9
MÉTODO CIENTÍFICO (TEORÍA, HIPÓTESIS Y VARIABLES) YACHACHIN VALDIVIA JORGE ANDRES

Investigacion cientifica

Embed Size (px)

Citation preview

MÉTODO CIENTÍFICO

(TEORÍA, HIPÓTESIS Y VARIABLES)

YACHACHIN VALDIVIA JORGE ANDRES

TEORÍALa teoría científica es el planteamiento de un marco teórico que explica o describe un fenómeno científico.

Nace a partir de observaciones empíricas y de una curiosidad por explicarlas, como por ejemplo el derretimiento de un hielo expuesto al sol. Es así como se da inicio a una investigación orientada por una hipótesis de trabajo. A partir de los resultados obtenidos de la investigación se crea la teoría. A este proceso los científicos le llaman, el método científico.

Sin embargo, lo que afirme una teoría jamás podrá ser considerado como una verdad absoluta pese a que haya sido demostrada en cientos de experimentos que la corroboren. Esto se debe a que un científico nunca podrá asumir que conoce todo lo que hay que saber al respecto. De esta manera se entiende que para muchos fenómenos científicos hay más de una teoría que opere en ellos, como por ejemplo, en el campo de la antropología, existen diversas teorías que explican la llegada del hombre a América. Todas éstas son válidas, algunas más aceptadas que otras. Esta aceptación dependerá de las características que presente la teoría.

LA TEORÍA DE DIVIDE EN:

Lógica interna: Los postulados; hipótesis, leyes o conocimientos, deben estar ordenados lógicamente, sin dar cabida a incoherencias de cualquier tipo. Se debe ver claramente una cadena de causas y consecuencias complementadas entre sí.Consistencia: Debe estar basada en suficientes evidencias pertinentes que corroboren la teoría. Éstas deben ser de peso y coherentes con el fenómeno que se intenta explicar. Debe ignorar los mitos que no están sustentados por una base empírica.Compatibilidad con el fenómeno en cuestión: Debe operar en la realidad sin limitarse tan sólo a un marco teórico, pudiendo, de esta manera, ser empíricamente comprobable.Versatilidad: Dispuesta a ser corregida en función de los resultados de futuros experimentos.

Por lo tanto, resumiendo, para un fenómeno científico pueden existir cientos de teorías que lo expliquen y que cumplen las características antes señaladas. Son hipótesis carentes de verdad cierta, sin embargo, cualquier observación que la contradiga, la teoría queda refutada y olvidada.

HIPÓTESISLa hipótesis es una respuesta (solución) tentativa al problema de investigación, que por su alto grado de fundamentación teórica y empírica tiene altas probabilidades de ser verdadera.

Todo el conocimiento científico está constituido por hipótesis, por lo que siempre tiene carácter probabilístico. No existen verdades definitivas en la ciencia.

TIPOS DE HIPÓTESIS

VARIABLES

Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.También son la base o materia prima de la investigación cuantitativa. Las diferentes formas de análisis de los datos recogidos o disponibles para una investigación de este tipo se refieren a variables. Tanto el problema de investigación, como los objetivos buscados se formulan con el uso de una o más variables.

TIPOS DE VARIABLES

Variables IndependientesLa variable independiente es considerada como supuesta causa en una relación entre variables; es la condición antecedente.

Variables DependientesLa Variable dependiente es la consecuencia de sucesos, de la combinación de efectos causados por una variable independiente.

Variables CualitativasLas Cualitativas como su nombre lo indica, son aquellas que se refieren directamente a una cualidad, ya sea de un elemento palpable, o no; esta tipo de variable, se hace muy difícil asignarle un valor, numérico, por lo que a su vez ella crea constructos hipotéticos, que son vistos a simple vista, pero no son tangibles.

Variables CuantitativasLas cuantitativas son aquellas a las que se le asigna un valor, numérico, mediante simple tabulación de la información, también puede darse el caso de asignársele un valor, relativo a una cantidad.

Gracias