9

Click here to load reader

Informacion sobre la asignatura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informacion sobre la asignatura

Centro de Educación ContinuaCurso: Tecnología de la Educación

Objetivos

Contenido

Método

Evaluación

Información

Facilitador

Page 2: Informacion sobre la asignatura

Información

Este curso tiene por finalidad identificar la conceptualización y aplicación de la competencia digital en educacion. Dicha panorámica permitirá contextualizar el tratamiento de la información. Para abordar esta temática nos remitiremos a la bibliografía especifica y especialmente la Obra de Cesar Colt. Las Competencias Básica en Educación, de esta misma colección entre otros textos entre otros.

Esta dirigido a profesionales con requerimientos de formación para la docencia, cuya capacitación consiste en aplicar como conocimiento útil de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el proceso de aprendizaje. Ya que es la mas reciente generación de recursos de la tecnología educativa

(Fase de Análisis)

Page 3: Informacion sobre la asignatura

Objetivos generales

Contextualizar la asignatura de tecnología de la educación en el marco de los cuatro pilares de la educacion de acuerdo con Tedesco 2003. saber ser, saber hacer, especialmente aprender a aprender y aprender a convivir.

Identificar metodológicamente la Educacion a Distancia como una forma de aprender mediada por recursos de la red o plataformas libres o comerciales, mediante las cuales se da la interacción entre maestro-alumno, alumno-alumno posible de medir con la aplicación de un COLT entre otros métodos. Cebrian (2006), Hamada (2003).

Acercar al alumno al tratamiento de la información y la competencia digital como un andamiaje conceptual e instrumental que le facilite la construcción de nuevos aprendizajes, bajo la perspectiva de seis dimensiones. Cognitiva, colaborativa, comunicacional, creativa, ética e instrumental. Vivancos (2008)

(Fase de Diseño)

Page 4: Informacion sobre la asignatura

Contenido

Los pilares de la educación del futuro. Un estudio promovido por Delors, el cual le permite recuperar las implicaciones en la conformación de los cuatro pilares de la educacion, de los cuales afirma dos son antiguos y dos los nuevos. Reiteradamente se habla de cambios pedagógicos en el ámbito educativo; sin embargo, las mediciones de calidad son cada vez más pobres y los Institutos de Formación Docente no parecen estar pasando por su mejor momento. ¿La incorporación de nuevas tecnologías podría revertir este proceso? Y en caso afirmativo, ¿en qué dimensiones y aspectos?

Elementos de Un Curso Virtual y modelo de Diseño de una asignatura en la Web. Visto como la unidad mínima de la educacion a distancia. En las universidades presenciales predomina el concepto de cursos virtuales como el uso que se hace de Internet para apoyar la docencia presencial. Sin embargo en educacion a distancia constituye un componente fundamental.

Competencia digital en la programación didáctica las TIC y mas concretamente Internet. aportan el accesos a una ilimitada cantidad de servicios y recursos digitales que, adecuadamente seleccionados, enriquecen de forma notable los procesos de enseñanza aprendizaje actuales y posibilitan nuevas estrategias de aprendizaje. El enfoque metodológico de un contenido digital, de la misma forma que ocurre en los contenidos educativos analógicos (impresos audiovisuales), no esta unívocamente predeterminado. La clasificación de los contenidos pueden hacerse atendiendo a distintos criterios: su nivel de agregación ( de micro contenidos a cursos completos), su grado de interactividad, el nivel educativo al que van dirigidos, la herramienta TIC que utilizan o con la que ha sido generado.

(Fase de Diseño)

Page 5: Informacion sobre la asignatura

Método

El método de enseñanza esta centrado en la actividad del alumno y los procesos de aplicación del aprendizaje, sustentado en el modelo ASSURE, como una guía, que identifica seis pasos importantes en un proceso de planificación de la instruccional para asegurar el aprendizaje en correspondencia con los eventos de una secuencia instrucción propuestos por Gagñe

(Fase de Diseño)

A-Análisis de los alumnos A-1- Captar la atención- (los estímulos

activan receptores) (recepción) S-Estado de los objetivos S-E_2.- informar a los alumnos el

objetivo (crea nivel de expectativa para el aprendizaje)

(esperanza) Seleccione métodos de enseñanza, los

medios y materiales S-3.- estimular la recuperación de

aprendizajes previos (recuperación y activación de la memoria a corto plazo)

(recuperación Seleccione métodos de enseñanza, los

medios y materiales S_4.- Presentar el contenido (la

percepción selectiva de contenidos)

Page 6: Informacion sobre la asignatura

Método

El método de enseñanza aprendizaje esta sustentado en el modelo ASSURE, como una guía, que identifica seis pasos importantes en un proceso de planificación de la instrucción para asegurar el aprendizaje en correspondencia con los eventos de una secuencia instruccional propuestos por Gagñe

(Fase de Diseño)

Utilice medios de comunicación y materiales

U-5. facilitar el aprendizaje de orientación

(codificación semántica) La Codificación Semántica:

es la codificación del significado, incluso el de las palabras concretas.

La Codificación Visual: codificamos las imágenes visuales.

La Codificación Acústica: es la codificación de los sonidos, especialmente el de las palabras

Page 7: Informacion sobre la asignatura

Método

El método de enseñanza aprendizaje esta sustentado en el modelo ASSURE, como una guía, que identifica seis pasos importantes en un proceso de planificación de la instrucción para asegurar el aprendizaje en correspondencia con los eventos de una secuencia instrucciónal propuestos por Gagñe

(Fase de Diseño)

Requiera la participación del estudiante

R-6.- requiera la practica (responde a las preguntas para mejorar la codificación y la verificación)

R-7.-Proporcionar información que necesita el estudiante (consolidación y evaluación de los resultados correctos

E- Evalué y revise E-8.Evaluar desempeño

(recuperación y refuerzo de los contenidos la evaluación final)

E-9.-Mejora de la transferencia (recuperación y generalización de la habilidad que se aprende a la nueva situación)

Page 8: Informacion sobre la asignatura

Evaluación

Criterios 30 % de

asistencia 70% se

distribuirá en las Evidencias en el portafolio

(Fase de Diseño)

Portafolio

Valoración cualitativaNivel 1 subdesarrollo

Nivel 2 contiene evidencias al vapor

Nivel 3

Contiene evidencias de que hubo consulta y recuperación

Nivel 4

Contiene pruebas de información excepcional

Page 9: Informacion sobre la asignatura

Facilitador

Facilitador: Nali Borrego Ramírez cto-educ-continua@

live.com.mx

(Fase de Diseño)