16
Nombre: Nombre: Vanessa Salazar Vanessa Salazar Piedra Piedra Año: Año: 3 “A” de secundaria 3 “A” de secundaria Profesora: Profesora: Elvira Kato Elvira Kato Curso: Curso: Comunicación Comunicación Integral Integral

La fábula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre Félix Samaniego y las fábulas

Citation preview

Page 1: La fábula

Nombre:Nombre: Vanessa Salazar PiedraVanessa Salazar Piedra Año:Año: 3 “A” de secundaria3 “A” de secundaria

Profesora:Profesora: Elvira KatoElvira KatoCurso: Curso: Comunicación IntegralComunicación Integral

Page 2: La fábula
Page 3: La fábula

Félix María Samaniego (1745-1801), fabulista ilustrado español.

Nació en Laguardia (Álava) en 1745. De familia noble, fue director del Seminario de Nobles de Vergara y participó en la Sociedad Vascongada de Amigos del País, un núcleo muy importante de la cultura de la ilustración. Autor de las Fábulas morales (1781), destinadas a instruir a sus alumnos, constituyen una colección de 137 apólogos que toman sus temas de Esopo, Fedro, La Fontaine y John Gay.

Mantuvo una polémica con Tomás de Iriarte, también autor de fábulas, más despojadas de cierta retórica pomposa y de su gelidez didáctica. Samaniego fue además creador de poesía erótica: Jardín de Venus, género que incluso recorrieron Iriarte y José Iglesias de la Casa. Murió en 1801 en Laguardia

Page 4: La fábula

:

Fabulas Morales

Jardín de Venus

Seminario de nobles de VergaraLaguardia

Page 5: La fábula
Page 6: La fábula

La fábulaes una

Breve composición literaria

Prosa Verso

escrita en:

es una :forma del lenguaje oral o escrito que no está sometida a las leyes de la versificación (ritmo, métrica, medida).

es una:unidad mínima de análisis en un poema puede estar formado por una palabra o varias y siempre tiene un ritmo y cadencia que lo caracteriza

se caracteriza por:

de:Félix María Samaniego

Toda su obra, a excepción de sus folletos, esta escrita en verso y predominan los pareados endecasílabos y heptasílabos, las estrofas aliradas, los romances, las décimas espinelas, las redondillas y las seguidillas.

Page 7: La fábula

¿Qué es la Fábula?

Fábula, breve composición literaria en verso o prosa, cuyos personajes son en general animales u objetos inanimados. En su forma tradicional, apunta a demostrar una verdad moral que, a modo de advertencia o consejo, se sintetiza al final de la narración en una moraleja.

Page 8: La fábula

Preguntas sobre la Fábula:

¿Recuerdas qué recurso literario es el que consiste en atribuir características humanas a animales?

Page 9: La fábula

Obras

Sus obras son escritas en verso y prosa:

Verso: Escribió una serie de composiciones líricas de tipo satírico; un conjunto de relatos en verso, libertinos y obscenos, publicados bajo el título Colección de cuentos alegres y las Fabulas Morales, de carácter didáctico o moralizante

Page 10: La fábula

Escribió varios folletospanfletarios contraTomas de Iriarte yVicente García de laHuerta, un génerosatírico y crítico típicode la España ilustrada

•Prosa

Page 11: La fábula

Características:

Toda su obra, a excepción de sus folletos, esta escrita en verso y predominan los pareados endecasílabos y heptasílabos, las estrofas aliradas, los romances, las décimas espinelas, las redondillas y las seguidillas.

La mayor parte de su obra tiene intención satírica, pero incluye fábulas de objetivo moralizante y poemas eróticos

Page 12: La fábula
Page 13: La fábula

En ellas se ridiculizan los efectos humanos y se dan consejos para un correcto comportamiento social. Las Fabulas Morales se compusieron a instancias de su tío, el conde de Peñaflorida para la instrucción de los alumnos de la Real Seminario Patriótico Vascongado

Page 14: La fábula

CARACTERíSTICAS: Consiste en un relato

con moraleja, tienen una intención claramente didáctica o educativa

Los caracteres comunes asignados a los animales sirven para parodiar y mostrar hiperbólicamente algunos vicios y defectos humanos

Page 15: La fábula

Estructura: LAS MOSCAS A un panal de rica miel

dos mil moscas acudieron,que por golosas murieronpresas de patas en él.Otra dentro de un pastelenterró su golosina.

Así, si bien se examina,los humanos corazonesperecen en las prisionesdel vicio que los domina

Page 16: La fábula