8
Trabajo Cooperado Tema: Prospectiva y su utilización Integrantes: Letty Del Real Pablo Arteaga Andry Machacon Jota Sanchez Grado:11 Curso:B

Mapas conceptuales-de-tecnologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapas conceptuales-de-tecnologia

Trabajo Cooperado

Tema: Prospectiva y su utilización

Integrantes:

Letty Del Real

Pablo Arteaga

Andry Machacon

Jota Sanchez

Grado:11

Curso:B

Page 2: Mapas conceptuales-de-tecnologia

Objetivos:

Con este trabajo queremos dar a conocer a través de mapas conceptuales un tema muy importante como lo es la prospectiva y sus campos de desarrollo, también la utilización de esta a través de la incidencia del desarrollo tecnológico.

Page 3: Mapas conceptuales-de-tecnologia

¿QUE ES LA PROSPECTIVA?

La nueva ciencia llamada “Prospectiva” como la ciencia del futuro, se

enfoca a la importancia de la visión estratégica que

debe servir a toda organización como parte fundamental de visión de futuro organizacional, se analizan los estudios que

se han efectuado en diversos países, el efecto

de la tecnología y las personas en las organizaciones.

¿QUE ES LA PROSPECTIVA ESTRATEGICA?

se puede concebir como una realización múltiple

y que depende solamente de la acción

del hombre. Por esa razón, el hombre puede construir el mejor futuro

posible, para lo cual debe tomar las

decisiones correctas en el momento apropiado.

La prospectiva como ventaja competitiva sostenible.

Un país sin prospectiva es un país sin visión y

progreso, una empresa sin prospectiva es una

organización disfuncional y quebrada que no

sobreviviría en un mundo de alta competitividad y constantes cambios, un

persona sin prospectiva es una persona sin futuro,

que fracasaría y no podría alcanzar la prosperidad,

mejor calidad de vida y la felicidad.

Page 4: Mapas conceptuales-de-tecnologia
Page 5: Mapas conceptuales-de-tecnologia

PROSPECTIVA ...

La palabra prospectiva es un adjetivo que menciona aquello

vinculado con el futuro. Como sustantivo, este término que tiene su origen en el latín prospicere se

refiere a las investigaciones y exploraciones que se llevan a

cabo con la intención de anticipar lo que está por venir

en una cierta materia.

POR EJEMPLO: “El buen nivel de los delanteros hace que el equipo tenga una prospectiva

inédita” “Necesitamos contratar un gerente que tenga una mirada prospectiva

sobre esta clase de asuntos”

Como sustantivo, el concepto de prospectiva también se emplea

asociado a la futurología, que es la disciplina encargada de

analizar el futuro para lograr su comprensión y, así, ejercer una

influencia sobre él en la medida de lo posible.

La prospectiva, en este sentido, anticipa potenciales

escenarios que se desarrollarán en el porvenir. A partir de dicha

anticipación, permite realizar una planificación que posibilita actuar en

sintonía con aquello que, en teoría, va a ocurrir.

Page 6: Mapas conceptuales-de-tecnologia

Prospectiva tecnológica

Se conoce como prospectiva

tecnológica al proceso sistemático que se encarga de

analizar el presente y las posibilidades

futuras de progreso tecnológico y

científico.

para divisar potenciales tecnologías emergentes

y estrategias de investigación en las

cuales centrar todos los esfuerzos de inversión para alcanzar el mayor

grado posible de beneficios, ya sea a

nivel social o económico.

serie de técnicas que posibilitan determinar la relevancia que una

tecnología dada tendrá en un punto del futuro. Uno de sus rasgos fundamentales es que toma en cuenta dos tipos bien

definidos de futuro: los posibles, a los que llama “futuribles“, y los

deseables, denominados “futurables“. Dichos futuros

deben estar enmarcados en un contexto en particular para su

correcto análisis, ya sea respetando los límites de una

compañía, un sector o un país.

El objetivo principal de la prospectiva

tecnológica es, en definitiva, abrir las

puertas a la toma de decisiones a futuro sin

que el constante e inevitable cambio de

la tecnología amenace con volverlas

obsoletas.

Page 7: Mapas conceptuales-de-tecnologia

* Tecnologías

claves:

están al alcance de la mayoría de las compañías y, por lo general, se utilizan

como común denominador en la fabricación de ciertos productos

* Tecnologías

de base:

su impacto sobre el aumento de la productividad o la rentabilidad de los productos es mayor que el del

resto. Dado que no es muy conocida en el mercado, poder hacer uso de ella favorece considerablemente la competitividad de una empresa frente a las que no

la poseen.

* Tecnologías de

emergentes:

se trata de las que se muestran muy prometedoras en un primer momento, dado que ofrecen resultados altamente positivos

para la empresa, pero que están cubiertas de un velo de incertidumbre con respecto a su

longevidad.

Page 8: Mapas conceptuales-de-tecnologia

Conclusión:

Podemos concluir que trabajar con la prospectiva es muy importante ya que con ella podemos sacar muchas posibilidades de cómo será el mundo moderno en un futuro.