4
PRIMERA SESION – 24 DE MARZO DE 2011 HOJA DE AYUDA #5 BASES PARA MEJORAR LA GESTION POLITICA DE LAS MUJERES 1 “…quiero enumerar algunos elementos que permiten mejorar cualitativamente la gestión política como líderes y como ciudadanas dispuestas a hacer un cambio en las sociedades. Estas son las bases de lo que hasta ahora he llamado la nueva política: 1- Hablar con la verdad: Nuestra responsabilidad de representación nos obliga a hablarle a la gente con la verdad y no de buscar posiciones fáciles o mentirosas para convertirnos en populares. Si creemos que se requieren reformas fiscales con más impuestos, modificar los privilegios para ciertos sectores, digámoslo abiertamente, de manera clara, sin calcular consecuencias. A la larga, y a veces a la corta, la gente valora más la honestidad y se siente más cómoda con líderes políticos que hablan directamente. No sólo debemos de hacerlo por nuestros representados sino que también por un compromiso ético con nosotras mismas. 2- Transparencia: Es responsabilidad nuestra ser transparentes en todas nuestras acciones en la política. Decir lo que hacemos, plantear nuestras posiciones, no transar lo malo por lo bueno, no justificar las malas prácticas y no transar los principios éticos por oportunidades personales dándole la espalda a la gente. 3- Liderazgo colectivo: Contrario a lo que se ha estilado en la política, la excesiva competencia con los otros y con las otras desgasta, desdibuja nuestra acción y nos hace perder tiempo que podríamos utilizar para promover temas, para defender posiciones o para oponernos a lo que se hace mal. 1 Extracto del discurso de Epsy Campbell en el Lanzamiento en México de la Red Internacional de Información sobre Mujer y Política. Marzo 2008. Ciudad de México. 1

Lecturas| 1era Sesión| Bases para mejorar gestion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento de ayuda para la conformación de una mujer líder tanto al interior del partido como en la sociedad en general.

Citation preview

Page 1: Lecturas| 1era Sesión| Bases para mejorar gestion

PRIMERA SESION – 24 DE MARZO DE 2011

HOJA DE AYUDA #5BASES PARA MEJORAR LA GESTION POLITICA DE LAS MUJERES1

“…quiero enumerar algunos elementos que permiten mejorar cualitativamente la gestión política como líderes y como ciudadanas dispuestas a hacer un cambio en las sociedades. Estas son las bases de lo que hasta ahora he llamado la nueva política:

1- Hablar con la verdad: Nuestra responsabilidad de representación nos obliga a hablarle a la gente con la verdad y no de buscar posiciones fáciles o mentirosas para convertirnos en populares. Si creemos que se requieren reformas fiscales con más impuestos, modificar los privilegios para ciertos sectores, digámoslo abiertamente, de manera clara, sin calcular consecuencias. A la larga, y a veces a la corta, la gente valora más la honestidad y se siente más cómoda con líderes políticos que hablan directamente. No sólo debemos de hacerlo por nuestros representados sino que también por un compromiso ético con nosotras mismas.

2- Transparencia: Es responsabilidad nuestra ser transparentes en todas nuestras acciones en la política. Decir lo que hacemos, plantear nuestras posiciones, no transar lo malo por lo bueno, no justificar las malas prácticas y no transar los principios éticos por oportunidades personales dándole la espalda a la gente.

3- Liderazgo colectivo: Contrario a lo que se ha estilado en la política, la excesiva competencia con los otros y con las otras desgasta, desdibuja nuestra acción y nos hace perder tiempo que podríamos utilizar para promover temas, para defender posiciones o para oponernos a lo que se hace mal.

4- Liderazgo individual: Las aspiraciones personales son válidas y necesarias para las mujeres. Podemos y debemos, cuando queremos planear nuestro futuro político, pero siempre y cuando lo veamos como mecanismo para contribuir con el bien común y con el desarrollo de nuestro país. El liderazgo individual es importante, pues debemos de tratar de convencer a otros y otras que nuestras propuestas son válidas, que las ideas de nuestro partido son correctas, que nuestra visión de país es la que permitirá el desarrollo. Este liderazgo individual reconoce lo colectivo, y se gana los espacios a través del trabajo mismo.

5- Rendición de cuentas: Nuestra acción política exige que rindamos cuentas a los y las ciudadanas y generemos mecanismos de diálogo con las diferentes expresiones de la sociedad.

6- Vincular lo global, lo nacional y lo local: En tiempos de globalización, las experiencias internacionales fortalecen nuestra gestión, pero también nos permiten dar seguimiento y control político a lo que hace el Poder Ejecutivo en el plano internacional. Todas sabemos que muchas de las decisiones que se toman en los

1 Extracto del discurso de Epsy Campbell en el Lanzamiento en México de la Red Internacional de Información sobre Mujer y Política. Marzo 2008. Ciudad de México.

1

Page 2: Lecturas| 1era Sesión| Bases para mejorar gestion

países tienen que ver con acuerdos y compromisos internacionales. El seguimiento al endeudamiento internacional de nuestro país con los organismos multilaterales, que muchas veces ha servido como otro mecanismo de corrupción interna; los procesos de fortalecimiento y discusión democrática que se da en la OEA, por ejemplo, los procesos de integración regional, las relaciones bilaterales con los países vecinos y con otras regiones, son fundamentales para el desarrollo nacional, por lo que, nuestra acción política no debe de circunscribirse al espacio nacional. Hacer política hoy significa mirar lo local, lo nacional y lo global. Parte del trabajo como mujeres en la política debe aprovechar lo internacional, esta Red Iknow Politics es una herramienta excepcional para este intercambio necesario. Facilita procesos de capacitación internacional, conocer otras experiencias políticas, intercambiar con otras mujeres. Hacer fiscalización de las relaciones del país con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, son algunas de las acciones. El contar con la información global y establecer relaciones estratégicas con actores internacionales potencia el trabajo nacional y local pues permite transmitir a la ciudadanía información con la que muchas veces no cuentan y además incidir y tomar posición de lo que el país a través del ejecutivo está haciendo a nivel internacional.

7- Ser auténtica: No hay que copiar modelos de otros y otras para colocarse en la política. Lo que da mejor resultado es ser una misma, auténtica, real. Eso no sólo nos permite actuar de mejor manera, sino que da confianza a la ciudadanía por la seguridad que genera una persona que no trata de aparentar otra cosa diferente a la que es.

8- Consecuencia con los planteamientos de campaña: Nuestro mapa de ruta es lo que nuestro partido y nosotros mismos planteamos en la campaña. La propuesta de la campaña política es el contrato que firmamos con la gente en el momento en que votaron por nosotros y por nuestro partido.

9- Apoyar lo bueno indistintamente de quien lo proponga: Nuestro objetivo debe de ser el bien común y tras de eso tenemos que movernos. Las propuestas que se presentan en el Parlamento que consideramos buenas para el país o para sectores o grupos estratégicos tenemos que apoyarlas indistintamente de quien las proponga. Y tenemos que oponernos a lo malo aunque sea presentado por nuestro mejor aliado político. En la política tradicional muchas veces se apoyan malas propuestas para perjudicar a un grupo político y para supuestamente beneficiarse del apoyo social. Del mismo modo, se dejan de apoyar propuestas buenas porque son presentadas por enemigos políticos, ese trae un enorme costo para el desarrollo del país y principalmente para quienes menos tienen.

10- La mejor estrategia de comunicación es el buen trabajo: Muchos políticos tradicionales contratan periodistas y promotores de imagen para “hacerse populares”. Sin embargo, la mejor estrategia de acercar a los medios de comunicación es nuestra capacidad de propuesta, nuestra contundencia y nuestra autenticidad. Ser fuente de noticia implica que estemos haciendo un trabajo bueno, consecuente y contundente.

11- Perder el miedo: Tenemos que atrevernos a denunciar lo que hay que denunciar, sin calcular las consecuencias. Es la única forma de transformar lo que se ha hecho mal hasta el momento. El control político es un arma poderosa contra la corrupción, la ineficiencia y la mala distribución de los recursos públicos.

2

Page 3: Lecturas| 1era Sesión| Bases para mejorar gestion

12- Uso racional de los recursos públicos: Tenemos que predicar con ejemplo. Usar sólo lo que necesitamos. Renunciar a aquellos privilegios que tenemos cuando no significan herramientas para hacer mejor el trabajo. Contratar gente eficiente y comprometida para que nos acompañen en nuestro trabajo cotidiano. No pagar favores políticos con puestos; desafiar la política que exige prebendas de manera permanente. No utilizar nuestro puesto para buscar más beneficios y más ingresos personales.

13- Diálogo y consulta permanente: Buscar los mecanismos que permitan dialogar con la ciudadanía y las organizaciones sociales diversas. La representación debe de complementarse con una participación creciente y respetuosa con la ciudadanía.”

3