1
LO S FENICIOS LAS CIUDADES ESTADO FENICIAS Los fenicios pueblo de la antigueda que se establecio en la parte norte de la región entre el mar y los montes de Libano su mayor recurso era los bosques de cedro pero su suelo no era apto para la agricultura. Biblos , sidon ,tiro se desarrollaron entre el 1200 al 800 antes de cristo establecieron factorías, que eran depósitos donde guardaban las mercaderías , las colonias eran poblaciones estables dedicadas al comercio ,como la artesanía y la ganadería una de las más importantes fuer cartago al norte de áfrica, las concesiones, eran barrios en poblaciones extrajeras donde los fenicios tenían permiso de residir. Los fenicios comercializaban con otros pueblos, con madera, cedro y el ébano, joyas, purpura alimentos como cereales vino aceite y pescado salado el alfabeto apareció en el siglo xv antes de cristo Los hebreos reino de Juda y Israel Era el nombre de uno de los hijos de Sem del latín Hebraeus , significa el que cruza del otro lado Según la historia bíblica, los hebreos procedían de la orilla oriental del Éufrates (cfr. Gn. 12:5 con Gn. 14:13; Jos. 24:2, 3). Su nombre puede haber significado esto o haber sido en su origen, una forma patronímica derivada de Eber, y designando a todos sus descendientes, incluyendo a los israelitas (Gn. 10:21), hasta que estos últimos adquirieron tal importancia que el término hebreo vino a aplicarse exclusivamente a los israelitas. (Véase HEBER.) Frecuentemente se expresa la opinión de que el término hebreo «'ibrî» (hebreo) debe identificarse con el arcádico «hapiru» o «habiru» (pl. «habirû») que aparece en los términos cuneiformes de todo el Oriente Medio y de diversas épocas. Este término aparece también en lengua egipcia bajo la forma «'apiru». Según estas inscripciones, los «habirû» eran extranjeros, en busca de aventuras. En Babilonia, eran mercenarios; para subsistir, alquilaron sus servicios a los hurrianos de Nuzu (Nuzi), lo que vino a ser una verdadera servidumbre. No se evidencia en las inscripciones que «habirû» tenga un sentido étnico. Según las cartas de Tell el-Amarna, Abdi-Hiba, de Jerusalén, dirigió llamadas desesperadas al rey de Egipto, cuando bandas de «habirû» merodeaban por Palestina. Se ha querido identificar este episodio con la conquista de Canaán bajo la dirección de Josué. Sin embargo, las características de los «'apiru» o «habirû» no coinciden con las de los hebreos; un estrecho examen de las cartas de Tell el-Amarna ha llevado a gran número de eruditos, en contra de la identificación popularizada en muchos libros, a la conclusión de que las cartas de Tell el-Amarna no hablan de ninguna invasión formal. Los «'apiru» serían ciudadanos, de ciertas ciudades-estado, y el área involucrada incluía territorios muy al norte de Palestina, que no estaban incluidos en el territorio conquistado por los israelitas. Las dificultades descritas en las cartas han llevado a la mayor parte de los eruditos a la convicción de que se trataba de grupos de mercenarios extranjeros que se ponían al servicio de cualquier rey local que quisiera ampliar sus territorios a expensas de vecinos más débiles. Estas cartas, dirigidas al faraón en petición de ayuda, y que no recibían respuesta, fueron escritas evidentemente en un período de decadencia del poderío egipcio, y cronológicamente tanto Courville como Velikovsky argumentan de una manera documentada contra la identificación «'apiru» = hebreos, y en favor de su asignación al siglo VIII a.C. en el contexto de la revisión de la cronología general de la historia de Egipto (véanse AMARNA, EGIPTO, y las Bibliografías correspondientes a dichos artículos). El nombre «hebreos» en plural se aplica a los israelitas (Gn. 40:15; 1 S. 4:6; 13:3; 2 Co. 11:22). En la época del NT, los judíos que hablaban hebreo o incluso arameo se daban este nombre a sí mismos, en contraposición a sus correligionarios de lengua griega, los

Los fenicios y hebreos.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un breve resumen de las contemporáneas civilizaciones hebrea y fenicia

Citation preview

Page 1: Los fenicios  y hebreos.pdf

LO S FENICIOS

LAS CIUDADES ESTADO FENICIAS

Los fenicios pueblo de la antigueda que se establecio en la parte norte de la región entre el mar y los montes de Libano su mayor recurso era los bosques de cedro pero su suelo no era apto para la agricultura. Biblos , sidon ,tiro se desarrollaron entre el 1200 al 800 antes de cristo establecieron factorías, que eran depósitos donde guardaban las mercaderías , las colonias eran poblaciones estables dedicadas al comercio ,como la artesanía y la ganadería una de las más importantes fuer cartago al norte de áfrica, las concesiones, eran barrios en poblaciones extrajeras donde los fenicios tenían permiso de residir. Los fenicios comercializaban con otros pueblos, con madera, cedro y el ébano, joyas, purpura alimentos como cereales vino aceite y pescado salado el alfabeto apareció en el siglo xv antes de cristo Los hebreos reino de Juda y Israel

Era el nombre de uno de los hijos de Sem del latín Hebraeus, significa el que cruza del otro lado Según la historia bíblica, los hebreos procedían de la orilla oriental del Éufrates (cfr. Gn. 12:5 con Gn. 14:13; Jos. 24:2, 3). Su nombre puede haber significado esto o haber sido en su origen, una forma patronímica derivada de Eber, y designando a todos sus descendientes, incluyendo a los israelitas (Gn. 10:21), hasta que estos últimos adquirieron tal importancia que el término hebreo vino a aplicarse exclusivamente a los israelitas. (Véase HEBER.)Frecuentemente se expresa la opinión de que el término hebreo «'ibrî» (hebreo) debe identificarse con el arcádico «hapiru» o «habiru» (pl. «habirû») que aparece en los términos cuneiformes de todo el Oriente Medio y de diversas épocas. Este término aparece también en lengua egipcia bajo la forma «'apiru». Según estas inscripciones, los «habirû» eran extranjeros, en busca de aventuras. En Babilonia, eran mercenarios; para subsistir, alquilaron sus servicios a los hurrianos de Nuzu (Nuzi), lo que vino a ser una verdadera servidumbre. No se evidencia en las inscripciones que «habirû» tenga un sentido étnico. Según las cartas de Tell el-Amarna, Abdi-Hiba, de Jerusalén, dirigió llamadas desesperadas al rey de Egipto, cuando bandas de «habirû» merodeaban por Palestina. Se ha querido identificar este episodio con la conquista de Canaán bajo la dirección de Josué. Sin embargo, las características de los «'apiru» o «habirû» no coinciden con las de los hebreos; un estrecho examen de las cartas de Tell el-Amarna ha llevado a gran número de eruditos, en contra de la identificación popularizada en muchos libros, a la conclusión de que las cartas de Tell el-Amarna no hablan de ninguna invasión formal. Los «'apiru» serían ciudadanos, de ciertas ciudades-estado, y el área involucrada incluía territorios muy al norte de Palestina, que no estaban incluidos en el territorio conquistado por los israelitas. Las dificultades descritas en las cartas han llevado a la mayor parte de los eruditos a la convicción de que se trataba de grupos de mercenarios extranjeros que se ponían al servicio de cualquier rey local que quisiera ampliar sus territorios a expensas de vecinos más débiles. Estas cartas, dirigidas al faraón en petición de ayuda, y que no recibían respuesta, fueron escritas evidentemente en un período de decadencia del poderío egipcio, y cronológicamente tanto Courville como Velikovsky argumentan de una manera documentada contra la identificación «'apiru» = hebreos, y en favor de su asignación al siglo VIII a.C. en el contexto de la revisión de la cronología general de la historia de Egipto (véanse AMARNA, EGIPTO, y las Bibliografías correspondientes a dichos artículos).El nombre «hebreos» en plural se aplica a los israelitas (Gn. 40:15; 1 S. 4:6; 13:3; 2 Co. 11:22). En la época del NT, los judíos que hablaban hebreo o incluso arameo se daban este nombre a sí mismos, en contraposición a sus correligionarios de lengua griega, los helenistas (Hch. 6:1). La expresión «hebreo de hebreos» significa que todos los ascendientes, tanto de la línea paterna como de la materna, eran hebreos (Fil. 3:5).

Línea del tiempo______Adibaal (990 980) Ito Baal Hiram Moises__________________________________________

Hebreos Fenicios Año cero D.c 800 y 1200 a.c 1200 al 100 a.c