña Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle fueron secuestrados y desaparecidos por el destacamento Grupo Colina, pertenecientes alejército Peruano.

La Cantuta

Page 6: Gob. de alberto fujmori

Movimiento Revolucionario Túpac Amaru

 El MRTA empezó 1982 su propia guerra de guerrillas contra el Estado peruano. El MRTA representó una parte menor en el conflicto interno global, siendo declarado por la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación como responsable del 1,5% de las muertes acumuladas a lo largo de toda la guerra. En su mayor apogeo, se cree que el MRTA se compuso de solo unos pocos cientos de miembros.

Page 7: Gob. de alberto fujmori

Sendero Luminoso

Sendero Luminoso, cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú (PCP-SL), es una organización terrorista de tendencia ideológica marxista, leninista y maoísta originada en el Perú. La meta de Sendero Luminoso es reemplazar las instituciones peruanas, que consideran burguesas, por un régimen revolucionario campesino comunista, presumiblemente iniciándose a través del concepto maoísta de la Nueva Democracia. En 1980, desató el conflicto armado interno del cual participó como principal agente hasta la captura de su líder, Abimael Guzmán Reynoso en 1992, tras lo cual sólo ha tenido actuaciones esporádicas y subsiste actualmente asociado al terrorismo.

Page 8: Gob. de alberto fujmori

MOVADEF – Defensor de sendero en la actualidad

Page 9: Gob. de alberto fujmori

Grupo Colina

El Grupo Colina fue un escuadrón de la muerte cuyos miembros operaron en el Perú en distintos destacamentos desde los años 80' hasta inicios de la década de 1990. El grupo fue dirigido por el capitán del Ejército Peruano Santiago Martín Rivas. El grupo fue parte de una estrategia denominada Guerra de baja intensidad, y aún está en discusión si dicha estrategia fue o no política del Gobierno de turno.El destacamento operó secretamente con la orden de efectuar seguimientos y capturas de terroristas.

Page 10: Gob. de alberto fujmori

Atentado contra María Elena Moyano

• María Elena Moyano Delgado (Barranco, 29 de noviembre de 1958 - Villa El Salvador, 15 de febrero de 1992) fue una luchadora social, dirigente vecinal y feminista peruana, conocida popularmente como "Madre Coraje".

• En 1992, fue asesinada en Lima, por un comando de aniquilamiento del grupo terrorista Sendero Luminoso. En momentos en que el país se encontraba atacado por terrorismo, Moyano se alzó contra el terror de Sendero Luminoso, por la lucha contra la pobreza y por la defensa de los derechos humanos. María Elena Moyano, también fue una de las más activas defensoras de los derechos de la mujer y de la población peruana en general

Page 11: Gob. de alberto fujmori

Como se dio?

Hace 20 años, el 14 de febrero de 1992, Sendero Luminoso convocó un "paro armado", es decir una jornada en la que amenazaban de muerte a todos los que se atrevían a salir a las calles. Esa semana, varios policías fueron asesinados por los terroristas cuando preparaban el operativo de seguridad para proteger a la población. Una de las que enfrentó a los terroristas fue María Elena Moyano. Ella salió con sus grupos de mujeres a hacerle frente a Sendero, a mostrar cómo su pueblo rechazaba su violencia y sus indiscriminados asesinatos. Esa afrenta le costaría a María Elena la vida.Al día siguiente, el 15 de febrero de 1992, María Elena llegó por la mañana a Villa El Salvador (no dormía en su casa por las constantes amenazas de muerte) a buscar a sus hijos para llevarlos a la playa. Por la tarde, acudió con ellos a una fiesta organizada por varias madres para recaudar fondos destinados a obras sociales. Minutos después de las cinco de la tarde, María Elena notó la llegada de un grupo de unos 10 terroristas, todos ellos liderados por una mujer. Al darse cuenta, pidió a sus hijos que se alejaran, se tiraran al piso y se taparan los ojos. Sabía perfectamente lo que estaba a punto de ocurrir. La terrorista se le acercó, le disparó en el pecho y la cabeza para después llevar su cuerpo a la calle y dinamitarlo con 5 kilos de explosivos. No contentos con eso, apenas unos días después de su funeral al que acudieron miles de personas, Sendero dinamitó su tumba.

Page 12: Gob. de alberto fujmori

La toma de la residencia del embajador japonés en Lima

• Comenzó el 17 de diciembre de 1996 en Lima.• 14 miembros de la organización

terrorista peruana Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomaron rehenes.• La mayoría de los 800 rehenes

fueron liberados prontamente: todas las mujeres sin excepción fueron puestas en libertad la misma noche del 17 de diciembre.• Tras ser mantenidos como rehenes

por 125 días, los 72 restantes fueron liberados el 22 de abril de 1997.

Page 13: Gob. de alberto fujmori

Decisión de gobierno:

• El gobierno no podía arriesgarse a efectuar un movimiento militar que pudiera poner en riesgo la vida de los secuestrados por las presiones nacionales e internacionales.• El gobierno mostró una apertura para

negociar.• El entonces ministro de educción fue

nombrado como negociador durante la crisis, negociando con su líder Nestor Cerpa Cartolini.

Page 15: Gob. de alberto fujmori

Fenómeno del Niño en Piura

• El departamento de Piura es la región del mundo más afectada por este fenómeno , Por su magnitud, El Niño de 1982-83 impactó en las economías de varios países.

• El fenómeno del niño ocurre cuando las aguas marinas sobrepasan los 27°C.

• A fines de Diciembre de 1982 de forma inesperada empezó a llover torrencialmente. A partir de entonces se produjeron lluvias torrenciales diarias hasta mediados de junio de 1983.Durante todo el semestre hubo intenso calor en la ciudad.

• El 2 de enero, las vías de comunicación de tipo vial estaban cortadas y numerosos pueblos aislados.

• El 7 de Enero la Región fue declarada en emergencia por el Gobierno .

Page 16: Gob. de alberto fujmori

Consecuencias

• Los ríos crecieron y se desbordaron .• Destrucción de campos de cultivos y

poblaciones. • Las quebradas bajaron con intensa furia • Destrucción de carreteras y puentes como el

puente Bolognesi el cual une piura y castilla y reconstruyeron del 2000- 2001• Destrucción de edificios públicos • Y también miles de viviendas quedaron

deterioradas y destruidas.

Page 17: Gob. de alberto fujmori

Fin

IntegrantesAlessandra Marengo

CalderónAlida Ramos AguilarMaría Teresa Requena

RiscoDebora Cavassa

Valenzuela