29
ROSA YAQUELIN ALONZO RODRÍGUEZ

Libros sapiensales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libros sapiensales

ROSA YAQUELIN ALONZO RODRÍGUEZ

Page 2: Libros sapiensales
Page 3: Libros sapiensales
Page 4: Libros sapiensales

¿QUE ES LA SABIDURÍA?

OPINIONES ACTUALES

La palabra "hokmah" ( hm'k.x') es un término deamplio significado que puede designar ladestreza de un artesano (Ex 36,8), el juicio real (1 Re3,28), la inteligencia (Prov. 30,24-28), las reglasapropiadas de conducta (Prov. 2,1-22), la piedad(Prov. 9,10; Job 1,1) o una manera de afrontar la vida.

SABIDURÍA ARTESANA

El punto de partida es Dios como creador. Lasabiduría creadora de Dios es una proyección dela experiencia humana, es un esfuerzo decomprender y de hablar analógicamente de Dios

Page 5: Libros sapiensales

Formulación

Aceptación

Hecho social

La experiencia

Transmisión

Page 6: Libros sapiensales

ESCUELAS PRIVADAS

LA ANTIGUA SABIDURÍA POPULAR

LA MONARQUÍA Y LA SABIDURÍA

EN LA CORTE

LOS SANTUARIOS

Como sucede en todos los pueblos, la másantigua sabiduría israelita tiene su origen enla vida del pueblo, adoptando elementales

formas orales.

Generalmente se asocia con elestablecimiento de la monarquía laaparición de esa específica corriente culturalque llamamos “sabiduría”, que encuentra sumedioambiente más adecuado en lacorte.

Los santuarios, con su cuerpo de sacerdotesy sus propios escribas, fueron foco de unafuerte actividad cultural, más relacionadaprobablemente con la conservación ytransmisión de las tradicionesreligiosas de las tribus.

De aquí se pueden deducir no sólo laexistencia de escuelas en el Antiguo Israel,sino también un dato sobre su naturaleza:los alumnos podían “vivir” en ella.

Page 7: Libros sapiensales

CREACIÓNComo se ha dicho másarriba, el punto departida de la sabiduría esla creación como obra deDios.

DOCTRINA DE LA

RETRIBUCIÓNEl sabio habita en unmundo que él considera enorden. Este mundo, queengloba al ser humano, a lanaturaleza y el cosmos,está regido por las normasestablecidas por Dios en elacto creador.

Page 8: Libros sapiensales
Page 9: Libros sapiensales

Nombre del libro

Una obra compuesta

Géneros literarios

Estructura general

Autor y fecha de composición

DIMENSIÓN LITERARIA

Page 10: Libros sapiensales

DIMENSIÓN TEOLÓGICA

El orden cósmicoLos dos caminosLa sabiduría personificada

Page 11: Libros sapiensales

DIMENSIÓN LITERARIA

• GENERO LITERARIO

• AUTOR Y ÉPOCA

• ESTRUCTURA Y DIVISIÓN

• EL TEXTO

• PARALELOS EXTRAISRAELITAS

Page 12: Libros sapiensales

DIMENSIÓN TEOLÓGICAEl pensamiento tradicional de lasabiduría israelita (y todo elpensamiento bíblico) está biensintetizado en las explicaciones de losamigos de Job y de la sección en prosa:Dios envía el mal como castigo porfaltas cometidas o, en el caso delsufrimiento del inocente, como puesta aprueba de la fedel justo y de su amor desinteresado aDios.

Page 13: Libros sapiensales

JOB A LA LUZ

DE LA FE CRISTIANA

EL LIBRO DE LA SABIDURÍA

1. habla abiertamente de una retribución,

en que el justo es recompensado con la

vida eterna junto a Dios y el injusto

permanece en el sheol.

2. El segundo aporte lo hace la literatura

apocalíptica al atribuir el mal a los

“ángeles caídos” o demonios. Sin

embargo, a pesar de ellos, las antiguas

concepciones de castigos colectivos,

individuales y “puestas a prueba”

subsisten, como puede constatarseleyendo nuestros evangelios.

Page 14: Libros sapiensales

ASPECTOS LITERARIOS

• El nombre “Eclesiastés” está tomado de la Vulgata que

a su vez lo toma de los LXX “EkklhsiasthV” y supone

un intento de los LXX de traducir el hebreo “qohelet”,

nombre del autor según 1,1.

• Tradicionalmente se ha pensado que el autor del libro

habría sido Salomón.

• La mayoría de los especialistas piensa que se trata del

llamado “testamento real” (una variante de “relato

autobiográfico”), que tiene su origen en las antiguas

instrucciones egipcias.

• Es difícil identificar un plan o estructura lógica del libro.

Muchos autores niegan que exista cualquier tipo de

orden, considerando el libro como una acumulación

desorganizada de materiales distintos.

Page 15: Libros sapiensales

ASPECTOS TEOLÓGICA

• El autor se propone una evaluación del conjunto del

campo de la actividad humana que abarcaba la

sabiduría tradicional: “Me dediqué a investigar y a

explorar con método todo lo que se hace bajo el cielo.

• El Dios de Qohélet es, ante todo, el creador del mundo,

totalmente trascendente, distante e incluso escondido a

la búsqueda ansiosa del hombre. Desde esta clave, el

autor nos habla de las obras de Dios, inaccesibles a los

hombres 63; de su gobierno del tiempo y de la

eternidad, que el hombre no logra desentrañar; de su

juicio misterioso e impredecible sobre las acciones de

los hombres, aunque sin perspectiva trascendente; y de

los sencillos bienes que otorga, según su libre

voluntad, como recompensa.

Page 16: Libros sapiensales

• El nombre “eclesiástico” proviene de la tradición greco-latina.

Significa “el libro de la asamblea”

• Un estudio general de pensamiento y estilo nos lleva a la conclusión

de que Eclesiástico fue escrito poco antes de la revolución macabea

del 168 a.C.

• Aparece: “Doctrina de ciencia e inteligencia ha condensado en este

libro Jesús, hijo de Sirá, Eleazar, de Jerusalén.

• El prólogo del traductor nos dice que la obra fue escrita en hebreo.

Tal afirmación estaba confirmada por las citas del Eclo en las obras

rabínicas.

• Mientras que la Iglesia Católica considera el Eclesiástico como obra

canónica, judíos y protestantes lo tienen como apócrifo, es decir, no

inspirado.

Page 17: Libros sapiensales

• Por lo que respecta a los géneros literarios, Ben Sirá domina el

amplio espectro de la tradición sapiencial.

• Está fuera de toda duda el que la obra de Ben Sirá está redactada

en forma poética.

• La estructura literaria del Eclesiástico sigue siendo una cuestión

debatida. Aunque desconciertan a primera vista las repeticiones

temáticas a lo largo de la obra, lo cierto es que las secciones

hímnicas

• pueden ofrecer un principio estructurarte.

Page 18: Libros sapiensales

• El “temor del Señor” aparece en el himno de apertura del

libro, lo que atestigua la centralidad del tema en toda la

obra. Ahora bien, el temor del Señor no implica

necesariamente miedo a Dios ni responde a la

sobrecogedora presencia de lo sagrado.

• Ben Sirá aporta ideas radicalmente nuevas. Una de ellas

es la de la presencia de la sabiduría en la historia de la

salvación.

• La segunda idea radicalmente nueva de Ben Sirá es la de

que la sabiduría se concreta en la Torah. El carácter

aperturista y cosmopolita de la antigua sabiduría había

pasado por alto los aspectos nacionales como irrelevantes

para su empresa.

Page 19: Libros sapiensales

• Ben Sirá afirma que el destino del hombre está en manos de Dios. De Él proceden

tanto el bien como el mal. Es una concepción cercana al moderno concepto de

predestinación.

• Una segunda contradicción está relacionada con la naturaleza humana. En este ámbito,

Ben Sirá se mueve entre un optimismo y un pesimismo antropológico.

• La doctrina de la retribución implica una tercera contradicción doctrinal. Por una

parte, Ben Sirá se sitúa en la línea tradicional patrocinada sobre todo por Proverbios,

según la cual Dios, al ser justo e imparcial, concede cosas buenas al justo y encamina

al malvado a la desgracia (Eclo 39,25).

• Las ideas de Ben Sirá sobre la revelación manifiestan otro aspecto contradictorio de su

mensaje. Por una parte, la concepción de un Dios universal como Yahveh implica el

carácter vinculante de su voluntad para toda la humanidad: universalismo de la

revelación.

• Finalmente, se da en Ben Sirá una contradicción doctrinal relativa a las relaciones

entre razón y revelación. No es extraño descubrir en el Eclesiástico afirmaciones

tajantes sobre las posibilidades éticas del hombre apoyado en su esfuerzo cognoscitivo

y en su propia reflexión racional.

Page 20: Libros sapiensales

EL LIBRO DE

LA SABIDURÍA

Page 21: Libros sapiensales

EL LIBRO DE LA SABIDURÍA

La traducción de los LXX, los

primeros Padres de la Iglesia y los

códices más antiguos (Vaticano,

Sinaítico y Alejandrino) titularon aeste libro “Sabiduría de Salomón”.

El autor se presenta a sí mismo

como el rey Salomón. Se trata de

una pseudo-nimia común a todoslos libros sapienciales.

Todos los estudiosos señalan

como fechas límites las

comprendidas entre la versión de

los LXX (concluida en torno al 150

a.C.) y la ocupación de Egipto porlos romanos, el año 30 a.C.

Fue muy probablemente Egipto y,

más concretamente, Alejandría. En

esta ciudad había una numerosa

colonia judía, que ocupaba dos de

los cinco barrios que configurabanla ciudad.

El ambiente histórico, cultural y

religioso de Alejandría y el

contenido del libro permite hablarde una doble finalidad.

La ortodoxia judía de fines del siglo

I d.C. dejó fuera del canon a este

libro, a pesar de que los barrios

judíos de Alejandría lo

consideraron sagrado. Otro tantohizo la Reforma Protestante.

Page 22: Libros sapiensales

Lo primero que llama la atención en Sab es su

vocabulario, distinto de todos los otros libros del AT,

incluso en su traducción de los LXX. Hay términos

únicos, otros compuestos y un amplio vocabulario de tipo

filosófico.

Se trata de una obra escrita originalmente en griego.

Ciertos usos retóricos, tales como la aliteración, la

paranomasia y la asonancia difícilmente pueden darse

en una traducción.

La obra se compone claramente de tres

partes.

• Sabiduría en inmortalidad

• Elogio de la sabiduría

• La sabiduría en la historia de

Israel

Se ha propuesto el género protréptico,

que es una exhortación propagandística

en favor de una determinada doctrina.

Otra propuesta es el género epidíctico,

que pretende alabar o poner como

ejemplo alguna cosa.

EL LIBRO DE LA SABIDURÍA

Page 23: Libros sapiensales

Dimensión

teológica

Inmortalidad

Critica del

paganismo

Naturaleza y

propiedades

de la sabiduría

Sabiduría y

gobernantes

Providencia

de Dios en la

historia

El contenido de la primera parte del libro gira en torno a la

relación entre sabiduría-justicia e inmortalidad.

Para exponer su doctrina de la inmortalidad, el autor de Sab se

sirve de una apasionada descripción de dos tipos humanos.

El libro de la Sab nos presenta la revelación más elevada sobre la

sabiduría dentro de la literatura sapiencial.

El libro aparece como dirigido a quienes “juzgan la tierra” (1,1), a

los reyes (6,1), como si el supuesto autor Salomón quisiera ofrecer

consejos a sus colegas.

Toda la tercera parte del libro (10,1 – 19,22) gira en torno al tema de la

providencia de Dios en la historia, aunque, a partir de 10,15, el autor se

centra exclusivamente en el éxodo, proponiendo una especie de

meditación homilética sobre las plagas.

De todo este conjunto

merece la pena

destacar la crítica de

la religión pagana y la

condenación de la

idolatría de los caps.

Ambas están

expuestas en tres

secciones: culto a la

naturaleza; origen y

consecuencias del

culto de los ídolos;

zoolatría de los

egipcios.

Page 24: Libros sapiensales

LA LITERATURALÍRICA

Page 25: Libros sapiensales

LA LITERATURALÍRICA

Page 26: Libros sapiensales

El nombre “salmos” de nuestra

tradición literaria cristiana se remonta

al término griego Yalmoi (“canciones

para instrumentos de cuerda”),

utilizado por la traducción griega de

los LXX.

Los salmos fueron compuestos en

hebreo. Los manuscritos son

relativamente tardíos: hacia finales del

siglo X (a excepción de los fragmentos

encontrados en Qumram). El texto está

bastante alterado por el interminable

copiado y adaptación. Es uno de los

textos más corrompidos del A.T.

A pesar de contener idéntico número de

salmos, el Texto Masorético Hebreo (=TM)

y los LXX no siguen la misma numeración.

Una primera mirada al Libro de los

Salmos permite apreciar lo siguiente:

- Se trata 150 poemas individuales que

rara vez coinciden en contenido.

- Los encabezamientos hablan de

diversas autorías: David, Asaf, Etan

(aunque sean inauténticas).

Page 27: Libros sapiensales

INVESTIGACIÓN SOBRE LOS GÉNEROS LITERARIOS DEL

SALTERIO

LAS SUPLICAS Y LA SALVACIÓN DE YAHVEH. LAS EUCARISTÍAS

LAS "LITURGIAS". LOS HIMNOS Y LA RELACIÓN YAHVEH-NACIÓN

Y YAHVEH-UNIVERSO.

LOS SALMOS DEL "FESTIVAL DE YAHVEH" Y LA REALEZA

DE DIOS.

Page 28: Libros sapiensales

INTERPRETACIÓN MÍTICO-CULTUAL

INTERPRETACIÓN ALEGÓRICA

INTERPRETACIÓN DRAMÁTICA

INTERPRETACIÓN NATURAL O LÍRICA

EL CANTAR DE LOS CANTARES

Page 29: Libros sapiensales

ROSA YAQUELIN ALONZO RODRÍGUEZ