17
Oscar López Regalado (2014) Oscar López Regalado 1 TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN 1. MAPA CONCEPTUAL Para Campos (2005) los mapas conceptuales son diagramas jerárquicos que reflejan la organización conceptual de una disciplina, o parte de ella; por ejemplo un tema. Según Ontoria (1994) citado por Campos (2005), expresa que el mapa conceptual puede ser entendido como una “estrategia”, para ayudar a los alumnos a aprender y a los profesores a organizar el material de enseñanza; como un “método”, para ayudar a los alumnos y docentes a captar el significado de los materiales de aprendizaje, y como un “recurso”, para representar esquemáticamente un conjunto de significados conceptuales. Asimismo Arellano y Santoyo (2009) citando a Novak (1998) expresa que “es un recurso esquemático que gráficamente ayuda a representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones, que sirve como una herramienta para organizar y representar conocimiento y para el aprendizaje”. p. 42.; es decir en otras palabras un mapa conceptual es una técnica de representación gráfica del conocimiento, que permite mostrar conceptos en forma de redes, en la que los conceptos se van uniendo con las palabras de enlace para estructurar relaciones asociativas, causales o temporales 1.1. Elementos El modelo planteado por Novak, considera tres elementos fundamentales: 1.1.1. Los conceptos. Son imágenes mentales, abstracciones que expresadas verbalmente indican regularidades, características comunes, de un grupo de objetos o acontecimientos. Aguilar (2006) también considera que los conceptos son representaciones mentales que permiten al sujeto reconocer y clasificar eventos y objetos. La externalización de esta representación mental se hace mediante símbolos, tales como las palabras, señas o dibujos. Los conceptos no deben de ser más de cuatro palabras a fin de que pueda tener una mejor representación esquemática y mejor impacto visual. 1.1.2. Palabras de enlace. Son las palabras que unen los conceptos para formar una unidad de significado. Así, por ejemplo, en la proposición “El carro es un vehículo”, los conceptos “Carro” y “vehículo” están unidos por las palabra enlace “es” que permite tener una proposición que tienen sentido y puede determinarse como verdadera o falsa. También Aguilar (2006) considera que las palabras de enlace cumplen una función de jerarquía conceptual y da precisión de relación entre conceptos. Existe diferentes tipos de enlaces entre los cuales se puede considerar “depende de”, “es parte de”, “se divide en” y otros más, sirven para precisar las relaciones de subordinación entre conceptos. Las palabras de enlace no deben de pasar de cuatro palabras con la intención de hacer viable la lectura concepto - palabra de enlace concepto, produciendo un enunciado, conocido como proposición.

Mapa concpetual y mental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mapa conceptual, semántico y mental

Citation preview

Page 1: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 1

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN

1. MAPA CONCEPTUAL

Para Campos (2005) los mapas conceptuales son diagramas jerárquicos que reflejan la

organización conceptual de una disciplina, o parte de ella; por ejemplo un tema.

Según Ontoria (1994) citado por Campos (2005), expresa que el mapa conceptual puede

ser entendido como una “estrategia”, para ayudar a los alumnos a aprender y a los profesores a

organizar el material de enseñanza; como un “método”, para ayudar a los alumnos y docentes a

captar el significado de los materiales de aprendizaje, y como un “recurso”, para representar

esquemáticamente un conjunto de significados conceptuales.

Asimismo Arellano y Santoyo (2009) citando a Novak (1998) expresa que “es un recurso

esquemático que gráficamente ayuda a representar un conjunto de significados conceptuales

incluidos en una estructura de proposiciones, que sirve como una herramienta para organizar y

representar conocimiento y para el aprendizaje”. p. 42.; es decir en otras palabras un mapa

conceptual es una técnica de representación gráfica del conocimiento, que permite mostrar

conceptos en forma de redes, en la que los conceptos se van uniendo con las palabras de

enlace para estructurar relaciones asociativas, causales o temporales

1.1. Elementos

El modelo planteado por Novak, considera tres elementos fundamentales:

1.1.1. Los conceptos.

Son imágenes mentales, abstracciones que expresadas verbalmente indican

regularidades, características comunes, de un grupo de objetos o acontecimientos. Aguilar

(2006) también considera que los conceptos son representaciones mentales que permiten al

sujeto reconocer y clasificar eventos y objetos. La externalización de esta representación mental

se hace mediante símbolos, tales como las palabras, señas o dibujos.

Los conceptos no deben de ser más de cuatro palabras a fin de que pueda tener una mejor

representación esquemática y mejor impacto visual.

1.1.2. Palabras de enlace.

Son las palabras que unen los conceptos para formar una unidad de significado. Así, por

ejemplo, en la proposición “El carro es un vehículo”, los conceptos “Carro” y “vehículo” están

unidos por las palabra – enlace “es” que permite tener una proposición que tienen sentido y

puede determinarse como verdadera o falsa.

También Aguilar (2006) considera que las palabras de enlace cumplen una función de

jerarquía conceptual y da precisión de relación entre conceptos. Existe diferentes tipos de

enlaces entre los cuales se puede considerar “depende de”, “es parte de”, “se divide en” y otros

más, sirven para precisar las relaciones de subordinación entre conceptos.

Las palabras de enlace no deben de pasar de cuatro palabras con la intención de hacer

viable la lectura concepto - palabra de enlace – concepto, produciendo un enunciado, conocido

como proposición.

Page 2: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 2

1.1.3. Las proposiciones.

Aguilar (2006) citando a Ausubel (2002) expresa que “es una expresión que contiene tanto

significados de palabras de carácter denotativo y connotativo como las funciones sintácticas de

las palabras y relaciones entre ellas”. P.67.; Es decir son unidades semánticas conformadas por

dos o más conceptos unidos por palabras apropiadas que le dan significado. Es una unidad

semántica que tiene valor de verdad ya que afirma o niega algo.

1.2. Componentes

La expresión gráfica de un mapa conceptual se lleva a cabo haciendo uso de lo siguiente:

1.2.1. Elipses. También puede utilizarse rectángulos y cuadrados, tradicionalmente se usan las

elipses para representar los conceptos.

1.2.2. Líneas rectas. Se utilizan para unir los conceptos. Van siempre interrumpidas o cortadas,

para permitir la inserción de las palabras enlace. Cuando los conceptos que se relacionan

se encuentran en un mismo nivel horizontal o diferentes niveles de desarrollo horizontal

del mapa, se usa una línea con flecha (enlace cruzado).

1.3. Elaboración del mapa conceptual

Para la elaboración del mapa conceptual, (hecho por el profesor, por el alumno

individualmente o en grupo, por el profesor y los alumnos, etc.), en términos generales, debe

observarse el siguiente procedimiento:

1. Decidir y acordar sobre el concepto materia del desarrollo esquemático.

2. Identificar los conceptos asociados con el primer concepto.

3. Establecer relaciones de inclusión entre los conceptos.

4. Asociar palabras enlaces entre los conceptos.

5. Seguir estableciendo relaciones con conceptos de otro nivel hasta concluir.

6. Revisar y corregir la primera aproximadamente del mapa.

7. Presentar, imprimir, guardar, según el caso. Versión final.

A continuación se muestra la secuencia para la elaboración del mapa conceptual, de

acuerdo con los lineamientos de Novak y Gowin (1988).

Page 3: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 3

Concepto super ordenado

Primer nivel de

Relación (conceptos

generales)

Tercer nivel de

Relación (conceptos más generales)

Segundo nivel de

Relación (conceptos menos generales)

Fuente: Elaboración propia

Page 4: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 4

En el mapa conceptual anterior se ilustra la posición y relación de conceptos y las líneas de

enlace. Se acostumbre a usar elipses, los conceptos escritos con mayúsculas y los enlaces con

minúsculas. El número de conceptos por nivel es variable dependiendo de la complejidad o

riqueza del concepto súper ordenado o concepto de inicio. Los enlaces cruzados son horizontales

y pueden ir en un mismo nivel o entre niveles. A continuación se muestra un ejemplo de mapa

conceptual.

Fuente: tomado de Boggino, adaptado y elaborado con CmapTools

La lectura puede hacerse de manera intuitiva, pero a fin de apoyarte te muestro los números

que indican la secuencia de lectura del mapa conceptual. En un mapa conceptual existen varias

rutas de lectura, en este caso se muestra sólo una. Cuando el mapa conceptual no tiene flechas,

la dirección de lectura en esos casos será de arriba hacia abajo debido al orden jerárquico que

tienen los conceptos.

Page 5: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 5

1.4. Usos de los mapas conceptuales

Como instrumento para representar los conocimientos.

Como instrumento de exploración del conocimiento previo del alumno.

Como medio de confrontación de los saberes de los alumnos.

Como medio para medir la comprensión de los alumnos.

Como medio para establecer una aproximación del estado de la estructura cognitiva del

alumno.

Como instrumento didáctico en la enseñanza.

Como herramienta para entender la estructura de un contenido.

1.5. Los mapas conceptuales como estrategia para el aprendizaje

Según Aguilar (2006) considera que las estrategias que se presentan a continuación sirven

tanto para aprendices – alumnos como para aprendices – maestros, y puede ser utilizada en

contextos grupales, por pares o individuales.

El mapa conceptual como herramienta para el aprendizaje. Porque permite relacionar

información nueva con el conocimiento previo, las relaciones posibles entre conceptos

dependen del dominio de conocimiento, de la información y material de aprendizaje.

El mapa conceptual no es un esquema acabado, sino la muestra de un momento en el

proceso de aprendizaje.

El mapa conceptual como método de estudio. Puede ser una técnica de estudio, para

ayudar a esto el profesor puede solicitar al alumno la realización de mapas conceptuales a

partir de lecturas.

1.6. El Cmap tools

Zea, Atuesta, Henao y Hernández (2004) consideran que el IHMC, es fundado en 1990 como una

unidad de investigación interdisciplinaria para el estudio de la cognición en el ser humano y en la

maquina, ha puesto a disposición del mundo la herramienta de CMapTools, la cual, propone el

uso de modelos de conocimiento, basados en mapas conceptuales, como infraestructura para la

creación de ambientes de multimedia, tanto por estudiantes como por profesores, científicos y

expertos. Esta herramienta de software, basado en un enfoque constructivista del aprendizaje,

permite al usuario construir mapas conceptuales, conectados entre sí mediante enlaces, y

complementar las proposiciones con otros medios como imágenes, videos, fotos, gráficos, texto,

páginas de www, etc.

La herramienta de CMapTools es sumamente flexible, y entre sus usuarios se encuentran desde

niños, adolescentes, jóvenes y adultos de los diferentes niveles educativos en Latinoamerica,

hasta científicos de la NASA debatiendo el lugar más apropiado para el descenso de naves

espaciales en Marte. Los científicos utilizan las herramientas para representar y publicar modelos

de sus investigaciones, permitiendo la crítica constructivista y promoviendo la colaboración entre

ellos.

Page 6: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 6

Castro (2009) considera que es una herramienta gratuita que permite a los usuarios navegar,

compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales. Cada usuario puede

construir sus propios mapas en su computador personal, compartirlos en servidores disponibles

en Internet, enlazarlos a otros servidores de Cmaps, crear páginas web en los servidores y

editarlos de forma sincrónica a través de Internet.

Este software, desarrollado por el “Institute for Human and Machine Cognition” (IHMC), de la

Universidad de West Florida (Estados Unidos), se diseñó con el objeto de apoyar la construcción

de modelos de conocimiento representados en forma de “Mapas Conceptuales” aunque también

pueden elaborarse con él “Telarañas”, “Mapas de Ideas” y “Diagramas Causa-Efecto”.

También Aguilar (2006) expresa que el CmapTools es producto y productor del cambio e

innovación del mapa conceptual, es por ello que la aplicación no se ha visto confinada a la

facilitación del acto concreto de dibujar un mapa conceptual, herramientas como el sugeridor de

conceptos (Cañas et al., 2004a), o las que permiten la elaboración de mapas conceptuales a

distancia y sincrónicamente (Cañas, Ford, Hayes, Brennan, y Reichherzer, 1995) y la

hipertextualidad (Briggs et al., 2004) son funciones que reconocen o inventan nuevas funciones y

aplicaciones pero también modifican el sistema de escritura.

Otras funciones del CmapTools, como el que hace posible registrar el proceso de construcción del

mapa conceptual, facilitan la realización de estudios sobre el cambio de estructuras cognitivas en

los estudiantes como el que llevara a cabo Novak y su equipo (Novak y Musonda, 1991). La

interconectividad que permite CmapTools y que facilita la actividad en colaboración y ha

potenciado la construcción de comunidades, abriendo o ingresando un tema de actualidad: la

educación intercultural.

2. MAPA SEMÁNTICO

Ontoria, Gómez y Molina (1999) consideran que en las definiciones de mapas semánticos se

resaltan las ideas del método, representación gráfica y organización de categorías:

Método: Heimlich y Pittelman (1990: 12) destacan las ideas de método y conocimiento previo,

cuando definen los mapas semánticos como «método que se activa y construye sobre la base

del conocimiento previo de un estudiante».

Estructura gráfica: En otro momento, dichos autores, acentúan el aspecto gráfico y el

establecimiento de las relaciones entre las palabras: “Los mapas semánticos, dicen, son

diagramas que ayudan a los estudiantes a ver cómo se relacionan las palabras entre sí”

(1990: 9). Como estructura gráfica es un instrumento que ayuda a esquematizar, resumir o

seleccionar la información.

Estrategia de categorización: De una manera general, la definen como “una estructuración

categórica de información representada gráficamente” (1990:9). Como técnica de

categorización sirve para mejorar la comprensión y enriquecimiento del vocabulario.

2.1. Características principales

Page 7: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 7

Entre las características principales de los mapas semánticos apuntamos las siguientes, agrupadas en dos apartados:

En relación con el proceso de comprensión se centran en la comprensión lectora, que potencia el incremento del vocabulario y su significado, y establecen una conexión de las ideas o conocimientos previos con la nueva información que se presenta.

El proceso de la comprensión lectora es considerado como: «Un proceso activo en el que los lectores interpretan lo que leen de acuerdo con lo que ya saben sobre un tema, construyendo de esta forma puentes entre lo nuevo y lo ya conocido» (Pearson y Johnson, 1978; cit. por Heimlich y Pittelman, 1990:9).

Consiste, pues, en un proceso de asimilación de nuevos conocimientos que se integran en los que ya tiene interiorizados el individuo, lo cual provoca una reestructuración de ideas o confirmación de las existentes. La implicación activa del individuo conduce, también, a dar un significado personal a los nuevos conceptos o palabras, con lo cual se pone de manifiesto la importancia del vocabulario en la elaboración de estructuras mentales. Esto justifica que los conocimientos o esquemas previos tengan mucho sentido en la construcción de los mapas semánticos. De hecho, el valor del mapa semántico se ha reconocido recientemente, debido a que considera la activación del conocimiento previo como un elemento básico en el proceso de la comprensión lectora.

En cuanto estrategia y/o técnica los mapas semánticos pretenden la organización semántica del texto, más que la jerarquización en función de la relevancia de los conceptos.

2.2. Proceso de elaboración

El proceso de aplicación técnica comprende básicamente tres pasos:

Se sugiere comenzar por un brainstorming o torbellino de ideas para procurar obtener el mayor número de palabras asociadas con el tema, aunque sean absurdas, lo cual permite, al mismo tiempo, descubrir el conocimiento previo del alumnado.

Organización o estructuración semántica, es decir, formar agrupaciones con los conceptos generados en el punto anterior y aprender los significados de las nuevas palabras surgidas.

Discusión y selección de las palabras-concepto, lo cual supone la comprensión de las palabras.

2.3. El mapa semántico como técnica de estudio

Hanf (1971) utiliza el mapa semántico como una técnica de estudio, en cuanto elemento organizador previo. Propone tres etapas básicas para su procedimiento:

1. Identificaci6n de la idea principal: Consiste en averiguar el título o idea principal, rodeándolo por un contorno. Se aplica un «torbellino de ideas» sobre el mismo y se hacen algunas preguntas.

2. Categorías secundarias: Corresponden a las partes principales del tema y se identifican con los sub apartados destacados con epígrafes puestos por el autor o extraídos por uno mismo. No conviene que existan muchas categorías secundarias; con seis o siete es suficiente. Se sitúan conectadas con la idea central en la estructura gráfica radial, constituyendo el «cuadro del territorio intelectual» a descubrir y aprender.

3. Detalles complementarios: Con nuevas ideas o detalles se completa el mapa semántico, estableciéndose categorías secundarias.

Page 8: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 8

2.4. Utilidad y eficacia de los mapas semánticos

Para finalizar, siguiendo a Heimlich y Pittelman (1990:69- 71,) señalamos algunas aportaciones de los mapas semánticos.

Los mapas semánticos ayudan a organizar e integrar los conocimientos ya aplicarlos a diversas situaciones.

Constituyen una forma eficaz para establecer relaciones entre distintas áreas de contenido dentro de una unidad global, es decir, facilitan una síntesis de las distintas actividades de clase.

Permiten su aplicación a alumnos con problemas de aprendizaje, tanto individual como grupalmente.

Son una técnica motivadora porque implican activamente al alumnado en los procesos de pensamiento y lectura.

Permiten que el profesorado asuma el papel de elemento facilitador del aprendizaje, cuya función principal es la orientación.

Facilitan la comprensión del texto.

El mapa semántico ayuda a los alumnos a conectar sus conocimientos previos sobre un tema y a expandirlos, ampliando el vocabulario y la comprensión significativa de la nueva información.

El mapa semántico se sitúa dentro de las técnicas que trabajan con el cerebro global, porque organiza gráficamente la información y pretende trabajar los conocimientos, aprovechando la diversidad de percepciones sensoriales.

Page 9: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 9

3. MAPAS MENTALES

1.1. Aspectos generales de los mapas mentales

Buzán (2004) es el creador de los mapas

mentales en 1971, quien sostiene que es una

potente técnica gráfica que ofrece una clave

universal para desbloquear el potencial del

cerebro. Aprovecha toda la gama de habilidades del

cortex cerebral – palabra, imagen, número, lógica, ritmo,

color y conciencia espacial – de única y poderosa

manera. Al hacerlo, te da la libertad de recorrer las

infinitas extensiones de tu cerebro. El mapa mental se

puede aplicar a cada aspecto de la vida donde la

mejora del aprendizaje y la claridad de

pensamiento aumentarán el rendimiento humano.

Un Mapa Mental es un método de análisis que permite organizar con facilidad los

pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales.

Todos los Mapas Mentales tienen algo en común: su estructura natural compuesta por

ramas que irradian de una imagen central, y el uso de colores, símbolos, dibujos y palabras que

se enlazan según un conjunto de reglas básicas, sencillas y amigables. Gracias a los Mapas

Mentales puedes convertir una larga y aburrida lista de información en un diagrama brillante, fácil

de recordar y altamente organizado, en sintonía con los procesos naturales de tu cerebro.

Un Mapa Mental es muy parecido al mapa de una ciudad. El centro del Mapa Mental

corresponde al centro de la ciudad, y representa la idea más importante; las calles principales que

irradian del centro representan tus pensamientos principales, mientras que las calles secundarias

reflejan tus pensamientos secundarios, y así sucesivamente. Los dibujos y las formas especiales

que en la cartografía urbana representan los lugares de interés, en la cartografía mental

evidencian las ideas particularmente interesantes.

1.2. Importancia

Para Soto (2003) expresa que la técnica de los más mapas mentales permite la

organización de la información en el cerebro.

Favorece la recuperación, el interactuar de la memoria visual y otras áreas de la memoria,

por ello es importante el uso de colores, íconos y letras, lo cual permite; recoger apuntes de una

clase de estudios, análisis de problemas y tomar decisiones acertadas.

Permite trabajar los dos hemisferios cerebrales, permitiendo el desarrollo de las inteligencias

intrapersonal, interpersonal, la lógica matemática y la kinestésica.

Page 10: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 10

Dentro del campo de la educación el mapa mental se puede abrir en un abanico inmenso de

posibilidades, que va desde la presentación y cierre de la clase, hasta la elaboración de textos,

trabajos, invitaciones, exámenes, evaluaciones creativas, trabajos individuales, de equipos y un

sin número de actividades que contribuyan a la expansión del pensamiento irradiante tanto en

profesores y estudiantes. En tal sentido se sugiere utilizar el mapa mental desde los cinco años de

edad de los estudiantes, en las diferentes áreas, asignaturas y niveles de educación.

1.3. Habilidades cognitivas

Ayuda a los estudiantes a desarrollar un conjunto de habilidades cognitivas como son:

nombrar, recordar, secuenciar, describir, identificar, analizar, sintetizar, resumir, evaluar, hacer

metacognición y otras.

1.4. Características de los mapas mentales

Soto (2003) considera las siguientes características:

El mapa mental debe ser representativo de lo que se está haciendo. Debe tener un análisis

de la situación y una síntesis de la misma.

Tiene una jerarquización ramificada, irradiante y asociada, que parte desde una idea o tema

central.

Adopta la forma de una neurona central, y desde su centro se ramifica cada una de ellas con

sub temas diferentes, sin perder la coherencia con el tema central, a la vez cada rama aún

puede seguir ramificándose.

Para su elaboración se utilizan los siguientes elementos técnicos:

Para Ontoria, A., Gómez, J. P. y Luque, Á. (2003) expresa que hasta ahora, podemos tomar

conciencia de las principales características que identifican los mapas mentales, y que se

expresan a continuación.

1.4.1. Pensar con palabras e imágenes

Es característico del mundo occidental expresar el pensamiento por medio de la palabra. Se

considera un hecho indiscutible y, además, como un signo de maduración mental. En cambio,

utilizar las imágenes para pensar se etiqueta como signo de inmadurez en el desarrollo.

Creemos que esta consideración es falsa y está provocada por un predominio cultural de la

palabra como instrumento de comunicación e información.

Al existir un predominio visual en el conocimiento, en términos generales, la utilización de

las imágenes visuales facilita y estimula la retención y la evocación de lo aprendido. La imagen

pues, activa una amplia variedad de habilidades en el cerebro, como formas, colores, líneas,

dimensiones, etc., es decir, habilidades que estimulan la imaginación, fomentan el pensamiento

Page 11: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 11

creativo y ayudan a la memoria, pues las imágenes visuales son más recordadas que las

palabras. En general, cualquier símbolo es válido, pues es una herramienta de apoyo que permite

relacionar y conectar conceptos generando asociaciones. Actualmente, se tiende a buscar un

equilibrio entre el uso de la imagen y de la palabra.

La informática refleja esta convicción con los ordenadores que permiten relacionar entre sí

palabras e imágenes y trabajar conjuntamente con ambas. Se trata de integrar las habilidades

corticales de la palabra y de la imagen, con lo cual se incrementa el poder del cerebro.

1.4.2. Jerarquización y categorización

Ante la abundante información disponible actualmente, se intenta, mediante la creación de

estructuras, llevar a cabo un procesamiento personal de jerarquización y categorización. Como

indica McCarthy (1991:142) citado por Ontoria y otros, quienes mencionan que “el conocimiento

es el resultado de personalizar la información, de convertir la masa de datos entrante en

conceptos e imágenes significativos. Este proceso se desarrolla reflexionando sobre la

información que nos llega, comprendiéndola, evaluándola y traduciéndola al lenguaje que nosotros

utilizamos”.

El mapa mental pertenece a las técnicas que facilitan la ordenación y estructuración del

pensamiento, por medio de la jerarquización y categorización. Una expresión utilizada para

conseguir es la identificación de las ideas ordenadoras básicas. Estas son los conceptos claves a

partir de los cuales se organiza un conjunto de nuevos conceptos en función de su importancia.

Las ideas ordenadoras básicas (Buzan, 1996:101) son “aquellas palabras o imágenes que de

forma simple y obvia permiten y facilitan la ordenación”. Equivalen a grandes categorías que

incluyen nuevas subcategorías y que generan, a su vez, nuevas asociaciones hasta un límite

indefinido o hasta que ya se considere suficiente para el trabajo (conferencia, clase...). Las ideas

ordenadoras básicas facilitan un pensamiento ordenado y estructurado, que supone diferenciar las

ideas primarias de las secundarias, y permite orientar el proceso creativo de las asociaciones. Hay

que tener dos ideas claras como punto de partida: el cerebro tiende a funcionar en totalidades y,

además, se basa en la lógica de la asociación, no en la lógica del tiempo.

En el proceso de categorización (McCarthy, 1994:144-145) tenemos en cuenta tres

elementos importantes:

Palabras clave: Los mapas mentales contienen sólo unas cuantas palabras clave, que son

significativas y eficaces, por responder a las ideas básicas. Normalmente son nombres y

verbos.

Page 12: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 12

Asociación y agrupamiento: Se busca la asociación y agrupación de las ideas, de forma

parecida a como trabaja parte del cerebro, es decir, de una manera no lineal. Las ideas

que están estrechamente relacionadas se agrupan, reforzando la asociación.

Organización: El mapa mental exige la organización del material e información en una

representación gráfica, en la que se vean claramente la estructura, la secuenciación y las

relaciones de unas ideas con otras. Supone, pues, el desarrollo de la comprensión del

significado del tema a trabajar, distinguiendo las ideas centrales y las secundarias.

En función de las categorías (los conceptos de las ramas principales) podemos distinguir

dos clases de mapas mentales: diádicos, formados por dos ramas principales como desarrollo del

pensamiento, y policategóricos, que comprenden varias ramas principales con sus categorías

conceptuales correspondientes. Aunque cada mapa mental tiene su sentido propio, la pluralidad

de ramas principales facilita la expansión del pensamiento respecto a un tema, ya que las

categorías o ramas representan diferentes vertientes de su desarrollo.

Una de las ideas que interesa resaltar es la distinción entre capacidad y eficiencia. Como

señala Buzan (1996:70): “Los mapas mentales ayudan a distinguir entre la capacidad de

almacenamiento mental del que los usa, y su eficiencia mental para el almacenamiento. El

almacenamiento eficiente multiplica la capacidad”.

Con esta idea queremos expresar que todos tenemos una gran capacidad de

almacenamiento, según hemos expuesto anteriormente al hablar del cerebro. La eficiencia o

eficacia en disponer de dicha información almacenada depende, en gran medida, de la

estructuración y organización establecida, que facilita su evocación y expresión gráfica o verbal.

En este sentido, se habla de esta organización eficiente como potenciadora de la capacidad

mental.

Los mapas mentales, igual que los mapas conceptuales, redes, etc. Son instrumentos

valiosos para potenciar el cerebro global y poder hacer frente a esta nueva era de la información,

ya que facilitan el aprender, estimulan y mejoran las capacidades mentales.

1.5. Sugerencias técnicas para su construcción

Recordamos previamente, que la analogía de la neurona y el árbol nos orienta, en el sentido

de que partimos del centro (tema o imagen central). Las ramas unidas al centro simbolizan los

grandes apartados del núcleo temático, y de ellas nacen otras ramas más pequeñas para los

puntos de menor importancia. En síntesis, podemos decir, que el desarrollo tiene una forma

ramificada o irradiante con una estructura nodal conectada.

Con la intención de clarificar la construcción de los mapas mentales y descender al campo

concreto, distinguimos los principales elementos básicos a tener presentes en su construcción y

Page 13: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 13

que responden a los conceptos fundamentales: organización, palabras claves, asociación,

agrupamiento, memoria visual, participación consciente y enfoque central del mapa.

1.5.1. Imagen central

La idea generadora asociada a un tema o asunto principal se expresa en una imagen central

creativa, de la que irradian los demás apartados del tema. Con el color es más atractiva y

agradable, centra la atención de los ojos y del cerebro, refuerza su representación mental y

estimula la memoria y la creatividad. Puede consistir únicamente en una imagen o en una imagen-

palabra, equivalente al título del tema, sin olvidar que es lo más destacado del mapa mental.

1.5.2. Ramas de las ideas principales

Las ideas principales constituyen la estructura básica del tema central, que, en su desarrollo,

se suelen expresar en subtemas, apartados o categorías. Estas ideas principales salen del centro

como las ramas del tronco, es decir, “irradian” de la imagen central en forma ramificada. Se

sintetizan en palabras claves (adjetivos, sustantivos o verbos) o categorías, eliminando vocales de

enlace, y se escriben sobre las ramas con letras mayúsculas para que resalten. No conviene que

haya más de siete ramas centrales; el número más adecuado está entre tres y siete. Ya hemos

visto, al hablar de la categorización, que los mapas mentales pueden tener una estructura diádica

(dos categorías o ramas) y/o una estructura policategórica (varias categorías o ramas). Por

consiguiente, aunque se hayan ofrecido como mejor indicador tres o siete categorías o ramas, sin

embargo no debe ser motivo para coartar y condicionar la realización del mapa.

1.5.3. Ramas de las ideas secundarias

De las ramas troncales salen ramas menos importantes y a su vez, de ellas salen otras más,

que se interrelacionan y subdividen en otras nuevas. Estas contienen o representan el soporte de

las ideas que desarrollan la categoría, apartado o subtema de la rama principal, y de las ramas

que constituyen su punto de arranque. Recordemos que, a medida que se van diversificando las

ramas, se destacan menos en colorido y en dimensiones (líneas más delgadas). La jerarquización

va del centro a la periferia. Las ramas, pues, forman una estructura nodal conectada.

1.5.4. Palabras-clave y líneas

Page 14: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 14

El contenido de las ramas se expresa con palabras-clave que representan conceptos o

ideas (adjetivos, sustantivos y verbos). Su expresión técnica se refleja al escribir las palabras

sobre líneas, expresando cada palabra en una línea. Con ello se pretende contribuir a que puedan

establecerse más asociaciones y, al mismo tiempo, facilitar la memorización. Otro detalle, que es

una aplicación del criterio del énfasis y de la claridad, hace referencia a que se escriban con letras

de imprenta, ya sea en mayúscula, minúsculas o en combinación (letras diferentes en forma y

tamaño). No es necesario que el tamaño de las letras sea uniforme, pues es recomendable utilizar

distintas técnicas, de manera que una letra sea más grande que otra y con distintos colores si se

considera necesario.

Las líneas deben estar conectadas entre sí, sin excederse en la extensión que será

aproximadamente la misma que la palabra a resaltar. Esta conexión da sentido de unidad al

desarrollo del pensamiento y, por tanto, se retuerza su poder de fijación y recuerdo.

No hay que olvidar que a la hora de resaltar se establece una progresión descendente cuyo

punto de partida es el centro, es decir, se da mayor realce al centro, después a las ramas

principales y así sucesivamente.

1.5.5. Códigos, símbolos, etc.

En el mapa mental se pueden utilizar códigos y símbolos verbales, numéricos y gráficos,

relieves, flechas, figuras geométricas, figuras tridimensionales, etc., que ayudan a organizar las

distintas ideas, a secuenciar el orden jerárquico de los conceptos y a establecer vínculos o

conexiones asociativas.

Con estas orientaciones, hemos querido concretar las tres grandes dimensiones técnicas

que integran la construcción de los mapas mentales: énfasis, asociación y claridad, unidas al estilo

personal. Con ellas se potencia la capacidad cerebral al tener que desarrollar habilidades

conectadas con la memorización y la creatividad. No obstante, cuando hablemos de la elaboración

de los mapas mentales utilizando el ordenador, veremos que nos ofrece otras posibilidades de

mejora.

1.5.6. Otros detalles técnicos

Además de las leyes cartográficas y de las condiciones o sugerencias expuestas para la

elaboración de los mapas mentales, señalamos algunos detalles de menor importancia: se lee el

Page 15: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 15

mapa de izquierda a derecha, en el mismo sentido que las agujas del reloj. También se puede

enumerar cada rama principal que se genera en la imagen central, lo cual facilita la retención del

orden de desarrollo del tema. Ejemplo.

1.5.7. Uso de los mapas mentales

Se ha calculado que cada segundo de cada día, alguien en alguna parte del mundo está

creando un mapa mental. En escuelas, universidades, negocios, hogares y personas de todas las

edades, experiencias y habilidades ahora utilizan mapas mentales para aprender, memorizar,

planear, pensar y crear. Es una técnica de expansión mental que, una vez aprendida, tiene la

capacidad de cambiar vidas. Las personas pueden tener éxito usando sólo el 10% del potencial

cognitivo de sus cerebros. La cartografía de la mente es capaz de soltar el poder del otro 90% y

aprovecharse del genio latente. Cuando las personas recuerdan como han estado operando antes

de que aprendieran a usar los mapas mentales, suelen decir que es como si estuviesen

trabajando en la oscuridad usando las herramientas equivocadas.

1.6. El Software Xmind

Page 16: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 16

Xmind es un software libre para crear mapas conceptuales desarrollado por Xmind Ltd. El

programa dispone de una versión gratuita, que podemos descargar desde Internet, y otra con

opciones adicionales, que tiene una licencia de pago. En la versión Profesional podemos, por

ejemplo, exportar los mapas en formatos PDF, DOC, PPT o crear presentaciones muy útiles para

mostrar los mapas que hemos diseñado. La versión gratuita de Xmind es la más indicada para los

usuarios particulares. Con ella podemos realizar la mayoría de operaciones básicas.

Xmind es un programa multi-plataforma. Esto quiere decir que puede funcionar con distintos sistemas operativos, como por ejemplo Windows, Linux y Mac. En nuestro caso veremos únicamente el funcionamiento en Windows. Sin embargo, las diferencias con otros sistemas operativos son mínimas.

Xmind ha recibido distintos galardones que acreditan su calidad, como por ejemplo: la mejor aplicación Eclipse RCP 2008 y el mejor proyecto de la comunidad SourceForge 2009.

Entre las características básicas de Xmind podemos destacar:

Permite crear mapas conceptuales, diagramas de árbol, diagramas de flujo, etc. Permite compartir on-line los mapas conceptuales y desarrollar estrategias de

colaboración. Tiene integrado un navegador web que permite mezclar cómodamente la información

contenida en los mapas conceptuales con la información en red. Ofrece una web social donde los usuarios pueden comentar y valorar los trabajos de otras

personas. Presenta una interfaz simple y atractiva. Página oficial para descargar el software es: http://www.xmind.net/download/win/

Referencias bibliográficas

Aguilar, M. F. (2006). El mapa conceptual una herramienta para aprender y enseñar. Plasticidad y

restauración neurológica. 5(1). Recuperado de

http://ufap.dgdp.uaa.mx/descargas/ElMapaConceptual.pdf

Aguilar, M. F. (2006). Origen y destino del mapa conceptual: apuntes para una teoría del mapa

conceptual. México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Arellano, J. y Santoyo, M. (2009). Investigar con mapas conceptuales: Procesos metodológicos.

España: Narcea. Recuperado de

http://books.google.com.pe/books?id=uAvTBiETJYkC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepag

e&q&f=false

Buzan, T. (2004). Cómo crear mapas mentales. Barcelona: Urano.

Page 17: Mapa concpetual  y mental

Oscar López Regalado (2014)

Oscar López Regalado 17

Campos, A. (2005). Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de representación del

contenido. Perú: Cooperativa editorial magisterio.

Castro, L. (2009). CMapTools. Recuperado de: http://compartiendoideas5.blogspot.com/

Gaelmindgenius Visness (2005). Mapas mentales. Recuperado de

http://www.mindgenius.com.mx/educación.asp

Ontoria, A., Gómez, J. P. y Luque, Á. (2003). Aprender con Mapas Mentales. Nancea, Madrid.

Ontoria, A., Gómez, J. P. y Molina, A. (1999). Potenciar la capacidad de aprender y pensar.

Madrid: Ediciones Nárcea.

Soto, B. (2003). Organizadores del Conocimiento y su importancia en el aprendizaje. Perú: San

Marcos.

Zea, C. M., Atuesta, M., Henao, M. y Hernández. M. (2004). Entendiendo las ciencias con mapas

conceptuales. Medellin, Colombia: Universidad Eafit.

González, R., González, J. A., Rodríguez, S., Núnez, J. Valle, A. (2005). Estrategias y técnicas de

estudio. Madrid: Pearson educación.

Habilidades y competencias de gestión de la información para aprender a aprender en el marco

del espacio europeo de enseñanza superior. (2010). Aprender a esquematizar. España:

ALFin. Recuperado de http://www.mariapinto.es/alfineees/esquematizar/que.htm

Jiménez, J. y González, J. (1998). Técnicas de estudio para bachillerato y universidad. España:

editorial Tébar.

La divisa del nuevo milenio. (s.f.). Técnica del esquema. Recuperado de

http://www.conocimientosweb.net/descargas/article1175.html

Buzan, T. (2004). Cómo crear mapas mentales. Barcelona: Urano.

Soto, B. (2003). Organizadores del Conocimiento y su importancia en el aprendizaje. Perú: San

Marcos.

Ontoria, A., Gómez, J. P. y Luque, Á. (2003). Aprender con Mapas Mentales. Nancea, Madrid.

Xmind (2012). Mapas mentales. Recuperado de http://www.xmind.net/download/win/

Actividad

1. Elaborar un mapa conceptual haciendo uso del CmapTools

2. Elaborar un Mapa Mental haciendo uso del XMind

Ambos organizadores de información enviarlos al campus virtual.