64
Guanajuato Por : Roberto José Solís Topete

Guanajuato

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un presentacion para conocer Guanajuato

Citation preview

  • 1. Por : Roberto Jos Sols Topete

2. Guanajuato 3. Poblacin El estado de Guanajuato es el sextoms poblado del pas. Hombres MujeresTotal 2 639 425 2 846 9475 486 372 4. Periodo 2005-2010 tasa de crecimiento anual de poblacin : 2.3%. La densidad poblacional es de 179 personas por kilometro cuadrado (Km2 ). Poblacin econmicamente activa 2012: 2,364,663Mujeres 39 % Hombres 61% Movimientos Migratorios : Salieron de Guanajuato por cada 100 personas:Salieron a vivir a otra identidad de Guanajuato 53, 292 personas 14 se fueron a vivir a Quertaro, 11 a Jalisco, 10 al estado de Mxico, 10 a Michoacn de Ocampo y 8 al Distrito Federal. Llegaron a Guanajuato 62 562 personas por cada 100 personas 21 provienen del estado de Mxico, 21 del Distrito Federal, 10 de Jalisco, 9 de Michoacn de Ocampo y 6 de Quertaro. 5. Empleo En la entidad 115 mil guanajuatenses estn desempleados, aunque forman parte de la fuerza laboral, la falta de oportunidades no les permite ocuparse en una actividad productiva. Pese a las inversiones y fuentes de empleo que se han generado en las ltimas fechas, no son suficientes para paliar el problema que se agrava, sobre todo en los ms jvenes. 6. Guanajuato Capital: Ciudad de Guanajuato Principales Ciudades: Len Irapuato Celaya Salamanca Silao Yuriria Dolores Hidalgo Penjamo 7. Pueblos Mgicos de Guanajuato Dolores Hidalgo Mineral de los Pozos 8. Problemas sociales, econmicos yambientales Primer lugar nacional en ndice de suicidios Violencia intrafamiliar y pandillerismo aumentanotablemente Problemas de pobreza y deudas en algunas familias Contaminacin de suelo, agua y atmosfera por el sectorindustrial 9. Geografa Orografa Guanajuato est cruzado pordiversos accidentesorogrficos, cuyas elevacionesfluctan entre los 2,300 metros ylos 3,000 metros sobre el nivel delmar. La altura media del relievetopogrfico se estima en 2,305metros para las partes altas y en1,725 metros para las llanuras. Elsuelo, topogrficamentehablando, es muy accidentado.Entre las elevaciones msnotables, se pueden citar la SierraGorda al norte y al centro condireccin al noroeste, ocupando el4.86% del territorio estatal. 10. Hidrologa Ros:El estado posee parcialmente dos cuencas hidrolgicas: la delsistema Lerma-Chapala-Santiago, y al de los ros Pnuco-Tames. La primeracubre el 84% de la superficie del estado y la segunda drena el 16%. El roLerma vierte sus aguas al Ocano Pacfico, y el Pnuco al Golfo de Mxico. Lagos y Laguna:Pertenece a Guanajuato una parte del lago de Cuitzeo, quesirve de lmite con Michoacn en el municipio de Acmbaro. La laguna deYuriria tiene 17 km de largo por 6 km de ancho aproximadamente y unaprofundidad media de 2,60 m. Tiene una capacidad de ms de 200 millones demetros cbicos que beneficia a los municipios de Yuriria, Jaral del Progreso yValle de Santiago. Presas: A pesar de la presencia de climas secos y semisecos en el estado, partedel agua de los ros y arroyos es retenida para formar bordos, represas y presas.Estos cuerpos de agua son aprovechados para el riego, generacin deelectricidad, piscicultura, dotacin de agua potable y actividades recreativas. Manantiales: Los manantiales son abundantes en el estado, algunos danorigen a arroyos o ros y son utilizados para el consumo domstico o para elriego. Tambin hay una gran cantidad de manantiales de aguas termales en losmunicipios de Len,Silao, Irapuato, Abasolo, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto,San Miguel de Allende, Acmbaro, Salvatierra, Celaya, Pnjamo, Jercuaro, SanFelipe, Dolores Hidalgo, Cuermaro, Santiago Maravato, Manuel Doblado,Tarandacuao y Huanmaro. 11. Recursos Naturales Es un estado rico por la agricultura. Los principalesfrutos del estado son: Durazno, fresa, tuna, aguacate,uva, manzana, membrillo, nogal, chabacano yguayaba. En minera, Guanajuato ha sidotradicionalmente un estado minero. El Estado cuentacon ms 1.1 millones de hectreas aptas para laagricultura, ms del 36% de su extensin total, 650 milhectreas son de temporal, 417 mil de riego, la mitadde estas, se riegan con agua del subsuelo. 12. Clima El clima semiseco corresponde en general a la zona del altiplano; el templado, a las partes medias y altas de las serranas y el semiclido, predomina en toda la zona de El Bajo. 13. Flora La vegetacin de Guanajuato est compuesta principalmente por matorralescrasicaule, micrfilo, rosetfilo y submontano, los pastizales mezquitales y la selvabaja caducifolia. Pastizales: tempranero, tres barbas, bandereta, colorado, zacatn, navajilla, pasta degallo, flechilla, bfalo, popotillo, cola de zorro, lanudo y lobero. Matorrales y selva bajacaducifolia: biznaga, maguey, sotol, garambullo, rgano, guapilla, ocotillo, higuerilla,cuajotilo, joconoxtle, coyotillo, granjero, tronadora, nopal, mezquite, huizache, cazahuate, zapote blanco, vara dulce, gatuo, largoncillo, pepahuaje, paloblanco, pochote, tepame, palma chica y garaballo. Bosques: pino, encino, tscate, madroo, pingica, capuln y pirl. 14. Fauna Sin embargo, tanto las poblaciones animales como vegetales han estado enocasiones muertas a presiones ambientales, a cambios genticos, a aislamientosdiversos y, en su mayor parte, al constante acecho y explotacin irracional delhombre, quien ha provocado su disminucin numrica y, en otros casos, suextincin. El crecimiento de la poblacin, el uso de nuevas reas de cultivo, la utilizacinde otras zonas para la ganadera, la explotacin de minerales, lacontaminacin, la cacera no controlada, etctera, aceleran el proceso deextincin de plantas y animales. 15. Principales Vas de Comunicacin La red interna de carreteras del estado de Guanajuato se conecta contres de los 10 principales ejes troncales nacionales existentes: El deMxico-Nuevo Laredo, Quertaro-Cd. Jurez y Manzanillo-Tampico. El estado cuenta con 11,061 kilmetros de red carretera, de los cuales5,281 kms. son caminos rurales, de stos, el 9.7% son pavimentados y90.2 revestidos. Guanajuato tiene 1,249 kilmetros de carreterastroncales federales con pavimento y 2,462 kilmetros de carreterasalimentadoras estatales. 16. Guanajuato cuenta con el Aeropuerto Internacional de GuanajuatoAeropuerto Nacional Capitn Rogelio Castillo localizado en la ciudad de Celaya, Guanajuato. 17. Al ser Guanajuato un estado del centro no tiene puertos costeros. 18. Infraestructura Hidrulica Implementar programas e infraestructura para el fortalecimientode la red estatal del monitoreo del agua. Consolidar el Sistema Estatal de Informacin del Agua. Promover redes hidrulicas eficientes a travs de la sectorizacinde circuitos hidromtricos en los sistemas de agua municipales. Realizar estudios para la actualizacin de tarifas de agua en todo elEstado. Actualizar catastro de infraestructura hidrulica de cada uno de lossistemas municipales de agua. Desarrollar una propuesta de reglamento tipo para la prestacinde servicios hidrulicos en los municipios. Establecer un programa integral de capacitacin y de evaluacin aldesempeo para los organismos operadores de agua y consultorestcnicos del sector. 19. Irrigacin de la tierra enGuanajuato En Guanajuato, la agricultura consume 90.4% de la disponibilidad totalde agua superficial y subterrnea (CEASG, 1994:177), aportando losacuferos el 58% (Por tanto el estudio de las caractersticas de laactividad agrcola puede ayudar a entender por qu en el estado existeun pronunciado dficit entre extraccin y recarga de agua subterrnea(47%; CEASG, 1994). 20. Forma de Gobierno El Artculo 32 de la Constitucin Poltica para el Estado deGuanajuato, establece que: "Artculo 32. El Gobierno del Estado esRepublicano, Representativo y Democrtico, teniendo como base desu divisin territorial y de su organizacin poltica y administrativa, elMunicipio libre. Guanajuato es un estado libre y soberano de Mxico. De acuerdo alArtculo 36 de su Constitucin Poltica, el gobierno del estado sedivide en tres poderes que son el legislativo, ejecutivo y judicial. 21. 3 poderes en el estado:Legislativo, Judicial y Ejecutivo 22. Guanajuato cuenta con un total de 46 municipio de lacual la ciudad de Guanajuato es su Capital. Monto presupuestal estatal y su reparticin:El gastopblico del Estado de Guanajuato para el ejerciciofiscal de 2011, asciende a la cantidad total de$44,184020,566.00 Las asignaciones previstas para los ramosgenerales, importan la cantidad total de:$11,251106,570.00 (once mil doscientos cincuenta y unmillones ciento seis mil quinientos setenta pesos00/100 M.N.), Participaciones a Municipios $4,279453,855.00 Guanajuato5.1 en un ndice de corrupcin de menor amayor donde la Ciudad de Mxico es de 18.0 23. Hctor Lpez Santillana Gobernador 29 de marzo 2012 -25 de septiembre 2012 SenadoresHumberto Andrade Quezada& Luis Alberto Villareal 14 DIPUTADOS 24. Organismos autnomos Instituto de Acceso a la Informacin Pblica www.iacip-gto.org.mx Instituto Electoral del Estado de Guanajuato www.ieeg.org.mx Procuradura de los Derechos Humanos www.derechoshumanosgto.org.mx Universidad de Guanajuato www.transparencia.ugto.mx Tribunal de lo Contencioso Administrativohttp://tca.guanajuato.gob.mx Tribunal Electoral del Estado de Guanajuatowww.teegto.org.mx 25. Agricultura Aproximadamente un tercio de la extensin territorial de Guanajuatoson tierras cultivables; casi el 55% de este tercio pertenece a ejidatarioso comunidades agrcolas, el resto es propiedad privada. El 88% de la superficie cosechada en Guanajuato corresponde al cultivode granos: sorgo, trigo, maz y frijol. En cuanto a los frutales, la fresa representa la mitad del valor de laproduccin estatal, seguida por el aguacate, durazno, membrillo yguayaba. 26. Industria Tambin las actividades secundarias -industria manufacturera, de laconstruccin, petroqumica y textil-, tienen un lugar preponderante enla economa estatal debido a importantes empresas en el estado y a larefinera de salamanca, la segunda mas grande e importante deLatinoamrica. La industria manufacturera emplea a ms de 155.000 personas. La deproductos de cuero, textil, alimentos y bebidas, petroqumica ymaquinaria y equipo son las que ocupan ms mano de obra. Losmunicipios con ms unidades econmicasson Len, Irapuato, Celaya y Salamanca. Actualmente, el estado cuenta con 12 parques industriales que estnagrupados en dos corredores fabriles: el de El Bajo desde Len hastaApaseo el Grande, y el corredor industrial del norte con un parqueindustrial en San Jos Iturbide y otro en San Luis de la Paz. 27. Comercio El comercio en la entidad ha aumentado como resultado delcrecimiento demogrfico y la diversificacin de las actividadeseconmicas durante las ltimas dcadas. Los principales centros comercialesson Len, Irapuato, Celaya, Silao y Salamanca. Los productos que ms se comercian son los propios de la industriadel calzado, curtidura, agroindustrias, textiles, derivados delpetrleo y agropecuarios. 28. PIB por sector 316,420,101 Producto Interno Bruto delSector Primario a precios (Miles de pesos). 13,798,100 Producto Interno Bruto del SectorSecundario a precios (Miles de pesos). Producto Interno Bruto del Sector Terciarioa precios de 2003 (Miles depesos), 204,005,294 29. Importaciones y Exportaciones El 70 por ciento de las exportaciones de Guanajuato lasgenera la cadena productiva cuero, calzado ymarroquinera, aunque, tambin las autopartes y losproductos del campo, sobre todo las hortalizas, mantienena la entidad en el sexto lugar nacional en exportacin.Las exportaciones de brcoli en uncomparativo de 2009 a 2010 se incrementaron un 8.19 por ciento, ocupando el primer lugar en la exportacin de este vegetal congelado, las cuales se dirigieron a EstadosUnidos, Canad, Alemania, Japn y Guatemala. 30. Importaciones y exportaciones En este momento les puedo decir que ya ha empezado ahaber importantes aumentos en las importaciones decalzado. No tenemos el dato exacto porque la Direccin deAduanas nos tiene que entregar esa informacin y yo creoque en das prximos la tendremos y se las daremos aconocer. As mismo, Martn Dueas, pondra en claro su postura desolicitar una definicin por parte del Gobern Federal,respecto a las medidas a tomar para defender el sectorzapatero de la entidad respecto a la entrada de calzadochino antes de que termine el mes de febrero 31. Educacin EDUCACION MEDIA SUPERIOR-Hay 742escuelas, 15,8190 alumnos y 11,969 maestros. EDUCACION SUPERIOR hay 338 escuelas, 90,434alumnos y 10258 alumnos. 32. Escuelas Universidades Centro de Investigacin en Matemticas (CIMAT) (Guanajuato) Universidad Tecnolgica de Len (UTLEON) (Len) Instituto Tecnolgico de Len (ITLEON) (Len) Instituto Tecnolgico Sup. del Sur de Guanajuato(ITSUR) (Uriangato) Universidad Tecnolgica Suroeste de Guanajuato (UTSOE) (Vallede Santiago) Instituto Tecnolgico de Celaya (Celaya) Instituto Tecnolgico de Roque (ITROQUE) (Celaya) Universidad Tecnolgica del Norte de Guanajuato(UTNG) (Dolores Hidalgo) Universidad de Guanajuato (UGTO) (Celaya - Guanajuato - Irapuato - Len - Salamanca - Salvatierra)Instituto Tecnolgico Superior de Irapuato (ITESI)(Abasolo - Guanajuato - Irapuato - Pursima del Rincn - Salvatierra -San Felipe - San Jos Iturbide - San Lus de la Paz)Universidad Pedaggica Nacional (UPN)(Acmbaro - Celaya - Guanajuato - Len - Silao)Universidad Politcnica de Guanajuato (UPGTO)(Cortazar - Silao - Pnjamo - Juventino Rosas) 33. Prueba Pisa 34. En Guanajuato hay un total de 165 bibliotecas Cuenta con 10 museos nacionales donde hay diversidad de exhibiciones. 35. Personas con acceso a internet En Guanajuato el 10.5% de habitantes por entidad federativa contaban con internet. 36. Lectura y arte Guanajuato en el mismo censo reporta un porcentaje depoblacin alfabeta de 87.9% 1. Encontramos en Guanajuato que el 36.8 % de las personas no leenlibros, es decir, aproximadamente de cada 10 personas 4 no leen ningnlibro. 2. El 17.8% solo leen un libro al ao, el 9.7 % leen 2 libros al ao y el 6%leen tres libros al ao. Hasta aqu representa por todos los anterioressuman el 70.3%, es decir es bajo el nivel de lectura. 37. ndice de MortalidadHombresMujeres14,706 12.416 ndice de NatalidadHombres Mujeres63,95462,753http://www.cenapra.salud.gob.mx/interior/seguridad_vial_en_mexico/guanajuato.pdf 38. Deportes mas practicadosFutbolAtletismoAlpinismoCiclismoTenisBaloncesto 39. Club Len FC Len El Club Len FC fue fundado en el ao de 1944 tras la fusin de la Seleccin de Guanajuato y el Unin de Curtidores, bajo el nombre de Unin-Len. El equipo ocupar la plaza de los Estudiantes de Guadalajara, que perdieron la categora en el Clausura 2012. 40. Equipos de Basquet Los Lechugueros de Len es un equipo de Las Abejas de Guanajuato es un equipo de la LigalaLiga Nacionalde Baloncesto Nacional de Baloncesto Profesional con sedeProfesional consedeen Guanajuato, Guanajuato, Mxico.en Len, Guanajuato, Mxico. Lorenzo Wade -Alero Roster actual Jovan Harris -Alero 2 Lorenzo Keleer 4 Ryan MossJess Verdejo -Escolta 7 Brock Gillespie 9 Jos Portillo Lozoya Bogard Castillo lvarez -Escolta 11 Eric Cuen Anthony Stockman -Base 12 Rio Pitt 13 Enrique ZigaVctor Buelna -Base 14 Deilvez Yearby 17 Edgar RuizBrandon Heredia -Base 21 Jess Campos McHugh Mattis -Ala-Pivot 22 Bobby Saint Preux 36 Devon FordCarlos Castillo lvarez -Ala-Pivot Cristopher Silva -Pvot Marcus Jackson -Pvot Entrenador: Joe Bryant 41. Eltrmino Chichimeca (nhuatl: chchmca) es el nombre que dabanlos mexicas a un conjunto depueblos indgenas que habitabanel centro y norte de Mxico. tnicay lingsticamente estos puebloseran heterogneos, aunque en sugran mayora hablaban lenguasutoaztecas y otomangues. 42. El otom es un pueblo indgena quehabita un territorio discontinuo en elcentro de Mxico. Est emparentadolingsticamente con el resto de lospueblosdehablaotomangueana,cuyosantepasadoshan ocupadola Altiplanicie Mexicana desde variosmilenios antes de la era cristiana.Actualmente, los otomes habitan unterritorio fragmentado que va delnorte de Guanajuato al surestede Tlaxcala. Sin embargo, la mayorparte de ellos se concentra en losestadosde Hidalgo, Mxico y Quertaro. 43. Personas Famosas Nacidas en elestado de Guanajuato Diego Rivera Jorge Negrete Ral Velasco Mariano Abasolo Hermenegildo Bustos Santos Degollado 44. Que en 2012 celebra cuarenta aos de vida con la participacin de cuatro invitados de honor: Austria, Polonia, Suiza y Sinaloa y la presencia, del 3 al 21 de octubre, de destacados representantes de la msica, teatro, danza, artes visuales, literatura y pensamiento provenientes de los cinco continentes. En este otoo, acompanos! 45. Platillos Tpicos Patitas de PuercoEmpanadas de Carne Enchiladas Mineras Licor de Fresa 46. Costumbres El Da de la Cueva, el 31 de julio, fiesta popular en honor a San Ignaciode Loyola.El Da de Muertos, que se festeja el 2 de noviembre.Otro evento importante es el 28 de septiembre cuando se realiza undesfile cvico-militar para conmemorar la toma de la Alhndiga deGranaditas.Otra costumbre reciente de carcter festivo son las Callejoneadas, queconsiste en llevar serenata a los balcones de las casas 47. MOMIAS Ubicacin:Explanada del PantenMunicipal s/n, Centro, C.P.36000, Guanajuato Capital,Mxico.Telfono: (473) 732 06 39 Estacionamiento para 70 vehculos. Costo por automvil: $7.00 la hora. Costo por camioneta: $8.00 la hora.http://www.momiasdeguanajuato.gob.mx/ 48. Da 1 Visitar la alhndiga de granaditasMonumento del PpilaEl Callejn del Beso Templo San Roque Guanajuato, Guanajuato 49. Da 2 Guanajuato, Guanajuato Museo de las Momias Museo Casa Diego Rivera Museo Iconogrfico del Quijote 50. Da 3 Len , Guanajuato Arco del TriunfoEl centro y la fuente de leonesZoolgico de Len Plaza Len: Tiendas de ropa, artculos de piel, restaurantes, regalos. Blvd. Lpez Mateos #1102 Ote. 51. Da 4 Dolores Hidalgo , GuanajuatoLa Parroquia de NuestraSra. de los DoloresMuseo De la Independencia 52. Da 5Dolores Hidalgo ,Guanajuato La casa de AbasoloTienda de alfarera y cermicaNieves de Sabores 53. Da 6San Miguel Allende, GuanajuatoEl jardn principal La Parroquia de San Miguel ArcngelEl Orquideario 54. Da 7 Celaya , GuanajuatoAtlticoCelaya Bola de Agua Mausoleo de TresguerrasTemplo del Carmen