47
VITAMINAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA Nombre: Amanda Gisella Loayza Feijóo Docente: Bioq. Carlos García Curso: Primer Semestre “A” de Enfermería Bioquímica

Las Vitaminas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vitaminas

Citation preview

Page 1: Las Vitaminas

VITAMINAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

Nombre: Amanda Gisella Loayza Feijóo

Docente: Bioq. Carlos García

Curso: Primer Semestre “A” de Enfermería

Bioquímica

Page 2: Las Vitaminas

Objetivos

• Aprender que son las Vitaminas.

• Diferenciar las Vitaminas liposolubles de las

hidrosolubles.

• Describir las funciones de las Vitaminas.

• Aprender el tipo de enfermedades que pueden

producirse por la carencia de Vitaminas.

• Identificar alimentos ricos en Vitaminas.

Page 3: Las Vitaminas

Vitaminas

La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas

(elaboradas) por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas

más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en

los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto con

otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los

procesos fisiológicos (directa e indirectamente).

Las vitaminas son compuestos

heterogéneos imprescindibles para la

vida, que al ingerirlos de forma

equilibrada y en dosis esenciales

promueven el correcto funcionamiento

fisiológico.

Page 4: Las Vitaminas

Las vitaminas son precursoras de coenzimas, grupos prostéticos de

las enzimas. Esto significa, que la molécula de la vitamina, con un

pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la molécula activa, sea

ésta coenzima o no.

Los requisitos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se

necesitan tan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en

grandes cantidades (proporcionalmente hablando) de alimentos

naturales.

La deficiencia de vitaminas se denomina avitaminosis mientras que el

nivel excesivo de vitaminas se denomina hipervitaminosis.

Page 5: Las Vitaminas

Estandarización de las

VitaminasLa actividad o potencia de las vitaminas se mide por tres tipos

principales de métodos:

• Biológicos

• Microbiológicos

• Químicos

Page 6: Las Vitaminas

Trastornos de las Vitaminas

Hipervitaminosis

Existencia de un exceso por acumulación de una o varias vitaminas, sobre todo las que son poco solubles en agua y, por tanto, difíciles de eliminar por la orina

Hipervitaminosis

Carencia parcial de vitaminas

Avitaminosis

Carencia total de una o varias vitaminas

Page 7: Las Vitaminas

Clasificación

Vitaminas Liposolubles

Vitamina A

Vitamina D

Vitamina E

Vitamina K

Vitaminas Hidrosolubles

Vitamina C

Vitaminas del complejo

B

Riboflavina

Niacina Piridoxina

Acido pantotenico

Acido lipoico

Biotina Acido fólico

Vitamina B12

Page 8: Las Vitaminas
Page 9: Las Vitaminas

Vitaminas Liposolubles

Son vitaminas no solubles en agua y químicamente se trata de lípidos

insaponificables, caracterizados por su incapacidad para formar

jabones, ya que carecen en sus moléculas de ácidos grasos unidos

mediante enlaces éster.

Page 10: Las Vitaminas

۵ Vitamina A (Retinol)

La vitamina A se conoce también como Retinol o Antixeroftálmica. Es

un alcohol primario de color amarillo pálido que deriva de los

carotenos, presentes en los vegetales. Fue la primer vitamina

liposoluble descubierta.

Page 11: Las Vitaminas

Funciones principales

Es una sustancia antioxidante, ya que elimina radicales libres y

protege al ADN de su acción mutágena, contribuyendo a

frenar el envejecimiento celular.

Participa en la protección y mantenimiento de los tejidos epiteliales (piel, mucosas,..).

Es imprescindible para la regeneración de la rodopsina,

cuya descomposición por la luz permite la visión del ojo.

Déficit

En niños y jóvenes ocasiona retardo del crecimiento.

Desecación epitelial, especialmente en la mucosa conjuntival del ojo (Xeroftalmia) que hace opaca la

córnea y provoca su agrietamiento, produciendo ceguera y facilitando las

infecciones del ojo.

Falta de regeneración del pigmento visual (Hemeralopía o

"ceguera nocturna").

Exceso

La ingestión de grandes cantidades de esta vitamina

puede dar lugar a alteraciones como escamaciones de la piel,

caída del pelo, debilidad, ahogos, vómitos, etc...

Page 12: Las Vitaminas

Fuentes

• Hígado

• Vegetales

• Productos lácteos

Requerimientos diarios

• El requerimiento diario de vitamina A es de 5.000 unidades o 1.5 mg/día en los adultos.

• En mujeres embarazadas y lactantes los requerimiento son de 8.000 unidades.

Fármacos

• En el mercado actual, las concentraciones de vitamina A son de 50.000 UI y 100.000 UI, cuyas presentaciones son en grageas y capsulas gelatinosas.

Page 13: Las Vitaminas

۵ Vitamina D

La vitamina D, Calciferol o Antirraquítica es un esteroide con cuatro

formas moleculares: D2 (calciferol), D3(colecalciferol), D4, D5.

Page 14: Las Vitaminas

Funciones principales

• Estas vitaminas son necesarias para la formación normal de los huesos y para la absorción de calcio y fósforo.

• También protegen los dientes y huesos contra los efectos del bajo consumo de calcio, haciendo un uso más efectivo del calcio y el fósforo

Fuentes

• Los seres humanos podemos obtener las vitaminas D2 y D3 a partir de provitaminas de origen vegetal (ergosterol) o animal (7-deshidrocolesterol), respectivamente, que se activan en la piel por la acción de los rayos ultravioleta, cuando tomamos "baños de sol".

• Por ingestión de alimentos como: arenques, salmón, sardinas, hígado, leche, huevos,...

Exceso

• Trastornos digestivos (vómitos, diarreas,..) y calcificaciones en el riñón, hígado, corazón, etc...

Page 15: Las Vitaminas

Déficit

En niños, las perturbaciones en la

osificación de los huesos producen

deformaciones en los mismos (Raquitismo)

y en adultos, reblandecimiento

óseo (Osteomalacia).

Requerimientos diarios

El requerimiento diario de Vitamina D para los

lactantes y niños es de 400 unidades.

En mujeres embarazadas e

individuos menores de 22 años se aconseja

también 400 unidades.

Fármacos

Se encuentra combinada con otros principios activos, y

principalmente con el calcio.

Page 16: Las Vitaminas

۵ Vitamina E

La vitamina E se denomina también Tocoferol o vitamina Antiestéril.

El papel de la vitamina E en el cuerpo humano aún no se ha

establecido claramente, pero se sabe que es un nutriente esencial en

diversas especies de vertebrados.

Los compuestos que tienen actividad biológica de vitamina E se

designan en química como tocoferoles. Existen tres de estas

sustancias, las cuales se llaman alfa-, beta-,y gamma Tocoferoles.

Page 17: Las Vitaminas

•En vegetales, sobre todo en los de hoja verde y en aceites vegetales (oliva virgen, algodón,..).También, en semillas (especialmente de cereales, como el trigo).

•En alimentos de origen animal, escasea, aunque está presente en algunos como la yema de huevo y la mantequilla.

Fuentes

•Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos y en la prevención de la oxidación de la vitamina A y las grasas.

Función •Aceleración del catabolismo de ácidos grasos, por aumento del consumo de oxígeno a nivel celular. Estos procesos están relacionados con el envejecimiento celular.

•En algunos animales: esterilidad; trastornos de motilidad (parálisis, distrofia muscular,...)

Déficit

Page 18: Las Vitaminas

Exceso

• No parece producir efectos tóxicos nocivos.

Requerimientos diarios

• Los requerimientos diarios recomendados son de 25 a 30 mg en los adultos.

Page 19: Las Vitaminas

۵ Vitamina K

La vitamina K, Naftoquinona, fitomenadiona o Antihemorrágica.

Se trata de un grupo de vitaminas hidrosolubles denominadas

quinonas, que son esenciales para la formación de la protrombina (una

proteína necesaria para la formación del coagulo de la sangre).

También influye en los procesos de fosforilación y transporte de

electrones.

Page 20: Las Vitaminas

•K1 se obtiene a partir de vegetales de hoja verde (espinacas, coles, lechuga, tomate,…).

•K2 se obtiene a partir de derivados de pescados.

•K3 se obtiene a partir de la producción de nuestra flora bacteriana intestinal. Por ello, las necesidades de esta vitamina en la dieta son poco importantes.

Fuentes

•Participa en el mecanismo de coagulación de la sangre, concretamente en la síntesis de protrombina, proceso que tiene lugar en el hígado. La protrombina es la molécula precursora de la trombina o enzima que transforma el fibrinógeno en fibrina. La fibrina es una proteina necesaria para la coagulación de la sangre.

Función

•Hemorragias.Déficit

•No parece producir efectos tóxicos nocivos.Exceso

Page 21: Las Vitaminas
Page 22: Las Vitaminas

Vitaminas Hidrosolubles

Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua.

Se trata de Coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para

muchas reacciones químicas del metabolismo.

Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden

pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos.

Page 23: Las Vitaminas

Vitamina Cھ

La vitamina C, Acido Ascórbico o vitamina Antiescorbútica. El ácido

ascórbico es soluble en agua, oxida fácilmente al aire, en especial

presencia de iones metálicos, como Cu o Fe y pasa fácilmente a la

formula deshidrogenada, siendo ambas fórmulas fisiológicamente

activas y encontrándose las dos en los líquidos del cuerpo.

Page 24: Las Vitaminas

Función

• Es un agente antioxidante, eliminador de radicales libres en el metabolismo celular.

• Actúa como coenzima en la síntesis del colágeno y de la sustancia intercelular cementante de los capilares sanguíneos.

• Estimula las defensas contra las infecciones.

• Es indispensable para el buen funcionamiento de las hormonas antiestrés producidas por las glándulas suprarrenales.

Fuentes

• Abundante en cítricos, hortalizas y leche de vaca.

• Los vegetales y casi todos los animales (no el hombre) son capaces de sintetizarla a partir de la glucosa.

Requerimientos diarios

• Los requerimientos en lactantes son de 365 mg/día, en niños de 40 mg/día y en adultos de 45 a 60 mg/día.

• Treinta gramos de jugo de naranja o de limón por día basta para suplir las necesidades de vitamina C. El consumo de papa nos aporta ácido ascórbico.

Page 25: Las Vitaminas

rmacos Existen

medicamentos que contienen vitamina c, en concentraciones de 100 mg (gotas-niños) y 500 mg (tabletas-adultos)

ficit Hinchamientos y

hemorragias en las encías, con caída de dientes (Escorbuto).

Hemorragias en los capilares.

Mayor propensión a las infecciones.

Page 26: Las Vitaminas

Vitaminas del Complejo Bھ

Conocidas también con el nombre de complejo vitamínico B, son

sustancias frágiles, solubles en agua, varias de las cuales son sobre

todo importantes para metabolizar los hidratos de carbono o glúcidos.

Page 27: Las Vitaminas

Vitamina B1

La vitamina B1, Tiamina, Aneurina O Antiberibérica. De las vitaminas

del complejo B, la tiamina es la más importante. La tiamina o vitamina

B1, una sustancia cristalina e incolora, actúa como catalizador en el

metabolismo de los hidratos de carbono, permitiendo metabolizar el

ácido pirúvico y haciendo que los hidratos de carbono liberen su

energía. La tiamina también participa en la síntesis de sustancias que

regulan el sistema nervioso.

Químicamente es una amina, cuya

fórmula química es:

Page 28: Las Vitaminas

Fuentes

La producen bacterias, hongos (levaduras) y vegetales.

Es abundante en las envolturas de cereales (cáscara de arroz,...) y legumbres, donde se

encuentra de forma inactiva (tiamina). Ingresada con los alimentos pasa al hígado,

donde es transformada en pirofosfato de tiamina (TPP) (forma activa) por unión de

dos moléculas de ácido fosfórico.

Función

Es un coenzima de las descarboxilasas (en la oxidación de los -cetoácidos) y de las

enzimas que transfieren grupos aldehído.

Desempeñan un papel fundamental en el metabolismo oxidativo de los glúcidos y

lípidos, es decir, en la producción de energía.

Page 29: Las Vitaminas

• Degeneración de las neuronas, que se manifiesta en una debilidad muscular, hipersensibilidad, pérdida de reflejos, insuficiencia cardíaca, falta de apetito, edemas y, en casos extremos, la muerte. Este cuadro sintomático es conocido como Beriberi.

Déficit

• Los requerimientos diarios en lactantes son de 0,2 a 0,5 mg / día, en niños 0,6 a 1,1 mg / día.

• La insuficiencia de tiamina produce beriberi.

Requerimientos diarios

Page 30: Las Vitaminas

Vitamina B2

La vitamina B2 se conoce también como Riboflavina. al igual que la

tiamina, actúa como coenzima, es decir, debe combinarse con una

porción de otra enzima para ser efectiva en el metabolismo de los

hidratos de carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las

proteínas que participan en el transporte de oxígeno.

Page 31: Las Vitaminas

Fuentes

Se encuentra en casi todos los alimentos.

Es producida por bacterias, levaduras y

vegetales que contengan pigmentos

amarillos.

Función

Forma parte de las coenzimas FAD y FMN,

que participan en los procesos de obtención

de energía, en la respiración celular.

Ejerce un papel importante en el

mantenimiento de las mucosas y de la piel.

Page 32: Las Vitaminas

Déficit

Dermatitis y lesiones de las mucosas (lengua, labios, córnea, comisuras de la

boca,...).

Requerimientos diarios

Los requerimientos diarios son de 0,4 a 0,6 mg / día en lactantes, de 0,6 a 1,1

mg / día en niños y de 1,4 a 2,0 en adultos.

Page 33: Las Vitaminas

Vitamina B3

La vitamina B3, Niacina, Ácido Nicotínico, Factor PP o vitamina

antipelagrosa. Vitamina del complejo B cuya estructura responde a la

amida del ácido nicotínico o niacina, funciona como coenzima para

liberar la energía de los nutrientes. También se conoce como vitamina

PP.

Page 34: Las Vitaminas

Fuentes

• En alimentos obtenidos por fermentación con levaduras.

• Los animales pueden sintetizarla a partir del aminoácido triptófano. Abunda, por tanto, en carnes, leche y pescado.

Función

• Forma parte de las coenzimas NAD y NADP que actúan con enzimas en los procesos de oxidación de glúcidos y prótidos, en la respiración celular.

• Es un vasodilatador que mejora la circulación sanguínea.

• Participa en el mantenimiento fisiológico del sistema nervioso, la piel, la lengua y el sistema digestivo.

Déficit

• Pelagra o síntoma de las tres D (dermatitis, diarrea y demencia).

• Se encuentra en casi todos los alimentos.

• Es producida por bacterias, levaduras y vegetales que contengan pigmentos amarillos.

Page 35: Las Vitaminas

Vitamina B6

La vitamina B6 o Piridoxina es un termino colectivo para un grupo de

piridinas naturales que tiene interrelación metabólica.

Page 36: Las Vitaminas

Es sintetizada por vegetales y levaduras.

Los animales la acumulan en el hígado, por lo que éste órgano es rico en dicha vitamina.

Fuentes Su forma activa, el piridoxal fosfato, actúa como coenzima de las enzimas transferasas implicadas en el metabolismo (transaminaciones) de los aminoácidos. Muchas de estas acciones están encaminadas a la síntesis de neurotransmisores.

Función

Page 37: Las Vitaminas

Déficit

Requerimientos diarios

• Anemia, depresión, convulsiones, fatiga, inflamación de los nervios periféricos, alteraciones de la piel,...

• Se recomienda una dosis de 2 mg diarios para los adultos.

Page 38: Las Vitaminas

Vitamina B8

La vitamina B8, vitamina H o biotina es indispensable para el

crecimiento de numerosos microorganismos. Interviene en la liberación

de energía procedente de los hidratos de carbono y en la formación de

ácidos grasos. Una cierta cantidad de esta vitamina es sintetizada por

las bacterias intestinales.

Page 39: Las Vitaminas

Es producida por vegetales y bacterias.

Los animales la obtienen a través de la pared del intestino, cuya flora bacteriana la produce.

FuentesEs un coenzima que participan en la transferencia de grupos carboxilo (-COOH).

Interviene en las reacciones que producen energía y en el metabolismo de los ácidos grasos poliinsaturados.

Es necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus órganos anexos así como para el desarrollo de las glándulas sexuales.

FunciónDermatitis, dolores musculares, anemia, aumento de colesterol en sangre, ...

Déficit

Page 40: Las Vitaminas

Vitamina B9

La vitamina B9 o Ácido Fólico es necesario para el crecimiento y la

formación adecuada de la sangre.

Page 41: Las Vitaminas

Fuentes

• En gran variedad de alimentos: verduras, hígado, huevos, leche,...

Función

• Actúa como coenzima de las enzimas que participan en la transferencia de grupos monocarbonados.

• Interviene en la síntesis de purinas y pirimidinas, y por ello, participa en el metabolismo del ADN y ARN y en la síntesis de proteínas.

• Es un factor antianémico, porque es necesaria para la formación de las células sanguíneas, concretamente, de los glóbulos rojos.

Page 42: Las Vitaminas

Requerimientos diarios

• Los requerimientos diarios en lactantes son de 0.05 a 0,1 mg , en niños de 0,1 a 0,3 mg y en adultos es de 0,4 mg.

Déficit

• En niños, se detiene el crecimiento y disminuye la resistencia a enfermedades.

• En adultos, provoca anemia, irritabilidad, insomnio, pérdida de memoria, disminución de las defensas,...

Page 43: Las Vitaminas

Vitamina B12

La vitamina B12 o cobalamina también conocida como

cianocobalamina, es una de las vitaminas aisladas recientemente.

Page 44: Las Vitaminas

Fuentes

• Los animales la obtienen gracias a las bacterias simbiontes de su tracto digestivo.

Función

• Interviene en la síntesis de ADN, ARN y proteínas.

• Actúa en la formación de glóbulos rojos.

• Participa en el mantenimiento de la vaina de mielina de las células nerviosas y en la síntesis de neurotransmisores.

• Es necesaria para la movilización (oxidación) de las grasas y para mantener la reserva energética de los músculos.

Page 45: Las Vitaminas

Requerimientos diarios

La vitamina B12 se requiere en niños de 2 a 5 mg y en adultos

de 5 a 6 mg

Déficit

Escasez y anormalidad en la formación de glóbulos rojos

(Anemia perniciosa).

Psicosis, degeneración nerviosa, desarreglos menstruales, úlceras

en la lengua y excesiva pigmentación en las manos (sólo afecta a las personas de color).

Page 46: Las Vitaminas

Ácido Lipoico

El acido lipoico es una vitamina que tanto en el hombre como en los

animales no ha podido demostrársele ninguna función específica, no

se ha encontrado tampoco un requerimiento diario, ni se ha podido

producir un estado de carencia de este compuesto en el hombre ni en

los animales. Lo único que se sabe acerca de esta vitamina, es que

actúa agente catalítico en la descarboxilación oxidativa del ácido

pirúvico.

Page 47: Las Vitaminas