4

Click here to load reader

Menores y TIC 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto de Acompañamiento al estilo de Presentación

Citation preview

Page 1: Menores y TIC 2011

PLAN ESCUELA 2.0Menores y TIC

Padres, madres y profesorado del CEIP Tomás Ybarra de Tomares, Sevilla.

Curso 2010-2011

Diapositiva 1. Título y presentación.

El Plan Escuela 2.0 diseñado este año para nuestro centro contempla un trabajo conjunto entre profesorado y familias que va encaminado a dos objetivos principales: respetar el derecho de nuestro alumnado a ser educados en la competencia digital y hacerlo cuidando que no corran ningún peligro.

Diapositiva 2. Ideas previas y bases legales del Plan Escuela 2.0

En nuestro centro, aprobado en Consejo Escolar. No hace falta extenderse aquí, hay un enlace al Plan que está colgado en el blog de la Coordinación TIC. Se puede descargar en pdf.La imagen es del Museo de Andalucía.

Diapositiva 3. ¿De qué tenemos miedo los y las mayores?

Refexionamos un momento acerca de qué peligros acechan la seguridad física y moral de nuestros hijos e hijas y los comparamos con Internet. ¿No hay peligros en la calle? ¿Son peligros nuevos? ¿Cómo ayudas a tu hijo, a tu hija, a defenderse y evitar estos peligros? ¿Podemos establecer similitudes y actuar en consecuencia? ¿Internet te da más miedo porque no lo conoces o porque no sabes qué hacen niños y niñas cuando navegan?Debate.Imágenes del colegio.

Diapositiva 4. ¿Haces lo mismo que quieres que hagan?

Una refexión personal sobre cómo navegamos los adultos por la Red y cómo estamos viviendo en nuestras casas, nuestras relaciones sociales, nuestras adicciones... Nuestros niños y niñas aprenden lo que ven, ¿les exigimos lo que no les damos?No hace falta confesar nada públicamente, pero hacer visible un problema es la mitad de la solución.Imagen de Internet. Flickrcc

Page 2: Menores y TIC 2011

Diapositiva 5. Miedo: adicción

Pastillas, tabaco, alcohol, televisión...Imágenes de uso libre de Flickrcc

Diapositiva 6. Miedo: adicción a Internet

Educación como única vía para la prevención. Y no sólo a Internet: ordenador, juegos, videoconsolas, televisión, azúcar, refrescos, malos hábitos en general.Imagen de Flickrcc

Diapositiva 7. Miedos: timos y estafas

Nuestro alumnado no suele tener cuenta en un banco (accesible) ni dinero para comprar on line. No obstante, deben conocer la posibilidad.Imágenes de Google imágenes.

Diapositiva 8. Miedos: acosos y agresiones.Sin restarle importancia, ser conscientes que se producen entre compañeros de colegio que previamente han tenido problemas en persona, no de forma virtual. No se suelen diferenciar mucho de las peleas en el patio, o los insultos en la puerta del colegio. Existe el anonimato pero los perfles de la redes sociales suelen controlarse y el usuario en Messenger se ve, además de que pueden guardar las conversaciones y pedir ayuda a los adultos.Imágenes de Google.

Diapositiva 9. Soluciones: educación y acompañamiento en familia.

Navegar en compañía, aprender juntos, vigilar al mayor enemigo: la televisión...Imágenes de Flickrcc

Diapositiva 10. Soluciones: educar en la escuela.

El uso habitual del ordenador en el aula tiene como consecuencia que se hace invisible. Es decir, cuando el alumnado se habitúa a usarlo como herramienta de trabajo deja de ser una obsesión o un juguete, dejan de pedirlo, e incluso a veces no quieren trabajar con él. Además, tienen acceso a multitud de informaciones, imágenes, vídeos educativos, todo en una cantidad excesiva que hay que ayudarles a seleccionar sólo lo mejor, sólo lo que necesitan y además, aprender a

Page 3: Menores y TIC 2011

contrastar la información de varias fuentes para comprobar que no es errónea.Imágenes del colegio y de Internet.

Diapositiva 11. ¿Cómo son sin ordenadores?

Los niños y niñas de nuestro colegio (y de todo el mundo, diría yo) son muy sanos, alegres, capaces, están deseando aprender, son entusiastas y quieren y necesitan confar en las personas mayores. Les gusta que les dejemos cierta libertad pero también tener la seguridad de que cuentan con alguien que les guíe, les dé pistas y les enseñe cosas nuevas. Al mismo tiempo, les encanta enseñarnos lo que han descubierto, que suele ser mucho, aunque menos de lo que creemos.La imagen es del colegio.

Diapositiva 12. ¿Cómo son con ordenadores?

Pues iguales. Pero además, no tienen miedo de probar cosas nuevas, les encanta preparar trabajos con distintas herramientas (textos, presentaciones, imágenes, vídeos...) y ponen gran entusiasmo a la hora de relacionarse con sus iguales en las redes sociales (donde no pueden estar, pero están) y en el Messenger.En el colegio trabajamos con Edmodo, una red social cerrada y controlada por el profesorado y para chatear usamos el chat de Gmail y los documentos compartidos donde pueden trabajar en grupo y dejar constancia de su participación en la realización de trabajos.Imagen del colegio.

Diapositiva 13. ¿Qué necesitan de sus mayores? (Resumen)

Conocimiento, escucha activa, comunicación, acompañamiento, paciencia, confanza, respeto, orientación... lo mismo que se ha necesitado siempre.Refexión: ¿alguien cree que son más importantes los fltros que la educación? (Esta idea no excluye el uso de fltros)Imagen del colegio, Proyecto de acompañamiento.

Diapositiva 14. ¿Qué necesitamos los mayores? (resumen)

No proyectar nuestros miedos (a veces, les damos ideas que no han tenido, por ejemplo a la hora de buscar cosas indebidas en Internet)Conocer, aprender, saber de qué estamos hablando (la ignorancia se puede convertir en superstición y crear desastre donde no hay nada)Responsabilidad, ocuparnos de cuidarles y de hacerlo bien, no dejarles

Page 4: Menores y TIC 2011

solos, la televisión ya es mala niñera y el ordenador, incluso atiborrado de fltros, tampoco nos sirve de canguro.Imagen del colegio.

Diapositiva 15. Ayudas: los fltros de contenidos.

Invitar a las familias a visitar el blog de la Coordinación TIC del colegio donde están los enlaces a los fltros de la Consejería, y a sitios de interés general para mejorar la navegación del alumnado.En el colegio no pueden acceder a sitios como Tuenti porque están fltrados, sin embargo, la mayoría tiene Tuenti y muchas familias dan permiso a sus hijos para tenerlo. Hay que saber que el centro no es responsable de lo que ahí ocurra.

Diapositivas 16 y 17. Algunas ideas para ayudar.

Enseñarles a cuidar de sí, a tener autoestima para no dejarse llevar por los demás, conocer dónde nos movemos y enseñarles a manejar usuarios y contraseñas en los sitios adecuados.No dar nunca datos personales.Imágenes de Internet y del colegio.

Diapositiva 18. Es importante saber.

Que los fltros no son infalibles, la buena educación, sí.La necesidad ineludible de cooperación entre toda la comunidad educativa, especialmente familias y profesorado.

Diapositiva 19. Quien quita la piedra, NO quita el tropezón.

Hay piedras por todas partes, es mejor enseñarles a rodearlas, saltarlas o tirarlas al río, pero esconderlas nos llevará a educar adultos infantilizados, inmaduros y poco autónomos. Y las adultas, pues igual.

©Lola Urbano SantanaCoordinadora del Plan Escuela 2.0 del CEIP Tomás Ybarra de Tomares, Sevilla

Enero 2011Menores y TIC

[email protected]://www.slideshare.net/CEIPTYbarra/