5
1 INFORME DE TRABAJO COLABORATIVO Realizado por Germán Ramírez Díaz Balance de la implementación de soporte pedagógico en la jurisdicción de la UGEL Barranca – Lima Provincias. I. META: Realización del balance de la implementación de soporte pedagógico en las instituciones educativas del nivel primaria polidocentes focalizadas de la UGEL de Barranca – Lima Provincias. II. PROBLEMA DE CONTEXTO NECESIDAD: Con la finalidad de garantizar la institucionalización y sostenibilidad de soporte pedagógico en el contexto regional y local, tanto en las instancias educativas –Dirección Regional de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local-, así como en las instituciones educativas de primaria polidocente focalizadas, y contribuir con la consolidación de un modelo de intervención pedagógica para mejorar los aprendizajes de los niños y niñas de la patria; existe la necesidad de construir desde la institución educativa hasta la Dirección Regional de Educación procesos reflexivos que ayuden a sistematizar y socializar las buenas prácticas a fin de institucionalizar las experiencias exitosas. Y para concretizar dichos procesos en cada institución educativa se llevó a cabo un balance de la implementación de soporte pedagógico, identificando logros, dificultades y desafíos con la finalidad de proponer acciones de mejora institucional. Concluida esta etapa el balance se realizó a nivel de la UGEL, en la que los actores, como los directivos de las instituciones educativas, acompañantes de soporte pedagógico y especialistas de la UGEL firman acuerdos y compromisos para garantizar la implementación de soporte pedagógico. PROPÓSITO: Reflexionar en conjunto sobre logros y dificultades/desafíos de la implementación de las líneas de intervención de soporte pedagógico, proponiendo acciones de mejora para lograr la sostenibilidad. EVIDENCIA: Acciones de mejora y compromiso de los actores para garantizar la sostenibilidad de soporte pedagógico. INSTRUMENTO: Lista de cotejo para evaluar trabajo colaborativo. III. PLAN DE ACCIÓN Las actividades desarrolladas fueron las siguientes: ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA PRODUCTO AGOSTO SETIEM 3S 4S 5S 1S 2S 3S 01 Reunión de trabajo en la UGEL Jefe de AGP X Acta de acuerdos 02 Convocatoria a los directivos Director UGEL X Oficio convocatoria 03 Reunión de trabajo con acompañantes para orientar la metodología del balance. Especialista MED X Agenda de trabajo 04 Reunión de trabajo de los acompañantes con los directivos en las IIEE. Acompañantes pedagógicos X Acuerdos con directivo 05 Reunión de seguimiento del avance de la implementación del balance. Coordinador de equipo X X X X Acta de seguimiento 06 Desarrollo del balance a nivel de IE Director de la IE X X Acta de balance IE 07 Desarrollo del balance a nivel de UGEL Director de UGEL X Acta de balance UGEL. 08 Elaboración de un informe del evento. Especialista UGEL X Informe

Informe trabajo colaborativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe trabajo colaborativo

1

INFORME DE TRABAJO COLABORATIVO

Realizado por Germán Ramírez Díaz

Balance de la implementación de soporte pedagógico en la jurisdicción de la UGEL Barranca – Lima

Provincias.

I. META: Realización del balance de la implementación de soporte pedagógico en las instituciones

educativas del nivel primaria polidocentes focalizadas de la UGEL de Barranca – Lima Provincias.

II. PROBLEMA DE CONTEXTO

NECESIDAD: Con la finalidad de garantizar la institucionalización y sostenibilidad de soporte

pedagógico en el contexto regional y local, tanto en las instancias educativas –Dirección Regional de

Educación y Unidades de Gestión Educativa Local-, así como en las instituciones educativas de primaria

polidocente focalizadas, y contribuir con la consolidación de un modelo de intervención pedagógica

para mejorar los aprendizajes de los niños y niñas de la patria; existe la necesidad de construir desde

la institución educativa hasta la Dirección Regional de Educación procesos reflexivos que ayuden a

sistematizar y socializar las buenas prácticas a fin de institucionalizar las experiencias exitosas.

Y para concretizar dichos procesos en cada institución educativa se llevó a cabo un balance de la

implementación de soporte pedagógico, identificando logros, dificultades y desafíos con la finalidad

de proponer acciones de mejora institucional. Concluida esta etapa el balance se realizó a nivel de la

UGEL, en la que los actores, como los directivos de las instituciones educativas, acompañantes de

soporte pedagógico y especialistas de la UGEL firman acuerdos y compromisos para garantizar la

implementación de soporte pedagógico.

PROPÓSITO: Reflexionar en conjunto sobre logros y dificultades/desafíos de la implementación de las

líneas de intervención de soporte pedagógico, proponiendo acciones de mejora para lograr la

sostenibilidad.

EVIDENCIA: Acciones de mejora y compromiso de los actores para garantizar la sostenibilidad de

soporte pedagógico.

INSTRUMENTO: Lista de cotejo para evaluar trabajo colaborativo.

III. PLAN DE ACCIÓN

Las actividades desarrolladas fueron las siguientes:

N° ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA

PRODUCTO AGOSTO SETIEM

3S 4S 5S 1S 2S 3S

01 Reunión de trabajo en la UGEL Jefe de AGP X Acta de acuerdos

02 Convocatoria a los directivos Director UGEL X Oficio convocatoria

03 Reunión de trabajo con acompañantes para orientar la metodología del balance.

Especialista MED X Agenda de trabajo

04 Reunión de trabajo de los acompañantes con los directivos en las IIEE.

Acompañantes pedagógicos

X Acuerdos con directivo

05 Reunión de seguimiento del avance de la implementación del balance.

Coordinador de equipo

X X X X Acta de seguimiento

06 Desarrollo del balance a nivel de IE Director de la IE X X Acta de balance IE

07 Desarrollo del balance a nivel de UGEL Director de UGEL X Acta de balance UGEL.

08 Elaboración de un informe del evento. Especialista UGEL X Informe

Page 2: Informe trabajo colaborativo

2

IV. TRABAJO COLABORATIVO

4.1. DESEMPEÑO SINÉRGICO: ROLES DE LOS ACTORES

Los miembros del equipo de acompañantes cumplieron el siguiente rol: ROL SÍNTESIS ACCIONES CLAVE

Coordinación Lidera las actividades de balance

Orienta el acuerdo de la meta y plan de acción. Media en la resolución de conflictos que se presenten durante

la planificación, implementación, organización, ejecución y evaluación del evento.

Busca que todos los integrantes se articulen en sus acciones. Está pendiente del cumplimiento de los compromisos

asumidos por los integrantes e implementa acciones para fortalecer.

Sistematización

Registra y compila la información valiosa en torno a las actividades y productos.

Lleva las actas del trabajo colaborativo. Sistematiza la información obtenida durante la

implementación y desarrollo del balance. Elabora el informe del balance.

Gestión de la calidad

Busca que se logre la meta acorde con los criterios establecidos, con alto grado de creatividad y pertinencia

Verifica el cumplimiento de las actividades de acuerdo con el plan de acción. Sugiere su mejora.

Verifica la calidad de lo productos obtenidos. Sugiere su mejora

Presenta el informe del plan de acción y el nivel de logro de la meta.

Ayuda a controlar el tiempo para cumplir las metas.

Dinamización

Contribuye a generar un buen ambiente en el trabajo del implementación, ejecución y evaluación del balance.

Evalúa la dinámica del trabajo colaborativo. Sugiere su mejora.

Busca que se identifique con claridad las fortalezas de cada acompañante para el logro de la meta.

Implementa acciones para lograr el trabajo colaborativo y que todos cumplan sus compromisos.

4.2. ACTUACIÓN CON METACOGNICIÓN

En función a los avances que se venía observando y teniendo en cuenta la meta y el plan

acordado era necesario reflexionar en conjunto, previo al desarrollo de la actividad central. Para

lo cual se desarrollaron reuniones para verificar el avance de los compromisos asumidos,

procediendo a reflexionar a fin de implementar acciones de mejora oportuna. Toda vez que la

actividad responde a una necesidad de institucionalizar la intervención; entonces el equipo tiene

que garantizar que cada director lidere el proceso de balance a nivel institucional involucrando a

los actores en el que los acompañantes jugaban un rol muy importante.

4.3. COMUNICACIÓN ASERTIVA

Los miembros del equipo de acompañantes de acuerdo a las necesidades y de manera

ordinaria se reunen en las tardes en la UGEL en la que demuestran un acercamiento entre ellos.

Entre el Coordinador y los demás acompañantes existe un buen clima, hay mucha comunicación y

respeto entre ellos. Asimismo están organizados por áreas y reciben el comunicado vía virtual. Se

ponen de acuerdo con facilidad y no complejizan las cosas.

4.4. RESPONSABILIDAD PERSONAL

Hasta el día del evento cada acompañante cumplió con garantizar que el balance se haya

realizado en la institución educativa que acompaña, para lo cual ha asesorado de acuerdo a los

compromisos que asumió. Todos cumplieron su trabajo el día de la actividad.

Page 3: Informe trabajo colaborativo

3

V. EVIDENCIAS DEL TRABAJO COLABORATIVO.

Presentamos dos evidencias: Metodología del balance y acta de acuerdos de los acompañantes.

VI. VALORACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO. Lista de cotejo.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL TRABAJO COLABORATIVO DE LOS ACOMPAÑANTE DE

SOPORTE PEDAGÓGICO

ACTIVIDAD: Implementación y desarrollo del balance de soporte pedagógico.

N° Indicadores si no Observaciones

01 Participa activamente en la definición de la meta

02 Participa activamente en la determinación de las actividades del plan de acción.

03 Cumple con las acciones de su rol establecido a nivel de equipo

04 Asiste de manera puntual a las reuniones del equipo.

05 Ayuda en la construcción del equipo.

06 Se involucra con iniciativa en el trabajo a fin de lograr la meta propuesta por el grupo.

07 Mantiene relaciones interpersonales favorables con los demás acompañantes

08 Se comunica con asertividad con los demás acompañantes.

09 Reflexiona de manera permanente sobre la actividad realizada.

10 Implementa acciones de mejora en las tareas que realiza.

11 Promueve la mejora del desempeño de los demás acompañantes.

Page 4: Informe trabajo colaborativo

4

Anexo 1

BALANCE DE SOPORTE PEDAGÓGICO - UGEL BARRANCA DRE : Lima Provincias

UGEL : Barranca

PARTICIPANTES : Directivos de las IE focalizadas por Soporte Pedagógico

FECHA : 15 de setiembre

DURACIÓN : 3:00 horas (3:00 A 6:00 pm)

PROPÓSITOS:

1. Reflexionar en conjunto sobre logros y dificultades/desafíos de la implementación de las líneas de

intervención de soporte pedagógico, proponiendo acciones de mejora para lograr la sostenibilidad.

2. Establecer compromisos con el equipo directivo y acompañantes, y especialistas de la UGEL para

garantizar la sostenibilidad de la intervención.

MATERIALES:

PPT Presentación de SP.

Papelotes, plumones, cinta maskingtape.

Proyector multimedia.

Cartulinas, entre otros.

PROCESO METODOLÓGICO

ETAPA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS MATERIALES TIEMPO

INICIO

Recepción y registro de asistencia de los participantes.

Bienvenida a los participantes

Se recogerán los saberes previos de los participantes a través de preguntas como: ¿Cuáles son las líneas de intervención de soporte pedagógico?, ¿cómo se viene implementando en su institución educativa?, ¿qué logros viene obteniendo?, ¿cuáles son sus dificultades o desafíos? Y ¿qué acciones de mejora viene implementando?

Se organizan en grupos y registran sus ideas en tarjetas de cartulina.

Pegan en un lugar asignado por el facilitador formando un metaplan. Un representante de cada grupo socializa sus respuestas.

Lista de asistencia Papelote Plumones Cinta masking tape Tarjetas de cartulina

30

minutos

DESARROLLO

Cada grupo de directivos orientado con los acompañantes completan un cuadro con los indicadores precisos sobre las cuatro líneas de intervención. Indicadores por línea de intervención

logros Dificultades/desafíos

Acciones de mejora

Fortalecimiento de desempeños

Materiales y recursos educativos

Refuerzo escolar

Articulación con la familia y la comunidad

Socializan sus respuestas a nivel de grupo. Copian lo más relevantes en tarjetas de cartulina y pegan en un lugar visible formanfo un metaplán.

Socializan a nivel del grupo total, resaltando lo más relevante sobre el liderazgo del directivo para lograr la sostenibilidad.

Con ayuda del facilitador arriban a conclusiones: logros, dificultades/desafíos y acciones de mejora por líneas de intervención.

Proyector multimedia. Equipo de sonido. Papelote Plumones Cinta masking Tarjetas de cartulina

2 horas

Page 5: Informe trabajo colaborativo

5

El facilitador utilizando un PPT da a conocer los hallazgos realizados en el monitoreo a la implementación de soporte pedagógico en instituciones educativas focalizadas.

En equipos de trabajo conjunto (directivos y acompañantes) establecen compromisos por cada línea de intervención, lo cual permita optimizar la implementación de soporte pedagógico en cada IE.

Copian los compromisos en un papelote y lo colocan en un lugar visible.

Mediante la técnica del museo observan los compromisos asumidos por cada equipo.

Espontáneamente algunos directores salen al frente para socializar sus compromisos frente al grupo clase.

CIERRE

Finalmente se cierra este momento haciendo énfasis a aquellos compromisos más relevantes a los que han arribado los equipos.

Firman los compromisos asumidos.

Acuerdan la fecha del otro balance.

Acta de compromisos

30

minutos

Anexo 2

REUNIÓN DE COORDINACIÓN CON ACOMPAÑANTES DE SOPORTE PEDAGÓGICO DE LA UGEL DE

BARRANCA

El día martes 06 de setiembre del 2016, siendo las 5:35 p.m. se inició la reunión …

Después de la participación activa de los ASP con sus ideas fuerza, dudas, intercambio de experiencias

sobre los documentos, pasamos a formas las comisiones para el balance de Soporte Pedagógico a nivel

de la UGEL N° 16 de Barranca, estableciéndose las siguientes comisiones:

N° COMISIONES RESPONSABLE PAUTAS

1 Control de asistencia y acta de compromisos.

KELY Y Consuelo Coordinar Jefe de AGP, especialista de UGEL y MED.

2 Equipo de sonido, data, parlantes

Gestores y Oscar Coodinar con Especialista de la UGEL.

3 Dirección de balance y organización equipos

Zandro y Lidia Elaborar el programa en coordinación con especialista MED y UGEL, Gestores, Jefe de AGP

4 Sistematización de los balances a nivel de la UGEL N° 16 Barranca

Javier y Dimas Coordinar directivos entreguen sus balances el miso día. Tmar nota las ideas fuerza.

5 Recepción, Organización del ambiente y recordatorios.

Marie, Mechi y Minnelli

Coordinar con GRA, Especialista y director de la I.E.

Así mismo se le informó que estaremos a las 2:30 p.m. para proveer la comisión que somos

responsables y apoyar a los demás, porque todos somos responsables de todos colegas…es nuestra carta

de presentación ante la provincia.

Siendo las 7:00 p.m se dio por culminado la reunión con la presencia de 9 acompañantes …

Atte

MOISÉS ZANDRO MEJÍA CANARES

Coordinador del equipo