16
TECNICO EN SISTEMAS SENA-CEET 2010 GUIA 5 REDES PRESENTADO POR: MICHAEL DANIEL SIERRA SIERRA ANDRES SANTIAGO GARCIA PARDO PRESENTADO A: MAURICIO CENDALES MARISOL REINA CENTRO DE ELECTRICIDAD ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES SENA, GRUPO 40138 TECNICO EN SISTEMAS REDES

Guia 5 redes michael y santiago

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia 5 redes michael  y santiago

TECNICO EN SISTEMASSENA-CEET2010

GUIA 5 REDES

PRESENTADO POR:

MICHAEL DANIEL SIERRA SIERRA

ANDRES SANTIAGO GARCIA PARDO

PRESENTADO A:

MAURICIO CENDALES

MARISOL REINA

CENTRO DE ELECTRICIDAD ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

SENA, GRUPO 40138

TECNICO EN SISTEMAS

BOGOTA D.C.

2010

REDES

Page 2: Guia 5 redes michael  y santiago

TECNICO EN SISTEMASSENA-CEET2010

PLANIFICACIÓN Y CABLEADO DE REDES

SÍMBOLOS: Estos son los símbolos utilizados para reconocer un dispositivo en el diagrama de una red.

REDES

Page 3: Guia 5 redes michael  y santiago

TECNICO EN SISTEMASSENA-CEET2010

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN:

Estos son los dispositivos físicos utilizados para la intercomunicación y creación de redes con una breve definición, además tiene algunas de las razones por las cuales se utilizan en una red.

SERVIDOR:

Es un ordenador de gran potencia que se encarga de prestar servicio a otros ordenadores encargándose de que los mensajes lleguen al destino y servir de administrador de los demás equipos.

REDES

Page 4: Guia 5 redes michael  y santiago

TECNICO EN SISTEMASSENA-CEET2010

RAZONES PARA ELEGIRLO:

Es un equipo de gran velocidad y además nos ayuda a administrar el resto de los equipos.

SWITCH O HUB:

Dispositivo de red utilizado para separar dominios de colisión o segmentos, aprendiendo las direcciones original de destino y de otros nodos para cuando se envíen datos verifica las direcciones y las envía; este dispositivo opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos).

RAZONES PARA ELEGIRLO:

Nos ayuda a gestionar la distribución de información.

ROUTER:

Es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Un enrutador es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.

RAZONES PARA ELEGIRLO:

Nos ayuda a direccionar la información por el mejor camino.

REDES

Page 5: Guia 5 redes michael  y santiago

TECNICO EN SISTEMASSENA-CEET2010

REPETIDOR:

Dispositivo de red con su función de retransmitir la señal de red que se va perdiendo a medida de ser extendida la red regenerándola ofreciendo una señal más nítida y rápida.

RAZONES PARA ELEGIRLO:

Nos ayuda regenerando la señal, de gran velocidad y nos ayuda a incrementar la distancia de una red.

EQUIPO DE TRABAJO:

Lo componen computadoras, portátiles lo cuales van de la mano con nosotros los que efectuamos y damos órdenes como envió de datos los cuales realizamos allí y luego se transmiten por los distintos dispositivos llegando a su destina.

LAS RAZONES PARA ELEGIRLO:

Son Indispensables Para La Red.

CABLE UTP:

Par tranzado de cables el cual están clasificados en categorías, cada categoría con una velocidad y distancia de transmisión, utilizado para la realización de instalaciones de red cableada en diferentes topologías.

RAZONES PARA ELEGIRLO:

Es un elemento indispensable para la creación de la red, ya tendríamos es que escoger la categoría del cable según la velocidad requerida.

REDES

Page 6: Guia 5 redes michael  y santiago

TECNICO EN SISTEMASSENA-CEET2010

PUENTE:

Bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.

RAZONES PARA ELEGIRLO:

Nos ayuda a interconectar redes para el envió de datos.

DATOS INSTALACIÓN RED LAN:

Se realizaría de la siguiente manera:

Primer piso5PC’s

PC 1:IP: 192.16.25.4MAC: 00D0.5826.AC20

PC 2:IP: 192.16.25.5MAC 0004.9A55.A81E

PC 3:IP 192.16.25.6MAC: 0009.7C4A.B609

PC 4:IP: 192.16.25.7MAC: 000A.4169.D6A7

PC 5:IP: 192.16.25.8MAC: 00E0.F927.D561

REDES

Page 7: Guia 5 redes michael  y santiago

TECNICO EN SISTEMASSENA-CEET2010

Segundo piso

5PC’s

PC 1:IP: 192.16.25.9MAC: 0090.2105.EE81

PC 2:IP: 192.16.25.10MAC: 0002.161D.B1D8

PC 3:IP: 192.16.25.11MAC: 0001.9705.8893

PC 4:IP: 192.16.25.12MAC: 0006.2AE6.38CB

PC 5:IP: 192.16.25.13MAC: 0030.F22C.93CD

Tercer Piso:El servidor

IP: 192.16.25.3MAC: 0090.0C76.C691

TOPOLOGÍA FÍSICA:

Se realizaría o utilizaría una topología de estrella, ya que es la más eficaz para estas conexiones.

TOPOLOGÍA LÓGICA:

La topología lógica sería la de anillo

TIPO DE CABLE A UTILIZAR:

El cable a utilizar sería el de categoría 5e ya que es la categoría estándar, y es el más utilizado de acuerdo a las normas de cableado estructurado.

REDES

Page 8: Guia 5 redes michael  y santiago

TECNICO EN SISTEMASSENA-CEET2010

NORMAS DEL CABLE UTP CAT 5 y 5e:

Al ser el cableado estructurado un conjunto de cables y conectores, sus componentes, diseño y técnicas de instalación deben de cumplir con una norma que dé servicio a cualquier tipo de red local de datos, voz y otros sistemas de comunicaciones, sin la necesidad de recurrir a un único proveedor de equipos y programas. De tal manera que los sistemas de cableado estructurado se instalan de acuerdo a la norma para cableado para telecomunicaciones, EIA/TIA/568-A, emitida en Estados Unidos por la Asociación de la industria de telecomunicaciones, junto con la asociación de la industria electrónica.

EIA/TIA568-A:

Estándar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales. El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad.

ANSI/EIA/TIA:

Emiten una serie de normas que complementan la 568-A, que es la norma general de cableado:

Estándar ANSI/TIA/EIA-569-A de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales. Define la infraestructura del cableado de telecomunicaciones, a través de tubería, registros, pozos, trincheras, canal, entre otros, para su buen funcionamiento y desarrollo del futuro.

REDES

Page 9: Guia 5 redes michael  y santiago

TECNICO EN SISTEMASSENA-CEET2010

EIA/TIA 570, establece el cableado de uso residencial y de pequeños negocios.

Estándar ANSI/TIA/EIA-606 de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales.

EIA/TIA 607, define al sistema de tierra física y el de alimentación bajo las cuales se deberán de operar y proteger los elementos del sistema estructurado.

Las normas EIA/TIA fueron creadas como norma de industria en un país, pero se ha empleado como norma internacional por ser de las primeras en crearse. ISO/IEC 11801, es otra norma internacional.

Las normas ofrecen muchas recomendaciones y evitan problemas en la instalación del mismo, pero básicamente protegen la inversión del cliente.

El Cableado estructurado, es un sistema de cableado capaz de integrar tanto a los servicios de voz, datos y vídeo, como los sistemas de control y automatización de un edificio bajo una plataforma estandarizada y abierta. El cableado estructurado tiende a estandarizar los sistemas de transmisión de información al integrar diferentes medios para soportar toda clase de tráfico, controlar los procesos y sistemas de administración de un edificio.

REDES

Page 10: Guia 5 redes michael  y santiago

TECNICO EN SISTEMASSENA-CEET2010

CATEGORÍA 5:

TIA/EIA 568 especifica categorías del cable UTP únicamente. Cada uno está basado en la habilidad del cable para el mínimo apoyo y la capacidad máxima de rendimiento. Hasta hace poco tiempo, la Categoría 5 estaba catalogada por los estándares de TIA/EIA como el más alto grado o capacidad, capaz de soportar velocidades de Red de 100 Mbps y transmisión de voz y datos con frecuencias hasta de 100 MHz Las designaciones de las categorías están determinados por el rendimiento de UTP. A 100 MHz, el cable de Categoría 5 debería tener NEXT de 32 dB/ 304.8 y un índice de atenuación de 67dB/304.8 m. Para cumplir con el estándar, los cables deben tener las mínimas especificaciones. Con la categoría 5 instalada adecuadamente, usted puede esperar el máximo rendimiento, la cual de acuerdo con el estándar es igual a la velocidad de transferencia más alta de 100 Mbps

CATEGORÍA 5eLa gran diferencia entre la Categoría 5 y Categoría 5e es que en algunas especificaciones han sido más estrictos en la nueva versión. Los dos operan a frecuencias de 100 MHz, pero la Categoría 5e cumple con las siguientes especificaciones: NEXT: 35 dB; PS-NEXT: 32dB, ELFEXT: 23.8 dB; PS-ELFEXT: 20.8 dB, Return Lossss: 20.1 dB y Delay Skew: 45 ns. Con esa mejora usted no tendrá ningún problema

REDES

Page 11: Guia 5 redes michael  y santiago

TECNICO EN SISTEMASSENA-CEET2010

Esta es la forma con la que se conectan los dispositivos:

Con Cable Directo:

-Router-switches

-Router-hub

-Hub-switches

-Hub-pc

-Switches-pc

REDES

Page 12: Guia 5 redes michael  y santiago

TECNICO EN SISTEMASSENA-CEET2010

Esta es la forma con la que se conectan los dispositivos:

Con Cable Cruzado:

-Router-router

-Hub-hub

-Switches-switches

-Pc-pc

-Router-pc

REDES

Page 13: Guia 5 redes michael  y santiago

TECNICO EN SISTEMASSENA-CEET2010

REDES