3
Glosario Ecológico: Halocarbonos: Son compuestos que contienen cloro, bromo o flúor y carbono. Estos compuestos pueden ser potentes gases de efecto invernadero en la atmosfera. Sedimentación: La sedimentación es un proceso complejo que se puede suponer por varias etapas. Al dejar en reposo un volumen de aguas con sólidos en suspensión al cabo de un tiempo, observamos que el sistema que inicialmente era homogéneo presenta un claro gradiente en su composición en sólidos, aumentando la concentración en estos a medida que descendemos en la columna del líquido, la cual se manifiesta en un aumento de la turbidez del agua con la profundidad Estuario: Un estuario es la desembocadura en el mar de un río amplio y profundo, e intercambia con esta agua salada y agua dulce, debido a las mareas. La desembocadura del estuario está formada por un solo brazo ancho en forma de embudo ensanchado. Suele tener playas a ambos lados, en las que la retirada de las aguas permite el crecimiento de algunas especies vegetales que soportan aguas salinas. En resumen, es el accidente geográfico que se genera cuando el agua dulce se mezcla con el agua salada. Mesofílicas: El término mesófilo, usado sobre todo en el campo de la microbiología, se refiere a un organismo cuya temperatura de crecimiento óptima está entre los 15 y los 35 °C (un rango considerado moderado). 1 Por el contrario, los organismos que prefieren temperaturas frías se denominan psicrófilos, y los que crecen de forma óptima a altas temperaturas son llamadostermófilos. El hábitat de los organismos mesófilos incluye el suelo, el cuerpo de un animal, etc. Su temperatura óptima de crecimiento se encuentra en los 37 °C, la temperatura normal de un cuerpo humano.

Jesús Gonzalez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jesús Gonzalez

Glosario Ecológico:

Halocarbonos:

Son compuestos que contienen cloro, bromo o flúor y carbono. Estos

compuestos pueden ser potentes gases de efecto invernadero en la

atmosfera.

Sedimentación:

La sedimentación es un proceso complejo que se puede suponer por

varias etapas. Al dejar en reposo un volumen de aguas con sólidos en

suspensión al cabo de un tiempo, observamos que el sistema que

inicialmente era homogéneo presenta un claro gradiente en su

composición en sólidos, aumentando la concentración en estos a medida

que descendemos en la columna del líquido, la cual se manifiesta en un

aumento de la turbidez del agua con la profundidad

Estuario:

Un estuario es la desembocadura en el mar de un río amplio y profundo, e

intercambia con esta agua salada y agua dulce, debido a las mareas. La

desembocadura del estuario está formada por un solo brazo ancho en

forma de embudo ensanchado. Suele tener playas a ambos lados, en las

que la retirada de las aguas permite el crecimiento de algunas especies

vegetales que soportan aguas salinas. En resumen, es el accidente

geográfico que se genera cuando el agua dulce se mezcla con el agua

salada.

Mesofílicas:

El término mesófilo, usado sobre todo en el campo de la microbiología, se

refiere a un organismo cuya temperatura de crecimiento óptima está entre

los 15 y los 35 °C (un rango considerado moderado).1 Por el contrario, los

organismos que prefieren temperaturas frías se denominan psicrófilos, y

los que crecen de forma óptima a altas temperaturas son

llamadostermófilos. El hábitat de los organismos mesófilos incluye el

suelo, el cuerpo de un animal, etc. Su temperatura óptima de crecimiento

se encuentra en los 37 °C, la temperatura normal de un cuerpo humano.

Page 2: Jesús Gonzalez

Ambiente Periglaciar:

Es un ambiente frío y criogénico pero no glaciario, ubicado por arriba del

límite superior del bosque si éste existe. El ambiente periglacial forma

parte, con otra escala, de un paisaje de mayores dimensiones que

usualmente se denomina paisaje periglacial y corresponde a la tundra

andina.

Desertificación:

Es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y

productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto

sucede como resultado de la destrucción de sucubierta vegetal, de

la erosión del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano

favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades

como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación.

Cyanobacterias:

Antiguamente llamadas algas verde azuladas, son un filo del dominio

Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis

oxigénica. Son los únicos procariontes que llevan a cabo ese tipo

defotosíntesis, por ello también se les llamó oxifotobacterias

(Oxyphotobacteria).

Las cianobacterias fueron designadas durante mucho tiempo como algas

cianófitas (Cyanophyta, literalmente "plantas azules") o cianofíceas

(Cyanophyceae, literalmente "algas azules"), castellanizándose a menudo

como algas verde-azuladas o azul verdosas. Cuando se descubrió la

distinción entre célula procariota y eucariota se constató que éstas eran

las únicas "algas" procariotas, y el término "Cyanobacteria" (se había

llamado siempre bacterias a los procariontes conocidos) empezó a ganar

preferencia.

Malaria:

Es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y

algunos estudios científicos sugieren que pudo haberse transmitido al ser

humano a través de los gorilas occidentales. Es la primera enfermedad de

importancia entre las enfermedades debilitantes. Entre 700 000 y 2,7

millones de personas mueren al año por causa de la malaria, de los

cuales más del 75 % son niños en zonas endémicas de África. Asimismo,

causa unos 400–900 millones de casos de fiebre aguda al año en la

población infantil (menores de cinco años) en dichas zonas. En mayo de

2007, la Asamblea Mundial de la Salud decidió conmemorar el 25 de

abril el Día Mundial del Paludismo.

Page 3: Jesús Gonzalez

Supernova:

Es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable,

incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se

había detectado nada en particular. Las supernovas producen destellos

de luz intensísimos que pueden durar desde varias semanas a varios

meses. Se caracterizan por un rápido aumento de la intensidad luminosa

hasta alcanzar una magnitud absoluta menor que el resto de la galaxia.

Posteriormente su brillo decrece de forma más o menos suave hasta

desaparecer completamente.

Efecto invernadero:

Es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie

planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI)

atmosféricos y es reirradiada en todas las direcciones. Ya que parte de

esta reirradiación es devuelta hacia la superficie y la atmósfera inferior,

resulta en un incremento de la temperatura superficial media respecto a lo

que habría en ausencia de los GEI.

Bitumen:

Es una mezcla de sustancias orgánicas altamente viscosa, negra, de alta

densidad completamente soluble en disulfuro de carbono y compuesta

principalmente por hidrocarburos aromáticos policíclicos. Nombre

genérico de varias sustancias, compuestas principalmente de carbono e

hidrógeno, que se encuentran en la naturaleza y arden con llama, humo

espeso y olor peculiar. En la historia fue producido por Finlandia desde el

siglo XVII hasta el siglo XX, mientras los barcos se realizaban con

madera. Lo producían los finlandeses por la destilación seca de los pinos

muy viejos.

Troposfera:

Es la capa de la atmósfera terrestre que está en contacto con la superficie

de la Tierra. Tiene alrededor de 17 km de espesor en el ecuador terrestre y

solo 7 km en los polos, y en ella ocurren todos los fenómenos

meteorológicos que influyen en losseres vivos, como los vientos,

la lluvia y las nieves. Además, concentra la mayor parte del oxígeno y

del vapor de agua. En particular este último actúa como un regulador

térmico del planeta; sin él, las diferencias térmicas entre el día y la noche

serían tan grandes que no podríamos sobrevivir.