3
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92 Prolongación Leoncio Prado s/n Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / direcció[email protected] Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”. INFORME- Nº01-2013-GOB-REC-CAJ-DRE-CAJ/IE”ISDPSM” - SAN MARCOS. AL : Profesor, Gonzalo M. Romero Cerdán. Director del ISEP “San Marcos”. DEL : Profesor, Oscar Mejía Mejía. ASUNTO : Hace llegar Informe Académico. FECHA : San Marcos, 04 de agosto del 2014. Es grato dirigirme a su honorable despacho para expresarle mi cordial saludo y a la vez manifestarle que en cumplimiento a lo emanado por la superioridad y lo dispuesto por su persona, a través del presente, le estoy haciendo llegar el Informe Académico, referente a las siguientes Áreas Educativas que han estado a mi cargo, durante dicho semestre académico: I. FUNDAMENTACIÓN: El desarrollo Académico de las diferentes Áreas Educativas, es un servicio de facilitación del aprendizaje, de acompañamiento permanente y orientación a los alumnos que se ofrece a través de una serie de funciones y acciones dirigidas a atender las necesidades de desarrollo personal, de desempeño académico y la práctica de valores trascendentales. Sin embargo, a función orientadora es parte esencial del rol docente y constituye un proceso permanente, interpersonal, colectivo y cooperativo, en búsqueda de favorecer el desarrollo integral de los estudiantes, estableciendo un clima de confianza y respeto mutuo. El resultado de dichas actividades educativas son: II. ESPECIALIDADES: 1. EDUCACIÓN INICIAL: SEGUNDO SEMESTRE ACADÈMICO: ÁREA CIENCIAS SOCIALES II. a. AVANCES. Se ha logrado desarrollar el 100% de los contenidos programados. b. LOGROS. Las competencias y capacidades consignadas en la Programación, han sido evidenciadas en las alumnas en un el 85 % aproximadamente. c. DIFICULTADES. No ha existido ninguna dificultad que haya podido obstaculizar el real cumplimiento de nuestras acciones educativas. d. SUGERENCIAS. Mayor compromiso y mejor desempeño de parte de los alumnos en el cumplimiento y responsabilidad de las labores académicas dentro del aula. ÁREA PSICOLOGÌA II: a. AVANCES. Se ha logrado desarrollar los temas programados en el Sílabo en un 100 %, respectivamente. c. LOGROS. Los aprendizajes esperados de los alumnos han sido concretizados en un 95 % de lo esperado. Además, y se ha llevado a cabo de una manera eficiente. d. DIFICULTADES. No ha existido ninguna dificultad que interrumpiera nuestras labores académicas en el aula.

Informe académico 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe académico 2014

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165

e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”.

INFORME- Nº01-2013-GOB-REC-CAJ-DRE-CAJ/IE”ISDPSM”- SAN MARCOS.

AL : Profesor, Gonzalo M. Romero Cerdán. Director del ISEP “San Marcos”. DEL : Profesor, Oscar Mejía Mejía. ASUNTO : Hace llegar Informe Académico. FECHA : San Marcos, 04 de agosto del 2014. Es grato dirigirme a su honorable despacho para expresarle mi cordial saludo y a la vez manifestarle que en cumplimiento a lo emanado por la superioridad y lo dispuesto por su persona, a través del presente, le estoy haciendo llegar el Informe Académico, referente a las siguientes Áreas Educativas que han estado a mi cargo, durante dicho semestre académico:

I. FUNDAMENTACIÓN:

El desarrollo Académico de las diferentes Áreas Educativas, es un servicio de facilitación del aprendizaje, de acompañamiento permanente y orientación a los alumnos que se ofrece a través de una serie de funciones y acciones dirigidas a atender las necesidades de desarrollo personal, de desempeño académico y la práctica de valores trascendentales. Sin embargo, a función orientadora es parte esencial del rol docente y constituye un proceso permanente, interpersonal, colectivo y cooperativo, en búsqueda de favorecer el desarrollo integral de los estudiantes, estableciendo un clima de confianza y respeto mutuo. El resultado de dichas actividades educativas son:

II. ESPECIALIDADES: 1. EDUCACIÓN INICIAL:

SEGUNDO SEMESTRE ACADÈMICO: ÁREA CIENCIAS SOCIALES II. a. AVANCES. Se ha logrado desarrollar el 100% de los contenidos

programados. b. LOGROS. Las competencias y capacidades consignadas en la

Programación, han sido evidenciadas en las alumnas en un el 85 % aproximadamente.

c. DIFICULTADES. No ha existido ninguna dificultad que haya podido

obstaculizar el real cumplimiento de nuestras acciones educativas. d. SUGERENCIAS. Mayor compromiso y mejor desempeño de parte de los

alumnos en el cumplimiento y responsabilidad de las labores académicas dentro del aula.

ÁREA PSICOLOGÌA II: a. AVANCES. Se ha logrado desarrollar los temas programados en el Sílabo

en un 100 %, respectivamente. c. LOGROS. Los aprendizajes esperados de los alumnos han sido

concretizados en un 95 % de lo esperado. Además, y se ha llevado a cabo de una manera eficiente.

d. DIFICULTADES. No ha existido ninguna dificultad que interrumpiera

nuestras labores académicas en el aula.

Page 2: Informe académico 2014

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165

e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

e. SUGERENCIAS. Mayor compromiso y mejor desempeño de parte de los

alumnas. 2. COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA:

TERCER SEMESTRE ACADÉMICO: ÁREA CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I: a. AVANCES: Se ha logrado desarrollar los contenidos consignados en un

100% aproximadamente. b. LOGROS: Los aprendizajes esperados de los alumnos han sido

concretizados en un 95 % aproximadamente. c. DIFICULTADES: No ha existido ninguna dificultad que impidiera el normal

desarrollo de las labores académicas en el aula. d. SUGERENCIAS: Mayor compromiso y mejor desempeño de parte de los

alumnos en sus acciones educativas. ÁREA RELIGIÓN, FILOSOFÍA Y ÉTICA I: a. AVANCES: Se ha logrado desarrollar los contenidos consignados en el

sílabo el 100 % aproximadamente. b. LOGROS: Los aprendizajes esperados de los alumnos han sido

concretizados en 95% aproximadamente se ha llevado a cabo de una manera eficiente.

c. DIFICULTADES: No ha existido ninguna dificultad, que impidiera el normal

desarrollo de las labores académicas en el aula. d. SUGERENCIAS: Mayor compromiso y mejor desempeño de parte de los

alumnos en sus acciones educativas. DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: a. AVANCES: Se ha podido desarrollar eficientemente todos los contenidos

insertados en el sílabo. b. LOGROS: Los aprendizajes esperados de los alumnos se ha podido

concretizar en un 95% aproximadamente. c. DIFICULTADES: No ha estado presente ningún impedimento que impidiera

el normal desarrollo de las clases en el aula. d. SUGERENCIAS: Mayor compromiso y mejor desempeño de parte de los

alumnos. QUINTO SEMESTRE ACADÉMICO:

ÁREA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I AVANCES: Se ha podido desarrollar eficientemente todos los contenidos

insertados en el sílabo a. LOGROS: Los aprendizajes esperados de los alumnos se ha podido

concretizar en un 95% aproximadamente. b. DIFICULTADES: No ha estado presente ningún impedimento que

dificultara el normal desarrollo de las clases en el aula c. SUGERENCIAS: Mayor compromiso y mejor desempeño de parte de los

alumnos. 3. PROYECTO DEL ÁREA DE CULTURA EMPRENDEDORA Y

PRODUCTIVA I: TÍTULO:

Socialización y Difusión, de “La Cultura de la Esperanza”, a los estudiantes del Instituto Superior de Educación Público “San Marcos” – San Marcos. OBJETIVO GENERAL:

Socializar y difundir “La Cultura de la Esperanza”, a los estudiantes del Instituto Superior de Educación Públiuco “San Marcos”, de San Marcos, para mejorar la calidad de los aprendizajes y motivarles para que se constituyan en los principales

Page 3: Informe académico 2014

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165

e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

protagonistas del cambio, de un nuevo orden de cosas, donde la justicia y la confraternidad sea la tarea de primer orden, dentro y fuera de nuestra Casa Superior de Estudios. a. El resultado esperado de los estudiantes ha sido manifestado en un 85%,

aproximadamente, dentro de las secciones que he tenido a mí cargo áreas Educativas a mi cargo.

b. Las dificultades presentadas han sido manifiestas debido al tiempo limitado y por no tener en todas las secciones clases con los estudiantes.

c. En cuanto a las sugerencias, podría decir, que todos los docentes debemos comprometernos en insistir para todos los estudiantes puedan cambiar de mentalidad y desaprendan esa vieja cultura de la desesperanza.

CONCLUSIONS GENERALES:

1. Los docentes de nuestra Casa Superior de Estudios estamos soportando una

sobrecarga excesiva en la elaboración y manejo de una serie de documentos, “técnico pedagógicos”, descuidando la esencia académica de la acción educativa. Mucho más, en los docentes que tienen a su cargo Áreas Educativas que no corresponden a su especialidad.

2. En nuestra Institución, se está llevando a cabo una política educativa deficitaria, de parte de los docentes y estudiantes, sobre la elaboración y manejo pertinente del Portafolio del Estudiante.

3. Contamos, en la actualidad, con una Ficha de Evaluación del Portafolio del Estudiante que no responde a las expectativas, referente a los logros esperados, de parte de los estudiantes.

SUGERENCIAS GENERALES:

1. Los docentes, debemos pues, asumir como tarea de primer orden, la formación académica y moral de los estudiantes, para que sean los verdaderos protagonistas del cambio. De un cambio que apunte hacia un nuevo estilo de vida.

2. Es apremiante la socialización, orientación y difusión sobre el verdadero significado y la importancia del manejo del Portafolio del Estudiante, tanto en la plana docente como en el estamento estudiantil.

3. Es ineludible y apremiante la elaboración de una nueva Ficha de Evaluación del Portafolio del Estudiante y el empleo adecuado de la misma, que se caracterice por ser pertinente y responda con acierto los resultados esperados.

Es cuanto tengo que informar a usted en honor a la verdad, salvo su más ilustrado

parecer.

Atentamente,

-------------------------------- Lic. Oscar Mejía Mejía.