13
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CREATIVIDAD Cid Cuevas Luis Fernando Cisneros Fernández Miguel Osvaldo Coordinador: Estrada Vargas Andrea Janet Cid Cuevas Luis Fernando García Cruz Saúl Ricardo Huerta Zamora Liliana Raquel Loera Aranda Roberto Bruno 08/03/2016 Índice Introducción...2 Proceso creativo...4 Técnicas para la creatividad...7 ¿Dondé se encuentra la creatividad?...10 Conclusiones...11 Bibliografía...12

Hm2 cm20 eq2-creatividad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hm2 cm20 eq2-creatividad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CREATIVIDAD Cid Cuevas Luis Fernando Cisneros Fernández Miguel Osvaldo Coordinador: Estrada Vargas Andrea Janet Cid Cuevas Luis Fernando García Cruz Saúl Ricardo Huerta Zamora Liliana Raquel Loera Aranda Roberto Bruno 08/03/2016

Índice

Introducción...2

Proceso creativo...4

Técnicas para la creatividad...7

¿Dondé se encuentra la creatividad?...10

Conclusiones...11

Bibliografía...12

Page 2: Hm2 cm20 eq2-creatividad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CREATIVIDAD Cid Cuevas Luis Fernando Cisneros Fernández Miguel Osvaldo Coordinador: Estrada Vargas Andrea Janet Cid Cuevas Luis Fernando García Cruz Saúl Ricardo Huerta Zamora Liliana Raquel Loera Aranda Roberto Bruno 08/03/2016

Introducción

Antes de empezar a dar una definición de Creatividad tenemos que abarcar 4 categorías que

son las siguientes:

1) La personalidad creadora, cuando se destacan los aspectos del temperamento, así

como los rasgos, los valores y las actitudes del creador.

2) El proceso de la creación, en el caso de que se profundice en el papel desempeñado

por el pensamiento divergente y analógico, la imaginación y la motivación, estudiado

cada uno de manera independiente.

En el caso del pensamiento divergente envuelve 3 pasos que son:

a) Comprobación de suposiciones: Muchas veces se deducen situaciones que son

factibles pero seguramente no sean la respuesta que se busca. Con una “mente

abierta” se enfrenta a cada nuevo problema que se presente al igual que dar la mejor

solución a un problema ya conocido.

b) Hacer las preguntas correctas: Son 2 tipos:

PREGUNTAS GENERALES: Para entender y encaminar adecuadamente el problema.

PREGUNTAS ESPECÍFICAS: Examinando los datos conocidos con estas preguntas

se trata de hacer hipótesis para alcanzar una visión alternativas cercana a la resolución del

problema.

Page 3: Hm2 cm20 eq2-creatividad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CREATIVIDAD Cid Cuevas Luis Fernando Cisneros Fernández Miguel Osvaldo Coordinador: Estrada Vargas Andrea Janet Cid Cuevas Luis Fernando García Cruz Saúl Ricardo Huerta Zamora Liliana Raquel Loera Aranda Roberto Bruno 08/03/2016 Y el punto más importante que es el 3° donde aparece la creatividad y se trata de enfocar los

problemas creativamente desde otra perspectiva que es la lateral, esta será más efectiva a la

hora de resolver cuestiones aparentemente no convencionales.

3) El nuevo producto creado, si se analizan las invenciones, las obras de arte o los

descubrimientos científicos resultantes.

4) Las influencias sociales, es decir, los múltiples condicionamientos educativos y culturales

que rodean todos los procesos.

Involucrando estas 4 categorías no solo se puede dar una definición ya que diferentes

autores dan una distinta, pero podemos concluimos 2 definiciones que son las siguientes:

Es aquel proceso o facultad que permite hallar relaciones y soluciones novedosas

partiendo de informaciones ya conocidas, y que abarca no solo la posibilidad de un

problema ya conocido, sino también implica la posibilidad de descubrir un problema

allí donde el resto de las personas no lo ven.

Es una aptitud mental y una técnica del pensamiento, así como también una persona

puede desarrollar la capacidad de crear e innovar siendo que cada persona lo haría

diferente por el talento parcial que tienen.

No solo se trata de plantear el problema y dar soluciones simples por el hecho de resolver

rápido dicha cuestión. Se trata de una serie de ideas que se vayan entrelazando entre sí y

formen una idea general pero no dejando a un lado que debe ser muy completa, lógica y fácil

de comprender para que pueda ejecutarse. Se pretende que esta solución no se haya dado

anteriormente, es por eso que se menciona que las respuestas a este problema deben ser

novedosas.

Page 4: Hm2 cm20 eq2-creatividad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CREATIVIDAD Cid Cuevas Luis Fernando Cisneros Fernández Miguel Osvaldo Coordinador: Estrada Vargas Andrea Janet Cid Cuevas Luis Fernando García Cruz Saúl Ricardo Huerta Zamora Liliana Raquel Loera Aranda Roberto Bruno 08/03/2016

PROCESO CREATIVO

El proceso creativo es un procedimiento que se puede describir técnica y

metodológicamente. Por lo tanto, es algo que de lo que podemos aprender mediante las

etapas en las que lo realicemos. Para crear, basta seguir los pasos de un proceso creativo.

Pero debemos pensar en algo importante, un proceso no debe limitarnos para hacer alguna

creación y realizar ningún proyecto creativo, ya que una serie de etapas no determina

nuestra manera de realizar las cosas. Sin embargo existen diversas controversias y posturas

acerca de los pasos que se deben seguir para hacer un proceso creativo óptimo. Muchos

autores definen este proceso con 4, 6 y hasta 10 etapas. Pero nosotros decidimos

enfocarnos en las etapas que propone la autora Alicia Minujin, en las cuales aclara que todo

proceso requiere un seguimiento para llevar orden y una mejor especificación de cada paso,

pero es importante que tengamos en cuenta que cada quien tiene su manera de crear y de

innovar cualquier cosa, todos tienen una imaginación y llevan a cabo todo proceso a su

propia manera, la que identifica sus sentimientos y su personalidad.

A continuación mencionaremos las 7 etapas del proceso creativo que propone la autora y

una explicación breve de cada una de ellas:

1. Planteamiento del problema

En esta etapa se identifica y plantea un problema, a través de alguna inquietud vaga, un

pensamiento, una idea, o la necesidad de crear o innovar algo.

Page 5: Hm2 cm20 eq2-creatividad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CREATIVIDAD Cid Cuevas Luis Fernando Cisneros Fernández Miguel Osvaldo Coordinador: Estrada Vargas Andrea Janet Cid Cuevas Luis Fernando García Cruz Saúl Ricardo Huerta Zamora Liliana Raquel Loera Aranda Roberto Bruno 08/03/2016

2. Preparación

En esta etapa se acumulan todas las ideas que se refieran al tema a investigar, aquí se

determina que tantas ideas se obtienen sobre lo que queremos crear.

Esta etapa es fundamental para todo el proceso.

3. Incubación

En esta etapa se recopila toda la información necesaria para realizar el proceso.

La fase interior es muy importante para esta etapa, van de la mano junto con las experiencias

adquiridas previamente con el transcurso de tu vida.

También aquí es donde se descartan las ideas innecesarias o las que sean de menos utilidad

y poder quedarnos únicamente con las mejores o las más acertadas.

4. Iluminación

Esta etapa puede ocurrir o no.

Ya que de forma súbita, la persona toma conciencia de la idea que soluciona el problema al

conectar elementos y aspectos que parecían inconexos.

En pocas palabras, esta etapa se refiere a el poder juntar todas las ideas para poderlas

plasmar y a continuación poder ejecutar, o por el contrario se quede solo en una idea y no la

podamos desarrollar.

Page 6: Hm2 cm20 eq2-creatividad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CREATIVIDAD Cid Cuevas Luis Fernando Cisneros Fernández Miguel Osvaldo Coordinador: Estrada Vargas Andrea Janet Cid Cuevas Luis Fernando García Cruz Saúl Ricardo Huerta Zamora Liliana Raquel Loera Aranda Roberto Bruno 08/03/2016

5. Producción

En esta etapa priman la ejecución y realización de operaciones concretas encaminadas a

solucionar el problema.

Transcurre a veces simultáneamente con la etapa de la Iluminación ya que si tenemos idea

de cómo vamos a resolver el problema, lo hacemos y sino, solo se queda en nuestra mente

como una simple idea que no la pudimos desarrollar por la misma falta de imaginación.

6. Verificación

Consiste en la comprobación, se podría decir que es el examen y la posterior configuración

de la nueva visión o idea que se tiene en mente.

Esta etapa es de las más importantes ya que en ella se sitúa la solución en el contexto.

7. Distanciamiento

El individuo se aleja de la solución para evaluar su dimensión y alcance de la forma más

objetiva posible.

El pensamiento lógico desempeña un gran papel.

Esto quiere decir que, una vez que tengamos realizada nuestra idea o en su defecto

hayamos conseguido la innovación, tenemos que pensar con lógica o en otras palabras,

ponernos en el lugar de otras personas que miraran nuestra nueva idea, pensar en qué tanto

les llamará la atención o no, para poder hacer cambios o modificaciones si es que lo

requiere.

Page 7: Hm2 cm20 eq2-creatividad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CREATIVIDAD Cid Cuevas Luis Fernando Cisneros Fernández Miguel Osvaldo Coordinador: Estrada Vargas Andrea Janet Cid Cuevas Luis Fernando García Cruz Saúl Ricardo Huerta Zamora Liliana Raquel Loera Aranda Roberto Bruno 08/03/2016 En fin, estas son las Siete etapas que propone la Autora Alicia Minujin como mencionamos al

inicio, hay que dejar en claro que puede que estas no sean las más eficientes, ya que

algunos otros Autores manejan inclusive más etapas, pero nosotros nos enfocamos en estas

ya que nos parecieron más convincentes y claras en cada una de las mismas.

Técnicas para la creatividad

Éstas son muchas de las técnicas más utilizadas mundialmente para estimular la producción de ideas y su evaluación. Además, servirán para desarrollar tus habilidades creativas individualmente o en grupo.

Cabe destacar que no todas siempre sirven para todas las personas, va a ser dependiendo de las cualidades de cada persona.

∙ Análisis morfológico ∙ Analogías ∙ Biónica ∙ Brainstorming o Lluvia de Ideas ∙ Brainswarming ∙ Blue Slip ∙ Brainwriting ∙ Conexiones morfológicas forzadas ∙ Crear en sueños ∙ CRE­IN ∙ DO IT ∙ El arte de preguntar ∙ El catálogo ∙ El porqué de las cosas (la brújula) ∙ Galería de famosos (Hall of Fame) ∙ Ideart ∙ Ideas animadas ∙ Identificación o empatía ∙ Imanchin ∙ Inspiravideo ∙ La inversión ∙ Mapas mentales ∙ Método 635 ∙ Microdibujos

Page 8: Hm2 cm20 eq2-creatividad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CREATIVIDAD Cid Cuevas Luis Fernando Cisneros Fernández Miguel Osvaldo Coordinador: Estrada Vargas Andrea Janet Cid Cuevas Luis Fernando García Cruz Saúl Ricardo Huerta Zamora Liliana Raquel Loera Aranda Roberto Bruno 08/03/2016

∙ Mitodología ∙ Morphing ∙ Ojos limpios (fresh eyes) ∙ Provocación ∙ Relaciones forzadas (palabra al azar) ∙ SCAMPER ∙ Técnica Dalí (imágenes hipnogógicas) ∙ Técnica de Da Vinci ∙ TRIZ ∙ 4X4X4 Dado que el aprendizaje es un aspecto que está en desarrollo, es aquí donde se puede

estimular el desarrollo de su sensibilidad para percibir el entorno en que se desenvuelve y pueda relacionar todas las cosas percibidas. Sin embargo la sociedad rechaza a los hombres creativos que no tienen una mentalidad conformista, cuando deberían fomentar la creatividad potencial, evolucionar hasta ser un sistema abierto que apoye la originalidad, la experimentación, la iniciativa y la lucha por descubrir cosas nuevas.

Por lo que desde la educación se debería prohibir que se fomente la mentalidad conformista y cerrada, para seguir siempre los mismos pasos, sino deberían ayudar a desarrollar el lado creativo de los niños para que cuando estos estén dentro del mundo laboral que es competitivo por excelencia y más hoy en día que lo que quieren en las empresas es gente con ideas nuevas, creativas y rentables que vendan, por lo que también con los empleados que tienen ahorita necesitan implementar algunas técnicas para el desarrollo de las creatividad, y fomentar nuevas ideas para vender o para desarrollar un nuevo producto.

Algunas de las técnicas que se utilizan son: Empatía: Consiste en ponerse en el lugar de otro ser. Después de definir el objetivo creativo y

de haber generado las primeras nuevas ideas buscamos percibir el problema de manera diferente para visualizar otros caminos.

Se elige un “algo” que esté relacionado o no con el objetivo creativo o el campo de acción del mismo.

Ejemplo: Buscar cómo reducir la contaminación en los ríos de los vertidos de una empresa e imagino que soy un pez.

Morphing: Genera ideas tratando de impulsar el pensamiento asociativo y visual, relegando el lingüístico y analítico.

Consiste en dibujar sobre imágenes dadas de objetos de la vida cotidiana, transformando dichos objetos en los que pretendemos de desarrollar.

Page 9: Hm2 cm20 eq2-creatividad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CREATIVIDAD Cid Cuevas Luis Fernando Cisneros Fernández Miguel Osvaldo Coordinador: Estrada Vargas Andrea Janet Cid Cuevas Luis Fernando García Cruz Saúl Ricardo Huerta Zamora Liliana Raquel Loera Aranda Roberto Bruno 08/03/2016

Durante el proceso de dibujar sobre un objeto muchas de las características del objeto permanecen y son aportadas como ideas asociadas al nuevo diseño. Funciona partiendo de la lectura del lenguaje visual en vez del lingüístico y cataliza el pensamiento asociativo visual.

Galería de Famosos: Consiste en extraer ideas partiendo de un objetivo creativo o foco a partir

de citas de personas famosas y grandes mentes de la historia (tanto de verdad como de ficción). Ayuda a descubrir nuevas perspectivas y a generar ideas partiendo de un objetivo creativo o foco.

Las citas y frases de estas personas contienen ideas e ideas en potencia cuya esencia se podrá

extraer para sacar las semillas que germinarán en tus nuevas ideas. Mapas mentales: Es una técnica creada por Tony Buzan, investigador en el campo de la

inteligencia y presidente de la Brain Foundation. Lo importante de los mapas mentales que son una expresión de una forma de pensamiento el

pensamiento irradiante. El mapa mental al ser gráfico permite acceder de mejor manera al potencial del cerebro.

Se dice que en esta era de la información están triunfando las personas que han desarrollado más el lado izquierdo de su cerebro, sin embargo la era que viene, la conceptual será para aquellos que se atrevan a desarrollar el lado izquierdo de su cerebro.

Mientras que el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro procesa las cosas secuencialmente, nos permite comprender el lenguaje y analizar los detalles. El hemisferio derecho procesa una gran cantidad de cosas simultáneamente, nos permite comprender el contexto y visualizar desde una perspectiva diferente o ampliar la nuestra. Los dos son igualmente esenciales para nuestra vida y trabajan en conjunto en cada parte de nuestra vida. Cuando, por ejemplo, nos dicen algo con sarcasmo o en doble sentido, el lado izquierdo descifra las palabras y el derecho de acuerdo con el contexto en el que se esté desenvolviendo la plática comprenderá el concepto que se le debe dar a la palabra o frase.

Como ya lo mencione el mundo empresarial ha estado dominado por los trabajadores del conocimiento, gente que tiene estudios universitarios o superiores y una sorprendente habilidad para el manejo de la información. Pero hoy en día tenemos demasiados de este tipo de personas, pero dada la posibilidad de obtener servicios de empleados procedentes de países donde la mano de obra es barata y que muchas tareas sean automatizadas muy pesar de que hace algunos años no se creía posible que no lo hiciera un humano hacen que las habilidades que son parte del hemisferio izquierdo, que son muy valoradas, ya no sean suficientes, aunque claro imprescindibles, también se han comenzado a buscar otras como la

Page 10: Hm2 cm20 eq2-creatividad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CREATIVIDAD Cid Cuevas Luis Fernando Cisneros Fernández Miguel Osvaldo Coordinador: Estrada Vargas Andrea Janet Cid Cuevas Luis Fernando García Cruz Saúl Ricardo Huerta Zamora Liliana Raquel Loera Aranda Roberto Bruno 08/03/2016 capacidad de detectar patrones y oportunidades, para crear cosas muy bonitas y emocionalmente atractivas, combinar ideas para construir algo nuevo.

¿Dondé se encuentra la creatividad?

Si bien se puede comprender de manera tan breve que la creatividad es la forma en que las

personas pueden resolver sus problemas de una forma poco común o innovadora, siempre y

cuando se logre resolver el problema o una parte de esta ya que, si no se resuelve el

problema y solo empeora, es debido a que la creatividad no se está aplicando de forma

correcta, y una vez entendido esto se puede identificar que entonces la creatividad no tiene

un lugar en especial donde se encuentre, ya que se puede encontrar presente en todos los

momentos de nuestra vida sin siquiera haber pensado, pero si puede ser catalogado los

momentos en los que se desarrollan como lo son:

Trabajo duro: en estos momentos es cuando la creatividad se desarrolla en la

búsqueda de procesos que le permitan al individuo facilitar su trabajo, reducirlo o

librarse de este; esto se puede encontrar cuando un estudiante universitario tiene

demasiados trabajos y el tiempo es reducido para la entrega de estos trabajos,

entonces el estudiante busca la forma de como hacer todos esos trabajos en el menor

tiempo posible de tal forma que sea eficiente.

Momentos difíciles: en este momento la creatividad se desarrolla cuando se tienen

problemas emocionales, como lo pueden ser un problema amoroso, donde una pareja

termina su relación, entonces el individuo busca la forma en como reconquistar a su

Page 11: Hm2 cm20 eq2-creatividad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CREATIVIDAD Cid Cuevas Luis Fernando Cisneros Fernández Miguel Osvaldo Coordinador: Estrada Vargas Andrea Janet Cid Cuevas Luis Fernando García Cruz Saúl Ricardo Huerta Zamora Liliana Raquel Loera Aranda Roberto Bruno 08/03/2016

pareja o como puedo hacer para llamar su atención de nuevo, es entonces cuando la

creatividad sale a flote para solucionar el problema emocional que se tiene.

Momentos “Eureka”: en este momento es cuando se presenta un problema donde se

pasa una gran cantidad de tiempo en buscar una solución, pero este se soluciona en

el momento menos indicado, ya que la solución del problema tiende a salir en un

momento de distracción, como lo puede ser cuando un programador pasa horas

diseñando un sistema, y cuando decide dormir, su sueño se ve interrumpido porque la

solucion llego a su mente en el momento que estaba descansando y no pensaba en el

trabajo y su mente no sentia la presion de buscar la solución.

Epifanías: Estos momentos de creatividad son dados más comúnmente por las

personas que se dedican a las artes, como lo puede ser un pintor que busca la forma

de plasmar un a pintura y piensa que es lo que quiere mostrar y cómo lo quiere hacer,

o cuando un músico escribe una canción, y no sabe qué letra usar, o que notas

aplicar, entonces su mente divaga hasta que sus ideas aterrizan para hacer una idea

en concreta

Conclusiones

Con el trabajo anterior podemos concluir que la creatividad es algo que todos poseemos,

pero que no desarrollamos de igual manera. La creatividad la encontramos en todas partes, y

tan solo con tener la idea de crear algo, de mejorar algo ya existente, de tener la pasión por

mejorar algún ambiente o entorno, ya estamos siendo creativos.

Page 12: Hm2 cm20 eq2-creatividad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CREATIVIDAD Cid Cuevas Luis Fernando Cisneros Fernández Miguel Osvaldo Coordinador: Estrada Vargas Andrea Janet Cid Cuevas Luis Fernando García Cruz Saúl Ricardo Huerta Zamora Liliana Raquel Loera Aranda Roberto Bruno 08/03/2016 La creatividad no se basa en etapas estrictas que nadie pueda romper, sino que siempre

depende de tu criterio de tus pensamientos y de las necesidades que tengas para crear algo.

Nuestros problemas son cada día más diversos y su complejidad aumenta sistemáticamente.

El nivel de competencia exige un pensamiento distinto que sobresalga del de todos los

demás. Hoy la creatividad representa un tema de fundamental interés para todo el mundo.

Ahora sabemos que la creatividad no se debe a una inspiración divina. Hoy se va imponiendo

un significado de la creatividad más accesible a todos y sobre todo, una virtud susceptible a

ser desarrollada.

El reino de la creatividad es amplio y se abre para todos la posibilidad de expresarse y de

resolver problemas a través de pequeñas y grandes creaciones de todo tipo. Debemos

valorar no solo las grandes creaciones trascendentes y excepcionales, sino también las

actividades cotidianas modestas tan necesarias para la vida laboral, social e individual.

Page 13: Hm2 cm20 eq2-creatividad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CREATIVIDAD Cid Cuevas Luis Fernando Cisneros Fernández Miguel Osvaldo Coordinador: Estrada Vargas Andrea Janet Cid Cuevas Luis Fernando García Cruz Saúl Ricardo Huerta Zamora Liliana Raquel Loera Aranda Roberto Bruno 08/03/2016

Bibliografía

http://www.neuronilla.com/desarrolla­tu­creatividad/tecnicas­de­creatividad.html

http://leocadiomartin.com/2013/05/11/donde­esta­la­creatividad/

http://www.buzanspain.net/mapa/index.html

http://www.ozemail.com.au/~caveman/Creative/Mindmap/index.html

http://www.neuronilla.com/desarrolla­tu­creatividad/tecnicas­de­creatividad/690­

morphing.html

http://www.neuronilla.com/desarrolla­tu­creatividad/tecnicasde­creatividad/469­g

aleria­de­famosos­hall­of­fame.html