5
1 | Página APLICACIÓN JQUIZ DE HOT POTATOES JQUIZ genera test con preguntas de varias clases: elección múltiple (marcar entre varias opciones, verdade- ro-falso), respuestas cortas (teclear la respuesta en un recuadro), híbridas (combinación de las dos anterio- res, primero se pide una respuesta corta, si se falla te ofrece varias posibilidades), multiselección (hay que marcar varias de las respuestas que aparecen). Tras poner el título al ejercicio, comenzamos a introducir las preguntas del test : 1) Seleccionamos el tipo de cuestión: respuestas múltiples, cortas, híbridas o multiselección. 2) Escribimos la pregunta 3) Escribimos las posibles repuestas, indicando, según el caso, cuál es la correcta (en respuestas múlti- ples en preguntas cortas) cuáles deben seleccionarse (en multiselección) y cuál es la correcta y las opciones a incluir en la elección múltiple posterior) 4) Podemos introducir imágenes, tanto en la pregunta como en la respuesta. Podemos insertar las imá- genes de un archivo o desde Internet 5) También podemos insertar un enlace a una Web 6) O a un archivo TEXTO DE LA PREGUNTA

Jquiz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hot Potatoes / JQuiz

Citation preview

Page 1: Jquiz

1 | P á g i n a

APLICACIÓN JQUIZ DE HOT POTATOES JQUIZ genera test con preguntas de varias clases: elección múltiple (marcar entre varias opciones, verdade-ro-falso), respuestas cortas (teclear la respuesta en un recuadro), híbridas (combinación de las dos anterio-res, primero se pide una respuesta corta, si se falla te ofrece varias posibilidades), multiselección (hay que marcar varias de las respuestas que aparecen).

Tras poner el título al ejercicio, comenzamos a introducir las preguntas del test:

1) Seleccionamos el tipo de cuestión: respuestas múltiples, cortas, híbridas o multiselección. 2) Escribimos la pregunta 3) Escribimos las posibles repuestas, indicando, según el caso, cuál es la correcta (en respuestas múlti-

ples en preguntas cortas) cuáles deben seleccionarse (en multiselección) y cuál es la correcta y las opciones a incluir en la elección múltiple posterior)

4) Podemos introducir imágenes, tanto en la pregunta como en la respuesta. Podemos insertar las imá-genes de un archivo o desde Internet

5) También podemos insertar un enlace a una Web

6) O a un archivo

TEXTO DE LA PREGUNTA

Page 2: Jquiz

2 | P á g i n a

Ya tenemos las preguntas, ahora hay que configurar el formato del ejercicio: Para ello vamos a opciones > Configurar el formato del archivo originado:

También podemos acceder directamente desde la barra de herramientas, pulsando en el botón:

Nos aparece una pantalla con muchas posibilidades. En primer lugar, podemos añadir un subtítulo al ejerci-cio e indicar las instrucciones que creamos necesarias.

Luego, dejamos o modificamos los rótulos que aparecen en las diferentes situaciones:

Page 3: Jquiz

3 | P á g i n a

Indicamos los botones que aparecerán y su leyenda:

Posteriormente, elegimos el tipo y color de la letra y los colores del fondo, barras de navegación, enlaces…

Si queremos que el ejercicio se haga en un determinado tiempo, lo especificamos en esta pantalla, así cómo si queremos que aparezca un contador y el rótulo que saldrá al finalizar el tiempo:

Page 4: Jquiz

4 | P á g i n a

En Otros, es importante señalar si queremos que se baraje el orden de las preguntas y el orden en el que aparecerán las respuestas al volver a cargar la página. En la pantalla aparecen otras opciones: puntuación, preguntas contestadas al primer intento….

Tras haber configurado el ejercicio, hemos de guardarlo Tenemos que guardarlo de dos formas:

1) En el formato del programa (extensión .jqz). El archivo que se genera con esta extensión es el que tenemos que cargar si queremos editar (corregir, añadir, quitar, cambiar opciones de diseño…). En archivo > guardar o guardar como o pulsando en estos botones

2) En formato html para luego poder visualizarlo en un navegado sin tener instalado el programa Hot

Potatoes. Ir a archivo > crear página web o pulsar sobre este icono

Le asignamos un nombre (es conveniente que sea el mismo que hemos puesto para archivar en jqz)

Page 5: Jquiz

5 | P á g i n a

Después de archivar en HTML, nos aparece esta pantalla:

Podemos ver el aspecto que tendrá el ejercicio en el navegador o podemos publicarlo en la página del programa.

Este archivo HTML será el que, en su caso, colgaremos en Internet. Si hemos añadido imágenes, ten-dremos que colgar en Internet una carpeta con el archivo HTML y las imágenes.