22
BIOQUÍMICA ESTUDIANTES: Guerrero Allisson Herrera Paola Pineda Cindy Poma Evelyn Catedrático: BIOQ. CARLOS GARCÍA MsC. 1ER SEMESTRE ‘A’

La célula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La célula

Citation preview

Page 1: La célula

BIOQUÍMICA

ESTUDIANTES:

• Guerrero Allisson

• Herrera Paola

• Pineda Cindy

• Poma Evelyn

Catedrático:

BIOQ. CARLOS GARCÍA MsC.

1ER SEMESTRE ‘A’

Page 2: La célula

2

• La célula es la estructura básica funtamental ya sea

funcional o estructural de cualquier organismo vivo.

Existen dos tipos de células:

• Procariotas

• Eucariotas:

- Animal

- Vegetal

Page 3: La célula
Page 4: La célula
Page 5: La célula

COMPOSICIÓN QUÍMICA

. La química de los seres vivos, objeto de estudio de la bioquímica, está

dominada por compuestos de carbono y se caracteriza por reacciones

acaecidas en solución acuosa y en un intervalo de temperaturas

pequeño.

La química de los organismos vivientes es muy compleja, más que la de

cualquier otro sistema químico conocido.

Está dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño, moléculas

formadas por encadenamiento de subunidades químicas; las

propiedades únicas de estos compuestos permiten a células y

organismos crecer y reproducirse.

Los tipos principales de macromoléculas son las proteínas, formadas

por cadenas lineales de aminoácidos; los ácidos nucleicos, ADN y ARN,

formados por bases nucleotídicas, y los polisacáridos, formados por

subunidades de azúcares.

Page 6: La célula

Las células

eucariotas

Estas forman todos los demás organismos

vivos, incluidos protozoos, plantas,

hongos y animales, son mucho mayores (entre 10 y 50 µm de longitud)

y tienen el material genético envuelto por una membrana que

forma un órgano esférico conspicuo

llamado núcleo.

De hecho, el término eucariota deriva del griego

`núcleo verdadero', mientras que procariota significa

`antes del núcleo'.

Page 7: La célula

CÉLULA VEGETAL

Otro rasgo diferenciador es la pared celular, formada por celulosa rígida, y la vacuola única y llena de líquido, muy grande en la célula vegetal.

A diferencia de la célula animal, la vegetal contiene cloroplastos, unos orgánulos capaces de sintetizar azúcares a partir de CO2, H2O y luz solar.

Las MITOCONDRIAS, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energía que utiliza la planta.

La MEMBRANA NUCLEAR establece una barrera entre la cromatina (material genético) y el citoplasma.

Las células vegetales, así como las animales, presentan un alto grado de organización, con numerosas estructuras internas delimitadas por membranas.

Page 8: La célula

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA

CÉLULA VEGETAL• Organelo formado por dos membranas y por

estructuras discoidales internas. Es la sede de la fotosíntesis, pues contienen moléculas de clorofila que capturan la energía solar y producen moléculas como glucosa, utilizada por las mitocondrias para la generación de ATP.

Cloroplastos:

• Constituida por celulosa (polisacárido) y también por glucoproteínas (azúcar + proteínas), hemicelulosa (unión de ciertos azúcares con 5 carbonos) y pectina (polisacárido). La celulosa forma fibras, en tanto las otras constituyen una especie de cemento, juntas forman una estructura muy resistente.

Pared celular:

• Estructura derivada del retículo endoplásmatico que puede contener líquidos y pigmentos, además de diversas otras sustancias.Vacuola:

Page 9: La célula
Page 10: La célula

• a cada una de las unidades continuas de citoplasma que pueden atravesar las paredes celulares, manteniendo interconectadas las células continuas en organismos pluricelulares en los que existe pared celular

Plasmodesmo

• Contiene la mayor parte del material genético celular

• La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica

Núcleo

• Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso.

Aparato de Golgi

Page 11: La célula

CÉLULA ANIMAL

La membrana celular esta constituida por una capa interna y otra

externa que se componen de proteinas y lipidos , entre estas dos

hay una capa media o lipidica. Formadas por colesterol y lipidos.

El citoplasma esta formado por C,H.O,N entre los principales,

secundarios como Ca, P, S,Na, K,Fe ,Mg. y elementos organicos

como agua cloruro de sodio , carbonatos y sulfatos.glucosa,

proteinas y vitaminas.

ORGANELOS:

MITOCONDRIA: encontramos la oxidacion de nutrientes

(glucosa,grasas,proteinas) por el oxigeno en presencia de

enzimas oxidativas.se forma el CO2 Y ATP.

Page 12: La célula

LISOSOMAS: contienen hidrolasas, granulos proteicos que son

enzimas hidroliticas

APARATO DE GOLGI: es la bodega o almacen de sustancias de

secrecion ejm: hormonas , enximas , saliva etc.

RETICULO ENDOPLASMATICO: esta lleno de liquidos, formado

por proteinas.

VACUOLA: son estructuras en forma de sacos que almacenan y

transportan materiales ingeridos, productos de desecho y agua.

NUCLEO: contiene la cromatina y la mayor parte del AND celular.

Page 13: La célula
Page 14: La célula

Se llama procariota a las

células sin núcleo celular definido,

es decir, cuyo material genético se

encuentra disperso en

el citoplasma, reunido en una zona

denominada nucleoide.

Además, el término procariota

hace referencia a los organismos

pertenecientes al

imperio Prokaryota, cuyo concepto

coincide con el reino Monera.

Casi sin excepción los

organismos basados en células

procariotas son

unicelulares (organismos

consistentes en una sola célula).

Page 15: La célula

CARACTERISTICAS DE LA CELULA

PROCARIOTA

Poseen pared celular, agregados moleculares como el

metano, azufre, carbono y sal.

Pueden estar sometidas a temperatura y ambiente

extremos (salinidad, acidificación o alcalinidad, frío,

calor).

Posee ADN y ARN.

ADN desnudo y circular disperso en el citoplasma.

La zona de la célula, donde esta el ADN Y ARN no esta

limitado por membrana.

La membrana plasmática delimita el territorio de la

célula y controla el contenido químico de la célula. En la

composición química de la membrana entran a formar

parte en proporciones aproximadas de 40%, 50% y

10%, respectivamente. Los lípidos forman una doble

capa y las proteínas se disponen de una forma irregular

y asimétrica entre ellos. Estos componentes presentan

movilidad, lo que confiere a la membrana un elevado

grado de fluidez.

Page 16: La célula

Presentan en la parte exterior de sus paredes celulares

otras capas que sirven de protección y les facilitan la

colonización de ambientes intracorporales. Entre estas

capas se encuentran cubiertas proteicas que forman

una especie de coraza denominada genéricamente

capa S, y se encuentran capas de naturaleza

polisacarídica denominadas genéricamente cápsulas.

Las cápsulas están formadas por polisacáridos o

polipéptidos.

La capa S está formada por proteínas y glicoproteínas

actúa como barrera frente a enzimas o substancias que

pudieran dañar a las bacterias que la poseen,

Los Gránulos de polisacáridos, están formadas

típicamente por glucógeno y almidón y puede

demostrarse su presencia al tratar las células con yodo.

Page 17: La célula

El contenido en agua de una

célula bacteriana típica es de un

70%, mucho menor que el de los

eucariotas (que ronda el 90%).

Una célula de Escherichia coli,

creciendo de forma equilibrada en

un medio a base de glucosa y

sales minerales, a 371C, tiene la

composición:

TIPO DE COMPONENTE PORCENTAJE SOBRE

PESO SECO

Proteína 55.0

ARN 20.5

ADN 3.1

Lípidos 9.1

Lipopolisacárido 3.4

Peptidoglucano 2.5

Glucógeno 2.5

total macromoléculas: 96.1

Pequeñas moléculas

orgánicas:

2.9

iones inorgánicos: 1.0

Page 18: La célula
Page 19: La célula

• Es una bicapa lipídica que delimita todas las células.Es una estructura laminada formadapor fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea,limita, de forma y contribuye a mantener el equilibrioentre el interior (medio intracelular) y el exterior (medioextracelular) de las células.

Membrana Plasmática

• La pared celular vegetal es una estructura o orgánulocompleja que, aparte de dar soporte a los tejidosvegetales, tiene la capacidad de condicionar eldesarrollo de las células.

Pared Celular

• Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspectogranuloso

• Su función es albergar los orgánulos celulares ycontribuir al movimiento de estos. El citosol es la sedede muchos de los procesos metabólicos que se dan enlas células.

Citoplasma

Page 20: La célula

• Nucleoide (que significa similar al núcleo y también seconoce como región nuclear o cuerpo nuclear) es laregión que contiene el ADN en el citoplasma delos procariontes. Esta región es de forma irregular.

Nucleoide

• el ADN es una molécula única, generalmente circular y de doble filamento, este sistema para guardar la información genética

ADN

• Los plásmidos son moléculasde ADN extracromosómico circular o lineal que sereplican y transcriben independientes delADN cromosómico.

Plásmido

Page 21: La célula

• La cápsula le sirve a las bacterias de cubiertaprotectora resistiendo la fagocitosis. También se utilizacomo depósito de alimentos y de eliminación desustancias de desecho. Protege de la desecación, yaque contiene una gran cantidad de agua disponible.Además, evita el ataque de los bacteriófagos y permitela adhesión de la bacteria a las células animales delhospedador.

Cápsula

• Los ribosomas son complejos macromoleculares deproteínas y ácido ribonucleico (ARN) que seencuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, enel retículo endoplasmático y en los cloroplastos. Sonun complejo molecular encargado de sintetizarproteínas a partir de la información genética que lesllega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero(ARNm).

Ribosomas

• Un flagelo es un apéndice movible con forma de látigopresente en muchos organismos unicelulares y enalgunas células de organismos pluricelulares.

• Los flagelos de Bacteria, en cambio, son complejosmecanismos en los que el filamento rota como unahélice impulsado por un microscópico motor giratorio.

Flagelo

Page 22: La célula

• La inclusión citoplasmatica es cualquier tipo desustancia inerte que puede o no puede estar en lacélula, dependiendo del tipo de esta. En lasinclusiones son almacenados nutrientes, productos deexcreción, y gránulos de pigmento.

Inclusión citoplasmática

• Los términos fimbria y pilus son a menudointercambiables, pero fimbria se suele reservar paralos pelos cortos que utilizan las bacterias paraadherirse a las superficies, en tanto que pilus suelereferir a los pelos ligeramente más largos que seutilizan en la conjugación bacteriana para transferirmaterial genético. Algunas bacterias usan los pili parael movimiento.

Pili o fimbrias