2
Damaris Julieth Bujato Sánchez PELÍCULA: HISTORIAS CRUZADAS 1) Los derechos humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización" . En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición» Es importante conocerlos ya que con esto podemos defendernos de cualquier abuso de que se sea objeto; sin los conocimientos de los derechos con los que se cuentan no podemos pedir una justicia en verdad. 2) La verdad sí creo que la película encierra el mensaje: “darle la voz a los que no la tienen o no pueden”, porque se pudo ver como se ignoraba las opiniones de las personas que no eran de color blanco, y si ellos hacien algún intento debían atenerse a las consecuencias. 3) Sinceramente puede que si sea un paradigma, pero cabe mencionar que a comparación de aquella época, no vemos como escándalo escenas que mostraban en la película como la de separar los baños para las empleadas de servicio. Actualmente no existe tanto rechazo como antes, y lo podemos ver en los colegios, universidades, presidentes, iglesias, hogares, etc., donde todos nos ven por igual, de igual forma en algún lugar de mundo puede que aún existe éste rechazo. 4) Con respecto a la frase: “de niña sabias que serías criada,” “sí señora”, pienso que no es sólo resignación, es la realidad que ella veía en ese entonces, ella estaba completamente segura de lo que veía a su alrededor y que no podía evitarlo. Creo que como ella existen muchas personas que no tienen opción para sus vidas. 5) Actualmente no, pienso que se ha inculcado desde el hogar, escuela, programas de televisión, etc., que todos somos iguales sin importar el color o raza. 6) La expresión: “negro tenías que ser”, dependiendo al contexto y situación, pienso que no es odio implícito, es una forma de jugarse muy pesadamente con personas de confianza, aunque existen situaciones que se pueden prestar para malos entendidos por solo decir ésta frase. 7) Entre las tantas escenas que pude observar de racismo es aquella donde separan los baños y lo ubican en la entrada de la casa porque supuestamente se evitaban enfermedades que las empleadas portaban.

Historias cruzadas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historias cruzadas

Damaris Julieth Bujato Sánchez

PELÍCULA:

HISTORIAS CRUZADAS

1) Los derechos humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le

permiten a la persona su realización" . En consecuencia subsume aquellas

libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes

primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su

condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción

alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier

otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o

cualquier otra condición»

Es importante conocerlos ya que con esto podemos defendernos de

cualquier abuso de que se sea objeto; sin los conocimientos de los

derechos con los que se cuentan no podemos pedir una justicia en verdad.

2) La verdad sí creo que la película encierra el mensaje: “darle la voz a los que

no la tienen o no pueden”, porque se pudo ver como se ignoraba las

opiniones de las personas que no eran de color blanco, y si ellos hacien

algún intento debían atenerse a las consecuencias.

3) Sinceramente puede que si sea un paradigma, pero cabe mencionar que a

comparación de aquella época, no vemos como escándalo escenas que

mostraban en la película como la de separar los baños para las empleadas

de servicio. Actualmente no existe tanto rechazo como antes, y lo podemos

ver en los colegios, universidades, presidentes, iglesias, hogares, etc.,

donde todos nos ven por igual, de igual forma en algún lugar de mundo

puede que aún existe éste rechazo.

4) Con respecto a la frase: “de niña sabias que serías criada,” “sí señora”,

pienso que no es sólo resignación, es la realidad que ella veía en ese

entonces, ella estaba completamente segura de lo que veía a su alrededor

y que no podía evitarlo. Creo que como ella existen muchas personas que

no tienen opción para sus vidas.

5) Actualmente no, pienso que se ha inculcado desde el hogar, escuela,

programas de televisión, etc., que todos somos iguales sin importar el color

o raza.

6) La expresión: “negro tenías que ser”, dependiendo al contexto y situación,

pienso que no es odio implícito, es una forma de jugarse muy pesadamente

con personas de confianza, aunque existen situaciones que se pueden

prestar para malos entendidos por solo decir ésta frase.

7) Entre las tantas escenas que pude observar de racismo es aquella donde

separan los baños y lo ubican en la entrada de la casa porque

supuestamente se evitaban enfermedades que las empleadas portaban.

Page 2: Historias cruzadas

Damaris Julieth Bujato Sánchez

También cuando se veía el trato hacia ellas cuando estaban laborando en

las casas y cuando las observaban conversando con alguien en las calles.

8) Con Obama como presidente en Estados Unidos pienso que si se acabó el

racismo porque es un puesto de trabajo muy poderoso y lo está

gobernando una persona que en aquel tiempo quizás no podía ocuparlo.

9) Acerca del discurso de Martin Luther King, pienso que se ha hecho realidad

su sueño porque actualmente en las escuelas hay niños tanto negros como

blancos, en las empresas, altos puestos de trabajos, etc., y nos fijamos en

las cualidades como él estaba diciendo, además en los programas de

televisión infantiles vemos como son amiguitos todos los niños por igual y

en la vida diaria también.

10) La verdad es que todos en algún momento de nuestras vidas seremos

rechazados por otras personas por algún motivo, ya sea racial, por el

aspecto físico, creencias, gustos, estrato, etc., Todos estamos expuestos a

cualquier tipo de segregación y odio.

11) Para las criadas representa mucho dolor debido a que ellas dejan a sus

hijos solos, trabajando y ni ellas mismas pueden criar a sus propios hijos.

Es bastante el dilema que debían afrontar.

12) La unión familiar se conserva porque todos comparten, juntos actividades,

valores, y lo hacen con amor.

13) Con respecto al feminismo, ya sea la mujer blanca o negra, es casi

parecido al de hoy en día, las mujeres trabajan, muchas piensan como

Eugenia, la protagonista que quiere ser escritora en la película, no le ve

problema si no se casa, le gusta trabajar, y a diferencia de las demás

mujeres no estaba pensando en tener marido y mucho menos en hijos.

14) La verdad sí, siempre me he preguntado eso acerca de los extranjeros

ilegales en Estados Unidos, pienso que si es una forma de rechazo y

discriminación.