9
Inicio de La Revolución Francesa … …en imágenes. Mireia Pascual Pastor

La RevolucióN Francesa

  • Upload
    mpps-

  • View
    7.907

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La RevolucióN Francesa

Inicio de La Revolución

Francesa …

…en

imágenes

.

Mireia Pascual Pastor

Page 2: La RevolucióN Francesa

La RevoluciónSegún los autores más

exaltados, la Revolución es uno de los pasos más

importantes de la humanidad en la lucha por su liberación.

La Revolución Francesa marcó un hito en el progreso, la

democracia y la liberación de los pueblos. No se hace

balance de las pérdidas y problemas que ocasionó para Francia, ya que lo relevante es su papel desencadenante y su

continuación futura.

Page 3: La RevolucióN Francesa

Los desencadenantes de la Revolución

La revolución estaría integrada en una época de cambios revolucionarios en toda Europa, entre ellos la revolución industrial, la independencia de los Estados Unidos de América, etc.. Los burgueses ya ostentaban el poder

económico y social y necesitaban cambios políticos para desarrollar su idea de progreso socio-económico.

Page 4: La RevolucióN Francesa

“La carga del Tercer Estado”

Desigualdad de nacimiento, de

condición social, desigualdad delante del impuesto y la justicia: la

Francia del Antiguo Régimen “acumula sobre la espalda al

Tercer Estado”.

Page 5: La RevolucióN Francesa

El pueblo pasa hambre …

París contaba con unos 660.000 habitantes en el siglo

XVIII, de estos 60.000 eran mendigos.

“El salario de un obrero variaba considerablemente: un albañil ganaba cuarenta

sueldos, un carpintero o un ebanista podían llegar hasta cincuenta. No es mucho si tenemos

en cuenta que el pan de cuatro libras, indispensable en la dieta del obrero, costaba en

tiempo normal entre ocho y nueve sueldos, pero en épocas de crisis podían alcanzar los

doce y quince sueldos, e incluso veinte, es decir, la mitad del salario cotidiano de un obrero medio. Por una parte, el pan representaba

normalmente el 50 por 100 de los gastos de un obrero, las legumbres y el vino el 16 por ciento,

el vestido el 15 por 100, la luz el 1 por 100. Además debía alimentar y alojar a su familia.”

Godechot, J. Los orígenes de la Revolución Francesa

Page 6: La RevolucióN Francesa

Luis XVI: El monarca Luis XVI contaba con apenas 20 años, carecía

de condiciones como gobernante ya que su carácter era débil y su inteligencia era

mediana, así que se dejó influenciar por su esposa María Antonieta de Austria. Dada la

grave crisis financiera el rey se vio obligado a llamar al gobierno a dos personajes de

reconocida honestidad: R. Jaques Turgot, un hombre de ideas liberales que instituyo una política rigurosa en lo referente a los gastos

del estado, y a Malesherves. Turgot, propuso una serie de reformas que parecían dirigidas a terminar con el privilegio de la Iglesia y la nobleza , enunció que estos

grupos privilegiados pagaran impuestos.Esta reforma no gustó nada a las clases

privilegiadas, que empezaron la Revuelta de los Privilegiados.

Page 7: La RevolucióN Francesa

Se cuestionan los privilegios…

“Nosotros declaramos que nunca consentiremos que extingan los derechos que han caracterizado hasta hoy el orden nobiliario y que hemos recibido de nuestros antepasados (...) Recomendamos a nuestros diputados oponerse a todo lo que pueda atentar contra nuestras propiedades útiles y honoríficas.”

Cuaderno de Quejas de la nobleza de Montargis. Mayo de 1789.

Los llamados Cuadernos de quejas (“cahiers de doléances”) eran textos en los cuales cada comunidad debía expresar las

reivindicaciones que luego cada diputado debería trasladar al

Rey.

Page 8: La RevolucióN Francesa

Los Estados Generales (5 de Mayo de 1789)

“Nos necesitamos el concurso de nuestros fieles súbditos para que nos ayuden a superar las

dificultades que Nos encontramos relativas al estado de nuestras finanzas, y para establecer, de acuerdo con nuestros deseos, un orden constante

e invariable en todos los aspectos del gobierno que tienen que ver con la felicidad de nuestros súbditos y con la prosperidad de nuestro reino.

Estas importantes razones nos han determinado a convocar la Asamblea de los Estados Generales de todas las provincias, tanto para que nos aconsejen

y nos asistan en todos los asuntos que sean expuestos ante Nos, como para hacernos saber los

deseos y quejas de nuestros súbditos, de forma que por una mutua confianza y amor recíproco, se

aporte lo más prontamente posible un remedio eficaz a los males del estado, que los abusos de todo género sean reformados y prevenidos por buenas y firmes disposiciones que aseguren la

felicidad pública y que nos aporten a Nos particularmente, la calma y tranquilidad de las que

Nos hemos carecido desde hace largo tiempo.“Convocatoria de los Estados Generales, Luis XVI en

Versalles el 14 de enero de 1789

Ante la Revuelta de los Privilegiados Luis XVI se vio obligado a convocar los

Estados Generales, organismos que representaban por separado a los tres

estamentos del Reino, la nobleza, la iglesia y el Tercer Estado.

Page 9: La RevolucióN Francesa

Estallido de la Revolución…

La Asamblea Constituyente deriva de los Estados Generales. Después de ésta, estalla la

revolución que llevará a Luis XVI y a toda su familia a la

muerte… Hasta aquí mi trabajo. Con esta

presentación os he mostrado, jugando con textos históricos e

imágenes, algunas de las causas de la Revolución

Francesa; pero todavía hay mucha más historia que

repasar.