18
REGENCIA DE FARMACIA PRESENTADO POR :DIANA MARCELA GUERRERO REGENCIA DE FARMACIA PRIMER SEMESTRE CREAD SOGAMOSO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE COLOMBIA UPTC 2014

Informatica final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este es mi trabajo final para el area de informatica

Citation preview

Page 1: Informatica final

REGENCIA DE FARMACIA

PRESENTADO POR :DIANA MARCELA GUERRERO

REGENCIA DE FARMACIA

PRIMER SEMESTRE

CREAD SOGAMOSO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE COLOMBIA

UPTC

2014

Page 2: Informatica final

TABLA DE CONTENIDO• Introducción

• Objetivos

• Misión

• Visión

• Historia de la farmacia

• Disciplina de la farmacia

• Labor de concienciación sanitaria y medioambiental del farmacéutico

• Simbología de la farmacia

• Servicio de farmacia hospitalario

• Personal de los servicios de farmacia hospitalaria

• Clasificación de medicamentos

• Conclusiones

• gracias

Page 3: Informatica final

INTRODUCCION

El farmacéutico es el profesional de la salud experto en medicinas y

fármacos, y en la utilización de los medicamentos con fines terapéuticos

en el ser humano. El cometido del farmacéutico puede ser regentar una

oficina de farmacia, trabajar en un hospital investigar y desarrollar

nuevos fármacos

Page 4: Informatica final

OBJETIVOS

• OBJETIVO GENERAL

- Obtener profesionales idóneos en la presentación de capacitación farmacéutica,

capaces de organizar y dirigir farmacias y droguerías y controlar dichos

establecimientos

• OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Evitar complicaciones asociadas con el uso de medicamentos.

-Minimizar los efectos secundarios.

-Evitar el abuso de medicamentos.

-Mejorar la calidad de vida del paciente.

Page 5: Informatica final

MISIÓN

• Educar y formar estudiantes con expectativas para cumplir proyectos

empresariales, y mantener eficazmente las funciones farmacéuticas

en beneficio del derecho a la salud en Colombia.

Page 6: Informatica final

VISIÓN

Proyectar el programa de tecnología de regencia en farmacia nacionalmente como la

mejor alternativa de formación en el area de la salud permitiendo al recurso humano

integrarse en las acciones de promoción, en el campo farmacéutico en cada uno de los

rincones del país.

Page 7: Informatica final

HISTORIA DE LA FARMACIA

• La historia de la farmacia como ciencia independiente es relativamente joven. Los

orígenes de la historiografía farmacéutica se remontan al primer tercio del s. XIX, que

es cuando aparecen las primeras historiografías, que si bien no toca todos los

aspectos de la historia farmacéutica, son el punto de partida para el definitivo

arranque de esta ciencia.

• Hasta el nacimiento de la farmacia como ciencia independiente, existe una evolución

histórica, desde la antigüedad clásica hasta nuestros días que marca el curso de esta

ciencia, siempre relacionada con la medicina.

Page 8: Informatica final

DICIPLINAS DE LA FARMACIA

• La Farmacia se ha desarrollado a partir de varias ciencias como la Química orgánica,

la Bioquímica, la Fisiología, la Botánica la biología celular y la Biología molecular En

sus orígenes la práctica médica y la farmacéutica estaban fusionadas. Luego se

separaron y divergieron. Actualmente son complementarias, no se entiende

una Medicina sin Farmacia y no tiene sentido una Farmacia sin Medicina. Así, la

Farmacia es, en verdad, una reunión de múltiples disciplinas de la ciencia, y se

puede dividir en dos ramas principales: Ciencias Farmacéuticas y Práctica

Farmacéutica.

Page 9: Informatica final

LABOR DE CONCIENCIACIÓN SANITARIA Y MEDIOAMBIENTAL DEL FARMACÉUTICO

• Las farmacias españolas suelen contar con contenedores específicos, denominados Puntos SIGRE, en los que los ciudadanos pueden depositar los envases vacíos y los restos de medicamentos, bien al finalizar un tratamiento o cada vez que se revise el botiquín para retirar aquellos que estén caducados, en mal estado de conservación o ya no se necesiten.

• De esta manera, el farmacéutico desempeña una importante labor de asesoramiento con los pacientes en todo lo referente al correcto cierre del ciclo de vida de los medicamentos, aconsejando sobre la adecuada manera de desprenderse de los mismos, sin dañar al medio ambiente y evitando la automedicación incontrolada. Así mismo, mediante la custodia del contenedor, también garantiza que los restos de medicamentos o envases depositados en el Punto SIGRE no puedan ser extraídos ni manipulados, con el consiguiente riesgo que esto entrañaría.

Page 10: Informatica final

SIMBOLOGÍA FARMACÉUTICA

• La farmacia está representada por muchos símbolos. Los más

comunes en Argentina, España y Francia son la Copa de Higia, la cruz

griega verde o la cruz pateada, éste último especialmente en los

luminosos de las oficinas de farmacia. También existen otros como el

mortero y la maza, el carácter de receta

Page 11: Informatica final

SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

• Los servicios de farmacia hospitalaria, en España, son, por ley, servicios generales

clínicos. Sus funciones fueron descritas por la legislación. Jerárquicamente suelen

depender de la dirección médica del hospital al igual que los servicios de análisis

clínicos, Microbiología o Medicina Nuclear entre otros. En resumen, son

responsables de la adquisición, conservación, dispensación y elaboración de

medicamentos así como de la selección y evaluación de medicamentos, la

información farmacoterapéutica

Page 12: Informatica final

PERSONAL DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

• Para trabajar en los servicios de farmacia hospitalaria, en España y en muchos países

europeos, se exige al licenciado en farmacia además un postgrado que es el título de

especialista en farmacia hospitalaria. Este título oficial se consigue superando una prueba

nacional de selección para elegir hospital y cuatro años de residencia remunerada (es

conocido como el FIR, farmacéutico interno residente). Durante los cuatro años de residencia

el farmacéutico adquiere todos los conocimientos y habilidades para ejercer la especialidad

Page 13: Informatica final

CLASIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS

• Los medicamentos constituyen la tecnología médica más utilizada, disponiendo de

una gran variedad de éstos fabricados por la industria farmacéutica para la

terapéutica, prevención y/o rehabilitación, dispuestos para su distribución,

almacenamiento, expendio y dispensación en los establecimientos

Page 14: Informatica final

POR SU FORMA DE PREPARACIÓN

• 1. Magistrales: Cuando sean preparados conforme a la fórmula prescrita por un médico,

• 2. Oficinales: Cuando la preparación se realice de acuerdo a las reglas de la Farmacopea de

los Estados Unidos Mexicanos.

• 3. Especialidades farmacéuticas: Cuando sean preparados con fórmulas autorizadas por la

Secretaría de Salud, en establecimientos de la industria químico-farmacéutica.

Page 15: Informatica final

POR SU NATURALEZA

• 1. Alopáticos: Toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético

que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma

farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica,

• 2. Homeopáticos: Toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o

sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio y que sea

elaborado de acuerdo con los procedimientos de fabricación descritos en la

Farmacopea Homeopática de los Estados Unidos Mexicanos, en las de otros países

u otras fuentes de información científica nacional e internacional.

• 3. Herbolarios: Los productos elaborados con material vegetal o algún derivado de

éste, cuyo ingrediente principal es la parte aérea o subterránea de una planta o

extractos y tinturas, así como jugos, resinas, aceites grasos y esenciales,

Page 16: Informatica final

POR SU VENTA Y SUMINISTRO AL PÚBLICO

• l. Medicamentos que solo pueden adquirirse con receta o permiso especial, expedido por la Secretaría de Salud.

• II. Medicamentos que requieren para su adquisición receta médica que deberá retenerse en la farmacia que la surta y ser registrada en los libros de control que al efecto se lleven. El médico tratante podrá prescribir dos presentaciones del mismo producto como máximo, especificando su contenido. Esta prescripción tendrá vigencia de treinta días a partir de la fecha de elaboración de la misma.

• III. Medicamentos que solamente pueden adquirirse con receta médica que se podrá surtir hasta tres veces, la cual debe sellarse y registrarse cada vez en los libros de control que al efecto se lleven. Esta prescripción se deberá retener por el establecimiento que la surta en la tercera ocasión; el médico tratante determinará, el número de presentaciones del mismo producto y contenido de las mismas que se puedan adquirir en cada ocasión.

Page 17: Informatica final

CONCLUSION

• El Tecnólogo en Regencia de Farmacia es una persona autónoma, ética, comprometida con el desarrollo de su comunidad, con espíritu empresarial y competente para: Organizar, planear, ejecutar, controlar y evaluarlos procesos administrativos de establecimientos y servicios farmacéuticos, sintéticos y naturales, del primer nivel de atención o baja complejidad ambulatoria u hospitalaria.

Page 18: Informatica final