17
Lic. JACQUELINE MENDEZ G.

Historia de las Universidades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Origen y desarrollo de las Universidades

Citation preview

Page 1: Historia de las Universidades

Lic. JACQUELINE MENDEZ G.

Page 2: Historia de las Universidades

o Las primeras universidades europeas surgieron

entre los siglos XII y XIII. Eran una institución

“supra-nacional” independientes del papado y la

monarquía.

o Algunas universidades eran:

a. Congregaciones de alumnos: Bolonia

b. Congregaciones de doctores y maestros: París

c. Congregaciones de alumnos, doctores y maestros:

Salamanca.

Page 3: Historia de las Universidades

De origen medieval, dominó las escuelascatedralicias que dieron origen a lasuniversidades

La escolástica es una corriente filosófica-teológica medieval. El método de trabajosegún principio de autoridad: unaproposición científica era aceptada solo por elhecho de estar afirmada en un textoconsiderado como cierto.

Page 4: Historia de las Universidades
Page 5: Historia de las Universidades

Artes (filosofía)

FACULTADES

MENORESMAYORES

TEOLOGIA MEDICINA DERECHO

Page 6: Historia de las Universidades

Facultad de Artes:

Trivium: gramática, dialéctica y retórica

Quadrivium: aritmética, astronomía,

geometría y música.

Ingresaban a los 14 años de edad,estudiaban por 6 años y obtenían el títulode bachiller.

Page 7: Historia de las Universidades

• Aristóteles

• Ptolomeo

• Hipócrates

• Galeno

Page 8: Historia de las Universidades

Fue fundada en 1218 por Alfonso IX de León.

Fue la primera en obtener el status de Universidad en 1255

Se organizó como una corporación auto gestionada, independiente de la ciudad y de cabildo

Page 9: Historia de las Universidades

La Universidad de Salamanca se encontraba organizada en Facultades Mayores y menores:

A) Universidades mayores: Leyes, Teología, Medicina, Derecho.

B) Facultad Menor: Artes (filosofía)

Sus alumnos poseían entre 12 y 17 años. La Mayoría noproseguían estudios superiores. De estos estudiantes sereclutaban maestros,sacerdotes, alcaldes.Hasta finales del siglo XVIII el método didáctico empleadofuela Escolástica, paulatinamente comenzó a introducirse la“Nueva Filosofía”. En lugar de Filosofía y Derecho seintrodujo el aprendizaje de las Ciencias exactas; Descartes yNewton. A su vez, la enseñanza dejó se ser en Latín y se losustituyó por la lengua Castellana.

Page 10: Historia de las Universidades

La máxima autoridad se encontraba en las constituciones y estatutos; ellos regulaban la vida universitaria

Autoridades: Rector: Representaba al gremio universitario. Para

poder ocupar el cargo debía poseer el título de Doctor.Está prohibida la reelección consecutiva. En laUniversidad de México, la fecha de elección anual era lamisma que la establecida en salamanca( 11 denoviembre) El Rector era electo por voto secreto.

Maestrescuela: Se encargaba de examinar los títulos y deadmitir a aquellos interesados en ingresar a laUniversidad, podía presidir los claustros y actosuniversitarios.

Page 11: Historia de las Universidades

Diputados: Asisten a los claustros. Dosdebían ser catedráticos de teología y dos enleyes.

Consiliarios: Eran asesores del Rector yacudían a su llamado para tratar algún asuntouniversitario.

Doctores y maestros: su obligación consistíaen asistir a los actos universitarios

Catedráticos: Eran los profesores comunes,Licenciados que realizaban pasantías.Atendían las inquietudes de los estudiantes

Page 12: Historia de las Universidades

Bachiller

Licenciado

Doctor

Page 13: Historia de las Universidades

Como Escuela de estudios Generales fue fundada en 1293

Como Universidad en

1499

Concepción moderna:

contemplaba las corrientes

humanistas y renacentistas.

Por allí transitaron los

clérigos que debían hacer

frente a la reforma

Religiosa.

Page 14: Historia de las Universidades

Se convirtió en el modelo hegemónicode la contrarreforma, puntal de laconquista espiritual.

Se inspiraron en el modelo Convento-Universidad: su característica será lapreocupación por la teología.

Page 15: Historia de las Universidades

Modelo Colonial Modelo Republicano

Univ. de Salamanca

Univ. de Alcalá

Page 16: Historia de las Universidades

El modelo colonial predominó en América hasta lareforma de Córdoba de 1918

A) Universidades autorizadas por el monarca:

Inspiradas en el modelo salamantino

Universidades de México y San Marcos deLima (1551)

B) Universidades autorizadas por el Papa:

Inspiradas en el modelo de Alcalá Universidadesde Santo Domingo, Bogotá y Quito. Este modelopredominó hasta 1767 (momento de expulsiónde los jesuitas de Hispanoamérica.

Page 17: Historia de las Universidades

Luego de 1825 este modelo se impondrá enHispanoamérica, aunque en algunas regiones convivirá conel modelo anterior.

Se comenzó a entender la Educación como unaprolongación del estado, sometido, ahora, a un Ministeriode Educación.

El 75% de los estudiantes se graduaba el Leyes y CienciasPolíticas. La Educación se había transformado en un mediode ascenso social, formar profesionales y cuadros mediospara integrarse al sector público.

El modelo republicano se ha inspirado en el modelofrancés, también llamado “napoleónico”. Confederación deescuelas profesionales o facultades. No entiende laUniversidad como una institución unitaria.