11
QUÍMICA II IVÁN GARDUÑO LANDEROS GRUPO238-A Identificación de iones en el suelo

Identificación de iones en el suelo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Identificación de iones en el suelo

QUÍMICA I IIVÁN GARDUÑO LANDEROS

GRUPO238-A

Identificación de iones en el suelo

Page 2: Identificación de iones en el suelo

Problema

¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo?

Disolviéndolas en reactivos como nitrato de plata y cloruro de bario y observar que al disolverlas tienen un color blanco lechoso

Page 3: Identificación de iones en el suelo

Hipótesis

Al diluir reactivos en la muestra de suelo con agua observaremos la presencia de iones o sales en el suelo

Page 4: Identificación de iones en el suelo

Objetivo

Determinar experimentalmente la presencia de algunos cationes y aniones en la disolución del suelo.

Page 5: Identificación de iones en el suelo

Marco teorico

En el suelo existen gran cantidad de sales solubles, razón por la cual identificaremos algunas de ellas que sean importantes para el crecimiento de las plantas, mediante las técnicas propuestas.

Page 6: Identificación de iones en el suelo

Materiales

Muestra de suelo tamizado, 2 vasos de precipitados de 250 mL, un embudo, papel filtro, una cuchara cafetera, pizeta con agua destilada, espátula, varilla de vidrio, tiras de papel pH, 3 tubos de ensaye rotulados del 1 al 3, ácido nítrico (HNO3) 0.1 M en gotero, nitrato de plata 0.1 M (AgNO3) en gotero, cloruro de bario 0.1 M (BaCl2) en gotero, sulfocianuro de potasio 0.1 M (KSCN)en gotero .

Page 7: Identificación de iones en el suelo

Procedimiento

1. Preparación de la muestra: coloca 50 mL de agua destilada en un vaso, determina su pH utilizando una tira de papel pH y anota el resultado. Agrega al vaso una cucharada de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante 3 minutos. Agrega suficiente ácido nítrico 0.1M hasta que el pH de la disolución sea 1-2. Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo. Obtendrás una disolución A y un residuo sólido B.

Page 8: Identificación de iones en el suelo

I. Análisis de la disolución A

2. Identificación de cloruros (Cl- ) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 1. Agrega de 4 a 5 gotas de nitrato de plata 0.1 M y agita, ¿qué observas?

Que obtiene un color banco lechoso 3. Identificación de sulfatos (SO4 2- ) Coloca 2 mL de la

disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 2, añade unas 10 gotas de cloruro de bario 0.1 M, ¿qué observas?

Tiene un color lechoso 4. Identificación de ion hierro (III) (Fe3 ) Coloca 2 mL de

la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 3. Agrega de 3 a 4 gotas de sulfocianuro de potasio 0.1 M, ¿qué observas? Tiene un color rojo sangre

Page 9: Identificación de iones en el suelo

II. Análisis del residuo sólido B

5. Identificación de carbonatos (CO3 2- ) Pasa el residuo sólido B que quedó en el papel filtro a un vaso de precipitados. Agrega aproximadamente de 2 a 3 mL de ácido nítrico 0.1 M y observa ¿se forman burbujas? Si

Anota los datos y observaciones en una tabla como la siguiente:

Page 10: Identificación de iones en el suelo

Prueba de iones

Reacciones testigo

CLORUROS (Cl) OBTIENEN UN COLOR BLANCO LECHOSO

SULFATOS (SO4) OBTIENEN UN COLOR BLANCO LECHOSO

HIERRO (III) OBTIENE UN COLOR ROJO SANGRE

CARBONATOS SE CREA UNA EFERVESENCIA

Page 11: Identificación de iones en el suelo

Análisis y conclusiones

1. ¿Hay sales solubles en la muestra de suelo?Claro que si al disolverse el suelo con los reactivos

tuvieron reacciones extrañas por tener sales en su composicision

2. ¿Qué iones están presentes en la disolución elaborada? Cloruros, sulfatos y carbonatos

3. ¿Es posible determinar la presencia de iones en la muestra seca de suelo? Explica tu respuesta.

Si, al ponerlo en contacto con acido nitrico produce una efervescencia lo que nos indica que hay sales en el suelo