6
GUÍA OPERATIVA DE WINDOWS MOVIE MAKER 2012 Warner Antonio Arroyo Ávila Educador informático Página 1 Pantalla principal Iniciar el proyecto o vídeo Paso 1. Elegir la relación de aspecto o tamaño del vídeo: Estándar (4:3) o Panorámica (16:9). Paso 2. Importar (agregar) las imágenes o tomas de vídeo. Hay dos opciones: Agregar vídeos y fotos o Haz clic aquí para buscar vídeos y fotos (ambas hacen lo mismo). Zona de vista previa del vídeo Controles del vídeo Línea de tiempo Menú del programa

Guía operativa Movie Maker 2012

  • Upload
    waravi

  • View
    299

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Explicación del uso básico de Windows Movie Maker

Citation preview

Page 1: Guía operativa Movie Maker 2012

GUÍA OPERATIVA DE WINDOWS MOVIE MAKER 2012

Warner Antonio Arroyo Ávila – Educador informático Página 1

Pantalla principal

Iniciar el proyecto o vídeo

Paso 1. Elegir la relación de aspecto o tamaño del vídeo: Estándar (4:3) o Panorámica (16:9).

Paso 2. Importar (agregar) las imágenes o tomas de vídeo. Hay dos opciones: Agregar vídeos y fotos o Haz clic aquí para

buscar vídeos y fotos (ambas hacen lo mismo).

Zona de vista previa

del vídeo

Controles del vídeo

Línea de tiempo

Menú del programa

Page 2: Guía operativa Movie Maker 2012

GUÍA OPERATIVA DE WINDOWS MOVIE MAKER 2012

Warner Antonio Arroyo Ávila – Educador informático Página 2

Paso 3. Agregando cuadros o títulos vacíos, para escribir un mensaje.

El cuadro de título se ubicara delante de la imagen seleccionada.

Imágenes agregadas a

la línea de tiempo.

Clic aquí para insertar un cuadro de título

Este es el cuadro de título insertado

Aquí se puede escribir la información

Page 3: Guía operativa Movie Maker 2012

GUÍA OPERATIVA DE WINDOWS MOVIE MAKER 2012

Warner Antonio Arroyo Ávila – Educador informático Página 3

Paso 4. Insertando información sobre las imágenes (Descripción).

Se puede escribir información para que aparezca sobre la imagen. Primero se debe seleccionar la imagen sobre la que se

pondrá la descripción.

Edición y creación de vídeo

Paso 1. Animar las imágenes. Se debe seleccionar la imagen. Se hace Clic en Animaciones. Se prueban las diferentes animaciones que hay, y finalmente se

selecciona una animación.

Clic aquí para insertar una descripción.

Imagen con la descripción

1- Seleccionar la imagen a animar

2- Clic en Animaciones

3- Se aplica una animación

4- Se prueba la animación

Page 4: Guía operativa Movie Maker 2012

GUÍA OPERATIVA DE WINDOWS MOVIE MAKER 2012

Warner Antonio Arroyo Ávila – Educador informático Página 4

Paso 2. Se agregan los créditos del vídeo.

Clic aquí

Se escribe la información de los créditos

Page 5: Guía operativa Movie Maker 2012

GUÍA OPERATIVA DE WINDOWS MOVIE MAKER 2012

Warner Antonio Arroyo Ávila – Educador informático Página 5

Paso 3. Se agrega la música de fondo.

Después de agregar la música, se activa una nueva pestaña. En este apartado encontrarás algunos controles

básicos para determinar el comportamiento de la banda sonora, es decir, en qué momento comenzará y cuándo

acabará, si tiene fundidos de entrada o de salida e incluso el volumen.

Otro punto a tener en cuenta es que, cuando vayas a importar música, Windows Movie Maker hará que su duración

iguale a la del video por defecto. En tal sentido, podrás ajustar esto de forma manual o bien mediante el control Mezcla

de sonido en la pestaña de Proyecto.

Page 6: Guía operativa Movie Maker 2012

GUÍA OPERATIVA DE WINDOWS MOVIE MAKER 2012

Warner Antonio Arroyo Ávila – Educador informático Página 6

Paso 4. Guardar la película o vídeo. Se recomienda buscar la opción de Youtube en el menú que se despliega.

Se le elige el lugar para guardar. Se le pone nombre al vídeo y se hace clic en guardar.