27
DIAGRAMAR Diseño Gráfico Jhon Vega A.

Maquetación

Embed Size (px)

Citation preview

DIAGRAMAR

Diseño Gráfico

Jhon Vega A.

La diagramación, también llamada maquetación, es un oficio del Diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas. 

QUE ES DIAGRAMAR

IMPORTANCIA EN EL DISEÑO

El diseño gráfico tiene por objetivo lograr una comunicación visual. Dispone de dos elementos gráficos que son el texto y la imagen. Todo material informativo pasa por un proceso de diagramación previa a su elaboración.

El diagramador es la persona que prepara el esqueleto de lo que posteriormente será la página. Marca las líneas y los puntos. Distribuye todos los elementos dentro de la página. Marca la ubicación de la foto, el texto, los títulos y subtítulos, etc. Decide la cantidad de columnas, y si estas irán en orden vertical u horizontal.

Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor de impresión. Se trata de una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital.

TIPOGRAFÍA

Composiciones simétricasUna composición es simétrica cuando el peso visual de los elementos está repartido de modo equivalente con respecto a uno de los ejes principales, vertical u horizontal.  El tipo más usado es el de la simetría bilateral según el eje vertical. También existe una simetría con respecto a un eje diagonal. Por lo general la simetría implica estatismo.

NORMAS DE COMPOSICIÓN

Composiciones asimétricasEs asimétrica cuando el peso visual de los elementos de la imagen se reparte de modo desigual con respecto a uno de los ejes principales, vertical u horizontal. La asimetría respecto al eje horizontal o a una diagonal es lo más frecuente. La asimetría al romper la formalidad estática y convencional del centro, representa la alternativa más inmediata de crear un efecto dinámico en la composición.

NORMAS DE COMPOSICIÓN

Serif

Las fuentes serif o de adorno tienen su origen en el pasado, cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo que el tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras, por lo que las letras presentaban en sus extremos unos remates muy característicos, conocidos con el nombre de serif.

Según los diseñadores esta tipografía proporciona el efecto de tranquilidad, autoridad, dignidad y firmeza; contiene un pequeño embellecimiento (pequeños patines, pies o terminaciones) en los extremos de un carácter llamado enlace, lo que permite al ojo seguir la línea fácilmente

TIPOS DE TIPOGRAFÍA

Sans Serif

Del francés Sans “sin” Serif, serifa o patines. Las fuentes Sans Serif están simplemente sin patines o pies, es decir, no tienen remates en sus extremos.

Las fuentes Sans serif, etruscas o de palo seco, hacen su aparición en Inglaterra durante el siglo XIX. Entre sus trazos gruesos y delgados no existe contraste, sus vértices son rectos y sus trazos uniformes, ajustados en sus empalmes. Representan la forma natural de una letra que ha sido realizada por alguien que escribe con otra herramienta que no sea un lápiz o un pincel.

Según los diseñadores éste tipo de fuente crea el efecto de modernidad, sobriedad, alegría y seguridad, es más neutra y aunque son muy populares, dificultan la lectura de textos largos, por lo que se usan sólo en casos de textos muy cortos donde existiera una razón para ello.

Manuscritas o Script

Las fuentes manuscritas o script parecen cursivas o de caligrafía. En el diseño de una presentación digital, estas fuentes se reservan para acentuar el título principal, o la firma del autor, pues los trazos más finos pueden desaparecer, comprometiendo la legibilidad.

La tipografía manuscrita se subdivide en: Brush, caligráfica, canciller, casual, formal, semi-formal, gráfico y monolínea, aunque también podría entrarse aquí el grafiti. Entre los ejemplos encontramos: Aelfa, Belphebe, Brush, Edwardian Script, English, Killigraphy, Medieval Victoriana y Vivaldi.

Fuentes de Exhibición

Las fuentes de Exhibición (display) son las que tienen mayor atracción de todas las categorías. La forma del carácter puede sugerir una época o período de tiempo, otras otorgan mayor personalidad.

Podemos enlistar las siguientes subcategorías para la tipografía decorativa: Antigua, art Nouveau y art Deco, de exhibición, Grune, de fantasía, de píxel, de arte pop, de esténcil, y la más reciente para mass media.

La tipografía es importante porque es un arte, una forma de diseño que sirve para expresar con diferentes formas de letras y dibujos distintas sensaciones, estilos, etc. La tipografía existe desde el mismo momento en que el ser humano inventa la escritura ya que encontramos distintos formas y letras en la Antigüedad que variaban según quién escribiera, la región, la utilidad de ese documento escrito, etc. Sin embargo, en la actualidad y especialmente en las últimas décadas del siglo XX se ha desarrollado la tipografía como arte en un modo mucho más sistemático, lo cual nos habla de su importancia en el mundo del diseño, del arte.

IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFÍA

Maquetación, composición de una página, compaginación de diferentes elementos. Son términos diferentes, que se utilizan para hacer referencia a una misma cosa; la forma de ocupar el espacio del plano mesurable, la página.

Todo diseñador gráfico, cuando inicia su trabajo, se encuentra con el problema de cómo disponer el conjunto de elementos de diseño impresos (texto, titulares, imágenes) dentro de un determinado espacio, de tal manera que se consiga un equilibrio estético entre ellos.

Maquetar un diseño consiste en dar un formato a los documentos, a todo el conjunto de elementos que lo componen, las imágenes, los textos, etc.

MAQUETACIÓN

La retícula, es una herramienta muy útil que nos puede asegurar mayor equilibrio en nuestra composición al momento de diseñar.

Es una estructura en dos dimensiones hecha de líneas verticales y horizontales utilizada para estructurar el contenido, sirve como una armazón para organizar textos, imágenes o videos de una forma racional y fácil de visualizar.

RETÍTULA

Manuscrita: La más sencilla de todas, se usa para textos largos porque están contenidos en un bloque grande delimitado por un margen y tiene un espacio para los títulos y la numeración.

TIPOS DE RETÍCULA

Columnas: Es muy flexible y se pueden separar distintos tipos de información, es unas de las retículas más utilizadas en revistas y también en el diseño web, porque puede utilizarse varias columnas para texto amplio e imágenes grandes y también pequeñas.

Modular: Útil cuando es algo muy complejo, es parecida a la de columnas solo que las divide en filas creando así una matriz de celdas que se denominan módulos, en cada uno de ellos se puede colocar información o en varios agrupados. Son flexibles y precisos pero en exceso puede crear confusión.

Jerárquica: Esta la he visto que la ocupan en gran medida en el diseño web, la información se organiza de forma intuitiva en proporción a los elementos y no en intervalos regulares y repetidos como sucede con las otras, es por eso que es muy variable.

DISTRIBUCIÓN DE LOS ELEMENTOS Y DE LOS ESPACIOS

EN UNA MAQUETACIÓN

Los dos elementos básicos en los que tenemos que pensar a la hora de la maquetación son el texto y las imágenes. 

Texto: Titulares, subtitulares o entradillas (copetes), bloques de texto, y pies de foto o imagen. En los anuncios publicitarios hay algunos elementos diferentes en cuanto a texto se refiere como eslóganes etc. 

Imágenes: Fotografías, ilustraciones, espacios en blanco, logotipos.

El Titular de un documento se considera el elemento más importante, ya que es el más atractivo y en el que más se fija el lector que precisamente es la labor que tiene, captar la atención del lector e intentar que se introduzca en el tema para leer el resto del texto. 

No existe una ley o regla invariable a la hora de definir como va a ser el titular pero si que existe la recomendación de escribir, frases y palabras cortas, que estén compuestos por mayúsculas y minúsculas, que el texto no esté en negativo, que no se empleen signos de puntuación. 

Estas recomendaciones son válidas a grandes rasgos, sin embargo cualquier titular que consiga llamar la atención y transmitir un mensaje rápidamente será un buen titular. 

El cuerpo del texto es el elemento al que menos atención se presta, esto es debido a que en muchas ocasiones el lector ya ha recibido el mensaje casi en su totalidad con la información que le ha aportado el titular y la imagen o fotografía. 

Sin embargo aunque el bloque de texto sea el que menos atención recibe, es muy importante cuidarlo ya que aquél lector que lo lea estará interesado en el tema, y por tanto debemos hacerlo claro, legible, lo menos pesado posible. 

Si pensamos en un bloque de texto que intenta vender algún producto, éste puede ser la mejor estrategia para venderlo, ya que como hemos dicho antes aunque sea el que menor atención capta, si es leído, es leído por una persona interesada en él. 

El pie de imagen o pie de fotografía se coloca debajo de ellas aportando alguna información adicional a las mismas. 

Debería ser corto y breve y aportar la información necesaria para que el lector capte el mensaje que queremos darle con la imagen. 

Podría parecer poco importante pero, el pie de imagen es uno de los elementos más leídos y por tanto debemos intentar que también despierte el interés de otros elementos de la composición. 

La composición se define como una distribución o disposición de todos los elementos que incluiremos en un diseño o composición, de una forma perfecta y equilibrada.

En un diseño lo primero que se debe elegir son todos los elementos que aparecerán en el, luego debemos distribuirlos, para colocarlos con el espacio disponible. Los elementos pueden ser tanto imágenes, como espacios en blanco, etc. Es muy importante, tener en cuenta de que forma situaremos estos elementos, en nuestra composición, para que tengan un equilibrio formal y un peso igualado.

COMPOSICIÓN

La composición, el concepto

En toda composición, los elementos que se sitúan en la parte derecha, poseen mayor peso visual, y nos transmiten una sensación de avance. En cambio los que se encuentran en la parte izquierda, nos proporcionan una sensación de ligereza.

TÉCNICAS DE COMPOSICIÓNLa escala

Decimos que existe una escala cuando se da una relación matemática (proporción) entre las dimensiones de distintos elementos. Una escala, por tanto, se puede representar mediante un número o una fórmula.

La sección áureaLa regla áurea es conocida con numerosos nombres. La podemos llamar, entre otros, sección áurea, divina proporción, razón dorada, número áureo, etc.

El equilibrio en una composiciónCada forma o figura representada sobre un papel se comporta como un peso, un peso visual, porque ejerce una fuerza óptica.

Los elementos de nuestra composición gráfica pueden ser imaginados como los pesos de una balanza. Una composición se encuentra en equilibrio si los pesos de los distintos elementos que la forman se compensan entre sí.

El equilibrio simétricoEn una composición se puede conseguir el equilibrio a través del uso de líneas y formas. Todos los pesos deberán estar compensados para obtener el equilibrio ideal.

El contraste de tonoEl contraste actúa a través de la atracción o excitación del público observador, mediante la combinación de diferentes intensidades o niveles de contraste, en el color, el tamaño, la textura, etc.

El contraste de escalaEl contraste de escala se consigue a través de la contraposición de diferentes elementos a diferentes escalas de las normales, o el uso de medidas irreales.

Utilizando este recurso, la percepción del elemento se encuentra alterado. Esta clase de contraste es utilizado en la fotografía y pintura, para atraer la atención del espectador de forma muy efectiva y eficaz.

Uno de los formatos más conocidos e utilizados es el DINA-4. Podemos limitar las proporciones de nuestra composición a través del color.

También existe las formas, las angulares y alargadas amplían el campo de visión, mientras que formas angulares cortas, nos transmiten la sensación de timidez y humildad.

Las formas redondas (modelo curvilíneo y rectangular), la proporción y la simetría, suelen combinarse, las formas en sus variantes también son simétricas. Estas formas crean armonía, suavidad y perfección.

PROPORCIÓN EN UNA COMPOSICIÓN

Los subtítulos: se colocan debajo de los títulos principales, y aportan una información complementaria a la del primer titular principal.

Los subtítulos, se crearon, por que los titulares suelen ser muy resumidos y escuetos, y no aportan toda la información necesaria para captar la atención del lector.

SUBTÍTULOS EN UNA MAQUETACIÓN