22
METODO Y TECNICAS DE ESTUDIO DIANA MARCELA PRIETO 2010181390

Metodo y tecnicas de estudio

  • Upload
    ecci

  • View
    612

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodo y tecnicas de estudio

METODO Y TECNICAS DE ESTUDIO

DIANA MARCELA PRIETO

2010181390

Page 2: Metodo y tecnicas de estudio

EL METODO DE ESTUDIO

Page 3: Metodo y tecnicas de estudio

Es la forma de aprender bien paradominar, explicar e ilustrar lo que seestudia.

Aplicar el conocimiento y replantear loadquirido.

Es de vital importancia ya que sedesempeña de forma eficaz, facilita lacomprensión, la asimilación y lapractica de cualquier tema.

Permite de manera firme, sistemática ylógica desarrollar nuevosconocimientos.

Page 4: Metodo y tecnicas de estudio

Cada persona debe reconocer la capacidad decomprensión, memorización y dominio de los temasque cada uno posea.

Es aconsejable comenzar siempre por los trabajosdifíciles y dejar los mas fáciles para el final.

Es muy importante entender los procesos, hay temasen que es necesario memorizarlas, entenderlas ypracticarlas.

Page 5: Metodo y tecnicas de estudio

LAS CLAVES PARA DISEÑAR UN BUEN

MÉTODO DE ESTUDIO ES:

SIETE PASOS INDISPENSABLES

DENTRO DEL METODO DE ESTUDIO:

Organizar el material de

estudio

Distribución del tiempo en

forma flexible

Prelectura.

Notas al margen.

Lectura comprensiva

Subrayado.

Esquema.

Resumen

Memorización

Page 6: Metodo y tecnicas de estudio

CONDICIONES EXTERNAS DEL METODO

DE ESTUDIO.

Page 7: Metodo y tecnicas de estudio

ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACION

Es necesario una planificación del estudio en la

que estén comprendidos los contenidos de las

distintas asignaturas y repartidos

convenientemente con el tiempo.

Es necesario establecer un horario que nos ayude a

crear un hábito de estudio diario y que nos

evite perder tiempo innecesario.

Page 8: Metodo y tecnicas de estudio

PROGRAMACIÓN A LARGO PLAZO PROGRAMACIÓN A CORTO PLAZO

Se realiza de forma muy general con e l fin de saber

como, cuando debemos estudiar , conocer los

medios y las dificultades

Puede realizarse mediante un cuadro donde incluimos

los meses, las evaluaciones o cortes y lo

relacionado con la asignatura, (temas del mes,

fechas de exámenes, fechas trabajos…)

Planificación Semanal:

Organizar y programar las actividades de la semana.

El plan diario:

Es importante que este plan sea por escrito, así las actividades pueden ser revisadas, descargan la mente y crean una especie de obligación moral de cumplirlas.

Page 9: Metodo y tecnicas de estudio

EL RENDIMIENTO EN EL ESTUDIO ESTA

RELACIONADO CON:LAS CONDICIONES FISICAS DEL ESTUDIANTE

Normalidad de los órganos del aprendizaje

Su papel es llevar la información de los sentidos hasta el cerebro,el cual procesa la información, la trasforma, la almacena y le buscaaplicación mediante la ejecución.

Alimentación

En el trabajo se gastan energías y calorías que es necesariomantener y reponer por medio de una alimentación adecuada y enlo posible bien balanceada. Es decir que contenga proteínas,carbohidratos, minerales, vitaminas y agua suficiente.

Page 10: Metodo y tecnicas de estudio

Salud

Es necesario estar en forma, es decir sano y dispuesto a trabajar.

Cualquier problema de salud afecta el buen rendimiento, demanera que la enfermedad reduce al mínimo la capacidad deaprendizaje.

Descanso

Así como la alimentación es uno de los factores para mantenersecon buena salud, el ejercicio físico y el descanso son importantespara el bienestar y desarrollo del cuerpo. Los ejerciciosmusculares ayudan a despejar la mente y a descansar de lafatiga mental.

Son también fundamentales para el estudio una buenarespiración, para mantener bien oxigenado el cerebro, y unsueño tranquilo para alimentar las neuronas y reparar energías.

Page 11: Metodo y tecnicas de estudio

EL RENDIMIENTO EN EL ESTUDIO ESTA

RELACIONADO CON:

LUGAR DE ESTUDIO

Se puede estudiar en cualquier parte y a cualquier hora, pero que repercuten en el rendimiento académico. Para lograrlo se requiere un mínimo de comodidad, aseo y buen gusto.

Los parques

Las cafeterías

Los patios y corredores abiertos

Son lugares que sirven más como sitios de lectura que de estudio.

Page 12: Metodo y tecnicas de estudio

las condiciones óptimas recomendables son:

Ventilación adecuada

Iluminación suficiente

Espacio confortable y óptimo

Ausencia de ruido y distractores

Orden del lugar

Escritorio

Silla cómoda

La sala

El comedor

La cama

Page 13: Metodo y tecnicas de estudio

EL RENDIMIENTO EN EL ESTUDIO ESTA

RELACIONADO CON:

EL TIEMPO QUE DEDICA AL ESTUDIO

No olvide incluir sus pasatiempos y

diversiones.

La clave del éxito en el estudio está en

saber programar el tiempo.

Procure que sus sesiones de estudio sean

todos los días a la misma hora.

No sacrifique el sueño por el estudio, ni el

estudio por el sueño.

Nunca estudie cuando coma o viaje.

Page 14: Metodo y tecnicas de estudio

PASOS DEL METODO DE ESTUDIO.

Page 15: Metodo y tecnicas de estudio

LA PRELECTURA

En la prelectura debemos identificar, el título del libro o artículo, el autor, endónde se publicó y la fecha en la que se escribió

Las partes del artículo o libro

Las ideas principales y secundarias

Igualmente debemos identificar los aspectos que no entendemos

LECTURA ANALÍTICA

Es una herramienta para aprender al cómo analizar una lectura de modoeficiente .Es decir, para lograr una máxima comprensión de lo leído.

El primer paso en la lectura analítica es el de la lectura comprensiva

La lectura analítica está destinada fundamentalmente a la comprensión.Sabiendo que conocer un texto es trabajarlo hasta hacerlo propio.

Page 16: Metodo y tecnicas de estudio

La síntesis consiste en poder hacer un compendio de todas las ideas

expuestas por el autor de un texto de manera resumida., es hacer

una interpretación adecuada de las ideas expuestas en un texto.

SINTESIS

SOCIALIZACION

Es contar con la experiencia de otras personas. Así, en el estudio individual se puede repasar, reflexionar, interiorizar en forma personal.

La eficiencia del trabajo colectivo resulta de:

La planeación del trabajo

De una buena organización de las llamadas dinámicas de grupo. Y,

De la ejecución del programa diseñado para cada sesión.

El trabajo en grupo favorece:

Las relaciones interpersonales

Fomenta el compañerismo

Y ejercita a los participantes en las actividades propias del trabajo en equipo.

Page 17: Metodo y tecnicas de estudio

PASOS DEL METODO DE ESTUDIO.

Page 18: Metodo y tecnicas de estudio

EL SUBRAYADO

Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.

· Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.

· Ayuda a fijar la atención

· Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario.

· Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.

· Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.

EL MENTEFACTO

Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valoreshumanos. Capacidad del pensamiento de comprender y analizar

Mediante conceptos como la supraordinada que es la generalidad, las isoordinadas que seríanlas características, las infraordinadas que son los distintas formas de presentación.

Es una interpretación de una teoría o un tema determinado para que tenga una mayorcomprensión y explicación de los mismos.

sacar unas ideas claras, subjetivas pero al mismo tiempo objetivas y coherentes.

Page 19: Metodo y tecnicas de estudio

CONTRUCCION DE UN MENTEFACTO

HERRAMIENTAS PARA APRENDIZAJE DE

CONCEPTOS

MENTEFACTOS CONCEPTUALES

Organizador jerárquico

Caracteriza al concepto

Fácil de visualizar

Supraordina, Excluye, Isoordina, Infraordina

Page 20: Metodo y tecnicas de estudio
Page 21: Metodo y tecnicas de estudio

EL RESUMEN

El siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio

vocabulario.

Debe ser objetivo.

Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.

Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.

MAPA CONCEPTUAL

El mapa conceptual es una técnica cognitiva para contribuir a que elaprendizaje sea significativo.

Los mapas conceptuales tienen como objeto representar relacionessignificativas entre conceptos en forma de proposiciones.

Page 22: Metodo y tecnicas de estudio

BIBLIOGRAFÍA

www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/metodo

www.monografias.com

http://www.aumentatumemoria.com/estilos-de-aprendizaje-y-tecnicas-de-memorizacion/