2
HISTORIA DE LOJA La ciudad de Loja fue fundada en dos ocasiones:la primera fue en el valle de Garrochamba (Valle de Catamayo en la actualidad) en 1546, con el nombre de La Zarza, bajo orden del General Gonzalo Pizarro; la segunda y definitiva fundación fue llevada a cabo por el Capitán Alonso de Mercadillo en el valle de Cuxibamba ("llanura alegre"), bajo orden de Pedro de la Gasca, tras haber sometido a Pizarro, el 8 de diciembre de 1548 El General Pizarro mandó fundar Loja con la intención de tener una ciudad fortaleza equidistante de las poblaciones en las que se había encontrado oro, esto es Zaruma y Nambija. Durante su época de oro llegó a tener tanta importancia como Quito o Guayaquil al ser la ciudad donde iban los recursos de las minas de oro que la rodeaban y al ser el eje económico de su área de influencia. La última fundación fue realizada por Don Alonso de Mercadillo, quien era natural de la ciudad española de Loja, en Granada. En las crónicas de la conquista española, esta ciudad es nombrada como LOJA. Se asentó presumiblemente sobre una ciudad de los nativos americanos preexistente. Los pobladores de este valle se denominaban "Paltas" o al menos con esa denominación les reconocieron los conquistadores españoles. Loja fue un punto de partida para la cuenca del Amazonas y la región de El Dorado para los conquistadores españoles. Declaró su independencia de España el 18 de noviembre de 1820. Es la primera ciudad del Ecuador en contar con energía eléctrica en el año de 1897. CLIMA El clima de Loja es temperado-ecuatorial subhúmedo. Con una temperatura media del aire de 16 °C. La oscilación anual de la temperatura lojana es de 1,5 °C, generalmente cálido durante el día y más frío y húmedo a menudo por la noche. Junio y julio, trae una llovizna oriental con los vientos alisios, y se conoce como la "temporada de viento." Los meses de menor temperatura fluctúan entre junio y septiembre, siendo julio el mes más frío. De septiembre a diciembre se presentan las temperaturas medias más altas, sin embargo en esos mismos meses se han registrado las temperaturas extremas más bajas. Particularmente en el mes de noviembre se registra el 30% de las temperaturas más bajas del año. La ciudad de Loja posee un microclima marcado, siendo el sector nororiental más cálido que el resto del área urbana. Según el estudio Geo-Loja, en los últimos cuarenta años, la temperatura de la ciudad se ha elevado en 0,7 °C, habiéndose registrado en los años 2003-2004 las temperaturas más altas, las cuales han llegado a 28 °C. Museos

Historia de loja

  • Upload
    nidiarc

  • View
    59

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de loja

HISTORIA DE LOJA

La ciudad de Loja fue fundada en dos ocasiones:la primera fue en el valle de Garrochamba

(Valle de Catamayo en la actualidad) en 1546, con el nombre de La Zarza, bajo orden del

General Gonzalo Pizarro; la segunda y definitiva fundación fue llevada a cabo por el

Capitán Alonso de Mercadillo en el valle de Cuxibamba ("llanura alegre"), bajo orden de

Pedro de la Gasca, tras haber sometido a Pizarro, el 8 de diciembre de 1548

El General Pizarro mandó fundar Loja con la intención de tener una ciudad fortaleza

equidistante de las poblaciones en las que se había encontrado oro, esto es Zaruma y

Nambija. Durante su época de oro llegó a tener tanta importancia como Quito o Guayaquil

al ser la ciudad donde iban los recursos de las minas de oro que la rodeaban y al ser el eje

económico de su área de influencia.

La última fundación fue realizada por Don Alonso de Mercadillo, quien era natural de la

ciudad española de Loja, en Granada. En las crónicas de la conquista española, esta ciudad

es nombrada como LOJA. Se asentó presumiblemente sobre una ciudad de los nativos

americanos preexistente. Los pobladores de este valle se denominaban "Paltas" o al menos

con esa denominación les reconocieron los conquistadores españoles.

Loja fue un punto de partida para la cuenca del Amazonas y la región de El Dorado para los

conquistadores españoles. Declaró su independencia de España el 18 de noviembre de

1820. Es la primera ciudad del Ecuador en contar con energía eléctrica en el año de 1897.

CLIMA

El clima de Loja es temperado-ecuatorial subhúmedo. Con una temperatura media del aire

de 16 °C. La oscilación anual de la temperatura lojana es de 1,5 °C, generalmente cálido

durante el día y más frío y húmedo a menudo por la noche.

Junio y julio, trae una llovizna oriental con los vientos alisios, y se conoce como la

"temporada de viento." Los meses de menor temperatura fluctúan entre junio y septiembre,

siendo julio el mes más frío. De septiembre a diciembre se presentan las temperaturas

medias más altas, sin embargo en esos mismos meses se han registrado las temperaturas

extremas más bajas. Particularmente en el mes de noviembre se registra el 30% de las

temperaturas más bajas del año.

La ciudad de Loja posee un microclima marcado, siendo el sector nororiental más cálido

que el resto del área urbana.

Según el estudio Geo-Loja, en los últimos cuarenta años, la temperatura de la ciudad se ha

elevado en 0,7 °C, habiéndose registrado en los años 2003-2004 las temperaturas más altas,

las cuales han llegado a 28 °C.

Museos

Page 2: Historia de loja

Museo del Banco Central: Situado en el Centro Histórico de la ciudad de Loja, junto

a la plaza central, es el Museo del Banco Central. Contiene la historia arqueológica,

histórica y colonial de la provincia y la ciudad de Loja. Hay siete salas del museo,

cada detalle un aspecto diferente de la zona: el hall de entrada, la arqueología, la

naturaleza, el período colonial, el siglo 19, las personas importantes de Loja, y de

las artes y la artesanía.

Museo de Madres Conceptas: Esta se encuentra en un convento del siglo 17, que

pertenecen a la época colonial. El museo conserva sus imágenes, utensilios

domésticos, y los instrumentos utilizados por las monjas de auto-flagelación.

También alberga una colección de obras de arte religioso colonial.

Museo de Arqueología: Inaugurado en 2004, el Museo de Arqueología de unas

1.600 casas de los artefactos, muchos de los cuales son del periodo precolombino.

Hay tres pisos del museo, organizado por la edad de los artefactos. En la planta

primera Paleolítico y Neolítico artefactos y restos de la Cultura Valdivia. La

segunda planta contiene artefactos de la Tolita, Jamás Coaque, Bahía, y de las

culturas Guajala. Los artículos del tercer piso exhibe desde el Carchi, Imbabura,

Panzaleo, Puruhuá, Casholoma, Tacalshapa, Manteña, Tardía, Milagro, Quevedo,

Huancavilca, e Inca.

Museo de Música de la Pío Jaramillo Alvarado Centro Cultural: Situado en la calle

Bernardo Valdivieso, en el Centro Histórico, abrió en 2004, el museo alberga

exposiciones sobre la historia musical de los compositores y de Loja, de la

Renacimiento al avante-garde. La colección abarca casi 200 años de historia, con

más de 7.000 partituras musicales y 65 instrumentos en la exhibición.

Matilde Hidalgo de Procel Museo: El museo, en la planta principal del edificio del

Gobierno Provincial de Loja, casas de artefactos de la vida de Matilde Hidalgo, la

primera mujer en convertirse en un doctor en medicina en el Ecuador, y también la

primera mujer en votar en América Latina.