43
INTERVENCION VISUAL

Intervención en el área visual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intervención en el área visual

INTERVENCION

VISUAL

Page 2: Intervención en el área visual

INTERVENCIÓN EN EL ÁREA VISUAL

Bases neuropsicológicas:

De la sensación a la percepción.

El camino de la luz .

El proceso perceptivo.

Percepción y aprendizaje.

Desarrollo de la visión.

Estudio científico, experiencia educativa.

Sesiones-tipo.

Page 3: Intervención en el área visual

NO VE LOS NO VEMOS!!

TRASMITIMOS UNA IMAGEN DEL MUNDO

EXTERNO HACIA EL CEREBRO

DE LA SENSACIÓN A… LA PERCEPCIÓN

Page 4: Intervención en el área visual

EL CAMINO DE LA LUZ

La luz es una radiación electromagnética con longitud de onda entre 400 y 700nm (espectro de luz visible

para el ojo humano). La longitud de onda se asocia a los diferentes colores del espectro.

LA RETINALa luz atraviesa la parte delantera del globo ocular e impacta en las células sensoriales de la retina.

Ésta contiene dos tipos de Fotorreceptores:

Los bastones, sensibles al movimiento y a la luz tenue

los conos, que se utilizan con luz brillante y transmiten información de color.

Transducció

nLa luz se transforma en señales

eléctricas por la excitación de

los conos y bastones

Page 5: Intervención en el área visual

ETAPA RETINIANA

La zona periférica de la retina contiene

los bastones, muy sensibles al

movimiento y

a la luz tenue.

La parte central de la retina se

denominada mácula y en su centro esta

la fóvea.

La fóvea, solamente contiene conos,

proporciona:

la mejor agudeza visual

la información del color.

Page 6: Intervención en el área visual

Los receptores CONOS y BASTONES hacen sinapsis con unas

neuronas

llamadas bipolares ,que a su vez conectan con las células ganglionares:

PARVO MAGNO

Los axones de las

células parvo y

magno van a

constituir el nervio

óptico

Page 7: Intervención en el área visual

TRAYECTORIA VISUAL

Recibe información del tallo

cerebral, córtex, tálamo…

Se entrecruzan las

fibras nerviosas

procedentes de

ambos ojos

Page 8: Intervención en el área visual

Lóbulo parietal

“dónde”

Lóbulo temporal

“qué”

…de la corteza visual en el área occipital, parece haber al menos dos regiones del cerebro que

participan en el proceso visual, las cuales se encuentran en los lóbulos parietal y temporal

La significación visual de la parte inferior del lóbulo temporal

fue descubierta por casualidad por Kluver y Bucy en 1937,

mientras observaban monos a los que se les había retirado

por medio quirúrgico la mayor parte de los lóbulos

temporales.

Los animales eran capaces de alcanzar con precisión

objetos pequeños, lo que indicaba que no estaban ciegos;

sin embargo, habían perdido la capacidad de identificar tales

objetos mediante la vista. Se denomina a este síndrome

ceguera psíquica.

Los monos con lesiones en esta área les es muy difícil

responder de manera correcta a la información sobre la

ubicación de los objetos.

Reconocen un alimento, pero no lo pueden coger con la

mano porque no saben en qué lugar del espacio se

encuentra

Lóbulos parietales: “dónde”

Lóbulos temporales: “qué”

Y ADEMÁS….

Page 9: Intervención en el área visual

EL PROCESO PERCEPTIVO SE REALIZA EN UNA SECUENCIA DE FASES, QUE INCLUYE LA ESTIMULACIÓN QUE LLEGA DEL

ENTORNO, LA PERCEPCIÓN DE UN ESTÍMULO CONCRETO, SU RECONOCIMIENTO Y FINALMENTE, LA ACCIÓN TOMADA

RESPECTO AL ESTÍMULO.

La percepción es la experiencia sensorial consciente.

En el entorno educativo el proceso de percepción se daría cuando no solo se reconoce una forma

geométrica sino cuando se puede categorizar como por ejemplo: un cuadrado, un color, un tamaño,

EL PROCESO PERCEPTIVO

Page 10: Intervención en el área visual

PERCEPCIÓN Y APRENDIZAJE

La percepción visual interviene en casi todas las acciones que ejecutamos;

su eficiencia ayuda al niño a aprender a:

leer,

escribir,

usar la ortografía

realizar operaciones aritméticas

desarrollar las demás habilidades necesarias para tener éxito

en la tarea escolar…

Page 11: Intervención en el área visual

HABILIDADES A DESARROLLAR

Page 12: Intervención en el área visual

COORDINACIÓN VISO-MOTORA

ATENDER A:

POSTURA EXTRAÑAS

CERCA- LEJOS

GIRO DE PAPEL

CÓMO COGE EL LÁPIZ

RELACIONADA CON LA ESCRITURA

Page 13: Intervención en el área visual

DISCRIMINACIÓN FIGURA FONDO

Muestra si un niño es capaz de prestar atención

visual en presencia de distractores.

Es especialmente sensible en niños diagnosticados

con déficit de atención, parecerá como desatento y

desorganizado.

Page 14: Intervención en el área visual

Esta habilidad se relaciona con la capacidad de reconocer palabras escritas aunque aparezcan en contextos desconocidos o en diferentes tipos de letras

CONSTANCIA DE LA FORMA

Page 15: Intervención en el área visual

POSICIÓN EN EL ESPACIO

Esta capacidad es la responsable de que

podamos diferenciar correctamente la p de la q,

la b de la d. Con relación a los números el 9 del

6. Caracteres muy similares, pero colocados en

distinta posición.

Page 16: Intervención en el área visual

RELACIONES ESPACIALES

Es la capacidad de un observador de

percibir la posición de dos o más objetos

en relación consigo mismo y respecto los

unos de los otros, recibiendo todas ellas

una

atención casi igual.

Page 17: Intervención en el área visual

TEST

1. LOS RECEPTORES SENSORIALES QUE PROPORCIONAN LA MEJOR AGUDEZA VISUAL, DENOMINADOS CONOS, SE ENCUENTRAN EN:

A. LA RETINA CENTRAL Y PERIFÉRICA.

B. LA RETINA CENTRAL.

C. LA RETINA PERIFÉRICA.

2. EL NERVIO ÓPTICO ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS AXONES DE LAS CÉLULAS:

A. GANGLIONARES.

B. CONOS Y BASTONES DE LA RETINA.

C. CÉLULAS DEL QUIASMA ÓPTICO

3. EXISTEN DOS TIPOS DE CÉLULAS GANGLIONARES QUE, SEGÚN SU TAMAÑO, SE CLASIFICAN EN:

A. PARVO Y MAGNO.

B. BIPOLARES Y GANGLIONARES.

C. NO EXISTE ESTA CLASIFICACIÓN.

4. SE PRODUCE UN ENTRECRUZAMIENTO DE LAS FIBRAS NERVIOSAS PROCEDENTES DE AMBOS OJOS AL NIVEL DEL:

A. CUERPO GENICULADO LATERAL.

B. CÓRTEX CEREBRAL.

C. QUIASMA ÓPTICO.

5. AL NÚCLEO GENICULADO LATERAL LLEGAN FIBRAS NERVIOSAS DE:

A. SÓLO DE LA RETINA.

B. TALLO CEREBRAL, CÓRTEX, TÁLAMO Y OTRAS NEURONAS DEL NÚCLEO GENICULADO LATERAL.

C. DEL CEREBELO Y EL CÓRTEX VISUAL.

Page 18: Intervención en el área visual

6. LA CORTEZA VISUAL SE ENCUENTRA EN EL ÁREA OCCIPITAL DEL CEREBRO. EXISTEN ADEMÁS OTRAS REGIONES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO VISUAL. ESTA

AFIRMACIÓN ES:

A. FALSA.

B. NO SE HA ESTUDIADO Y SE DESCONOCE.

C. VERDADERA.

7. EL LÓBULO DE LA CORTEZA CEREBRAL QUE PARECE RESPONDE A LA PREGUNTA « ¿DÓNDE ESTÁ?», CORRESPONDE AL:

A. LÓBULO TEMPORAL.

B. LÓBULO OCCIPITAL.

C. LÓBULO PARIETAL.

8. EL PROCESO PERCEPTIVO SE LLEVA A CABO EN UNA SERIE DE FASES. EN CONCRETO LA FASE QUE DENOMINAMOS DE TRANSDUCCIÓN OCURRE CUANDO:

A. LA ENERGÍA AMBIENTAL SE CONVIERTE EN ENERGÍA ELÉCTRICA.

B. LAS SEÑALES ELÉCTRICAS DE LOS RECEPTORES PASAN POR UNAS REDES NEURONALES.

C. LA EXPERIENCIA SENSORIAL SE VUELVE CONSCIENTE.

9. ¿CONSIDERAS QUE LA INFORMACIÓN ALMACENADA PREVIAMENTE EN TU MEMORIA AFECTA AL PROCESAMIENTO PERCEPTIVO?:

A. NO, SON PROCESOS DIFERENTES.

B. SÍ, SIEMPRE.

C. SÍ, PERO SOLAMENTE CUANDO REALIZAMOS TAREAS DE TIPO COGNITIVO.

10. EN LA PRUEBA DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DENOMINADA FROSTIG, SE VALORA EL NIVEL DE DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN EN CINCO

ÁREAS QUE SON IMPORTANTE POR:

A. SU IMPLICACIÓN EN LOS APRENDIZAJES DE BASE.

B. SU IMPORTANCIA EN LA ADQUISICIÓN DE LAS MATEMÁTICAS.

C. EL DESARROLLO DEL PROCESAMIENTO PERCEPTIVO A NIVEL NEURONAL.

Page 20: Intervención en el área visual

AntigravedadCabeza erguida.

Rodar, gatear, reptar…

Estar de pie.

PUNTO CERO

subsistemas

Laberinto Músculos,

tendones

y

uniones

Ojos

Modelo OPTOMÉTRICO del desarrollo de la visión

Page 21: Intervención en el área visual

Centrado • confusión

• inseguridad

• frustración

Billón de entras

ON-FF

Alineación de los

ojos

Page 22: Intervención en el área visual

rodar

repta

r

gate

a

camina

r

“b” o

“d”“p” o

“q”

“no” o

“on”

BINOCULARIDAD

Bilateralidad

ENTRECRUZAMIENT

O

Page 23: Intervención en el área visual

Patrón único

Identificación

Billón de impulsos ON-

OFF

compitiendo por…

otros

sentidos almacén

Relacionar las entradas permite el posterior uso de un solo sentido para

conocer todas las cosas

Page 24: Intervención en el área visual

Lenguaje -Audición

Sonido

SENTIDOS

Page 25: Intervención en el área visual

Antigravedad Centrado

IdentificaciónLenguaje -

Audición

VISIÓ

N

Page 26: Intervención en el área visual
Page 27: Intervención en el área visual

LA VISIÓN Los procesos se desarrollan simultáneamente.

Uno u otro pueden ser dominante o secundario.

Momentáneamente cada uno esta presente.

La visión es lo que emerge. La vista es lo que entra.

Otros sentidos pueden sustituirla, pero nunca proporcionar la

madurez que la visión proporciona

Entrenamiento visual: mejora los patrones de movimiento del

organismo.

Page 28: Intervención en el área visual

¿CÓMO DETECTAR PROBLEMAS DE VISIÓN EN LOS NIÑOS?

Cómo detectar los problemas de visión en los bebés

(Primera revisión visual).

Signos de problemas de visión en niños – Edades

tempranas.

Page 29: Intervención en el área visual

El proceso de desarrollo de la visión

“problema

visual”

¿?Ojos sanos – bajo rendimiento

académico

Ojos con “problemas” – éxito

considerable.

Page 30: Intervención en el área visual

ESTUDIO CIENTÍFICO

Experiencia Educativa

Page 31: Intervención en el área visual

RETRASO EN LA LECTURA

Niño. Edad 6 años.

Motivo de la evaluación:

No sigue el ritmo de aprendizaje regular.

Se acerca mucho al papel.

Problema en el trazo

Se sale al colorear.

Malas posturas ante la hoja.

No presenta problemas de comportamiento

Valoración optométrica – Desarrollo visual y desarrollo

Perceptivo

Page 32: Intervención en el área visual

DESARROLLO DEL PROGRAMA

1º Toma de datos – Anamnesis.

6 años recién cumplidos.

Segundo de tres hermanos.

Nivel socioeconómico de los padres medio.

Cursa 1º de primaria

No tiene problemas de comportamiento

Desarrollo evolutivo normal.

Actualmente no toma ninguna medicación.

Page 33: Intervención en el área visual

2º ACCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Entrevista con los padres.

Observación del profesor.

Orientación realiza una serie de pruebas:

ANÁLISIS OPTOMÉTRICO PERCEPCIÓN DE FROSTIG

Page 34: Intervención en el área visual

Se propone un programa que incluya:

Habilidades visuales motoras.

Programas de movimiento sacádico.

Habilidades perceptivas.

Motricidad general para mejorar la postura corporal.

3º APLICACIÓN DEL LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

Page 35: Intervención en el área visual

Tiempo de aplicación – 5 meses.

Ejercicios de entrenamiento visual y programas de

ordenador.

El programa de psicomotricidad facilitó la adquisición de una

correcta postura corporal.

Nueva consulta optometrista:

movimientos oculares buenos.

Corrección del desfase curricular en cuanto a la adquisición de la

lectura.

4º MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Page 36: Intervención en el área visual

SESIONES TIPO

Page 37: Intervención en el área visual

ESTIMULACIÓN VISUAL – SESIÓN 5

Actividades para mejorar la comprensión y la velocidad

lectoras, y la habilidad visual – E. Infantil.

Actividades para mejorar la comprensión y la velocidad

lectoras, y la habilidad visual – E. Primaria.

Page 39: Intervención en el área visual

BIBLIOGRAFÍA

Aspectos visuales que también afectan o pueden afectar al

rendimiento escolar . Funcionalidad visual y eficacia en los

procesos lectores. Universidad Internacional de la Rioja.

Bases neuropsicológicas y percepción visual. Funcionalidad

visual y eficacia en los procesos lectores. Universidad

Internacional de la Rioja.

Page 40: Intervención en el área visual
Page 41: Intervención en el área visual

DIFICULTADES EN EL RAZONAMIENTO PERCEPTIVO

Capacidad intelectual normal-media.

Dificultades en integración sensorial – especialmente en

percepción visual.

Alteraciones visuales de motricidad y visión binocular

Reproducción de la prueba Bender:

Edad perceptiva de 5 años por debajo de su edad

Ansiedad

Conducta retraída

Timidez

Page 42: Intervención en el área visual

DEFICIENCIA VISUAL

Perdida de agudeza visual progresiva, superior al 90%.

Proceso de escolarización aceptable.

El niño presenta:Memoria y capacidad de razonamiento bueno.

Limitación sensorial.

Limitación de movilidad

Autónomo en lugares conocidos

Relaciones interpersonales correctas

Vocabulario adecuado

Necesidad de estímulos y aprobación por los demás

Page 43: Intervención en el área visual

BAJO DESARROLLO DE LA PERCEPCION VISUAL

Fallos en la integración y distorsiones en formas – Desorganización.

Incapacidad para percibir el dibujo como un todo

Incapacidad para copiar líneas y figuras

Sujeta el lápiz de forma inadecuada y con presión excesiva

Consulta para valoración de su visión y percepción.Diagnostico: hiperactividad.

Centro escolar:Problemas de lectura: confusiones de letras.

Problemas de escritura: letra irregular y confusa.