21
1 Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de México Manual practicas 1-° parcial Tipos de topologías Tipos de redes Diseño de centro de cómputo Alumno: Jonathan Galindo alba Profesor: Gabriel Flores González Grupo: 601 N°. Lista: 8 Santiago casandeje jocotilan México

manual redes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: manual redes

1

Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de México

Manual practicas 1-° parcial

Tipos de topologías Tipos de redes

Diseño de centro de cómputo

Alumno: Jonathan Galindo alba

Profesor: Gabriel Flores González

Grupo: 601

N°. Lista: 8

Santiago casandeje jocotilan México

Introducción

Page 2: manual redes

2

Que el alumno aprenda a distinguir todos los tipos de redes que existen en el mundo de la informática, así mismo que el

estudiante conozca los tipos de topologías que hay en distintas áreas como ciber café, en centros de cómputo, oficinas,

empresas, etc.

Que con lo mismo ponga en práctica lo aprendido en el transcurso del semestre o cursos.

INDICE

TIPOS DE REDES……………………….4

Page 3: manual redes

3

Lan……………………………………….5

Man……………………………………….6

Wan……………………………………….7

TIPOS DE TOPOLOGIAS……………………..8

Bus………………………………………….9

Estrella………………………………….10

Anillo……………………………………..11

Maya……………………………………..12

Árbol…………………………………….13

Diseño laboratorio de computo…………..16

Practica-1

Page 4: manual redes

4

Tipos de

RedesLAN

LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).

Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.

Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:

Page 5: manual redes

5

En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.

En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios.

MAN

Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.

Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).

Page 6: manual redes

6

WAN

Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas.

La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja.

Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red.

Page 7: manual redes

7

La WAN más conocida es Internet

CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilometros.

Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.

Page 8: manual redes

8

Practica- 2 tipos de

topología

TOPÓLOGÍALa topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (e.g. computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación.

a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de la red.b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los nodos de la red.

Page 9: manual redes

9

Existen varias topologías de red básicas (ducto, estrella, anillo y malla), pero también existen redes híbridas que combinan una o más de las topologías anteriores en una misma red.

TOPOLOGÍA DE DUCTO (BUS)

Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET.

Las redes de bus comúnmente utilizan cable coaxial como medio de comunicación, las computadoras se contaban al ducto mediante un conector BNC en forma de T. En el extremo de la red se ponía un terminador (si se utilizaba un cable de 50 ohm, se ponía un terminador de 50 ohms también).

Las redes de ducto son fáciles de instalar y de extender. Son muy susceptibles a quebraduras de cable, conectores y cortos en el cable que son muy difíciles de encontrar. Un problema físico en la red, tal como un conector T, puede tumbar toda la red.

TOPOLOGÍA DE BUS / LINEAR BUS

    Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se "cuelgan" todos los elementos de una red. Todos los Nodos de la Red están unidos a este cable. Este cable recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como LocalTalk pueden utilizar esta topología.

Page 10: manual redes

10

Topología de Bus

    Ventajas de la topología de Bus:

    · Es fácil conectar nuevos nodos a la red.     · Requiere menos cable que una topología estrella.

    Desventajas de la topología de Bus:

    · Toda la red se caería si hubiera una ruptura en el cable principal.     · Se requieren terminadores.     · Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red "cae".     · No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.

TOPOLOGÍA DE ESTRELLA (STAR)

En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth en inglés).

Page 11: manual redes

11

En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado) a un puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado en contención, las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempo de transmisión.

Debido a que la topología estrella utiliza un cable de conexión para cada computadora, es muy fácil de expandir, sólo dependerá del número de puertos disponibles en el hub o switch (aunque se pueden conectar hubs o switchs en cadena para así incrementar el número de puertos). La desventaja de esta topología en la centralización de la comunicación, ya que si el hub falla, toda la red se cae.

Hay que aclarar que aunque la topología física de una red Ethernet basada en hub es estrella, la topología lógica sigue siendo basada en ducto.

TOPOLOGÍA ESTRELLA

    Ventajas de la topología de estrella:

Page 12: manual redes

12

    · Gran facilidad de instalación.     · Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.     · Facilidad para la detección de fallo y su reparación.

    Desventajas de la topología de estrella:

    · Requiere más cable que la topología de bus.     · Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.     · Se han de comprar hubs o concentradores.

Topología de Estrella cableada / Star-Wired Ring

    Físicamente parece una topología estrella pero el tipo de concentrador utilizado, la MAU se encarga de interconectar internamente la red en forma de anillo. Esta topología es la que se utiliza en redes Token-Ring.

 Topología de estrella cableada

 

TOPOLOGÍA DE ANILLO (RING)

Page 13: manual redes

13

Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token".

El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente.

La computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (token passing) nuevamente.

 

TOPOLOGÍA DE MALLA (MESH)

La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red ahí como una estrategia de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está

Page 14: manual redes

14

conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe.

Las redes de malla, obviamente, son más difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.

TOPOLOGÍA DE ÁRBOL / TREE

Page 15: manual redes

15

La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la de bus. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un bus. Esta topología facilita el

crecimiento de la red.

Topología de árbol

Ventajas de la topología de árbol:

· Cableado punto a punto para segmentos individuales.     · Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

Desventajas de la topología de árbol:

· La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.     · Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo.

    · Es más difícil la configuración.

Practica – 3 diseño de laboratorio de

Page 16: manual redes

16

centro de computo

Page 17: manual redes

17

Page 18: manual redes

18

Bibliografía

-Janne Collins