17

Los Reyes Católicos: organización del Estado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Reyes Católicos: organización del Estado
Page 2: Los Reyes Católicos: organización del Estado
Page 3: Los Reyes Católicos: organización del Estado

CREACIÓN DEL ESTADO MODERNO

• Paso de la monarquía feudal a la monarquía autoritaria

• Fortalecimiento del poder real → centralización y desarrollo de la administración

• Impactos distinto según las Coronas → CASTILLA• Instituciones comunes a ambos reinos: ejército,

diplomacia, Inquisición

Organismos para imponer su poder

Page 4: Los Reyes Católicos: organización del Estado

DIFERENCIAS ENTRE LA CORONA DE CASTILLA y LA DE ARAGÓN

• Aunque los Reyes Católicos gobernasen en régimen de igualdad en todos sus territorios, existían diferencias entre la Corona de Castilla y la de Aragón

CASTILLA ARAGÓN

Gran extensión territorial, riqueza económica y población

Menor extensión territorial, riqueza económica y población

Organización comercial potente y en crecimiento, basada en gran medida en la exportación de lana,

El comercio catalán arrastraba una profunda crisis desde el periodo anterior

Era un estado unido:gobierno único para todo el territorio, unas Cortes, una moneda sin aduanas internas

Tres reinos : ARAGON, CATALUÑA y VALENCIA con:

instituciones propiasCortes distintasaduanas internas

La monarquía castellana no estaba sometida al control de las Cortes

En la corona aragonesa el concepto feudal de pacto impedía que el rey modificara la legislación sin el consentimiento de las Cortes.

la monarquía de los Reyes Católicos se basó en la primacía de Castilla sobre Aragón, debido a su mayor potencia y dinamismo.

Page 5: Los Reyes Católicos: organización del Estado

CREACIÓN DEL ESTADO MODERNO

• Líneas de actuación– Reforma del estado = organización y desarrollo

de la administración → gobierno, justicia y hacienda

– Control de Cortes y municipios– Creación de un ejército permanente + Santa

Hermandad– Limitación del poder de la nobleza y la iglesia– Unificación religiosa

Page 6: Los Reyes Católicos: organización del Estado

Desarrollo de la administración del Estado:•Se reorganizan instituciones de gobierno ya existentes:

– El Consejo Real que pasó a denominarse Consejo de Castilla se convirtió en el órgano de gobierno más importante de la administración central del Estado, para ello los Reyes Católicos lo reestructuraron:• desde 1495 todos sus miembros eran letrados. Hasta este

momento había estado acaparado por alta nobleza y clero. • Los nobles quedaron relegados a un papel meramente consultivo.

• Sus funciones eran múltiples: asesorar sobre asuntos de gobierno y administración, controlar a los funcionarios monárquicos y actuar

como Tribunal superior de Justicia. •Creación de tres nuevos Consejos:

– Consejo de la Inquisición y el de Órdenes Militares.– Consejo de Aragón.

6

Page 7: Los Reyes Católicos: organización del Estado

Altos tribunales de lo civil y de lo criminal.

CHANCILLERÍAS

CONSEJOS Organismos especializados en determinados temas.El más importante es el Consejo Real.Integrados por burócratas.

Page 8: Los Reyes Católicos: organización del Estado

Real Chancillería de Valladolid y de Granada.

Page 9: Los Reyes Católicos: organización del Estado

– Se aleja a la nobleza de los órganos de la administración:• El desarrollo de la administración central, hace necesaria una burocracia

numerosa y especializada = juristas y letrados con años de formación universitaria.

• Se rodearon de colaboradores leales con amplia formación política y técnica:

– Hernando de Talavera, consejero de la reina y experto en finanzas,

– el cardenal Mendoza, consejero de los reyes en sus primeros años de reinado y

– el Cardenal Cisneros, confesor, arzobispo de Toledo y regente

9

Page 10: Los Reyes Católicos: organización del Estado

VIRREYES

Los RRCC. crearon -o modificaron sustancialmente- una serie de organismos que les permitieron controlar el poder político y concentrarlo en sus manos.

ADMINISTRACIÓNCENTRAL

CORTESADMINISTRACIÓN

LOCAL

CORREGIDORES

ADMINISTRACIÓNTERRITORIAL

Delegados del Rey en las ciudades que supervisa la actuación de los regidores e implanta las normas reales.

Delegados del Rey en aquellos territorios donde no está presente el soberano.Aragón, Nápoles, etc.

Insaculación

Page 11: Los Reyes Católicos: organización del Estado

Creación de un ejército real permanente y de la la Santa Hermandad (cuerpo de vigilancia y policía rural), que contribuyeron también a potenciar la política interna y exterior de los Reyes Católicos.

Page 12: Los Reyes Católicos: organización del Estado

CREACIÓN DE LA SANTA HERMANDAD

a) Actuaban como fuerza policial, que perseguía a los bandoleros y vigilaba los caminos.

b) Ejercían de jueces sumarios en delitos como el robo, el asesinato.

•Organización de milicias locales o hermandades para mantener el orden en sus respectivos territorios, que estarían coordinadas y dirigidas por una Junta General.

•La financiación de cada una de ellas corría a cargo del propio municipio y su función era doble:

•La Santa Hermandad fue uno de los principales instrumentos de pacificación, en especial contra la delincuencia y el bandidaje en el medio rural.

Page 13: Los Reyes Católicos: organización del Estado

LA LIMITACIÓN DEL PODER DE LA NOBLEZA

• La política de los Reyes Católicos respecto a la aristocracia fue prudente y compensatoria:

a) Por una parte, se redujo su poder político, apartándola de los cargos superiores de la administración -Consejo Real, mandos militares, alta burocracia-, que fueron progresivamente ocupados por juristas y letrados de formación universitaria.

b) como contrapartida, se consolidó su riqueza económica y su preeminencia social (institución del MAYORAZGO).

Page 14: Los Reyes Católicos: organización del Estado

EL CONTROL DE LAS ÓRDENES MILITARES CASTELLANAS

Las Órdenes Militares, creadas en el siglo XII con el espíritu de cruzada de la Reconquista, se habían convertido en poderosas instituciones con elevadas rentas y extensos territorios.

Los Reyes Católicos se propusieron controlarlas para limitar su poder político y beneficiarse de sus cuantiosas rentas, Fernando fue nombrado sucesivamente gran maestre de cada una de las la Ordenes

Page 15: Los Reyes Católicos: organización del Estado

LA POLÍTICA RELIGIOSA

1.- PATRONATO REGIO Y DERECHO DE REPRESENTACIÓN

2.- INQUISICIÓN

3.- UNIFICACIÓN RELIGIOSA → HOSTIGAMIENTO A LOS MUDÉJARES Y EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS (1492)

Page 16: Los Reyes Católicos: organización del Estado

UNIFORMISMO RELIGIOSOUNIFORMISMO RELIGIOSO

PODER CASI OMNÍMODO

DE LA IGLESIA

PODER CASI OMNÍMODO

DE LA IGLESIA

OBLIGACIÓNDE ABRAZAR LA

FE CATÓLICA

OBLIGACIÓNDE ABRAZAR LA

FE CATÓLICA

PERSECUCIÓNY EXPULSIÓN DE

MINORÍASRELIGIOSAS

PERSECUCIÓNY EXPULSIÓN DE

MINORÍASRELIGIOSAS

DESARROLLO DEL TRIBUNAL DE LA

INQUISICIÓN

DESARROLLO DEL TRIBUNAL DE LA

INQUISICIÓN

Page 17: Los Reyes Católicos: organización del Estado