Literatura infantil

  • Upload
    alzueta

  • View
    1.128

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Diseo del ttulo

Vamos a descubrir la literatura infantilCuentos, historias, poemas, nanas, adivinanzas...

Qu debe tener una obra para que sea adecuada a nios y nias?Tendr un lenguaje apropiado y adecuado a lo edad de nios y niasFavorecer la curiosidad innata Potenciar la imaginacinTendr alto valor educativo

Escuchar es leerLa lectura no empieza cuando el nio o la nia sabe leer, sino cuando comienza a escuchar.

FamiliaPrimera responsable de la estimulacin lectoraLa voz de la madre y del padreLas nanas, canciones de cuna, primeros cuentos, inventar historias, ver las ilustraciones de los cuentosNo olvidar el gran vnculo afectivo que se genera

Escuela InfantilTiene un papel fundamental en la estimulacin lectora

Es el momento de generar el gusto por la literaturaEsencialmente tiene un fin educativoNo olvidar el vnculo afectivoSociedadResponsable: debe acercar la literatura a nios y niasDebe crear espacios y recursos para favorecerlaBibliotecas, bebetecas, bibliomvil, Cuentacuentos, concursos de cuentos, editoriales especializadas en literatura infantil, da del libro, ferias

De qu nos hablan los cuentos?

Nos hablan deVida, historias, emociones, sentimientos, del mundo, de vivencias, experiencias, placer magia.no son cosas importantes como para usar los cuentos como recurso educativo?

Beatriz San Juan(experta en literatura infantil)nosotros y nosotras somos el primer libro de nuestros bebs, nosotras y nosotros con nuestros besos, nuestras caricias y nuestros abrazos, cuando les mecemos y les cantamos para que se duerman, cuando les enseamos los cinco lobitos, o cuando les recitamos el sana sana, tras un golpe.

Vamos a ver los valores educativos que tienen los cuentos qu desarrollan?Aspectos lingsticosAspectos imaginativosAspectos realistasAspectos emocionalesAspectos sociales

Qu aspectos lingsticos desarrollan los cuentos?La entonacin: hola!, ah!, qu bien!, cmo ests?, dnde?, esto es muy bonito(actitud comunicativa del hablante)La morfologa: en los cuentos aparecen todas las formas de las palabras: sustantivos, verbos en todos sus tiempos y formas, adjetivos, adverbios, artculos, preposiciones, conjunciones, concordancia de gnero y nmeroLa sintaxis: oraciones simples, compuestas. Coordinadas, subordinadasVocabulario: numerosas palabras nuevas que van introducindose de forma naturalno olvidis que favorecemos la capacidad de escucha!

imaginacin!La imaginacin es, posiblemente, lo ms caracterstico de los cuentosLa fantasa de los cuentos hace que sean tan atractivos para nios y nias. les fascina!Seres invisibles con poderes extraordinarios, transformacin de personajes y cosas, el animismoLo fantstico y lo mgico son inherentes a los cuentos Los pensamientos y deseos de los nios y nias se ven reflejados en los personajes del cuento , con los que se identifican de forma inconsciente.

Elementos realistas de los cuentosLos cuentos nos relatan historias situadas en contextos concretos: en un bosque, en una ciudad, en casa, en la escuela, en el mar, en un pastodos los entornos que os podis imaginar!Esto implica que acercamos y damos a conocer mundos diferentes que ellos y ellas no tienen oportunidad de conocer en su entorno inmediato estamos contribuyendo al desarrollo del conocimiento del mundo! Favorecemos el conocimiento de su propia cultura y otras culturas diferentes a la suya (generamos sentido de pertenencia a una sociedad y el respeto a la diversidad y a la integracin)

Ttulo

Agregue aqu la primera vietaAgregue aqu la segunda vietaAgregue aqu la tercera vieta