15

Maximato

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maximato
Page 2: Maximato

1924

En julio, se celebran

elecciones

presidenciales. El

candidato Plutarco Elías

Calles triunfa.

El 1 de

diciembre, Plutarco Elías

Calles toma posesión

como presidente de la

República .

El 9 de

diciembre, Álvaro

Obregón sale de la

Ciudad de México

retirándose de la

actividad política.

Page 3: Maximato

El 30 de enero, el

gobernador de Tabasco,

firma la Ley que sólo

permite a seis sacerdotes

en todo el estado.

En junio, el gobierno

federal suspende la

ayuda mensual a los

jefes yaquis.

El 25 de agosto, se

promulga la ley que

funda el Banco de

México.

Page 4: Maximato

1926

Page 5: Maximato

El 1 de

abril, comienza la

ofensiva de las tropas

federales contra los

yaquis.

El 26 de junio, Álvaro

Obregón anuncia su

regreso a la política

como un supuesto

reclamo de la nación.

En diciembre, se rinde

la tribu yaqui ante

oficiales del gobierno

federal tras meses de

rebelión.

Page 6: Maximato

El 1 de julio, se

celebran elecciones

presidenciales; resulta

triunfador el general

Álvaro Obregón

El 17 de julio, en la

Ciudad de

México, Álvaro

Obregón es

asesinado.

El 24 de enero, se

promulga el decreto que

modifica el artículo 83

de la Constitución

Page 7: Maximato

1928

Tras la muerte de

Alvaro

Obregón, Emilio Porte

s Gil es nombrado

presidente interino el

1 de diciembre de

1928

Fundación del PNR 1°

SEP 1928 (Fin del

Caudillismo - Era de

las Instituciones)

Interdependencia

entre la Confederación

Regional Obrera

Mexicana y Elias

Calles

Page 8: Maximato

La Rebelión Cristera culmina en

1929. Durante el gobierno de Calles

se incitaron varios conflictos con la

Iglesia Católica (que deseaba

derogar los artículos 3°,25°,27° y

130° de la Constitución). Autonomía Universitaria UNAM

El 17 de noviembre se fectuan las

elecciones presidenciales, en las

cuales ocurren sucesos trágicos

Page 9: Maximato

Pascual Ortiz Rubio (5 febrero 1930 )

vence a José Vasconcelos, durante

su gobierno se promulgó la Ley

Federal del Trabajo, Ley de Crédito

Agrícola. Se expidió el Código Penal

y el Código de Procedimientos

Penales.

Durante su gobierno se

promulgó la Ley Federal del

Trabajo, Ley de Crédito

Agrícola. Se expidió el Código

Penal y el Código de

Procedimientos Penales.

México ingresó a la Liga de las

Naciones y se suprimió el territorio

de Quintana Roo, ampliándose los

límites de Campeche y Yucatán.

Page 10: Maximato

Se redactó la Doctrina

Estrada, la cual dice que México

no debe juzgar, ni para bien ni

para mal, los gobiernos ni los

cambios en el gobierno de otras

naciones

Se permitió el ingreso de

México a la Liga de las

Naciones, se amplió la red

telefónica del país y ratificó la

libertad de cultos

El periodo presidencial de Ortiz

Rubio es recordado por que con

él se realizó el primer fraude

electoral en México.

Page 11: Maximato

Abelardo Rodríguez (3 septiembre

1932 ) estabilizó la moneda,

inició el auge comercial e

Industrial.

Durante su gobierno se estableció

el salario mínimo

Se amplía el periodo presidencial

a 6 años

Page 12: Maximato

El 2 de Mayo fue inaugurado el

Palacio de Bellas Artes

Reforma al artículo 3° de la

Constitución mexicana el 10 de

octubre y se implantó una

educación socialista

Page 13: Maximato
Page 14: Maximato

1936 1937

)

Page 15: Maximato

1938 1939

1940