35
Rafael David Méndez Anillo Deovanis Atencio Orozco Álvaro Díaz Vergara Curso: GEOCIENCIAS 2P - 2012 HIDROSFERA

Hidrosfera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hidrosfera

Rafael David Méndez Anillo

Deovanis Atencio Orozco

Álvaro Díaz Vergara

Curso: GEOCIENCIAS

2P - 2012

HIDROSFERA

Page 2: Hidrosfera

¿Qué es la hidrosfera?

Capa de agua que rodea la tierra, y ocupa casi ¾ de la

superficie de esta.

“Es una cubierta dinámica, con continuos movimientos y cambios

de estado, que regula el clima, participa en el modelado del relieve y hace posible la vida sobre

la tierra.”

Page 3: Hidrosfera

Formación de la hidrosfera

Hace 4.600 millones de años cuando la tierra se estaba formando…

T°Agua en forma

de vapor

Cientos de millones de años después…

Page 4: Hidrosfera

Distribución del agua en la tierra

Agua salada (97%)

Agua dulce (3%)

Hielo (68,7%) Subterraneas (30,1%)

Superficial (0,3%) Otros (0,9%)

Rios (2%)

Pantanos (11%)

“Sólo el 3% de toda el agua de la tierra es dulce, y el 70% de esa cantidad está congelada, de allí que tengamos acceso a

únicamente el 0,06% del agua del planeta.”

Page 5: Hidrosfera
Page 6: Hidrosfera

OCÉANOS

Page 7: Hidrosfera

RIOS

Page 8: Hidrosfera

Cuenca hidrográfica

Page 9: Hidrosfera

MARES

Page 10: Hidrosfera

MareasSon provocadas por la atracción gravitatoria que ejercenla Luna y el Sol. La atracción es mayor en la cara de la Tierraque está frente a la Luna, provocando un pleamar o mareaalta. El Sol, por estar a una mayor distancia, produce unmenor efecto que la Luna. Estas pueden llegar a ser causas deinundaciones en poblaciones costeras.

Page 11: Hidrosfera

MAREAS VIVASSe dan cuando se produce la

máxima atracción, y se forman cuando la Luna, el Sol y la

Tierra se encuentran sobre la misma línea, es decir, durante las fases de Luna Llena o de

Luna Nueva por lo que se producen cada 14 días, es decir, dos veces cada mes.

MAREAS MUERTASSon mareas menos intensas que se producen cuando la Luna y el Sol forman un ángulo recto con la Tierra, porque las atracciones de ambos, al ser en direcciones opuestas, se restan entre sí en

vez de sumarse.

Page 12: Hidrosfera

LAGOS

Page 13: Hidrosfera

Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada, más o

menos extensa, que se encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen glaciar. El aporte de

agua a los lagos viene de los ríos y del afloramiento de

aguas freáticas.

Definición

Page 14: Hidrosfera

CaracterísticasSon depósitos permanentes de agua.

Más o menos extensos, rodeados de tierra.

Generalmente, ocupan un valle o una zona hundida de

la superficie terrestre.

Page 15: Hidrosfera

LLUVIAS

Page 16: Hidrosfera

Definición

La lluvia se produce por lacondensación del vapor de aguaque contienen las nubes, provocadapor los núcleos de condensación.

La lluvia es la precipitación del aguaen forma de gotas, cuando éstasalcanzan un diámetro superior a los0,5 mm y caen a la tierra por lagravedad a una velocidad superior alos 3 m/seg.

Page 17: Hidrosfera

Formas de precipitación

GRANIZOSe forma cuando las gotas de lluvia atraviesan zonas atmosféricas de T°

debajo del punto de congelación.

NIEVESe forma cuando la condensación se realiza a temperaturas menores del

punto de congelación

ESCARCHASe forma bajo ciertas condiciones

combinadas

Page 18: Hidrosfera

Causas de la precipitaciónSegún las causas que originan la lluvia, las precipitacionespueden ser:

CONVECTIVASCuando una masa de aire próxima a la superficie del terreno aumenta su

temperatura, la densidad disminuye y la masa de aire trata de ascender y de ser reemplazada por otra de aire más densa.

Page 19: Hidrosfera

OROGRÁFICASResultan de la ascensión mecánica de

corrientes de aire húmedo con movimiento horizontal cuando chocan

sobre barreras naturales, tales como montañas.

POR CONVERGENCIASe presentan cuando dos masa de

aire que viajan en dirección contraria a diferentes temperaturas se

encuentran en un mismo nivel (frente).

HORIZONTALNubes y neblina. En páramos

Colombianos esta precipitación es cerca del 18% de la precipitación vertical.

Page 20: Hidrosfera

Medición de la lluvia

La precipitación se mide en milímetros de agua, o

litros caídos por unidad de superficie (m²), es decir, la altura de la lámina de agua recogida en una superficie

plana es medida en mm o l/m². Nótese que un milímetro de agua de lluvia equivale a 1 L de agua por

m².

Page 21: Hidrosfera

Instrumentos de medición

PLUVIÓMETROEs el instrumento más sencillo y

más comúnmente empleado para medir la cantidad de lluvia.

PLUVIÓGRAFOEs un instrumento que permite hacer

registro continuo de las caídas de lluvia. Se utiliza para determinar las

horas de comienzo y final de la lluvia y su intensidad en todo momento.

Page 22: Hidrosfera

Registro pluviográfico

Page 23: Hidrosfera

Ejemplo de reporte del IDEAM sobre precipitación mensual

Page 24: Hidrosfera

AGUAS

SUBTERRÁNEAS

Page 25: Hidrosfera

Agua superficial Agua subterránea

225.000 km3 2.000.000-8.000.000 km3 *

Sujeta a la evapotranspiración o pérdidas de filtración .

Sin pérdidas significativas por filtración o evapotranspiración.

Necesita emplazamientos adecuados e inversiones costosas

para tal fin.

Proporcionada por la naturaleza bajo la superficie de la tierra.

Necesita canales y tuberías largas. Puede desarrollarse rápidamente y cerca del lugar de uso.

Fácil descubrimiento Difícil descubrimiento

* Valores aproximados mediante estimaciones, dada la gran dificultad para calcular la cantidad en este tipo de aguas.

Page 26: Hidrosfera

FormaciónLas aguas subterráneas proceden de las lluvias. Una cantidad de precipitaciónse filtra por el suelo formando el acuífero. Cuando la capa del suelo espermeable el agua llega a las capas inferiores, hasta que se encuentra una capaimpermeable que impide su paso. Si esta zona impermeable forma unadepresión, aparece un lago subterráneo, pero si está inclinada, surge un ríosubterráneo.

Page 27: Hidrosfera

Acuíferos

Un acuífero es una capa de agua que se almacena bajo la

superficie de la tierra

La capacidad de una formaciónpara contener agua se mide porsu porosidad. Sin embargo unelevado valor de porosidad noindica el rendimiento real delacuífero, ya que el agua que seobtenga de él es sólo la queescurre por gravedad.

Page 28: Hidrosfera

Contaminación

POR AGOTAMIENTO DEL ACUÍFERO

En lugares donde las precipitaciones son escasas el

acuífero se carga lentamente, y si se explota rápidamente el agua pronto se agota. Si el

acuífero se encuentra cerca de la costa, cuando se agota el

agua dulce se invade de agua salada, quedando inutilizable

para el consumo humano.

POR CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Es el daño o alteración del agua por efecto de productos extraños. Por la

pobre calidad del agua mueren diariamente 25.000 personas. En el

agua entran por lo general seis clases de contaminantes: gases

residuales, corruptores orgánicos, grandes partículas que

nublan el agua, pesticidas, aumento anormal de la temperatura y del

sonido. Esta contaminación puede ser puntual o difusa.

Page 29: Hidrosfera

DeterminaciónAntes de captar agua de un acuífero se deben realizar una serie deestudios que permitan saber si es factible o no realizar laexplotación. Estos deben incluir:

Profundidad de la capa acuífera.Caudal.Capas del terreno (Porosidad, permeabilidad, etc.)Calidad del agua.

Page 30: Hidrosfera

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

PARA LA DETERMINACIÓN DE UN

ACUÍFEROCuando por un arroyo no corre agua, su

cauce es permeable y por lo tanto su agua será subterránea y existe la probabilidad de encontrarla abundante al pie de la ladera.

Si en la llanura existen numerosos pozos, lo más probable es que se pueda

hacer brotar agua a idéntica profundidad en otros lugares

de la llanura.

Resulta útil conseguir en las perforaciones de petróleo la

profundidad a donde encontraron agua.

La cantidad de agua subterránea depende de la permeabilidad del suelo, de su

inclinación y de su cultivo.

La vegetación puede indicar la existencia de terrenos húmedos debido a que muchas plantas sólo se desarrollan en estos sitios.

Page 31: Hidrosfera

Explotación

Luego de determinar el lugar donde se encuentra el acuífero yse decide explotarlo por sus condiciones, se debe escoger unaforma de explotación, dependiendo de las condicioneshidrogeológicas de la zona. Las cuatro formas de explotación deaguas subterráneas son:

1. Captación de manantiales2. Pozos verticales3. Galerías filtrantes4. Zanjas drenantes

Page 32: Hidrosfera

Captación de manantial

Page 33: Hidrosfera

Pozos verticales

Page 34: Hidrosfera

Galerías filtrantes

Page 35: Hidrosfera

Zanjas drenantes