19

los minerales y el agua

Embed Size (px)

Citation preview

Los mineralesLos minerales son elementos químicos simples cuya presencia e intervención es imprescindible para la actividad de las células. Su contribución a la conservación de la salud es esencial. Se conocen más de veinte minerales necesarios para controlar el metabolismo o que conservan las funciones de los diversos tejidos.

Un mineral es una sustancia inorgánica que tiene dos características

fundamentales :

Un mineral posee una composición química definida, la cual puede variar de ciertos límites.

Un mineral posee una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Si el mineral ha sido capaz de crecer sin interferencia, las caras pueden intersecarse para producir formas geométricas características, conocidas como cristales.

Tipos de minerales:Dureza: la dureza de un mineral depende de su

composición química y también de la disposición estructural de sus átomos. Cuanto más grandes son las fuerzas de enlace, mayor será la dureza del mineral.

Densidad: La densidad de un mineral es su masa por unidad de volumen y es necesario especificar las unidades usadas, la densidad de un mineral puede obtenerse pesando directamente el ejemplar, primero en el aire luego en el agua.

Lisa: las superficies de fractura son lisas o casi lisas, es decir, que aproximadamente planas. Ejemplo calizas.

Irregulares: las superficies son más desiguales. Ejemplo la rodaita. Las superficies de fractura tienen muchos puntos agudos y bastantes irregulares.

Fractura: La fractura de un mineral se refiere al carácter de la superficie obtenida cuando sustancias cristalinas se rompen, en direcciones distintas de aquellas en las que puede tener lugar una exfoliación o ésta es muy débil, proporcionan superficies de fractura muy fáciles.

Concordea: las superficies se curvan y toman una forma de concha ejemplo el cuarzo.

Hábito: Cuando los cristales crecen sin interferencias, adoptan formas relacionadas con su estructura interna.

Brillo: El brillo de un mineral es la apariencia de

su superficie a la luz reflejada, y es una propiedad de fundamental importancia para su reconocimiento. El brillo es función de la transparencia, refractividad y estructura de un mineral.

Lustre: Una variación en la cantidad de luz reflejada produce diferentes grados de intensidad de lustre; una variación en la naturaleza de la superficie reflejante produce clases de lustre.

Astillosa.-el mineral se rompe en astillas o fibras. Ejemplo pectolita.

Terrosa.- fractura irregular característica de las sustancias terrosas, o tiza como caolín.

Crucero: Es la tendencia de un mineral cristalizado a romperse en ciertas direcciones definidas, produciendo superficies más o menos lisas.

Raya: Es el color del polvo fino de un cristal y frecuentemente se ha usado en la determinación de minerales. Aunque el color de los minerales varíe, el de la raya suele ser constante. El color de la raya se determina por corte, limado o rasguño.

MacroelementosSon los que el organismo

necesita en mayores cantidades y se meden en gramos.

Son los que se necesitan en menor cantidad y se miden en miligramos (milésimas de gramo).

Clasificación y sus funciones:

Microelemnetos

Oligoelementos o elementos traza

Estos se precisan en cantidades pequeñísimas del orden de microgramos (millonésimas de gramos)

Minerales principales “macrominerales”

(Necesarios en mayor cantidad)

Calcio, fosforo, magnesio, potasio y sodio.

Zinc, flúor, hierro y iodo

Que minerales necesitamos y en que cantidades:

Elementos traza(Necesarios para el

organismo en cantidades mínimas)

Es posible clasificar las formas de los cristales de la siguiente manera:Cristales Agrupados de cristales ej. CalcitaI. Cristaloides estructura cristalinaGranos o partículas agregados cristalinosIrregulares ej., mármol.II. colidea y geles. Estructura amorfa masas ej. ÓpaloEl término cristaloide se refiere a cristales asilados o agregados a grupos de cristales, o a partículas que tienen estructura cristalina.

Al igual que en el caso de la vitaminas, ningún alimento posee todos los minerales en las cantidades necesarias y por ello la dieta ha de ser variada y equilibrada.

También, como en el caso de las vitaminas, los excesos de algunos minerales producen alteraciones en el organismo; esto ha de tenerse en cuenta a la hora de tomar suplementos vitamínicos y de minerales. Se debe consultar con el médico antes de consumir estos preparados.

Función plástica: El calcio, fósforo, flúor y magnesio dan consistencia al esqueletoEl hierro es componente de la hemoglobina a

 

Transporte: El sodio y el potasio facilitan el transporte a través de la membrana celular

Función reguladora :El iodo forma parte de las hormonas tiroideas

Aunque no se conoce con exactitud el papel de todos ellos en el organismo, de algunos se sabe que intervienen en las siguientes funciones:

Normalmente una dieta equilibrada contiene todos los minerales necesarios, pero las deficiencias de hierro, calcio y yodo son relativamente frecuentes, y muchas veces se añaden artificialmente a determinados alimentos.  

El AguaEl agua, al mismo tiempo que constituye

el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida.

El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable en una localidad determinada.

En nuestro planeta las aguas ocupan una alta proporción en relación con las tierras emergidas, y se presentan en diferentes formas:

mares y océanos, que contienen una alta concentración de sales y que llegan a cubrir un 71% de la superficie terrestre;

aguas superficiales, que comprenden ríos, lagunas y lagos;

aguas del subsuelo, también llamadas aguas subterráneas, por fluir por debajo de la superficie terrestre.

Estructura del aguaNo es usual encontrar el agua pura en forma

natural, aunque en el laboratorio puede llegar a obtenerse o separse en sus elementos constituyentes, que son el hidrógeno (H) y el oxígeno (O). Cada molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, unidos fuertemente en la forma H-O-H.

Funciones del agua

 Las funciones del agua , íntimamente relacionadas con las propiedades, se podrían resumir en los siguientes puntos:              •   En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las reacciones que nos permiten estar vivos. Forma el medio acuoso donde se desarrollan todos los procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro organismo. Esto se debe a que las enzimas (agentes proteicos que intervienen en la transformación de las sustancias que se utilizan para la obtención de energía y síntesis de materia propia) necesitan de un medio acuoso para que su estructura tridimensional adopte una forma activa.

Gracias a la elevada capacidad de evaporación del agua, podemos regular nuestra temperatura, sudando o perdiéndola por las mucosas, cuando la temperatura exterior es muy elevada es decir, contribuye a regular la temperatura corporal mediante la evaporación de agua a través de la piel.

   Posibilita el transporte de nutrientes a las células y de las sustancias de desecho desde las células. El agua es el medio por el que se comunican las células de nuestros órganos y por el que se transporta el oxígeno y los nutrientes a nuestros tejidos. Y el agua es también la encargada de retirar de nuestro cuerpo los residuos y productos de deshecho del metabolismo celular.

  Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones (H3O+) o hidroxilos (OH -)  al medio.

El agua es imprescindible para el organismo. Por ello, las pérdidas que se producen por la orina, las heces, el sudor y a través de los pulmones o de la piel, han de recuperarse mediante el agua que bebemos y gracias a aquella contenida en bebidas y alimentos.  

Es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día para el correcto funcionamiento de los procesos de asimilación y, sobre todo, para los de eliminación de residuos del metabolismo celular. Necesitamos unos tres litros de agua al día como mínimo, de los que la mitad aproximadamente los obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos conseguirlos bebiendo. 

Necesidades diarias:

  Por supuesto en las siguientes situaciones, esta cantidad debe incrementarse:

Al practicar ejercicio físico. Cuando la temperatura ambiente es

elevada. Cuando tenemos fiebre. Cuando tenemos diarrea. En situaciones normales nunca existe el

peligro de tomar más agua de la cuenta ya que la ingesta excesiva de agua no se acumula, sino que se elimina.

Cbt. No. 1 Dr. Donato Alarcón Segovia, Acolman.

Alumnos:> Brandon Elena Casilda

>Abner Alejandro Bernal González >Juan Aarón Flores Ledezma

Materia: Biología GeneralMaestra: María Guadalupe Sánchez

Cano “Los Minerales y el Agua”

Grado:1° Grupo: 104Turno: Matutino

Carrera: Técnico en GastronomíaCiclo Escolar: 2013-2014