8
ESCUELAS PSICOLOGICAS Dr. Oswaldo Zambrano Quinde Integrantes: Arteaga Rivera Kerly Bermúdez Zambrano María Fernández Tumbaco Tatiana Plua Miranda Eunice ULEAM - 2013

Historia de la Psicologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

breve historia de la psicologia , como esta llego a ser una ciencia

Citation preview

Page 1: Historia de la Psicologia

ESCUELAS PSICOLOGICAS

Dr. Oswaldo Zambrano Quinde

Integrantes:Arteaga Rivera Kerly

Bermúdez Zambrano MaríaFernández Tumbaco TatianaPlua Miranda Eunice

ULEAM - 2013

Page 2: Historia de la Psicologia

Acercamiento HistóricoEn las grandes civilizaciones —Sumeria, Babilonia, Egipto, China, India, losHebreos, Persia, el Imperio Inca, el ImperioAzteca, Roma, el Islam, etc.—, se propusieron ideaspsicológicas altamente elaboradas. Fueronconceptualizaciones acerca del ser humano y sulugar en el mundo, acerca del pensamiento, laconducta de las personas, las diferencias entre losgéneros, el ciclo vital humano, el aprendizaje, lamemoria, la motivación, la educación de los niñosy jóvenes, la salud física y mental, la vida y lamuerte, la sexualidad, la pareja, la familia, laorganización social, el mundo del trabajo, larelación entre los procesos psicológicos y elorganismo (ante todo el cerebro y el corazón), ymuchos otros temas semejantes.

Page 3: Historia de la Psicologia

GRECIA - ARISTOTELES

Con Grecia los distintos campos de conocimientotomaron una forma más definida ante todo debido alos numerosos trabajos de Aristóteles.Las contribuciones de Aristóteles a la psicologíafueron principalmente en los campos de lapercepción, la emoción, la memoria, lamotivación, la educación parvularia, la psicologíamoral, la psicología política y la psicologíasistemática. Podemos afirmar que en términosamplios, Aristóteles es el creador de la psicología enel sentido en que la entendemos en la cultura

occidental.

Page 4: Historia de la Psicologia

EDAD MEDIA

Durante la Edad Media para acomodarse a las ideas de San Agustín y SantoTomás el "alma" dejó de ser la concepción griega de "psiquis" paraconvertirse en la conceptualización cristiana, dualista, de un alma quesupuestamente sobrevivía a la muerte del cuerpo.En el Renacimiento el contexto del universo newtoniano aparecen lasdisciplinas científicas. Aunque sus fundamentos están en los griegosincluyendo los filósofos presocráticos, Sócrates, Platón y Aristóteles, es enesta época post renacentista que nace la ciencia moderna.

Page 5: Historia de la Psicologia

WUND Y EL LABORATORIO DE LEIZIPG

El creador de este Laboratorio fue Wilhelm Wundt (1832-1920), uncientífico interesado en problemas filosóficos, que aplicó los métodos dela ciencia de finales del siglo XIX a la investigación de problemastradicionales de la psicología.De esta conjunción de temas filosóficos y de métodos fisiológicos nace lapsicología como disciplina independiente. El año es 1879, el sitio es laUniversidad de Leipzig y el autor es WilhelmWundt.

Page 6: Historia de la Psicologia

LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL

La nueva psicología experimental se centró fundamentalmente en lainvestigación de los siguientes tópicos: psicofisiología de la vista, el oído, eltacto y los demás sentidos; tiempos de reacción; psicofísica, incluyendomedición de estímulos y sensaciones; asociación, incluyendo su mediciónpor medio de cronoscopios; psicología del lenguaje; psicología social o delos pueblos. Esta última fue el origen de la psicología transcultural, uno delos campos de más rápido desarrollo en nuestros días.El objetivo de Wundt fue hacer una ciencia de la mente, tan exacta comola fisiología, que no se basara en especulaciones de sillón ni en las ideastradicionales de la época. Esta ciencia de la mente no era parte de la:filosofía, como lo había sido desde Aristóteles, sino que era una disciplinaindependiente.

Page 7: Historia de la Psicologia

LAS ESCUELAS PSICOLOGICAS

El enfoque de la nueva psicología de Wundt no dejó de teneropositores, psicólogos que consideraron que su estudio de laconciencia era estático y que se limitaba a investigar la "estructura"de la mente y no su función. El método experimental no secuestionaba pero se insistía en que era preciso ampliar la perspectivay sobre todo incluir lo relacionado con la adaptación de losorganismos a su ambiente.Esto dio origen a una nueva "escuela" psicológica, elfuncionalismo, que se contrastó con el estructuralismo de Wundt. Elfuncionalismo ya estaba comenzando a cobrar importancia en otrasdisciplinas y llegó muy pronto a la psicología.También aparecieron otras escuelas, formas dedescribir, analizar, explicar y formular leyes sobre fenómenospsicológicos. La reflexología fue obra de Ivan P. Plavov en Rusia conimportantes apartes de Bechterev.

Page 8: Historia de la Psicologia

LA PSICOLOGIA CIENCIA NATURAL Y SOCIAL ?

El lugar de la psicología en la clasificación de las ciencias ha sidoproblemático, dado que el estudio de los fenómenos que llamamospsicológicos comparte la metodología de las ciencias naturales y delas ciencias sociales, y que además su objeto de estudio es parte de lanaturaleza y es parte de la sociedad. Los fenómenos psicológicos se dannecesariamente en seres vivos, dotados de sistema nervioso, y en estesentido la psicología está muy cerca de las ciencias biológicas. Los sereshumanos son seres sociales, cuya conducta adquiere sentido por la relacióncon los demás miembros de su grupo social. La psicología es una cienciasocial y como tal ha sido clasificada en las últimas décadas.Podemos concluir afirmando que la psicología es tanto una ciencia naturalcomo una ciencia social. Comparte las metodologías de otras cienciasnaturales y de otras ciencias sociales.