10
Hiperemia

Hiperemia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hiperemia

Hiperemia

Page 2: Hiperemia

Es un proceso activo que se debe a la dilatación arteriolar con aumento de flujo de entrada de sangre, como sucede en focos de inflamación o en el músculo esquelético durante el ejercicio.

Page 3: Hiperemia

Hiperemia activa

• La hiperemia activa, también conocida como hiperemia funcional o hiperemia metabólica, es el aumento en el flujo sanguíneo de órganos que se asocia con un aumento de la actividad metabólica de un órgano o tejido.

Page 4: Hiperemia

Hiperemia reactiva

• La hiperemia reactiva, también conocida como hiperemia pasiva, es el aumento transitorio en el flujo sanguíneo a los órganos que se produce después de un breve período de isquemia. Esto conduce a una falta de oxígeno, así como un aumento en la cantidad de desechos metabólicos que se acumula en el órgano afectado.

Page 5: Hiperemia

Fisiológica

Se observa en general en órganos con aumento de su actividad, como en las glándulas de secreción interna o en el músculo esquelético. En tejidos que por su actividad tienen, en un momento dado, mayores necesidades metabólicas, siendo la concentración de oxígeno el regulador del más importante del flujo sanguineo local. Cuando baja la concentración de oxígeno, los esfínteres precapilares se abren y la sangre fluye por una mayor cantidad de capilares. Además de la concentración de oxígeno influyen también sustancias vasodilatadoras, que se forman localmente cuando aumentan las necesidades de un tejido, o cuando la disponibilidad de nutrimentos es insuficiente. Las más importantes entre estas son: bióxido de carbono, ácido láctico, adenosina y compuestos adenosinicos, histamina, iones de potasio e hidrógeno

Page 6: Hiperemia

Patológicos

La hiperemia patológica se presenta en los procesos inflamatorios y es causada por sustancias vasodilatadoras liberadas en los tejidos afectados.

Page 7: Hiperemia

Sintomas

Los síntomas de hiperemia dependen del lugar donde se produce la congestión de la sangre. Los principales síntomas de la hiperemia son:

Enrojecimiento en la zona donde se congestiona la sangre 1El área afectada está caliente al tacto

Page 8: Hiperemia

Hiperemia activaLa hiperemia provoca enrojecimiento ocular.

El síntoma más común de la hiperemia es el enrojecimiento de los ojos.

En el caso de que la hiperemia sea activa, los síntomas serán:

Enrojecimiento de algunas partes de la cara.

Tener los ojos brillantes.

Sufrir insomnio.

Tener las pupilas contraídas.

Padecer dolores de cabeza.

Tener algunos episodios de delirio.Tener convulsiones.

Page 9: Hiperemia

Hiperemia reactiva

En el caso de que la hiperemia sea pasiva, los síntomas serán:

Tener las pupilas dilatadas.Estar de mal humor.Tener el pulso débil.Tener las extremidades frías.Sufrir dolor de cabeza.Llevar una actitud pasivaTener el rostro pálido.

Page 10: Hiperemia

Complicaciones

Si la hiperemia no se trata pueden aparecer complicaciones. También es posible que queden secuelas si no se trata como:

Insuficiencia cardiaca.Ginecomastia.Alteración de los niveles de ácido úrico.