13
LEONARDO FIBONACCI

Leonardo fibonacci

Embed Size (px)

Citation preview

LEONARDO FIBONACCI

reconocido y destacado matemático de origen italiano (pisa) que llego al

reconocimiento mundial como consecuencia de haber promovido y

difundido por toda Europa el sistema de numeración indo arábigo, que

hoy empleamos con normalidad y además, por la sucesión de Fibonacci.

Su nacimiento se produjo, en la ciudad de Pisa, en Italia en el año 1170. Su

padre era un funcionario de la aduana en Argelia, por lo cual, Leonardo,

pasó allí gran parte de su infancia. La influencia de la cultura se haría sentir

y pronto Leonardo aprendería a emplear el ábaco, tal como lo usaban los

indios. Su interés por las matemáticas se iría incrementando con el paso

del tiempo y así es que continuó tomando las experiencias en la materia

por cuanto lugar pasaba: Siria, Sicilia, Egipto, Provenza, entre otros. Todo el

material aprendido sería finalmente sistematizado por Fibonacci y

materializado en la obra Liber Abaci o Libro del ábaco en el año 1202. El

aporte del Liber Abaci resultó fundamental como modelo de texto

universitario y también para la elaboración de manuales de aritmética

destinados a los comerciantes.

Fibonacci fallece en la misma ciudad que lo vio nacer, Pisa, en el

año 1250.

La sucesión de Fibonacci, es en sí una sucesión matemática infinita. Consta de una

serie de números naturales que se suman de a 2, a partir de 0 y 1. Básicamente, la

sucesión de Fibonacci se realiza sumando siempre los últimos 2 números (Todos los

números presentes en la sucesión se llaman números de Fibonacci) de la siguiente

manera:

0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, 4181, 6765, 10946,

17711, 28657, 46368, 75025, 121393, 196418, 317811, ...

Sucesión de Fibonacci en el reino vegetal

Como podemos observar, los pétalos de las flores

llevan la sucesión de Fibonacci

El espiral del girasol también lleva en si la sucesión de Fibonacci en el numero de

espirales, siempre un lado de los espirales mayor que el contrario

Sucesión de Fibonacci en el reino animal

Algunos animales tienen relación con la sucesión de Fibonacci por la

curva logarítmica, la cola del caballo de mar y cuernos son algunos

ejemplos

Sucesión de Fibonacci en el cuerpo humano

El cuerpo humano también tiene relación con la sucesión de Fibonacci y con el

numero de oro que se obtiene aproximadamente al dividir dos numero

consecutivos de dicha sucesión

Arte, ciencia y matemáticas

A continuación presentaremos unas imágenes en las cuales se relaciona el

arte, algunos fenómenos naturales y la matemáticas médiate el numero de

oro y la sucesión de Fibonacci

Numero de oro

Distancia piso-

cabeza

Distancia piso-

ombligo

Divicion

1er integrante 1,55 m 0,94 m 1,6489

2do integrante 1,65 m 0,99 m 1,6666

Se dice que el numero de oro es el numero de belleza, y al dividir nuestra altura

por al altura hasta el ombligo si este valor de aproxima a el numero de oro

somos agradables de ver.

Opinamos que aun no nos aproximamos mucho a numero de oro notando

claramente las imperfecciones que cualquier ser humano puede tener