9
Lección 8: La Poesía del Siglo de Oro COLEGIO ALCÁZAR DE LAS CONDES Departamento de Lenguaje Prof. Macarena Fajardo

Ii° medio lección 8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ii° medio   lección 8

Lección 8:

La Poesía del Siglo de Oro

COLEGIO ALCÁZAR DE LAS CONDES

Departamento de Lenguaje

Prof. Macarena Fajardo

Page 2: Ii° medio   lección 8

Siglo de Oro- Producción artística y literaria- España- Siglos XVI y XVII

“Oro” Mayor auge y esplendor del arte

Page 3: Ii° medio   lección 8

Incluye dos momentos históricos:

Renacimiento BarrocoSiglo XVI Siglo XVII

Revaloración de lo clásico Quiebre con el Renacimiento

Gusto por la simetría Gusto por asimetría y exuberancia

Lgje. claro, ordenado y elegante

Lgje. artificioso y retorcido

Page 4: Ii° medio   lección 8

“Sagrada familia” de Jan Brueghel

“La virgen, el niñoJesús y Santa Ana” de Leonardo da Vinci

Page 5: Ii° medio   lección 8

Poesía del Siglo de OroTendencias:

1. Lírica italianizante:

Uso del motivo amoroso

Uso del Soneto (Petrarca)

Métrica 14 versos endecasílabos

Estructura 2 cuartetos y 2 tercetos

Rima ABBA - ABBA

Page 6: Ii° medio   lección 8

Definiendo el amorFrancisco de Quevedo

Es hielo abrasador, es fuego helado,es herida que duele y no se siente,es un soñado bien, un mal presente,es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,un cobarde con nombre de valiente,un andar solitario entre la gente,un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,que dura hasta el postrero parasismo,enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es tu abismo:mirad cuál amistad tendrá con nadael que en todo es contrario de sí mismo.

Métrica

Estructura

Rima

Page 7: Ii° medio   lección 8

2. Lírica Religiosa

Potenciar la vida espiritual y la relación con Dios (San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Ávila y Fray Luis de León).

Tipos:

Poesía Ascética: Purificación y perfeccionamiento del alma mediante el ejercicio espiritual.

Poesía Mística: Mostrar la unión con Dios, mediante lenguaje amoroso.

Page 8: Ii° medio   lección 8
Page 9: Ii° medio   lección 8

3. Culteranismo y ConceptismoEn el Barroco surgen dos tendencias:

Culteranismo ConceptismoCaracterísticas - Complejidad en la forma.

- Uso de hipérbaton y metáforas.

- Referentes mitológicos.

- Complejidad en el pensamiento.

- Ingenioso en sus palabras.

Ejemplos “…y mientras triunfa con desdén lozanodel luciente cristal tu gentilcuello”

“¿Quién hace al tuerto galán prudente al sin consejo?”