9
UNIVERSIDAD ESTATL DE BOLIVAR DEPARTAMENTO DE INFORMATICA Y COMUNICACIÓN Tema CLOUD COMPUTING AUTOR DIEGO FARINANGO 30/10/2016

La nube1

Embed Size (px)

Citation preview

• UNIVERSIDAD ESTATL DE BOLIVAR

• DEPARTAMENTO DE INFORMATICA Y

COMUNICACIÓN

• Tema

• CLOUD COMPUTING

• AUTOR

• DIEGO FARINANGO

• 30/10/2016

¿QUE ES CLOUD COMPUTING ?

• es una tecnología consolidada en la planificación estratégica de los negocios y quienes no la adoptaron sienten que están un paso atrás. Asimismo, las empresas con presencia en la nube comienzan a discutir la manera en la que pueden maximizar sus resultados.

CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN EN LA NUBE)

• Actualmente el cloud computing (computación en la nube) es una de las tendencias que están modificando la estructuración y conceptualización de las tecnologías de la información

• se observa que ya es una realidad en empresas, principalmente pequeñas y medianas, debido a la optimización de costos, oferta de valor y adaptabilidad a una variedad muy amplia de negocios.

CARACTERÍSTICASLa computación en nube presenta las siguientes características clave:

• Agilidad: Capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario por parte del proveedor.

• Costo: los proveedores de computación en la nube afirman que los costos se reducen.

• Rendimiento: Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática.

• Seguridad: puede mejorar debido a la centralización de los datos.

• Mantenimiento: en el caso de las aplicaciones de computación en la nube, es más sencillo, ya que no necesitan ser instalados

TIPOS DE NUBES

• Nube pública: es una nube computacional mantenida y gestionada por terceras personas no vinculadas con la organización.

• nubes privadas: son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de dato.

• nubes híbridas: combinan los modelos de nubes públicas y privadas.

• Nube comunitaria: son administradas por las organizaciones constituyentes o terceras partes.

Ventajas

• Prestación de servicios a nivel mundial.

• Implementación más rápida y con menos riesgos.

• Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos

Desventajas

• Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos.

• Escalabilidad a largo plazo.

• Falta de datos de internet.