34
Una pequeña introducción a L A T E X Parte 2: Gráficos, tablas y fórmulas matemáticas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata Laureano Martínez http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a L A T E X

Latex- Parte 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Latex- Parte 2

Una pequeña introducción a LATEXParte 2: Gráficos, tablas y fórmulas matemáticas

Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La Plata

Laureano Martínez

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 2: Latex- Parte 2

Ventajas

Además de las ventajas mencionadas en la primera presentación,• LATEX permite incorporar fácilmente gráficos con alta calidad y

tablas muy bien estructuradas. Cuando estos dos elementosestán inmersos en un documento, la lectura y comprensión detextos se hace más fácil.

• LATEX posee una alta calidad en la edición de ecuaciones. Porejemplo, ajusta automáticamente los tamaños de paréntesis,integrales, subíndices y superíndices.

• Cuando escribimos una ecuación dentro de un párrafo, laslíneas no se descolocan y se respeta el espaciado entre ellas, loque es una gran ventaja a la hora de preparar material parauna clase.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 3: Latex- Parte 2

Elementos flotantes: tablas y figuras

LATEX proporciona las herramientas básicas para trabajar configuras y tablas.Como no queremos que estos elementos se introduzcan en el textoen forma partida, ellos flotarán en el documento hasta encontrarun lugar adecuado, de manera que pueden aparecer en unaposición diferente de la que ocupaban en el fichero de entrada.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 4: Latex- Parte 2

Nuevos entornos a utilizar

Utilizaremos los entornos figure y table.• Para figuras:

\begin{figure} ... \end{figure}

• Para tablas:

\begin{table} ... \end{table}

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 5: Latex- Parte 2

Comencemos por las figuras

Dependiendo del compilador que utilicemos, podremos incluirdistintos formatos de figura:

• Si utilizamos Latex como compilador, el único formato quepodremos incluir es Encapsulated PostScript (EPS).

• Si utilizamos pdfLatex, podremos incluir formatos de PDF,PNG y JPG.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 6: Latex- Parte 2

Inclusión de figuras

Para incluir figuras necesitamos definir el paquete

\usepackage{graphicx}

Como vimos en nuestra primera presentación, estas definiciones sehacen en el preámbulo del fichero de entrada.

Una vez en el documento necesitamos la orden

\includegraphics[opciones]{nombre-imagen}

donde no es necesario incorporar la extensión del archivo en elnombre.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 7: Latex- Parte 2

Opciones

Las opciones pueden usarse para alterar el ancho, la altura y el girodel gráfico incluido, entre otras modificaciones.

Las claves más comunes son:• width: escala el gráfico al ancho indicado,• height: escala el gráfico a la altura indicada,• angle: gira el gráfico en sentido antihorario,• scale: escala el gráfico.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 8: Latex- Parte 2

Ejemplo

\begin{figure}\centering\includegraphics[angle=90,width=0.5\textwidth]{figura}\caption{Esto es una imágen.}\end{figure}

Esta secuencia de órdenes incluye en el documento el gráfico con elnombre figura.eps.El gráfico primero gira 90 grados sexagesimales y después se escalaal ancho final de 0.5 veces el ancho de un párrafo normal.

La orden \caption le agrega una descripción a la imagen,mientras que \centering la centra.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 9: Latex- Parte 2

Tablas

A partir del entorno tabular podemos componer una tabla conlíneas horizontales o verticales,

\begin{tabular}{columnas}

donde el argumento columnas define el número de columnas y elformato de la tabla. Usamos:

• l: para una columna de texto alineado a la izquierda,• r: para una columna de texto alineado a la derecha,• c: para texto centrado,• |: para una columna vertical.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 10: Latex- Parte 2

Tablas

En un entorno tabular:& salta a la columna siguiente,\\ comienza un nuevo renglón,\hline inserta una línea horizontal.

LATEX determina el ancho de las columnas automáticamente.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 11: Latex- Parte 2

Ejemplo

\begin{tabular}{lcc}\hline\textbf{Elemento químico} & \textbf{Símbolo} &\textbf{Masa [u]} \\\hlineHidrógeno & H & 1.00797 \\Oxígeno & O & 15.9994 \\Neón & Ne & 20.1797 \\\hline\end{tabular}

Elemento químico Símbolo Masa [u]Hidrógeno H 1.00797Oxígeno O 15.9994Neón Ne 20.1797

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 12: Latex- Parte 2

¿Y si queremos alinear columnas de número por el puntodecimal?

Aunque no hay manera predefinida para hacerlo, igualmente lopodremos realizar mediante dos columnas: enteros, alineados a laderecha, y fracciones, alineadas a la izquierda.La orden @{.} reemplaza el espacio normal entre columnas por unpunto, lo que da el aspecto de una sola columna alineada por unpunto decimal.No olvidemos reemplazar el punto decimal en sus números por unseparador de columnas (&).

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 13: Latex- Parte 2

Ejemplo: versión 2

\begin{tabular}{lcr@{.}l}\hline\textbf{Elemento químico} & \textbf{Símbolo} &\multicolumn{2}{c}{\textbf{Masa [u]}} \\\hlineHidrógeno & H & 1 & 00797 \\Oxígeno & O & 15 & 9994 \\Neón & Ne & 20 & 1797 \\\hline\end{tabular}

Elemento químico Símbolo Masa [u]Hidrógeno H 1.00797Oxígeno O 15.9994Neón Ne 20.1797

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 14: Latex- Parte 2

Entorno table

Con el entorno table convertimos a nuestra tabla en un elementoflotante:

\begin{table}\centering\begin{tabular}{}...\end{tabular}\caption{Descripción de la tabla.}\end{table}

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 15: Latex- Parte 2

Ejemplo: versión 3

\begin{table}\centering\begin{tabular}{lcr@{.}l}\hline\textbf{Elemento químico} & \textbf{Símbolo} &\multicolumn{2}{c}{\textbf{Masa [u]}} \\\hlineHidrógeno & H & 1 & 00797 \\Oxígeno & O & 15 & 9994 \\Neón & Ne & 20 & 1797 \\\hline\end{tabular}\caption{Elementos químicos, sus símbolos y masas}\end{table}

Elemento químico Símbolo Masa [u]Hidrógeno H 1.00797Oxígeno O 15.9994Neón Ne 20.1797

Cuadro : Elementos químicos: sus símbolos y masas.http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 16: Latex- Parte 2

Posicionando nuestras figuras y tablas

• Actualmente, la mayoría de las publicaciones contienenmuchas figuras y tablas.

• Estos elementos requieren un tratamiento especial, porque nopueden dividirse en dos páginas.

• Un método posible sería empezar una nueva página cada vezque una figura o un cuadro es demasiado grande para entraren la página actual. Sin embargo, este enfoque dejaría páginasparcialmente vacías, lo que daría un aspecto no deseable.

• La solución a este problema es dejar flotar cualquier figura otabla que no encaje en la página actual hacia la páginasiguiente y rellenar la página actual con texto del documento.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 17: Latex- Parte 2

Colocador de elementos flotantes

Los entornos figure y table admiten un parámetro opcionalllamado colocador, que indica en qué lugar puede flotar elelemento.

\begin{figure}[colocador] ... \end{figure}\begin{table}[colocador] ... \end{table}

El colocador se construye con una cadena de permisos:• h: posicionar el elemento aquí,• t: posicionar el elemento arriba en la página,• b: posicionar el elemento abajo en la página,• p: posicionar el elemento en una página con solo flotantes,• !: tratar de hacerlo, aunque LATEX no quiera.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 18: Latex- Parte 2

Ejemplo

\begin{figure}[!hbp]

El colocador [!hbp] permite que LATEX coloque el cuadro justo aquí(h) o abajo (b) en alguna página o en una página especial condeslizantes (p). Todo ello incluso si no queda tan bien (!).

Si no se indica un colocador, las valores típicos son [tbp].

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 19: Latex- Parte 2

Composición de fórmulas matemáticas

LATEX tiene un modo especial para componer fórmulasmatemáticas. Existen dos posibilidades:

• Escribir las fórmulas dentro de un párrafo, en el mismorenglón que el resto del texto, o

• Partir el párrafo para componer las fórmulas aparte,destacándolas.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 20: Latex- Parte 2

Órdenes y entornos

En el primer caso, las fórmulas se escriben dentro de dos signos $.

$ ... $

Mientras que en el segundo, las fórmulas se escriben dentro de lossiguientes entornos:

\begin{displaymath} ... \end{displaymath}\begin{equation} ... \end{equation}

La diferencia entre estos últimos dos radica en que el entornoequation enumera las fórmulas.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 21: Latex- Parte 2

Tipografía en el modo matemático

Dentro del modo matemático:• las constantes numéricas son formateadas en tipografía recta,• las variables representadas por letras, en tipografía itálica,• el espacio entre variables, número y constantes se determina

automáticamente,• para usar un punto decimal, en lugar de una coma, se debe

definir dentro del estilo spanish la siguiente opción:

\usepackage[spanish,es-nodecimaldot]{babel}

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 22: Latex- Parte 2

Ejemplo

Sumemos $a$ al cuadrado y $b$ alcuadrado para obtener $c$ alcuadrado. Más formalmente:\begin{displaymath}c^{2}=a^{2}+b^{2}\end{displaymath}

Sumemos a al cuadrado y b al cuadradopara obtener c al cuadrado. Másformalmente:

c2 = a2 + b2

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 23: Latex- Parte 2

Etiquetas

Podemos etiquetar la ecuación con un número mediante \label yreferirnos a esta ecuación desde otro lugar del texto usando \ref ola orden \eqref del paquete amsmath:

\begin{equation}\label{eq:eps}\epsilon > 0\end{equation}De (\ref{eq:eps}), se deduce\ldots{} De \eqref{eq:eps}se deduce lo mismo.

ε > 0 (1)De (1), se deduce . . . De (1) se deduce lomismo.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 24: Latex- Parte 2

Símbolos

• Letras griegas:$ \alpha \gamma \theta$$ \Alpha \Gamma \Theta$

γ, θ, δΓ,Θ,∆

• Símbolos de relación:$ <, \leq, \geq, \sim,\neq, \in $ <,≤,≥,∼, 6=,∈

• Flechas:$ \rightarrow, \Leftrightarrow,\Rightarrow, \rightleftharpoons $ →,⇔,⇒,

• Otros:$ \infty, \nabla, \hbar,\partial, \exists$ ∞,∇, ~, ∂, ∃

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 25: Latex- Parte 2

Exponentes y subíndices

Los exponentes y subíndices pueden indicarse con los caracteres ˆ y_.

$a_{1}$ \\$x^{2}$ \\$e^{-\alpha t}$ \\$a^{3}_{ij}$\\$e^{x^2} \neq {e^x}^2$

a1x2

e−αt

a3ij

ex26= ex 2

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 26: Latex- Parte 2

Raíz cuadrada

La raíz cuadrada se introduce como \sqrt, mientras que la raízn-esima se genera con \sqrt[n].El tamaño del signo de la raíz lo determina automáticamente LATEX.

$\sqrt{x}$ \\$\sqrt{ x^{2}+\sqrt{y} }$ \\$\sqrt[3]{2}$

√x√x2 +

√y3√2

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 27: Latex- Parte 2

Fracciones

Una fracción vertical se compone con la orden \frac{...}{...}.En general, es conveniente la forma horizontal, porque es másadecuada para cantidades pequeñas.

\begin{displaymath}\frac{x^{2}}{k+1}\qquadx^{\frac{2}{k+1}}\qquadx^{1/2}\end{displaymath}

x2

k + 1 x2

k+1 x1/2

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 28: Latex- Parte 2

Operadores

El operador integral se genera con \int, el sumatorio con \sum yel productorio con \prod. Los límites superior e inferior se indicancon ˆ y _, como los superíndices y subíndices.

\begin{displaymath}\sum_{i=1}^{n} \qquad\int_{0}^{\frac{\pi}{2}} \qquad\prod_\epsilon\end{displaymath}

n∑i=1

∫ π2

0

∏ε

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 29: Latex- Parte 2

Funciones

LATEX proporciona las siguientes órdenes para componer losnombres de las funciones más importantes para textos en inglés yen español.

$\sin{2 \pi \phi}$ \\$\sen{2 \pi \phi}$ \\$\sen{(2 \pi \phi)}$

sin 2πφsen 2πφsen (2πφ)

\begin{displaymath}\lim_{x \rightarrow 0}\frac{\sin x}{x} = 1\end{displaymath}

l«ımx→x0

f (x)

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 30: Latex- Parte 2

Vectores

Los vectores suelen indicarse añadiendo flechas pequeñas encimade una variable. Esto se hace con la orden \vec. Las dos órdenes\overrightarrow y \overleftarrow son útiles para denotar unvector desde A hasta B.

\begin{displaymath}\vec a \quad \overrightarrow{AB}\end{displaymath}

~a−→AB

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 31: Latex- Parte 2

Delimitadores

Los paréntesis, corchetes y llaves tendrán un tamaño calculadoautomáticamente si utilizamos la orden:

\leftdelimitador ... \rightdelimitador

\begin{displaymath}\left[1 - \left(\frac{1}{1+x^2}\right)^{3/2}\right]^{2}\end{displaymath}

[1−

( 11+ x2

)3/2]2

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 32: Latex- Parte 2

MatricesPara componer matrices, usamos el entorno array provisto por elpaquete amsmath, que es parecido al entorno tabular.

\begin{displaymath}\begin{pmatrix}x_{11} & x_{12} & \ldots \\x_{21} & x_{22} & \ldots \\\vdots & \vdots & \ddots\end{pmatrix}\end{displaymath}

x11 x12 . . .x21 x22 . . ....

.... . .

\begin{displaymath}\begin{bmatrix}2 & 1\end{bmatrix}\cdot\begin{bmatrix}1 \\ 2\end{bmatrix}= 4\end{displaymath}

[2 1

]·[12

]= 4

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 33: Latex- Parte 2

Espacios en blanco

En el modo matemático, la mayoría de los espacios no significannada, pues se deducen lógicamente de las expresiones matemáticas.Pero si queremos ajustar el espaciado en forma manual, podemosinsertar espacios horizontales con las siguientes órdenes:

• \, espacio pequeño = 3/18 de un quad,• \: espacio medio = 4/18 de un quad,• \; espacio grande = 5/18 de un quad,• \! espacio negativo = -3/18 de un quad,• \quad espacio ancho,• \qquad espacio aún más ancho.

Usaremos como unidad de medida el quad, cuyo tamañocorresponde al de la letra ‘M’.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX

Page 34: Latex- Parte 2

Para más información

• La introducción no-tan-corta a LATEX:http://gcp.fcaglp.unlp.edu.ar/_media/integrantes:psantamaria:latex:lshort-a4.pdf

• Sintaxis para la inclusión de fórmulas matemáticas:http://rinconmatematico.com/instructivolatex/formulas.htm

• A question and answer site for users of LATEX:http://tex.stackexchange.com/

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Una pequeña introducción a LATEX