9

Intercultural awareness project :children rights

Embed Size (px)

Citation preview

INTERCULTURAL AWARENESS PROJECT PEII – 2015Haag, Sofía – Rizzo, Antonella – Sampietro, Cielo – Simón, Sofía

SECUENCIA DIDÁCTICA

Título: Friendship and Children rights  

Fundamentación: Ayudar a los niños a que comprendan sus derechos no es una tarea fácil. Pero es una tarea de todos. Es necesario que los adultos vayan abordando el tema paso a paso con el niño, dando prioridad a los derechos que estén en consonancia con el nivel de su desarrollo. Es importante que los niños, a su vez, aprendan los valores.  Enseñar valores no solo se trata de transmitir conocimientos, sino que tiene que ver con la actitud de las personas; por ello es importante que tanto padres como maestros transmitan valores con el ejemplo. Uno de los valores fundamentales para enseñar es “la amistad”, la cual es un vínculo afectivo, puro y desinteresado, que se inicia a través de la conexión y la afinidad con el otro. Establecer y conservar amistades es importante para el desarrollo social y emocional del niño. El adulto debe promover el valor de la amistad, que conlleva un compromiso sellado en sinceridad, respeto y solidaridad. Por otra parte, es importante promover en los niños el respeto mutuo, no sólo para con sus pares, sino también para con la diferencia, ayudando así a expandir sus horizontes y abrir sus mentes a nuevas realidades, tanto para conocerlas, como para respetarlas.

Propósitos: Estimular el conocimiento y la autoestima de los niños y las niñas mediante la

identificación y el respeto por las diferencias entre las personas y los grupos. Desarrollar sentimientos de solidaridad, valorar las diferencias como punto de

partida para el desarrollo de las potencialidades individuales y de los vínculos sociales.

Que los niños identifiquen, reconozcan y realicen sus derechos, relacionándolos con la satisfacción de sus necesidades generales y específicas.

Que comprendan y valoren su responsabilidad y compromiso en tanto ciudadanas y ciudadanos.

Promover actitudes de tolerancia, cooperación, solidaridad y participación que permitan el reconocimiento de los propios derechos y los de los demás.

Saberes:

EJE en relación con la Comprensión OralLa escucha y comprensión de textos orales a través de un video.

EJE en relación con la Producción OralProducción de textos orales con el propósito de expresar cuál es su concepto de amistad.

EJE en relación con la Lectura

INTERCULTURAL AWARENESS PROJECT PEII – 2015Haag, Sofía – Rizzo, Antonella – Sampietro, Cielo – Simón, Sofía

textos vinculados a la temática de la amistad y los derechos del niño,abordando asi la temática relacionada con valores, vínculos e interculturalidad.

EJE en relación con la Producción EscritaLa escritura sobre diferentes conceptos relacionados con la temática brindada, con el propósito de interiorizar los conocimientos y reflexionar acerca de ellos.

EJE en relación con la Reflexión InterculturalPor medio del aprendizaje de la convención internacional de los derechos del niño, los alumnos podrán comprender que los derechos son iguales para todos los niños del mundo

Tiempo estimado: 1 hora.

1. Iniciaremos con la clase, mostrándole a los estudiantes un video de la canción principal de la película “Toy Story” que trata sobre “amistad”.

2. Una vez reproducido el video, procederemos a preguntarles oralmente a los alumnos si conocen la película, si la vieron, si les gustó, si saben de qué se trata, “Who are Andy´s friends”?   

3. Luego, les daremos la letra de la canción, para que la aprendan y puedan cantarla. 4. Vamos a presentar un afiche de papel madera encabezado por la pregunta “Why are

friends important?”, y luego proveeremos a los estudiantes de recortes de cartulinas de diferentes colores en los cuales los niños van a escribir lo que consideren pertinente para responder la pregunta presentada. A medida que los alumnos vayan expresando sus diferentes puntos de vista, debemos ir resaltando cuáles son los valores que podemos relacionar con los derechos. Luego de armar este mural para compartir con toda la escuela, lo pegaremos en la galería.

5. “Do you know what a right is?” “Have you ever heard something about children’s rights?”... Luego de discutir las interrogantes vamos a presentar un video de “Zamba” (Paka-paka) para introducir los derechos finalmente.

6. Presentaremos una actividad (una copia por alumno) en la cual los niños deberán unir el derecho con su respectiva imagen. Durante la puesta en común, abriremos un debate acerca de los derechos tratados.

7. Como actividad de consolidación, y para hacer en casa, les daremos una serie de imágenes en las que se mencionan derechos, pero también responsabilidades de los niños, para que lean y reflexionen acerca de lo trabajo en clase.

8. Como modo de cierre, para reforzar esta clase de interculturalidad, y hacer hincapié en el derecho de los niños a la recreación, y para aprender a respetar la diversidad, mostraremos una PPP en la que se ve a  niños de todo el mundo con sus juguetes. Al finalizar, cerraremos con la pregunta “Y si el nene de la foto fueras vos, ¿qué juguete mostrarías a los demás niños del mundo?”

INTERCULTURAL AWARENESS PROJECT PEII – 2015Haag, Sofía – Rizzo, Antonella – Sampietro, Cielo – Simón, Sofía

Lesson Plan:Friendship and Children Rights

Name: Haag, Sofía – Rizzo, Antonella – Sampietro, Cielo – Simón, SofíaClass: 5th – 6th Year.Age Group: 10-11 years old.

Aims: Demonstrate an understanding of equality, human dignity and justice. Distinguish between needs and wants. Identify the right and responsibilities of children and international context. Understand the importance and interdependence of universal children’s rights. Explore and demonstrate an understanding of the convention. Work cooperatively in groups. Consider and be respectful of the rights and opinions of others.

Personal Aim: Encourage children to know and respect their rights and the rights of others. Also, it is important to make them realize and interact with other realities.

Materials: Posters. Different sheets of paper Photocopies. Whiteboard and markers. Computer Projector.

Anticipated problems: Vocabulary difficult for children to learn and understand.

Possible solutions: To repeat many times the new vocabulary, so children can acquire the new knowledge.  

Procedures

Stage/stage aim Description Interaction Timing

Visual inputWe are going to show students a video with the main song of “Toy Story” movie about friendship.

Ts-Ss 10 min

INTERCULTURAL AWARENESS PROJECT PEII – 2015Haag, Sofía – Rizzo, Antonella – Sampietro, Cielo – Simón, Sofía

Speaking We are going to ask questions to students about the concept of friendship

Ts-SsSs-Ss 10 min

Reading/speaking We will give them a photocopy with the song, so they can learn it.

Ts-SsSs-Ss

Writing

On the whiteboard we will stick a poster, which will have a question: “Why are friends important?”. Following this question, children have to write answering it.

Ts-SsSs-Ss 15 min

Speaking

We are going to ask students if they know what a right is, and if they have heard something about children´s rights. Then we will show them a video to introduce the new topic: “Children rights”

Ts-Ss 10 min

Matching Children have to match the right with the corresponding image.

Individual work 5 min

Homework

We will give students a photocopy with different images that show children’s rights, but also their responsibilities so as to reflect on them.

Individual work

INTERCULTURAL AWARENESS PROJECT PEII – 2015Haag, Sofía – Rizzo, Antonella – Sampietro, Cielo – Simón, Sofía

ReflectionWe will show children a power point about children rights around the world, so children can learn to respect other cultures.

Ts-SsSs-Ss 10 min

INTERCULTURAL AWARENESS PROJECT PEII – 2015Haag, Sofía – Rizzo, Antonella – Sampietro, Cielo – Simón, Sofía