91
Historia de la Literatura Española 2. Don Quijote de la Mancha

Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Historia de la

Literatura

Española2.

Don Quijote de la Mancha

Page 2: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Esquema

Page 3: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII
Page 4: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

RenacimientoSiglo XVI

Page 5: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

• Al llegar el Renacimiento surge una nueva

clase social: la burguesía. Está formada por

comerciantes y artesanos que tienen dinero.

• En el Renacimiento se fortalece el poder

real. El dueño absoluto es el monarca, y los

nobles se convierten en cortesanos.

• El hombre renacentista concibe la vida

como una etapa de la que hay que disfrutar

antes de que llegue la muerte.

• El ideal de hombre renacentista es el

cortesano: hombre de armas y hombre de

letras.

• El hombre renacentista siente necesidad de saber y

aprender. Aparecen hombres de ciencia que ya no

poseen una educación eclesiástica.

• Con la invención de la imprenta durante el siglo XV,

se facilita la difusión de libros.

Page 6: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

La lírica en la primera mitad del siglo XVI

Durante el reinado del emperador Carlos V que comenzó

en 1517, llega a España la influencia italiana a través de

escritores españoles que habían vivido en la corte

napolitana, atraídos por su fama y esplendor. Aportaron a

la lírica española nuevos versos y estrofas:

Versos: el endecasílabo y el heptasílabo que se

combinaban entre sí.

Estrofas: soneto, lira, silva, terceto.

Page 7: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Un soneto es una forma

poética compuesta por 14

versos endecasílabos. Los

versos se organizan en

cuatro estrofas: dos

cuartetos (estrofas de

cuatro versos) y dos

tercetos (estrofas de tres

versos).

SONETO XXIII-Garcilaso de la Vega

En tanto que de rosa y de azucena

se muestra la color en vuestro gesto,

y que vuestro mirar ardiente, honesto,

con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se escogió, con vuelo presto

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,

todo lo mudará la edad ligera

por no hacer mudanza en su costumbre.

El soneto castellano tuvo

una estructura fija en los

ocho primeros versos

(ABBA:ABBA), y más

libre en los seis últimos,

con las combinaciones

CDE:CDE, CDE:DCE,

CDC:DCD

Page 8: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Lira es un tipo de estrofa de cinco versos de la

métrica española e italiana, compuesta de tres

versos heptasílabos (siete sílabas) y dos

endecasílabos (once sílabas) con la siguiente

disposición: 7a 11B 7a 7b 11B:

"Si de mi baja lira

tanto pudiese el son que en un momento

aplacase la ira

del animoso viento

y la furia del mar y el movimiento...«

Garcilaso de la Vega

Page 9: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

La silva es una estrofa

compuesta por versos

endecasílabos (11

sílabas) y heptasílabos (7

sílabas), de rima

irregular.

Consiguió, al fin, la vista del Ocaso

el fugitivo paso,

y -en su mismo despeño recobrada

esforzando el aliento en la rüina-,

en la mitad del globo que ha dejado

el Sol desamparada,

segunda vez rebelde determina

mirarse coronada,

mientras nuestro Hemisferio la dorada

ilustraba del Sol madeja hermosa,

que con luz judiciosa

de orden distributivo, repartiendo

a las cosas visibles sus colores

iba, y restituyendo

entera a los sentidos exteriores

su operación, quedando a luz más cierta

el mundo iluminado y yo despierta.

«Primero sueño» (Fragmento)-Sor Juana

Page 10: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

El terceto es una estrofa de tres

versos, por lo general

endecasílabos (arte mayor).

También se la conoce como tercia

rima o terza rima.

Riman el primero con el tercero,

quedando el segundo libre:

11A,11-,11A. Sin embargo, por lo

general forma parte de una

composición mayor, que si es toda

en tercetos se llama terceto

encadenado, terceto dantesco o

terceto enlazado. Una serie de

tercetos encadenados podría

quedar: 11A,11B,11A. 11B, 11C,

11B.

Un manotazo duro, un golpe helado,

un hachazo invisible y homicida,

un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,

lloro mi desventura y sus conjuntos

y siento más tu muerte que mi vida.

«El rayo que no cesa»-Miguel Hernández

Page 11: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Temas

El poeta renacentista se preocupa por encontrar nuevas formas para

expresar la belleza, y por renovar los temas de sus obras. El poeta desea

crear un mundo de belleza mediante un estilo sencillo. Los temas más

frecuente son:

El amor. Se idealiza a la mujer de tal modo que llega a considerarse como

un reflejo de la belleza divina. Este amor idealizado se conoce con el

nombre de amor platónico.

La naturaleza. Se concibe como un símbolo de la perfección divina. Se

describe como un remanso de paz, sosiego y armonía donde se desarrolla

la acción amorosa.

La mitología. Se utilizan los mitos y leyendas de los dioses grecolatinos

como fuente de inspiración poética; sirviendo a la vez para dar belleza a la

obra.

Page 12: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

GARCILASO DE LA VEGA Siglo XVI

Sonetos; Églogas;

Canciones

Poesía cortesana

Page 13: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Nació en Toledo en 1501 y murió en Niza en 1536 a

causa de las heridas sufridas durante el ataque a la

fortaleza de Muy (Provenza). Encarna el ideal

renacentista: soldado y hombre de letras.

Desde muy joven entró al servicio del rey Carlos V en

la Guardia Real. En el año 1525 se casó con Elena de

Zúñiga, con la que tuvo tres hijos. El matrimonio no le

da la felicidad, como se refleja en su poesía en la que

no se cita nunca a su mujer. Poco después de casarse

conoció a Isabel Freyre, de origen portugués y dama de

compañía de la Emperatriz, de la que se enamoró

perdida y platónicamente (jamás fue correspondido).

Esta mujer será la musa de su poesía.

Page 14: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

El poeta alude a su amada constantemente

en sus poemas, unas veces con alusiones

mitológicas y otras con nombres

encubiertos: Belisa y Elisa.

El matrimonio de Isabel y su muerte

prematura producen en el poeta un

sentimiento profundo de dolor que se

refleja en su poesía.

Page 15: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Su obra es muy reducida, pero muy importante en el

paso de nuestra poesía medieval a la renacentista,

adoptando temas y formas procedentes del

Renacimiento italiano. Cambia el verso octosílabo

tradicional por el endecasílabo de gusto renacentista.

Escribió 38 sonetos cuya temática es el amor que

produce dolor; 5 canciones (amor), 2 elegías (dolor)

y 3 églogas, en las que unos pastores dialogan sobre

el amor a orillas del río Tajo.

Page 16: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

https://www.youtube.com/watch?v=Aa9AExbNsWE

Page 17: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Soneto V

Escrito está en mi alma vuestro gesto

y cuanto yo escribir de vos deseo

vos sola lo escribisteis; yo lo leo

tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto,

que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,

de tanto bien lo que no entiendo creo,

tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;

mi alma os ha cortado a su medida;

por hábito del alma misma os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos;

por vos nací, por vos tengo la vida,

por vos he de morir y por vos muero.

Page 18: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Lírica-Segunda mitad del

siglo XVI

La lírica de esta época coincide con el reinado de Felipe II y refleja

las preocupaciones religiosas generadas por la reforma protestante.

Aparece entonces las literatura llamada ascética y mística.

• Ascética: Describe las actividades que debe realizar la mente

humana para llegar a ser perfecto y salvarse.

• Mística: Después de la etapa ascética, Dios concede a algunas

almas el don del amor en su más alto grado. Se da la unión con

Dios y se alcanza la perfección.

Page 19: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Características

• Utilización de un lenguaje sencillo, sin demasiados

adornos literarios; pero de forma muy cuidada.

• Los temas son religiosos, morales y filosóficos.

• La mitología sirve de base para poner ejemplos sobre

algún tema religioso, moral o teológico.

Page 20: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

FRAY LUIS DE LEÓN Siglo XVI

Vida retirada;

Noche serena.

Poesía ascética

Page 21: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Nació en Belmonte (Cuenca) en 1527, ingresó en la orden

de San Agustín y estudió en la Universidad de Salamanca.

Murió en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) en 1591.

A los 32 años obtiene la cátedra en dicha Universidad. La

rivalidad entre los agustinos y los dominicos, la envidia y la

incomprensión, hacen que sea detenido por la Inquisición,

acusado de haber traducido al castellano el texto bíblico del

Cantar de los Cantares, a pesar de las prohibiciones de la

iglesia. Estuvo cinco años en la cárcel y cuenta la tradición

que cuando llegó a su clase después de tanto tiempo

comenzó diciendo: «Cómo decíamos ayer...».

Page 22: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

https://www.youtube.com/watch?v=H7tfzX2ylmc

Page 23: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Su poesía que se suele

ordenar en tres planos:

Primer plano

Se caracteriza por la

vocación contemplativa,

la armonía del mundo y

la visión del orden

universal, fieles reflejos

de la perfección de Dios.

Cuando contemplo el cielo

de innumerables luces adornado,

y miro hacia el suelo

de noche rodeado,

en sueño y en olvido sepultado;

el amor y la pena

despiertan en mi pecho un ansia ardiente,

despiden larga vena

los ojos hechos fuente...

Page 24: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Segundo plano

Se caracteriza por el

deseo vehemente de

retiro y olvido de las

penas del mundo,

partiendo de un

contacto directo con

la naturaleza.

¡Qué descansada vida

la del que huye del mundanal ruïdo,

y sigue la escondida

senda por donde han ido

los pocos sabios que en el mundo han sido...!

Page 25: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Tercer plano

Se caracteriza por un

sentimiento y deseo

del más allá, la

nostalgia del cielo y

de Dios.

¿Y dejas Pastor, santo,

tu grey en este valle hondo, oscuro

con soledad y llanto;

y tú, rompiendo el puro

aire, te vas al inmortal seguro?

¿Los antes bienhadados,

y los agora tristes y afligidos,

a tus pechos criados,

de ti desposeídos,

a dó convertirán ya sus sentidos?

Page 26: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

El estilo

Su poesía es sobria y concentrada, a lo

que contribuye la estrofa que usa,

normalmente la lira que no permite la

palabrería, sino que exige concentración

dentro de sus cinco versos, llevando al

poeta a eliminar todo lo innecesario.

Page 27: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

SANTA TERESASiglo XVI

Poesía mística

Vida retirada; Noche

serena.

Las moradas, Castillo

interior.

Page 28: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Su nombre era Teresa de Cepeda y Ahumada.

Nació en Ávila en 1515 y a los 19 años

ingresó en un convento de Carmelitas. Pronto

acometió la reforma de su orden, lo que le

acarreó fuertes enfrentamientos con las

autoridades eclesiásticas. Aprobada la

reforma, dedicó su vida a fundar nuevos

conventos y a escribir. Murió en Alba de

Tormes (Salamanca) en 1582.

Page 29: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

https://www.youtube.com/watch?v=kL2nY3BhTg8

Page 30: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Nada te turbe,

nada te espante,

todo se pasa,

Dios no se muda;

la paciencia

todo lo alcanza;

quien a Dios tiene

nada le falta:

Sólo Dios basta.

Eleva tu pensamiento,

al cielo sube,

por nada te acongojes,

nada te turbe.

A Jesucristo sigue

con pecho grande,

y, venga lo que venga,

nada te espante.

Aspira a lo celeste,

que siempre dura;

fiel y rico en promesas,

Dios no se muda.

Ámala cual merece

bondad inmensa;

pero no hay amor fino

sin la paciencia.

Confianza y fe viva

mantenga el alma,

que quien cree y espera

todo lo alcanza.

Del infierno acosado

aunque se viere,

burlará sus furores

quien a Dios tiene.

Vénganle desamparos,

cruces, desgracias;

siendo Dios tu tesoro

nada te falta.

Id, pues, bienes del mundo;

id dichas vanas;

aunque todo lo pierda,

sólo Dios basta.

¿Ves la gloria del mundo?

Es gloria vana;

nada tiene de estable,

todo se pasa.

Page 31: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Sus principales obras están escritas en

prosa con un estilo sencillo, gracioso, llano

y familiar: El castillo interior o Las

Moradas, El libro de su vida, El libro de

las fundaciones, Camino de perfección.

Se conservan varias de sus poesías y

numerosas cartas.

Page 32: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

https://www.youtube.com/watch?v=aJsgWt4ZEWs

Page 33: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Vivo sin vivir en mí

Vivo sin vivir en mí

y tan alta vida espero

que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mí,

después que muero de amor,

porque vivo en el Señor,

que me quiso para sí;

cuando el corazón le di

puso en mí este letrero:

«Que muero porque no muero»

Esta divina unión,

y el amor con que yo vivo,

hace a mi Dios mi cautivo

y libre mi corazón;

y causa en mí tal pasión

ver a mi Dios prisionero,

que muero porque no muero.

¡Ay, qué larga es esta vida!

¡Qué duros estos destierros,

esta cárcel y estos hierros

en que está el alma metida!

Sólo esperar la salida

me causa un dolor tan fiero,

que muero porque no muero.

Acaba ya de dejarme,

vida, no me seas molesta;

porque muriendo, ¿qué resta,

sino vivir y gozarme?

No dejes de consolarme,

muerte, que ansí te requiero:

que muero porque no muero.

Page 34: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

SAN JUAN DE LA CRUZ Siglo XVI

Cántico espiritual

Page 35: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Su nombre era Juan de Yepes y Álvarez. Nació en

Fontiveros (Ávila) en 1542. Era de familia noble pero

sin dinero, por lo que cuando murió su padre tuvo

que trabajar durante varios años como enfermero en

el Hospital de Medina del Campo. Estudió con los

jesuitas, y a los 19 años ingresó en la Orden de los

Carmelitas. Posteriormente estudió en Salamanca y

se ordenó sacerdote en 1567. Influido por Santa

Teresa de Jesús se propuso reformar la rama

masculina de los Carmelitas. Murió en Úbeda (Jaén)

en 1591.

Page 36: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

San Juan de la Cruz no escribe con la intención de

crear arte, sino únicamente con el deseo de

comunicar una experiencia personal y despertar en

los demás el amor a Dios. Utiliza la poesía porque

es el medio de expresión más apropiado para

comunicar sus sentimientos místicos. Utiliza un

lenguaje tan exquisito y refinado que la belleza de

su obra hace dudar en ocasiones que sea obra

humana.

Page 37: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Sus tres poemas místicos más importantes: Noche

oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor

viva, se inspira en el poema amoroso de la Biblia

«Cantar de los cantares».

San Juan de la Cruz dedicó luego meticulosos tratados

a cada uno de estos tres poemas, donde reflexiona sobre

la experiencia mística, comentando por extenso cada

uno de los versos de los poemas. Sus escritos en prosa

reflejan sus dotes de poeta: es una prosa fluida,

elegante y de gran mérito literario.

Page 38: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

https://www.youtube.com/watch?v=RYs-Mm6JZOg

Page 39: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

La prosa del Renacimiento.

La picaresca

Page 40: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

La aparición de la literatura picaresca está relacionada con la

situación social de una parte de la población española de la época.

Las continuas guerras que mantiene España y la conquista de

América hace que en nuestro país abunden los soldados y

aventureros inválidos o empobrecidos. Estas personas llevan una

vida inestable y sin trabajo fijo. Eran holgazanes y despreciaban

el trabajo manual que consideraban humillante.

Acostumbrados a correr peligros en la guerra, las pequeñas

aventuras para conseguir comida les parecían un riesgo sin

importancia.

Al reflejarse esta situación en la literatura se crea la figura del

pícaro.

Page 41: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

El pícaro

• Es un ser astuto que siempre está en guardia.

• Sólo roba para subsistir.

• Es un héroe al revés, ya que destaca por sus

fechorías.

• Es un niño marginado en la sociedad.

• Aparece como criado de personajes que pertenecen a

diversos estamentos sociales a los que critica

duramente.

Page 42: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

LAZARILLO DE TORMESSiglo XVI

Page 43: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

En 1554, durante el reinado de Carlos I, se publicó

esta novela de autor desconocido con el nombre de

"La vida del Lazarillo de Tormes de sus fortunas y

adversidades". Su protagonista no es una persona

importante por su origen o sus hazañas; sino una

persona insignificante que pertenece a la clase social

más baja. Esto llamó poderosamente la atención en su

época; pues estaban habituados a leer novelas en las

que los protagonistas eran de las clases sociales más

privilegiadas y se movían en mundos totalmente

irreales.

Page 44: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

A lo largo de los siete capítulos (tratados) que forman la

novela, Lázaro nos cuenta su miserable vida: hijo de un

ladrón y una lavandera, se queda huérfano de padre

siendo muy niño. Al no poder mantenerlo, su madre se lo

entrega a un ciego que será el primero de sus amos. Con

el paso del tiempo servirá a otros muchos amos: un

clérigo avariento, un escudero, un fraile de la Merced, un

alguacil, etc.; hasta que finalmente se casa con la criada y

protegida de un capellán de Toledo que le ayuda a

conseguir el "honroso" oficio de pregonero y que le es

infiel. La novela termina con la irónica afirmación que el

protagonista hace de haber tenido mucha suerte en la

vida.

Page 45: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

El autor aprovecha la ocasión para

criticar a los estamentos sociales

dominantes, principalmente a la nobleza

y al clero. Ofrece una visión realista del

mundo a través de un lenguaje sencillo y

llano, como corresponde a la lengua

hablada en la época por la gente del

pueblo.

Page 46: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

https://www.youtube.com/watch?v=ZQ11oHAdIyQ

Page 47: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

El Barroco. La poesía

Page 48: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Se entiende por Barroco la evolución que sufre el arte

renacentista, que culmina en el siglo XVII cuando las

obras de arte se recargan con adornos superfluos y los

temas se centran en el desengaño y el pesimismo.

El Barroco transcurre bajo los reinados de los tres

últimos reyes de la casa de Austria: Felipe III, Felipe

IV y Carlos II. Es una época de contrastes:

decadencia política y social, por un lado y

florecimiento artístico, por otro.

Page 49: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII
Page 50: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII
Page 51: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII
Page 52: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Temas

Se critica y satiriza sobre la ambición, el

poder y el dinero. La brevedad de la vida,

vista como un paso rápido hacia la muerte,

es otro tema que atormenta a los hombres

del Barroco.

Finalidad

El escritor del Barroco pretende

impresionar los sentidos y la inteligencia

con estímulos violentos, bien de orden

sensorial, sentimental o intelectual. Para

lograr lo anterior, recurre a un lenguaje

ampuloso y retorcido, que dificulta

muchas veces la comprensión.

El Barroco es una época de

contrastes y por esa razón ofrece

dos tendencias literarias que se

oponen; pero que persiguen el

mismo fin: romper el equilibrio

clásico.

El culteranismo es una corriente

literaria que se basa

principalmente en la forma de las

palabras; mientras que el

conceptismo se basa en el

significado o concepto de la

palabra.

Page 53: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII
Page 54: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII
Page 55: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTESiglo XVII

Culteranismno

Fábula de

Polifemo y Galatea

Page 56: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Nació en Córdoba en 1561. Su padre era juez de dicha

ciudad y poseía una biblioteca bien dotada. Su madre

pertenecía al igual que su padre a una ilustre familia

cordobesa. Góngora era el apellido materno, que el poeta

utilizaba en primer lugar tal vez porque le sonaba mejor. A

los quince años fue a estudiar a Salamanca. Para

beneficiarse de ciertas rentas eclesiásticas de un tío suyo

llegó a ordenarse sacerdote cuando tenía cincuenta años.

Residió algún tiempo en Madrid como capellán de Felipe

III. Cuando murió el rey tuvo problemas económicos, se

agravaron sus enfermedades y regresó a Córdoba, donde

tuvo fuertes enfrentamientos con Quevedo, defendiendo

sus ideas literarias. Murió en mayo de 1627

Page 57: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Su creación culterana más importante es la Fábula de

Polifemo y Galatea, de tema mitológico, en la que narra el

amor apasionado del gigante Polifemo hacia la ninfa Galatea.

Otra obra en este sentido es Las soledades, poema en el que

exalta la naturaleza y que quedó incompleto.

También escribió numerosos sonetos en los que predominan

las sátiras a sus enemigos, entre ellos Lope y Quevedo.

Escribió numerosas letrillas y romances a la manera

tradicional, hermosos y fáciles de entender.

En el siglo XX se estudia a fondo su obra, y varios poetas

como Alberti y Lorca reciben el influjo de la poesía de

Góngora.

Page 58: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Góngora utiliza un lenguaje poético muy

elaborado, muy culto, muy selecto, lleno de

metáforas originales. De todos modos, este carácter

culto y difícil de su lengua poética no presenta la

misma intensidad en toda su obra. Hay poemas

como «Las Soledades», donde la dificultad es tal,

que se necesitaría una verdadera traducción para

entenderlos. Pero hay otros cuya lectura es mucho

más asequible.

Page 59: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

https://www.youtube.com/watch?v=PxPqEl3EI7w

Page 60: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

FRANCISCO DE QUEVEDO Y

VILLEGASSiglo XVIII

Conceptismo

Historia del Buscón

llamado Don Pablos

Page 61: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Nació en Madrid en septiembre de 1580 y murió

en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) el 8

de septiembre de 1645. Estudió en Alcalá y

Valladolid. Participó en la política de su tiempo,

siendo consejero del duque de Osuna en Italia.

Enemistado con el Conde Duque de Olivares,

sufrió cuatro años de prisión en la cárcel de San

Marcos de León. Tuvo dos grandes pasiones en su

vida: la política y la literatura. Las dos le

ocasionaron bastantes disgustos.

Page 62: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

En prosa escribió: una novela picaresca, Vida del

Buscón llamado Pablos; obras ascéticas, filosóficas y

políticas, como La cuna y la sepultura, Política de

Dios; obras satírico-morales, como Los sueños.

Sus poesías aparecieron publicadas después de su

muerte en un libro titulado Parnaso español. La

temática de sus poemas es muy variada: poesía satírica

y burlesca, ataques a Góngora, poesía filosófica de

dolor por la decadencia de España. Son muy conocidas:

A una nariz, A una mujer gorda, A una dama coja,

hermosa y remendada.

Page 63: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

A UNA NARIZ

Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,

érase una nariz sayón y escriba,

érase un pez espada muy barbado.

Érase un reloj de sol mal encarado,

érase un alquitara pensativa,

érase un elefante boca aariba,

era Ovidio Nasón mas narizado.

Érase un espolón de una galera,

érase una pirámide de Egipto,

las doce tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,

muchísima nariz, nariz tan fiera,

que en la cara de Anás fuera delito.

DESENGAÑO DE LAS MUJERES

Puto es el hombre que de putas fía,

y puto el que sus gustos apetece;

puto es el estipendio que se ofrece

en pago de su puta compañía.

Puto es el gusto, y puta la alegría

que el rato putaril nos encarece;

y yo diré que es puto a quien parece

que no sois puta vos, señora mía.

Mas llámenme a mí puto enamorado,

si al cabo para puta no os dejare;

y como puto muera yo quemado

si de otras tales putas me pagare,

porque las putas graves son costosas,

y las putillas viles, afrentosas.

Page 64: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

La personalidad literaria

de Quevedo resulta muy

compleja: se unen en él

el moralista riguroso, el

satírico de afilado

ingenio, el lírico de

pureza exquisita y el

escritor político de ideas

claras. En toda su

extensa y lograda obra

demuestra su increíble

dominio de la lengua.

SONETO A LUIS DE GÓNGORA

Yo te untaré mis obras con tocino

porque no me las muerdas, Gongorilla,

perro de los ingenios de Castilla,

docto en pullas, cual mozo de camino;

apenas hombre, sacerdote indino,

que aprendiste sin cristus la cartilla;

chocarrero de Córdoba y Sevilla,

y en la Corte bufón a lo divino.

¿Por qué censuras tú la lengua griega

siendo sólo rabí de la judía,

cosa que tu nariz aun no lo niega?

No escribas versos más, por vida mía;

aunque aquesto de escribas se te pega,

por tener de sayón la rebeldía.

Page 65: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

https://www.youtube.com/watch?v=H3B1pMz-RUM

Page 66: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

El teatro barroco

Page 67: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Las corralas de comedias.

Eran patios de las casas donde se representaban las

comedias. Estaban descubiertos y casi no se utilizaban

decorados.

El público.

Los hombres se sentaban en bancos delante del

escenario; las mujeres detrás, al fondo, en una

plataforma elevada (La cazuela). También se veía

desde las ventanas y corredores de las casas.

Page 68: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Temas del teatro Barroco

El honor, sentimiento muy arraigado en la sociedad española del

siglo XVII. Cuando el honor quedaba manchado por una ofensa, debía

ser lavado incluso con la sangre. Este honor no era sólo patrimonio de

la nobleza, sino que también los villanos luchaban por mantenerlo

intacto.

La religión, tema muy tratado por los dramaturgos barrocos. Se

cuestionan tema teológicos, siendo el más frecuente el de la

Eucaristía, que dio origen a los Autos Sacramentales. Son obras de un

solo acto en verso, con personajes alegóricos como el vicio, la

mentira, el pecado...

La tradición nacional es otro de los temas llevados a escena:

canciones populares que sirven de inspiración para crear comedias;

temas de historia de España, de nuestra tradición nacional, así como

una gran variedad de asuntos caballerescos, pastoriles y mitológicos.

Page 69: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Personajes

En las obras dramáticas del Barroco se repiten con

más frecuencia tres tipos de personajes:

El galán, hombre apuesto y valeroso, portador de

valores nobles como la valentía, hidalguía, audacia...

La dama, de singular belleza, noble y con altos

sentimientos amorosos.

El gracioso, criado del galán, consejero de su amo y

amante del buen comer.

Page 70: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

FÉLIX LOPE DE VEGA CARPIOSiglo XVII

Fuenteovejuna

Page 71: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Félix Lope de Vega Carpio, nació en Madrid en el año 1562

y murió en 1635. Tuvo una vida muy agitada, llena de

aventuras y escándalos. Hasta fue marino de guerra en el

Armada Invencible.

Su obra.

Cultivó todos los estilos pero sobre todo escribió 420

comedias, todos en verso, que renovaron el teatro.

Algunas obras.

Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey, El Caballero de

Olmedo.

Page 72: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Las principales innovaciones que Lope introduce en su teatro son

las siguientes:

Mezcla lo trágico y lo cómico. Antiguamente se reservaba lo

trágico para la tragedia y lo cómico o gracioso para la comedia.

Mezcla personajes nobles y plebeyos. No hay separación por

razón de escala social; aunque entre el personaje y su modo de

hablar, vestir y comportarse hay una adecuación perfecta.

Introduce bailes y cantos populares. Esto da variedad y

espectacularidad a la obra.

Combina estrofas muy diversas. Sus obras están en verso; pero

no utiliza el mismo verso o la misma estrofa en todas ellas.

División en tres actos. Las obras se dividen en tres actos que

suelen corresponder con la exposición, la trama y el desenlace.

Page 73: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII
Page 74: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

En el pueblo de Fuenteovejuna habrá de ocurrir una

tragedia. Pastores y labradores padecen las injusticias del

poder feudal encarnado en el personaje del Comendador.

Laurencia y Frondoso han decidido casarse, con bastante

dificultad, ya que Laurencia, en principio, no mostraba

interés por el matrimonio, sin embargo es seducida por la

valentía y fortaleza de su prometido que se convierte en

el principal opositor a la tiranía del Comendador, quien si

no logra seducir a las mujeres del pueblo, las toma

igualmente por la fuerza. Y para colmo de males ha

puesto sus ojos y luego sus manos en la bella Laurencia.

Page 75: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Mientras se celebra la fiesta previa a la boda, aparece el

Comendador y “exige” a Laurencia para hacer efectivo su

“derecho de pernada”. La llevan por la fuerza entre

varios, en tanto Frondoso es tomado prisionero:

“Volvióse en luto la boda”, dice Pascuala, amiga de

Laurencia. Poco después regresa Laurencia, herida,

desgreñada, sangrante y humillada. Se enfrenta entonces

a su padre y al resto de los hombres

reunidos para ver qué hacer, con un discurso

impresionante donde hace notar que los hombres del

lugar son “ovejas” como “el nombre de este pueblo”, y

que ella por sí misma asumirá en su

mano el propio desagravio.

Page 76: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Es aquí donde se magnifica el “tópico del honor o de

la honra”: un hombre no es hombre si no cobra la

vida de quien ha “burlado” a una mujer. No se trata

de una mera venganza, se trata de una

cuestión de honor, fundamental en la sociedad de la

época y en la literatura, por extensión. Si no es el

marido, habrán de ser el padre o los hermanos los

defensores de la honra mancillada. Y si no

hay quien pueda vengar a la víctima, entonces se

guardará silencio porque en el silencio y el secreto,

no hay ofensa.

Page 77: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

A partir de ese momento, el “Gracioso” o “figura de

donaire”, incorporado al teatro por el mismo Lope

de Vega, logra protagonismo haciendo que el

pueblo se atreva a enfrentar al Poder. Mengo es una

figura clave en la revuelta para matar al

Comendador. Reúnen piedras, hachas, chuzos y,

venciendo el temor a las armas que posee el

“enemigo” y al poder que ostenta, logran finalmente

entrar en la casa para salir con la cabeza del

Comendador.

Page 78: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

El pueblo es entonces el protagonista y no un

personaje. El antagonista es el poder feudal, no un

personaje. La unidad de todo el pueblo es la base del

triunfo. Aún siendo sometido a tortura, ningún

habitante traicionará el acuerdo, y frente a la pregunta

del juez: “¿Quién mató al Comendador?”, la respuesta

será siempre la misma: “Fuenteovejuna, Señor”.

Cuando Mengo es sometido a tormento, ante el temor

de todos quienes creen que “hablará”, hace gala del

humor que lo caracteriza, respondiendo:

“Fuenteovejúnica, señor”.

Page 79: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

TIRSO DE MOLINASiglo XVII

El burlador de Sevilla

Page 80: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

(Seudónimo de Fray Gabriel Téllez; Madrid, 1584 -

Almazán, 1648) Dramaturgo español. Es uno de los

grandes dramaturgos del Siglo de Oro español. En

su obra dramática se mantuvo fiel a Lope de Vega,

del que sólo se diferencia por el análisis más

profundo de la psicología de sus protagonistas, en

especial en los tipos femeninos, cuya variedad y

matización es poco usual en el teatro español de la

época.

Page 81: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Se sabe que se ordenó en el convento mercedario de

Guadalajara (1601); que vivió en el monasterio de

Estercuel (1614-1615); que viajó a Santo Domingo en

1616, de donde regresó dos años más tarde. Una Junta

de Reformación le condenó a destierro de la corte por

escribir comedias profanas. En 1626 estaba de nuevo en

la corte y fue nombrado comendador del convento de

Trujillo. Fue confinado en el convento de Cuenca por

orden del P. Salmerón, visitador general, al parecer por

las mismas causas que promovieron su destierro. En

1632 fue nombrado cronista de su orden; en 1645 fue

comendador del convento de Soria, y al año siguiente,

definidor provincial de Castilla.

Page 82: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Se le atribuyen, aunque no se incluyeron en

las Partes de sus comedias, dos obras de

contenido filosófico de gran importancia: El

burlador de Sevilla y convidado de piedra,

que introdujo el tema del libertino don Juan

Tenorio en la literatura universal, y El

condenado por desconfiado, en la que trató el

tema de la arrogancia del hombre frente a la

gracia divina y la importancia del libre

albedrío.

Page 83: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

https://www.youtube.com/watch?v=pqZkqVioVuY

Page 84: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

CALDERÓN DE LA BARCA Siglo XVII

La vida es sueño

Page 85: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Nació en Madrid en 1.600 y murió en 1.681.

Poeta y que ocupa un lugar importante en la

literatura universal, especialmente por sus

autos sacramentales. Estudió con los jesuitas y

en las Universidad de Alcalá y Salamanca. El

éxito le acompañó hasta su muerte. Si Lope

fue el ídolo del pueblo, Calderón lo fue de la

Corte. Participó en varias campañas militares

al servicio del duque del Infantado. Ordenado

sacerdote vivió en Toledo y Madrid como

capellán real.

Page 86: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Escribió una gran cantidad de obras: 110 comedias,

80 autos sacramentales, entremeses, loas, zarzuelas y

obras menores. Su mejor obra, y tal vez la mejor del

barroco europeo, La vida es sueño, es el drama de la

libertad humana, de la predestinación, de la fuerza de

la voluntad... Otras obras suyas son El médico de su

honra, El mayor monstruo, los celos, El alcalde de

Zalamea, La dama duende, El gran teatro del mundo

...

Page 87: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Este es el soliloquio más famoso del drama español;

ocurre al final del primer acto, cuando Segismundo

piensa en la vida y en su suerte.

Page 88: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Sueña el rey que es rey, y vive

con este engaño mandando,

disponiendo y gobernando;

y este aplauso, que recibe

prestado, en el viento escribe,

y en cenizas le convierte

la muerte, ¡desdicha fuerte!

¿Que hay quien intente reinar,

viendo que ha de despertar

en el sueño de la muerte?

Page 89: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Sueña el rico en su riqueza,

que más cuidados le ofrece;

sueña el pobre que padece

su miseria y su pobreza;

sueña el que a medrar empieza,

sueña el que afana y pretende,

sueña el que agravia y ofende,

y en el mundo, en conclusión,

todos sueñan lo que son,

aunque ninguno lo entiende.

Page 90: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

Yo sueño que estoy aquí

destas prisiones cargado,

y soñé que en otro estado

más lisonjero me vi.

¿Qué es la vida? Un frenesí.

¿Qué es la vida? Una ilusión,

una sombra, una ficción,

y el mayor bien es pequeño:

que toda la vida es sueño,

y los sueños, sueños son.

Page 91: Historia de la literatura española. Parte Segunda. Siglos XVI-XVII

https://www.youtube.com/watch?v=O9rBZ_TuZ_U