11

Click here to load reader

Metabolismo del calcio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metabolismo del calcio

Citation preview

Page 1: Metabolismo del calcio

Metabolismo del calcio

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

Nombre: Jorge Tenezaca Granda

Docente: Bioq. Carlos García

Curso: Primer Semestre de Enfermería “A”

Bioquímica

Page 2: Metabolismo del calcio

Metabolismo del calcio

Es el conjunto de reacciones

bioquímicas y procesos físico-

químicos que ocurren en una

célula y en el organismo.

Estos complejos procesos

interrelacionados son la base de

la vida a escala molecular, y

permiten las diversas actividades

de las células: crecer,

reproducirse, mantener sus

estructuras.

Page 3: Metabolismo del calcio

Metabolismo

La metabolización es el proceso por el cual el organismo consigue que sustancias activas se transformen en no activas.

Este proceso lo realizan en los seres humanos con enzimas localizadas en el hígado.

Page 4: Metabolismo del calcio

Calcio

El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de numero atómico 20. Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio (Ca 2+) o formando parte de otras moléculas.

Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas reacciones enzimáticas, intervienen en el metabolismo del glucógeno, y junto al potasio y el sodio regulan la contracción muscular.

El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano. Un adulto por término medio tiene alrededor de 1 kg, 99% de él en el esqueleto en forma de sales de fosfato calcio.

El fluido extracelular contiene alrededor de 22,5 mmol, de los cuales alrededor de 9 mmol están en el suero. Aproximadamente 500 mmol de calcio son intercambiados entre el hueso y el líquido extracelular en un día.

La calcemia (nivel de calcio en sangre) está estrechamente regulada con unos valores de calcio total entre 2,2-2,6 mmol/L (9 - 10,5 mg/dl), y una

calcio ionizado de 1,1-1,4 mmol/l (4,5-5,6 mg/dl).

La cantidad de calcio total varía con el nivel de albúmina, proteína a la

que el calcio está unido.

Alteraciones en este metabolismo conducen a hipercalcemia (exceso de

secreción de PTH por parte de las glándulas paratiroides) o hipo calcemia

(desequilibrio electrolítico con un nivel bajo de calcio en la sangre), que pueden tener importantes consecuencias para la salud.

Page 5: Metabolismo del calcio
Page 6: Metabolismo del calcio

Glándulas paratiroides (Paratohormona)

Riñón (Vitamina D)

EsqueletoIntestinos

(Calcitonina)

Los órganos responsables

del metabolismo

del calcio son:

Page 7: Metabolismo del calcio

Glándula Paratiroidea (Parathormona)

Forma ovalada, diámetro menor 6-7mm, 5 mm ancho y 2 mm grosor

Peso: 20-50mg

Se encuentran ramificadas por la arteria tiroidea superior e inferior

Liberación de H a vena tiroidea

Page 8: Metabolismo del calcio

Los órganos efectores del metabolismo

del calcio son :

Hueso

Riñón

Hígado

Intestino delgado

A través de sus acciones se mantiene el

balance entre el calcio ingerido, su

deposito en hueso y eliminación renal.

Page 9: Metabolismo del calcio
Page 10: Metabolismo del calcio

Funciones del Ca

Mineralización del hueso

Coagulación sanguínea

Preservación de la

membrana

Regulación de glándulas

exocrinas y endocrinas

Actividad enzimática

Contracción muscular

Transmisión neuronal

Page 11: Metabolismo del calcio